Resultados 1 al 10 de 75

Tema: ¿Modificar caudalímetro?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Bellvís
    Mensajes
    578

    Predeterminado

    No sé por dónde empezar Jaime, soy un Homer Simpson de la mecánica, puedo darle a la lima y al taladro sin pensar antes en las consecuencias, pero poca cosa más, no sabría sacar la curva del caudalímetro, de hecho no sé ni lo que significa :S

    Creo que voy a seguir el consejo de Txema, voy a probar y si nos equivocamos será en virtud de la ciencia XD que diós ampare este caudalímetro jajaja

    PD: es el único que tengo de recambio, pero lo dicho, primero actuo y después pienso XD

  2. #2
    Fecha de ingreso
    27 Oct, 05
    Modelo
    KADETT
    Mensajes
    9,373

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Germani Julius Ver mensaje
    No sé por dónde empezar Jaime, soy un Homer Simpson de la mecánica, puedo darle a la lima y al taladro sin pensar antes en las consecuencias, pero poca cosa más, no sabría sacar la curva del caudalímetro, de hecho no sé ni lo que significa :S

    Creo que voy a seguir el consejo de Txema, voy a probar y si nos equivocamos será en virtud de la ciencia XD que diós ampare este caudalímetro jajaja

    PD: es el único que tengo de recambio, pero lo dicho, primero actuo y después pienso XD
    No he tenido mas opción que partirme la caja xDDDDD, grande Albert

  3. #3
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Bellvís
    Mensajes
    578

    Predeterminado

    Cita Iniciado por kike_gsi8v Ver mensaje
    No he tenido mas opción que partirme la caja xDDDDD, grande Albert
    jajaja, más vale asumirlo kike de hecho prefiero no deciros cómo lo estoy rebajando, a falta de herramientas voy a tirar de horas de trabajo... paciencia.

    Sin embargo, si bien de vez en cuando hago alguna que otra chapuza, en ocasiones también tengo buenas ideas, os explico en lo que estoy puesto ahora a parte del tema del caudalímetro:

    - Estoy empezando a tocar otras cosas de la admisión, una es la tobera que tengo tipo ram air en el antiniebla, hasta ahora tenía un tubo de 7 que iba directo ahí, no sé si puede ser perjudicial o no para la admisión tener un ram air directo, pero el caso es que en mi kadett va bien, al menos tira muy bien en todo el régimen, así que he sustituido ese tubo por una campana de admisión que he hecho con fibra (ya lo colgaré junto con la nueva presentación del coche una vez esté terminado) y seguida de un tubo de 10 bastante más liso.

    - Otra cosa es el tubo que va del caudalímetro al colector de admisión, la zona que hace curva y que tiene todas las irregularidades precisamente para que el tubo gire, la quiero cambiar por una completamente lisa, en teoría el aire tiene que pasar con mucho menos roce, es decir menos turbulencias y más velocidad. Modificación sencilla que no creo que dé aumento de potencia que se aprecie, pero que sí creo que al menos seguro que no irá peor, sino que si hubiese alguna pequeña diferencia por lógica tendría que ser a mejor.

    - La mejor idea que creo que puedo aplicar es esta tercera: desde que me puse con las mariposas de admisión que me estoy planteando que si una trompeta consigue coger más cantidad de aire y además darle a este mayor velocidad, comparado con un tubo normal, si en la caja del filtro pudiésemos poner una trompeta en lugar del tubo cuadrado que coge el aire hacia el caudalímetro por lógica también tendría que ir algo mejor el coche. Hacía tiempo que lo pensaba, y ahora lo quería hacer aprovechando que quiero tocar todo el tema de la admisión, y casualmente este finde abrí la caja del filtro de aire del BMW y me encontré esto:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Trompeta.jpg 
Visitas: 303 
Tamaño: 119.9 KB 
ID: 47248

    Si todo un 545i lleva una trompeta ahí será porque puede optimizar el flujo de aire, así que creo que mi idea puede ser buena.

    Son todo pequeños detalles pero que creo que pueden estar bien y que siempre ayudaran a que el coche respire mejor.

    A ver cómo termina el asunto, lo que veo más chungo es el tema del caudalímetro, pero vamos a probar qué pasa si lo modificamos...
    Última edición por Germani Julius; 19-11-14 a las 19:24

  4. #4
    Fecha de ingreso
    16 Nov, 13
    Modelo
    madrid
    Mensajes
    153

    Predeterminado

    si fijate en el desguace los astra 1.4,1.6 desde el año 92 al año 94 y veras los codigos de motor son c16se y c14se y iban con map como dice kike guardo mui buen recuerdo de ese 1.6 para 100cv como andaba en las primeras marchas eso si mui penalizado apartir de tercera por su caja de cambios larga pero asta 140-150 , pero bueno aver si lo del invento del caudalimetro funciona

  5. #5
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Mensajes
    286

    Predeterminado

    Mira, pues no lo sabía. Yo ya, a partir de los 90 me pierdo jajaja De la Euro 1 en adelante es mundo desconocido para mí.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Bellvís
    Mensajes
    578

    Predeterminado

    Buenas!

    Con vuestro permiso me salgo del tema un segundo para poner un par de fotos del caudalímetro "modificado", conste que finalmente y puesto que me corre algo de prisa montar el caudalímetro "bueno" al coche cogí el que llevaba montado y le rebajé solo la parte de la salida del mismo; el otro caudalímetro, el que tengo de recambio y que estoy sometiendo a rebajes más acusados para estudio de los resultados, lo seguiré trabajando en las siguientes semanas y cuando lo tenga listo lo voy a probar también.

    Foto original VS rebajado:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Cauda modificat.JPG 
Visitas: 255 
Tamaño: 65.2 KB 
ID: 47295

    También estuve mirando el sustituir el cuadradito por una trompeta, pero lo vi bastante complicado almenos para hacerlo correctamente, incluso intenté adaptar una trompeta de aluminio pero el paso de cuadrado a redondo era complicado, con lo que finalmente me conformé con esto, que creo que tampoco no está mal del todo, a pesar de ser chapuza no creo que vaya mal:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20141122_154826_resized.jpg 
Visitas: 219 
Tamaño: 225.3 KB 
ID: 47296Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20141122_161839_resized.jpg 
Visitas: 245 
Tamaño: 245.4 KB 
ID: 47297

    Calenté el plástico con cerillas y le dí algo de forma.

    En el post de restauraciones pongo más avances de lo que hice este finde.

    Saludos!

  7. #7
    Fecha de ingreso
    16 Nov, 13
    Modelo
    madrid
    Mensajes
    153

    Predeterminado

    no se si servira de algo , y si se podra acer pero e leido por el foro de los golf gti el tema de pulir el caudalimetro por dentro dejarlo a espejo os lo pregunto antes de acerlo aver si me voi a cargar el caudalimetro . saludos . y de nada jaja aki investigacion atope para sacar lo maximo posible.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Bellvís
    Mensajes
    578

    Predeterminado

    Todo lo que puedas dejar a espejo siempre es bueno, pero yo no lo haría, piensa que después tienes todos los colectores de admisión que son poco finos, tendrás mucho lío y solo podrás dejar a espejo una pequeña parte del sistema de admisión. Veo más relevante cambiar el tubo que va del cauda al colector puesto que ahí sí hay irregularidades muy pronunciadas en la zona curva, e incluso lo que has hecho de agrandar el tubo cuadrado, que realmente limita la entrada de aire.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •