Está curioso el vídeo, siempre mola escuchar las opiniones y batallitas de gente de la época :-)
Seguimos un poco con cables...
La caja de fusibles ya está ubicada en sitio, con unas pletinas remachadas a ella que a su vez atornillan en el salpicadero.
Abriendo bastante la ventana de la carcasa, porque la caja es más del doble de grande, queda correcto. Ahora tengo que buscar una tapa adecuada...
Las instalaciones de Kadett C y Corsa A parece que pertenecen a dos épocas muy distintas. Todo es mucho más sencillo en el Kadett, por lo que la instalación eléctrica tiene más cables que los mandos. Además muchos colores no coinciden, así que toca estudiarse los esquemas de ambos coches y por supuesto rehacer todos los conectores.
Aquí algunos conectores, porque he comprado como 20 para rehacer todo el coche
La parte de mandos en la columna de dirección ya está solventada, estoy cansado ya de crimpar cables XD
Con el clausor de contacto tenía un problema grande, y es que el de Kadett C no tiene salidas 15 y 15A, por lo que al darle llave se pierde la corriente en los 15 y la Megasquirt nunca llegaría a arrancar. Por suerte el clausor de Corsa A atornilla perfectamente en la columna del Kadett C.
Los conectores del cuadro ya están acabados y tirados casi todos los cables de ida/venida de datos/señales desde el ramal del motor al cuadro o los relojes interiores. Diría que casi la mitad del cableado del coche estoy teniendo que tirarlo nuevo...
En el vano poco progreso, de momento he montado en una torreta con roscas remachables los relés para las luces de cruce y larga.
La caja de positivos ya la tengo adjudicada completamente. He aprovechado el cable delgado que viene directo de batería para alimentar la centralita y que así tenga menos variaciones de tensión, y ahí también irá conectado el sensor de voltaje del nuevo alternador. Todo lo demás irá al cable principal de batería.
En la trasera ya está todo acabado, cableado con nuevas masas (originalmente los pilotos cogen pasa por el tornillo que atornillan), tirado el cable para la bomba de gasofa, para el antiniebla trasero (que no tenía) y de paso he añadido también cables para una luz de maletero.
Del alternador que hablé antes, he tenido muchas ideas y me he pasado muchas horas mirando catálogos y características... pero mi gozo en un pozo.
La idea era montar un pequeño Denso de los que llevan algunos pequeños tractores o retropalas, como el de la foto de debajo comparando con el de origen de c20xe. De hecho es el mismo que vende SBD en sus kits. El pero es que no dan más de 40A y, aunque hay algunos que venden preparados con hasta 70A, nunca cargan bien a bajas vueltas y el apoyo del alternador para la tensión que pide la correa no lo veo adecuado. La bomba de dirección de Astra G he visto en TIS que pide picos de 75A y eso tira en la correa...
Así que cambio de planes, me he pillado otro Denso un poco más grande, de 90A. Como ventajas frente al original tiene dos:
- Monta polea poliV-6 de las mismas medidas que Opel pero con embrague. Esto hace que el motor gire mucho más suave y algo más eficiente y que los cambios de marchas sean más suaves.
- Tiene una entrada para voltaje de batería, que hay que tirarle con un cable paralelo, por lo que carga en función del voltaje real en la batería y no en su polo B+.
A mayores, le montaré correa elástica para que se coma un poco más las vibraciones cuando el motor pega un subidón de vueltas.
Eso sí, tengo que hacerle un soporte artesanal para bajar su posición porque me sigue tropezando con la chapa del plenum de los ITB. No se puede estar a las duras y a las maduras :-S
Saludetes.