Ya puestos de lleno con el tema pintura. Yo había tenido ya experiencia en pintar un par de motos y algunas cosillas sueltas, pero en la vida había pintado un coche completo, y menos aún un cambio de color. Si que es verdad que es un tema que me llama bastante pero no tengo mucha experiencia. He trabajado en un par de talleres con pintores y siempre que puedo he intentado preguntarles todas mis dudas y ver como trabajan, a ver si se me quedaba algo jejeje.

Así que ya estaba decidido, fui a comprar los materiales para hacerlo yo en el local y bueno, pistola ya tenía pero de estas sin marca, es algo en lo que me gustaría mejorar en un futuro. Me tocó comprar barniz y pintura, claro. Comentar que un litro de pintura de automoción creo recordar que eran casi 90€, un litro de pintura por carta de color RAL me pedían entorno a los 45€ y luego había la opción de coger un color básico en su versión “bicapa industrial” que era algo más barato, sobre los 38€/litro, aunque luego para volver a encontrar el mismo color sería tarea imposible.





Ya con el coche y todo listo y preparado no había marcha atrás. Menudo artón de lijar. Noté esa presión de… ostras ahora si puedes cagarla de verdad a lo grande. Empiezo a comprender lo que se cobra por pintar un coche completo, la de horas de trabajo y lijar lijar lijar es impresionante. Y los riesgos que hay de que algo salga mal.

Así que pedí unos días en el trabajo y pinté le coche en 3 fases distintas. Primero pinté los interiores y los pasos de puerta, en la segunda fase pinté las piezas sueltas: aletas, capó, portón... y por último el exterior de la carrocería.







He tenido varios problemas, algunos más graves que otros, creo que los he ido superando, más o menos, pero este coche esta dando guerra y a cada paso es una batalla. El problema más grave es mi inexperiencia. Debería haber imprimado el coche completo, cubrir esos parches sin que se notaran sombras fue toda una odisea, tuve que dar dos manos a los parches y luego dos manos a todo, con los riesgos que conlleva. La regulación de la pistola para lograr que tirara con un buen abanico ancho tenía que estar con demasiado caudal a mi gusto, con el riesgo de chorrear, en las piezas sueltas pintadas en horizontal no fue un problema grave, pero al pintar la carrocería en vertical si, en un par de zonas hice unas buenas chorreadas, se van a tener que quedar como marcas de guerra…

Otro día se me puso a llover y con la humedad tan alta, le costaba muchísimo secar entre mano y mano, con los nervios a flor de piel. No quiero entrar en muchos más detalles para no aburrir, pero si alguno de vosotros trabaja en un taller de pintura, estoy seguro que nunca va a tener un día a día aburrido. Hay muchos parámetros, muchas cosas que te pueden joder y salir mal, motas, siliconas, adaptar los disolventes y catalizadores a la temperatura ambiente… el simple hecho de enmascarar un coche ya te lleva unas cuantas horas, si te olvidas alguna cinta y la pintura ya seca del todo vas a marcar al sacarla...

Al final he acabado gastando casi unos 3,5 litros de pintura con todo, que la verdad es bastante, yo lo achaco a no tener experiencia. Estoy seguro que un pintor profesional puede pintar el coche con 2L o menos. Con el barniz estoy contento, me recomendaron no usar el más barato porque puede hacer bajadas de brillo o amarillear.





Los resultados se empiezan a ver a medida que seguía montando el coche, ventanillas, molduras… también veía más fallos pero bueno. Es mi primer coche, tal vez no haya quedado un trabajo espectacular de 10, pero esta infinitamente mejor de cómo estaba, he aprendido una barbaridad, y ya tengo ganas de volver a coger la pistola así que… ha sido algo muy positivo para mí. Tampoco hubiera podido permitirme pagar a un profesional en un taller con cabina por hacer el trabajo.