Todo apunta a bobinas diría yo. Pero claro cambiar a la aventura sin tener confirmado da respeto.
Pero esos fallos de 1,3 y 5 suena q mosquea
Todo apunta a bobinas diría yo. Pero claro cambiar a la aventura sin tener confirmado da respeto.
Pero esos fallos de 1,3 y 5 suena q mosquea
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
Bueno después de un tiempo desaparecido vuelvo a meterle mano al coche, he desmontado colector de admisión y accedido a las bobinas y bujías.
Primero saqué el pack de bobinas de los cilindros 2-4-6, los que funcionaban correctamente, estaba todo limpio, un poco de aceite por fuera de la junta quizá de haberse derramado unas gotas en el último cambio de aceite, este es el aspecto de las bujías de este bloque.
Mi sorpresa ha venido al desmontar el pack de bobinas de los cilindros 1-3-5 (los que fallaban). Nada más sacarlo estaba todo pringado de aceite por dentro, dos capuchones se han quedado dentro con las bujías y he tenido que sacarlos manualmente.
La bujía 5 estaba casi como las 2-4-6 del otro bloque pero la 1 y la 3 estaban encharcadas en aceite, he limpiado un poco para que no caiga dentro del cilindro al extraer las bujías y he procedido a sacarlas.
Tenían los contactos pegados y estaban bañadas en aceite por dentro, por lo tanto en esos cilindros no se producía explosión, sino detonación por acumulación de gasolina y aire bajo presión y sin chispa.
Creo que explicaría también el fallo eléctrico que tenía, me bajaban mucho las luces, la fuerza de la dirección y el freno al ralentí, pero teniendo dos bujías corto-circuitadas puede ser normal ese comportamiento.
Tengo en mis manos un kit de bobinas original nuevo para las bujías 1-3-5 (barato en eBay desde UK) y supongo que tendré que comprar al menos dos bujías nuevas, las que estaban pegadas, importante remarcar que son bujías de Iridio y que tienen menos de 20.000km, no se si poner de nuevo otras dos de iridio o poner las bosch de 4 contactos que son muchísimo más baratas.
Y ahora es cuando me encuentro más perdido que nunca... de dónde viene ese aceite? Puede tener algún problema en las juntas de las válvulas y desincronizarse o tirar aceite por ahí? A la moto le reviso regularmente el reglaje de válvulas pero en coche no lo he hecho nunca, y también se que no es lo mismo un motor de 2v que uno de 24v, en ese ámbito me encuentro totalmente ignorante.
Otra cuestión importante, pongo el pack de bobinas nuevo a estrenar o dejo el antiguo y cambio solo bujías?
Espero haber documentado gráficamente el caso lo mejor posible y agradezco cualquier comentario, un saludo a todos!!
Vaya,al final era lo que vinimos diciendo...
Lo primero de todo sería medir compresión a los cilindros afectados, ya que ese aceite no debe estar ahí y a aparecido por las auto-detonaciones, pudiendo haber hecho algo en pistón, segmentos, etc. Intenta sacar el aceite de los cilindros si es que tiene mucho.
Seguidamente, mejor sería poner las bujías que recomiende el fabricante y el pack de bobinas problemático no lo pondría ya que las bujías se han fundido por una excesiva intensidad que seguro que la suministraba mal la propia bobina.
El reglaje de válvulas no es como el de la moto en estos motores tan modernos, se usan taqués hidráulicos que auto-regulan la holgura.
Un saludo!
Yo partiría de la referencia de bujías que lleva de serie y compraría su equivalente bosch pero de un solo electrodo y las cambiaria todas por cuatro duros
Mi rincón chatarril, Taller de Pueblo: http://youtube.com/tallerdepueblo
astra gsi 2.0 16v turbo & kadett gsi 8v & corsa 2.0 16v & combo c 1.6 8v
ami en el z20let me fallaba muchisimo y algunas veces si le apretaba me parpadeaba la avería motor. cuando saque las bobinas estaba todo encharcado en aceite y al sacar las bujias mucho aceite se metió en el cilindro y me mancho la bujia, parecía que era interior pero el aceite venia de fuera. le cambie la junta de balancines, cambie bujias y limpie bien todo y a funcionar. ahora, el tema de que la bujia este asi...... no me lo explico. Solo he visto ese caso en un motor que fundió un poco un pistón y lo que se desprendio golpeo la bujia.
Vuelvo a la carga, vengo de comprar una bujía en la Opel, 12€ y viene bajo el logotipo de GM pero es IDÉNTICA a las bosch de 4 contactos con la misma referencia (FGR8KQE0), así que las otras 5 bujías las he pedido a Oscaro por 6€ cada una, así las cambio todas de golpe.
La distancia entre electrodos en las Denso Iridium que llevaba puestas era de 0,7mm y en las originales es de 1,35mm, casi el doble, supongo que eso influirá bastante en el funcionamiento de las bobinas, tipo de chispa, intensidad etc... os hago caso y mejor montar lo que ya viene diseñador para este motor.
¿Cómo lo veis? ¿Es normal que las zonas de las juntas estén tan sucias? Creo que la tapa de balancines 2-4-6 me correaba hacia adelante, cayendo aceite en el colector de escape por eso a veces tenía mal olor a aceite quemado, y la de los cilindros 1-3-5 (los que me han dado problemas) puede que estuviesen chorreando aceite dentro de las cavidades de las bujías.
Un saludo y muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
Iba a poner lo mismito que jorge pero la explicacion es de 10, como dato las bujias mas baratas y vienen ya galgadas en la Opel.
http://www.clubgsispain.com/showthread.php?33113-Mi-Vectra-A-1-8
Efectivamente las bujias originales son bosch, hay un post que abri yo con todo el listado de referencias, la unica diferencia es que las GM ya vienen galgadas a lo que demanda el motor.
El aceite es algo dielectrico asi que bien no le estaba haciendo a la conexión cable-bujia, puede que tus problemas deriven de algo tan facil de resolver como eso, pero aun queda la duda de porque tenias los electrodos de las bujias en contacto![]()
Mi rincón chatarril, Taller de Pueblo: http://youtube.com/tallerdepueblo
astra gsi 2.0 16v turbo & kadett gsi 8v & corsa 2.0 16v & combo c 1.6 8v
Bueno después de cambiar bobina y las 6 bujías he andado casi 900km dando el mismo fallo de siempre otra vez, eso sí, es puntual, solo ocurre al ralentí y en bajas ravoluciones, por encima de 3.000rpm parece que va bien.
Hoy he comprobado compresión en los 6 cilindros y los resultados a mi parecer son poco esperanzadores, en el bloque que funciona correctamente (cilindros 2-4-6) la compresión ha dado respectivamente 12,5bar-12,5bar-12,0bar y en el bloque de los cilindros que fallaban (1-3-5) ha dado 13,2bar-5,0bar-5,0bar. He probado a echarle un poco de aceite en los cilindros que dieron solo 5,0bar para probar si era problema de estanqueidad en segmentos y ha dado 6,0 en ambos, sigue estando muy por debajo de lo que debería.
He pensado que al ser dos cilindros consecutivos los que fallan, podría haberse ido la junta de culata y tener una fuga que una ambas cámaras de combustión, el sonido al probar estos cilindros era muy distinto que al probar compresión en los otros 4.
Como siempre, agradeceré cualquier sugerencia, un saludo a todos!
Pero cuenta que estas edtan galgadas y son justo las que necesitas, nose a mi en norauto me clavaron mas por unas, e igual la distancia entre los contactos no es la correcta y va peor
http://www.clubgsispain.com/showthread.php?33113-Mi-Vectra-A-1-8