Hace unos años me obsesioné con este tema,probé varias cosas,con sus correspondientes lanzadas en banco para no quedarme con la duda ni dejarme llevar del efecto placebo.
En mi caso es un astra gsi 16v 2.8m.
Yo siempre era partidario de ir sin catalizador,pensaba que eso me iba a dar alguna ganancia,hasta que lo puse para la itv y noté un cambio brutal a mejor,y arriba de vueltas no vi perdidas.
He buscado las graficas de potencia para aportarlas al foro,pero no las puedo recuperar de un ordenador averiado,pero lo explicaré lo mejor posible.
Con el supresor de catalizador perdia unos 5-8cv en la zona baja-media,y la potencia máxima solo ganó 1cv y algo,no llegaba a 2,y la caida de potencia despues de la potencia maxima(6.200rpm aporx) caia un poco menos,pero teniendo en cuenta que al cambiar de marcha la aguja caia a una zona media donde la perdida era de unos 4cv,es decir,el coche corria menos si hacemos la media de la potencia en su zona optima de utilizacion,y desde entonces voy con el escape y la admision completamente de serie,y el coche vuela,y muy lleno en toda la gama de rpm.
Con la powercup lo mismo,llegaba a caer hasta 7cv en algunas zonas,solo hacia ruido.
Con el resto de escape cambiado la verdad es que no he probado.
Es una buena explicación a lo q siempre decimos
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
Sisi,la powercup me duró una semana y la vendi.
los XE catalizados segun las lanzadas en banco de las unidades de prensa de la epoca daban todos bastante mas potencia de la declarada,y esa curva tan llena pues los hace que corran un poco mas que la competencia.Si quieres ganar potencia hay que empezar por arboles y su correspondiente chip para aprovecharlos,todo lo que cambies "externamente" de escape y admision es una perdida de tiempo y dinero,hablo desde la experiencia.
¿hasta para los c18xe cona árboles se notaria cambio? con que grados? el chip a medida, supongo
Árboles, depende. Va todo de la mano, habría que ver si de entrada el C18XE está de la banda del enriquecimiento a destajo, como es el caso de los C20XE, o va un poco más fino. A poco extra que le des de duración/alzada, se te va a desestabilizar todo cosa mala, y las ecus de serie suelen no digerir muy bien estos cambios.
Pagas el pato de desplazar la banda de potencia hacia la parte alta del cuentavueltas, generalmente. Si quieres dar mas medio régimen, es dificil, porque tienes que seguir recetas complejas de "empaquetar" dentro del vano. La referencia es clara, está bien detallado el motor de F3 que preparó antaño Spiess con un rendimiento atroz en la gama media de revoluciones, pero dificilmente montable en un coche convencional.
Jugar con otros árboles, siempre que hablemos de "primeros steps" o duraciones y alzadas moderadas, acaban por desplazar la banda de potencia. Todo lo demás, aperturas muy largas, alzadas inhumanas, cruces diabólicos, etc, repercuten en un funcionamiento errático e ineficaz, ya que como todo, tienen que ir de la mano de una preparación acorde. Y generalmente, para uso de calle, no suelen llevarse bien.