clubGSIspain

  • HOME
  • FORO
  • CGS
    • HISTORIA
    • EQUIPO
    • EVENTOS
    • CLOUD
  • NEWS
  • CONTACTAR
  • REGLAS
  • MERCHANDESIGN
Benjamin Izaguirre López
lunes, 06 marzo 2017 / Publicado en Opel España

PSA compra Opel: confirmado

¿PSA compra Opel? Sí, finalmente se ha confirmado esta información, según explica el diario económico francés ‘Les Echos’. General Motors se había planteado la venta de Opel a Peugeot y el consejo de PSA se habría reunido de forma extraordinaria en la sede de la compañía en París para abordar la adquisición de Opel.

La operación, que creará un grupo en disposición para fabricar más de cinco millones de coches anuales, debería presentarse de forma oficial el próximo lunes, de acuerdo con las fuentes citadas por el diario y aunque el grupo francés insiste oficialmente en que las negociaciones continúan, todos los rumores e informaciones apuntan a que PSA ya ha comprado Opel.

No hay que olvidar que GM y PSA ya producen, conjuntamente, SUV y pequeños monovolúmenes. Un portavoz de PSA ha confirmado al diario alemán Handelsblatt: «En el marco de nuestras conversaciones sobre un aumento de nuestra cooperación, también se habló de la compra de Opel. Se están explorando numerosas iniciativas estratégicas de GM». Este no es el inicio de las conversaciones, sino que ya están avanzadas, si bien «aún no hay nada acordado», advierte el portavoz.

En los pasados años, Opel no ha vuelto a los beneficios, como estaba planeado. En su lugar, GM Europe, a quien también pertenece la marca Vauxhall (filial británica) ha entrado en unas pérdidas de 240 millones de euros. El presidente de Opel, Karl-Thomas Neumann, lo ha justificado por el Brexit y la caída de la libra esterlina, y por el desmoronamiento del mercado ruso, que le ha afectado al fabricante más que a otros de la competencia. Las acciones de Peugeot han reaccionado este martes con una repentina subida del 4,4% en su cotización.

Stefan Bratzel, director del Center of Automotive, contempla una venta, así como de una fusión de Opel y PSA, como un escenario absolutamente probable. «Es una opción», ha declarado al canal de televisión Phoenix. «GM ha dejado que Opel sea, durante muchos años, un gotero. Opel ha costado muchos miles de millones».

Una razón de base podría ser fortalecer el uso conjunto de plataformas para, de esa manera, reducir los costes de producción. Preguntado por las consecuencias para la sede en Alemania, Bratzel opina: «Por supuesto, en caso que se diera la operación, podrían caer algunos puestos de trabajo». Pero si mejorase su situación respecto a al competencia, traducido en un aumento de ventas, el número de trabajadores podría mantenerse estable. «Aunque eso no es muy probable», advierte Bratzel.

Opel pertenece a General Motors desde 1929. No es la primera vez que los americanos plantean deshacerse de su filial, deficitaria desde hace años. En 2009 existió una posibilidad de venta, en aquel caso, a la empresa proveedora Magna. Pero en el último momento, GM dio un paso atrás, puesto que, una vez superada la suspensión de pagos, no querían perder la capacidad tecnológica y de desarrollo de Opel.

Opel ha emitido este comunicado al respecto. «Desde 2012, General Motors y el Grupo PSA han establecido una alianza que, hasta la fecha, supone tres proyectos conjuntos en Europa y genera sustanciales sinergias para ambos grupos. Dentro de este marco de colaboración, General Motors y el Grupo PSA examinan periódicamente otras posibilidades adicionales de expansión y también de cooperación. El Grupo PSA y General Motors confirman que están explorando numerosas iniciativas estratégicas con el fin de mejorar la rentabilidad y la eficiencia operativa, incluso una potencial adquisición de Opel / Vauxhall por PSA. En cualquier caso, no podemos asegurar que se llegue a un acuerdo».

Garantías y compromisos

La compra de Opel por parte de PSA supone una serie de garantías y compromisos entre ambas marcas. Por un lado, el gigante automotriz francés se compromete a mantener los acuerdos de Opel en Europa si adquiere la compañía y, como ha anunciado en un comunicado, han puesto de manifiesto “la voluntad de ambas partes de iniciar un diálogo sobre el futuro de Opel y el de sus empleados”, reconociendo que tienen como objetivo común “preparar el relanzamiento de la empresa”.

