Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 16

Tema: El carburador de mi 16SV me está tocando las narices.

  1. #1
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Mensajes
    286

    Predeterminado El carburador de mi 16SV me está tocando las narices.

    Llevo ya mucho tiempo y dinero invertido en mi Kadett 1.6S y hasta hace poco iba de fábula.

    Tengo la culata echa de hace unos meses, y el sistema de encendido completamente nuevo (cables, bujias, distribuidor). La bobina no es nueva pero funciona correctamente.

    Nunca he tenido problemas con la carburación de mi Kadett, hasta el mes pasado que se me empezó a ahogar hasta el punto de no poder usarlo. Al abrir el carburador resultó que la boya se había llenado de gasolina por alguna parte, y al no cerrar la entrada de la misma, rebosaba y se ahogaba.

    Sustituí la boya recientemente y ahora el coche iba PERFECTO, nunca había ido tan bien.

    Pues resulta que el domingo, me fuí de viaje, y durante todo el trayecto funcionó a la perfección. Al llegar lo dejé aparcado en una pendiente cuesta arriba, y al volver varias horas después no hubo manera de arrancarlo. Lo más increible es que no se estaba ahogando, todo lo contrario, no llegó a hacer ni una sola detonación, ni olía a gasolina por ninguna parte. Como si todo el circuito de gasolina incluido el depósito del carburador se hubiese vaciado y ya no le llegase (el depósito del coche estaba lleno). Le estuve tirando un rato de motor de arranque y nada. Lo saqué por gravedad, y lo dejé caer por la cuesta para abajo con el contacto dado y la segunda engranada, y no hubo ni tan siquiera una mínima detonación. Al llegar abajo seguí insistiendo esta vez en llano a arranquer con la llave y siguió sin haber respuesta por parte del motor.

    Vino la grua y me trajo el coche a casa (unos 80 kms) al llegar y bajarlo de la grua arrancó perfectamente, como si nada hubiese pasado.

    Lo he seguido usando con normalidad, y funcionando correctamente estos dos dias, pero ayer al volver de clase por la carretera, en una subida a 80 o así empezó a ahogarse y ahogarse. Tuve que bajar marcha y dando bastante gas conseguí levantarlo. Pude llegar a casa pero conduciendo bastante revolucionado (a 3000 o más) y dándole bastante gas. Al llegar a casa pude aparcar con normalidad, parece que el problema había remitido.

    Esta mañana he levantado de nuevo el carburador, pues los síntomas en marcha eran similares a cuando se llenó la boya, aunque el ralentí se aguantase. Pero la boya estaba bien, y la junta de papel que le hice hace unas semanas estaba entera. He vuelto a montar el carburador y nada ahora, arranca bien, pero a los dos segundos se ahoga y se para. El único modo de que se aguante encendido es dándole toques de gas, pues si mantego el acelerado pisado constante también se ahoga.

    He vuelto a levantar para comprobar que la junta de papel no se haya estropeado, y no, está perfectamente, la boya también y ya no se que más hacer. El carburador está limpio, no se, estoy perdido, mis conocimientos de carburación no son suficientes y ahora mismo no se me ocurre que puede ser. Y para colmo necesito el coche para ir a clase. Puedo usar el de mi madre, pero es un Corsa de 2002 y me resulta muy desagradable.


    ¿Alguien me puede ayudar?



    Edit: Ya ves, solo 11 mensajes, parezco un newfag pero es que no he vuelto a entrar mucho desde que se recuperó el foro de la caida.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    05 Feb, 06
    Mensajes
    1,713

    Predeterminado

    Cita Iniciado por el mas buscado Ver mensaje
    Llevo ya mucho tiempo y dinero invertido en mi Kadett 1.6S y hasta hace poco iba de fábula.

    Tengo la culata echa de hace unos meses, y el sistema de encendido completamente nuevo (cables, bujias, distribuidor). La bobina no es nueva pero funciona correctamente.

    Nunca he tenido problemas con la carburación de mi Kadett, hasta el mes pasado que se me empezó a ahogar hasta el punto de no poder usarlo. Al abrir el carburador resultó que la boya se había llenado de gasolina por alguna parte, y al no cerrar la entrada de la misma, rebosaba y se ahogaba.

