Si mirais los esquemas electricos del Kadett que nos ocupa, vereis que el relé de inyección del motor 18SE no es nada complicado, es sencillamente un doble relé. Lo unico que hace es cortar o activar la bomba de gasolina en función de lo que manda la centralita de inyección (no el modulo de encendido EZF) y proporcionar el positivo constante a los inyectores (lo que habre y cierra estos es el negativo).

En caso de accidente, por ejemplo, si el motor se detiene, pero el contacto sigue dado, entonces las centralitas cortan el relé e inyectores para que no se siga bombeando combustible para evitar explosiones, junto con el dispositivo "antisalida" de combustible en caso de vuelco situado en la boca del deposito, intenta garantizar el minimo de incendios por estos accidentes. El relé del
18SE no es taquimetrico, no sabe si el motor está girando realmente, pero está gobernado por la ECU de inyección.

Llegamos a la conclusión de lo que hace el relé: conectar 2 consumidores electricos más importantes (bomba e inyectores) a la orden de la centralita que es la que lo gobierna pero no tiene sufiencte potencia como para activar los contactos sin quemarse.

La cercania de la bobina de encendido y su modulo, situado debajo de ella, tambien está relacionada con los fallos del relé, aunque no es tan habitual a mi me falló dicho modulo (conocido como pastilla) y cuando el motor se calentaba el coche daba tirones, e incluso llegaba a calarse el motor por falta de encendido. Es una pieza que hay que tener en cuenta pues funciona a la par que la bobina, y sin la cual esta no puede funcionar o le corta el suministro de corriente. Es facil de encontrar en muchos coches, Opel y otros contemporaneos.

La pregunta que debemos hacernos es ¿porqué se estropea el relé de inyección algunas veces tan rapido?. No deberia saltar tanto ni sufrir calentones, si lo hace es porque algun consumo de los que controla está sobrecargando sus terminales, no es raro que al parar el motor y quitar el relé nos lleguemos incluso a quemar con los terminales, por no hablar del churruscamiento del mismo conector.
Si encontramos esos sintomas está muy claro que algo falla o hay un diseño chapucero en el Kadett (y otros).

Algunas veces con limpiar y rascar los terminales del conector del relé de inyección se pueden solucionar pequeños fallos por mal contacto, si lo mirais bien comprendereis de que hablo, los terminales están muy marrones/negros a veces.