“El grupo PSA tiene la intención de colaborar estrechamente con los representantes del personal de Opel y de IG Metall para encontrar, juntos, el camino que permita crear junto con la dirección de Opel un campeón europeo con raíces francesas y alemanas que posibilite proteger a la empresa y a sus trabajadores”. De esta forma parece garantizarse la continuidad de todas las plantas, así como de las inversiones y los modelos a corto plazo.

Aunque en el comunicado no se menciona, se deberían respetar todos los acuerdos de inversión y planes de producción, incluido el que comprende el traslado de la producción del Opel Mokka de Zaragoza a Eisenach, y del Opel Adam de esa planta alemana a la aragonesa, un cambio previsto para 2019. Esto se da por sentado si, en base al comunicado, PSA cuenta con aceptar que Opel siga siendo una empresa independiente.

1.880 millones de euros por la compra de Opel

Bloomberg estima que la multinacional francesa estaría valorando desembolsar 1.880 millones de euros por Opel, de los que la mitad se aportarían en efectivo y el resto correspondería a la deuda de la compañía, en un acuerdo que previsiblemente se cerraría en un plazo máximo de 15 días, coincidiendo con el Salón de Ginebra 2017. Y es que la marca alemana lleva acumulados 15.000 millones de euros en pérdidas desde el año 2000, sumando 242 millones el pasado año.

¿Qué gana PSA con la adquisición de Opel? En primer lugar, cubrir las debilidades de uno con las fortalezas de otro y crear una gran alianza europea que daría acceso a la firma francesa a Alemania con cuatro plantas de producción. Por otro lado, el acceso a la tecnología del coche eléctrico que pertenece a General Motors. La marca alemana comercializará esta primavera el Opel Ampera-e, con una autonomía de 530 kilómetros frente a los escasos 170 kilómetros que ofrecen el Berlingo y Partner Electric.

Carlos Tavares, CEO del grupo PSA, asegura que Opel es una compañía que necesita ayuda, por lo que estima que una forma de ahorrar costes sería la comercialización de sus productos fuera de Europa. Por otro lado, los coches de Opel pueden ser una alternativa interesante para todos aquellos compradores que no contemplan la compra de un coche francés. «El sentido comercial es asegurarnos de que podamos captar una base de clientes más amplia. En algunos mercados del mundo tenemos clientes que, a pesar de todos los avances que hemos hecho, no consideran una marca francesa», asegura Tavares.En Alemania se especula que Opel pretende mantener el objetivo de su todavía presidente, Karl Thomas Neumann, de convertir la marca en su división de coches eléctricos, exclusivamente. Además, este mismo viernes se presentarán los resultados del grupo PSA, que si se cumple con las previsiones, serán los mejores desde el desembarco de Carlos Tavares en 2014. El portugués ha conseguido triplicar los beneficios del grupo en tres años tras llegar inmerso en una grave crisis.

Fuente:  AutoBild

URL: http://www.autobild.es/noticias/general-motors-se-plantea-venta-opel-peugeot-312305

Etiquetado bajo: Compra, PSA

Posts recientes

  • La sexta generación del Opel Corsa: cero emisiones y espíritu deportivo

    Aire de coupé, aceleraciones de deportivo, tecn...
  • Opel Zafira Life

    La marca alemana conserva el nombre de Zafira p...
  • Opel Corsa GSi: Deportividad asequible

    Opel recupera las siglas GSi, presentes de nuev...
  • Opel GT Celebrates 50 Years

    Between Porsche and Mercedes, Germany has produ...
  • ¡Diversión low-cost! El Opel Corsa GSi volverá pronto al ruedo con 150 CV, ¿pero qué pasará con el Opel Corsa OPC?

    Hace apenas unos días estuvimos en la región fr...
  • Opel Insignia GSi: el deportivo para entendidos que marca la diferencia

    Más emocional, más preciso, incluso más eficien...
  • Opel añade el Crossland X a su gama de modelos Autogas (GLP)

    El estilizado y funcional Opel Crossland X pued...
  • El primer Opel Corsa (*) 100% eléctrico se fabricará en Zaragoza

    El CEO de Opel, Michael Lohscheller, ha anuncia...
  • “Black Edition”: modelos Opel con un estilo especial

    Opel presenta una edición especial de su gama, ...
  • ¡Preparados, listos, ya! Opel abre la cartera de pedidos del Insignia GSi

    El Opel insignia GSi celebró su presentación mu...

Archivos

  • junio 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016

Categorías

  • Opel España
  • Opel Europe
  • Opel Motorsport
SUBIR