    Sustituí la boya recientemente y ahora el coche iba PERFECTO, nunca había ido tan bien.

    Pues resulta que el domingo, me fuí de viaje, y durante todo el trayecto funcionó a la perfección. Al llegar lo dejé aparcado en una pendiente cuesta arriba, y al volver varias horas después no hubo manera de arrancarlo. Lo más increible es que no se estaba ahogando, todo lo contrario, no llegó a hacer ni una sola detonación, ni olía a gasolina por ninguna parte. Como si todo el circuito de gasolina incluido el depósito del carburador se hubiese vaciado y ya no le llegase (el depósito del coche estaba lleno). Le estuve tirando un rato de motor de arranque y nada. Lo saqué por gravedad, y lo dejé caer por la cuesta para abajo con el contacto dado y la segunda engranada, y no hubo ni tan siquiera una mínima detonación. Al llegar abajo seguí insistiendo esta vez en llano a arranquer con la llave y siguió sin haber respuesta por parte del motor.

    Vino la grua y me trajo el coche a casa (unos 80 kms) al llegar y bajarlo de la grua arrancó perfectamente, como si nada hubiese pasado.

    Lo he seguido usando con normalidad, y funcionando correctamente estos dos dias, pero ayer al volver de clase por la carretera, en una subida a 80 o así empezó a ahogarse y ahogarse. Tuve que bajar marcha y dando bastante gas conseguí levantarlo. Pude llegar a casa pero conduciendo bastante revolucionado (a 3000 o más) y dándole bastante gas. Al llegar a casa pude aparcar con normalidad, parece que el problema había remitido.

    Esta mañana he levantado de nuevo el carburador, pues los síntomas en marcha eran similares a cuando se llenó la boya, aunque el ralentí se aguantase. Pero la boya estaba bien, y la junta de papel que le hice hace unas semanas estaba entera. He vuelto a montar el carburador y nada ahora, arranca bien, pero a los dos segundos se ahoga y se para. El único modo de que se aguante encendido es dándole toques de gas, pues si mantego el acelerado pisado constante también se ahoga.

    He vuelto a levantar para comprobar que la junta de papel no se haya estropeado, y no, está perfectamente, la boya también y ya no se que más hacer. El carburador está limpio, no se, estoy perdido, mis conocimientos de carburación no son suficientes y ahora mismo no se me ocurre que puede ser. Y para colmo necesito el coche para ir a clase. Puedo usar el de mi madre, pero es un Corsa de 2002 y me resulta muy desagradable.


    ¿Alguien me puede ayudar?



    Edit: Ya ves, solo 11 mensajes, parezco un newfag pero es que no he vuelto a entrar mucho desde que se recuperó el foro de la caida.
    Si mal no recuerdo esos pierburg 2E llevaban starter automatico con una lamina bimetalica y paso de agua. Comprueba que esté bien ese sistema, puede ser un sintoma de que falle.

    Aparte de eso que tal el encendido? Aparte del aspecto de rotor y tapa, está en su punto?

    Un saludo

  3. #3
    Fecha de ingreso
    05 Jan, 06
    Modelo
    La Laguna, Tenerife
    Mensajes
    172

    Predeterminado

    A mi en mi corsa me pasó algo parecido una vez, y era un chicle lleno de basura, una soplada con el compresor y problema solucionado. No se si lo tuyo puede ser lo mismo pero por probar no pierdes nada.
    Si kitas el filtro del aire y ves el carburador desde arriba, se ve el chicle que te digo, tiene unas muescas para desatornillarlo y es alargado, prueba a quitarlo a ver si tiene basura ahi.

    Saludos

  4. #4
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Mensajes
    286

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eusko_astra Ver mensaje
    Si mal no recuerdo esos pierburg 2E llevaban starter automatico con una lamina bimetalica y paso de agua. Comprueba que esté bien ese sistema, puede ser un sintoma de que falle.

    Aparte de eso que tal el encendido? Aparte del aspecto de rotor y tapa, está en su punto?

    Un saludo

    Gracias por responder.

    El starter ha funcionado bien durante todo el año que estoy usando el coche, y lo estaba haciendo aún mejor esta última semana después de haber anulado el radiador de calefacción.

    El distribuidor, el brazo y su tapa es completamente nuevo (de desguace, pero se lo pusieron nuevo al coche antes de tirarlo), colocado hace un año. El encendido se puso "a ojo", pero siempre ha funcionado a la perfección durante miles de kilómetros. No hay razón para que ahora falle.



    Cita Iniciado por corsatf Ver mensaje
    A mi en mi corsa me pasó algo parecido una vez, y era un chicle lleno de basura, una soplada con el compresor y problema solucionado. No se si lo tuyo puede ser lo mismo pero por probar no pierdes nada.
    Si kitas el filtro del aire y ves el carburador desde arriba, se ve el chicle que te digo, tiene unas muescas para desatornillarlo y es alargado, prueba a quitarlo a ver si tiene basura ahi.

    Saludos

    Lo he pensado, pero el carburador parece tan limpio y con tan buen aspecto que no he llegado a planteármelo seriamente.

    Ya se cual chiclé dices, tengo uno aquí desmontado de otro despiece. Le echaré un vistazo a ese concretamente a ver como está.



    Muchas gracias por la ayuda, ¿alguna sugerencia más?

  5. #5
    Fecha de ingreso
    10 Mar, 08
    Modelo
    Kadett
    Mensajes
    483

    Predeterminado

    Que a pisadas de acelerador acelere, y manteniendo no, es síntoma de que no sube gasolina por el chiclé.

    Ya que el compensador de enriquecimiento por aceleración (el que mete un chorrazo de gasolina cuando bajas gas) toma la gasolina de la parte media/baja de la cuba del carburador, y los chiclés la cogen de la parte alta, nos viene a decir que pueden ser dos cosas, una de dos:

    - O no hay nivel suficiente de gasolina en la cuba: Puede ser debido a mal funcionamiento de la bomba de gasolina, a mal funcionamiento del flotador, etc etc
    - O el chiclé o conducto de éste está obstruido, cosa bastante fácil de que ocurra, sobre todo en el de cuerpo primario que es el más pequeño, y el que mas tiempo trabaja.

    Dicho esto, y visto la descripción que has dado, yo me supongo lo siguiente.

    La compensación de aceleración funciona correctamente, y dado que con el coche muy revolucionado conseguías que no se apagara manteniendo pedal, es muy probable que el chiclé del segundo cuerpo esté trabajando correctamente, con lo cual el nivel de gasolina probablemente sea correcto en la cuba.

    Con lo cual yo voto a que tienes el chiclé del cuerpo primario obstruido, que cualquier trocito de junta, impureza que haya podido quedar, o cualquier viruta minuscula de cuando se quita uno de éstos se desprende con el destornillador lo atasca.

    Ya comentarás a ver como va el tema.
    E16XEH Project! --- Detenido por ITV

  6. #6
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Mensajes
    286

    Predeterminado

    Estudio por la tarde por lo que hasta mañana por la mañana no tendré ocasión de meterle mano al coche.

    De momento sobre lo que has dicho te puedo confirmar que el nivel en la cuba es correcto, pues al abrir el carburador la segunda vez lo ví. También te puedo confirmar que el compensador de enriquecimiento funciona pues al actuar el acelerador el chorro sale, tanto arrancado como en parado, incluso con medio carburador desmontado.

    ¿Entonces el chiclé al que te refieres es el de menor diámetro de los que hay dentro de la cuba, o es el que mencionaba el compañero antes que se quita sin abrir el carburador? De cualquier modo mañana comprobaré ambos.

    Esto también explicaría porqué en carretera al pisar más (haciendo actuar el segundo cuerpo) el coche se recuperaba como bien has indicado.
    Última edición por el mas buscado; 25-09-13 a las 22:52

  7. #7
    Fecha de ingreso
    19 Oct, 06
    Modelo
    Anoia
    Mensajes
    517

    Predeterminado

    Mira primero lo siguiente:
    - Bomba de gasolina que esta en la parte izquierda del motor, detrás del arbol de levas, desconecta el manguito de salida y a un bote verifica que eche gasolina correctamente (lo tiene que hacer a pulsos).
    - Entre la bomba y el carburador, tienes un "bote" con 3 tomas, entrada por abajo y 2 salidas más arriba (una arriba del todo que es el que va a retorno), te sugiero cambiar eso ya que hace la función de filtro de gasolina y si se ha llenado de mierda, pues se va a ahogar siempre aunque tengas el carburador más limpio del mundo.
    - Ya puestos, sopla los conductos de gasolina para sacar al deposito lo que pudiera haber dentro del tubo (y si ves alguno con unas grietas, cámbialo)

    - Si después de soplar los tubos (sobre todo el de la entrada de combustible), al conectarlo a la bomba no sale gasolina, mira de buscar una jeringuilla grande y haz que la bomba cebe (aunque debería hacerlo ella sola, eso es síntoma de que la bomba no esta en sus mejores tiempos).

    Espero que con esto se te solucione el problema.

    1 saludo
    Kadett, Manta, Leon y la "Mata-pijos", mis 4 trastos

  8. #8
    Fecha de ingreso
    10 Mar, 08
    Modelo
    Kadett
    Mensajes
    483

    Predeterminado

    Cita Iniciado por el mas buscado Ver mensaje
    Estudio por la tarde por lo que hasta mañana por la mañana no tendré ocasión de meterle mano al coche.

    De momento sobre lo que has dicho te puedo confirmar que el nivel en la cuba es correcto, pues al abrir el carburador la segunda vez lo ví. También te puedo confirmar que el compensador de enriquecimiento funciona pues al actuar el acelerador el chorro sale, tanto arrancado como en parado, incluso con medio carburador desmontado.

    ¿Entonces el chiclé al que te refieres es el de menor diámetro de los que hay dentro de la cuba, o es el que mencionaba el compañero antes que se quita sin abrir el carburador? De cualquier modo mañana comprobaré ambos.

    Esto también explicaría porqué en carretera al pisar más (haciendo actuar el segundo cuerpo) el coche se recuperaba como bien has indicado.
    Me refiero a los que están en el interior, abriendo el carburador debería ser sencillo ver cual es cual y limpiarlos.

    Aprobecha a comprobar todo un poco, te lo dice uno que tuvo que ir a casa una vez a pisotones de gas.
    E16XEH Project! --- Detenido por ITV

  9. #9
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Mensajes
    286

    Predeterminado

    Tenía 1.3S razón, aquí está el mal de mis problemas:






    Chiclé del primer cuerpo obstruido por un trocito de papel de junta parece. O simple porquería.

    También le he dado un repaso al chiclé alargado que me indicó CorsaTF.


    Ahora por lo que he probado el coche parece funcionar bien, pero por si acaso llevo los destornilladores en la guantera, y en cualquier momento dado que se repita el problema ya se donde acudir.


    He observado que la cuba está un poco sucia (nada que ver con las cubas de los carburadores que tengo de despiece) por lo que este fin de semana seguramente me ponga a limpiar todo el circuito de alimentación. Sustituiré todos los manguitos que vienen desde el depósito y le daré un repaso del modo que me ha indicado Maxpako, que lo tenía en asuntos pendientes.

    Porcierto, sobre el decantador de gases (el "bote" con tres tomas), comentas que lo debería sustituir. Nunca lo he hecho porque no esperaba que se vendiese nuevo, y menos por separado, siempre lo he visto como un componente del carburador. Si renuevo todos los conductos de alimentación me gustaría sustituir también este decantador, ¿me puedes confirmar que todavía se vende y donde puedo conseguirlo? Al ser material original de Pierburg, no se si en la Opel lo tendrán.


    Un saludo y muchas gracias a todos, habeis sido de gran ayuda.
    Última edición por el mas buscado; 26-09-13 a las 12:02

  10. #10
    Fecha de ingreso
    19 Oct, 06
    Modelo
    Anoia
    Mensajes
    517

    Predeterminado

    Lo venden nuevo en la opel aún, y no cuesta mucho (lo compré el año pasado).

    1 saludo
    Kadett, Manta, Leon y la "Mata-pijos", mis 4 trastos

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •