Los profesionales del lugar te recomendarán plastic gauge
Los profesionales del lugar te recomendarán plastic gauge
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
Opino que esos semis se ven nuevos...
De bancada, si no se ve nada, que apuesto a que no, ni tocar. Y de biela... hombre, si te hace ilusión, puedes darle, pero eso se ve sin castigo. Dudo que lleve ningún tipo de sobremedida.
Que por cierto, con un árbol de 297º, sin saber alzada en PMS, ya te digo que has comprado todas las papeletas para tener un ralentí regulero y tirar por la borda los bajos. El rendimiento a bajas vueltas no quiere ni duraciones ni cruces grandes, es más, los de serie suelen ser los más apropiados, porque es donde todos los fabricantes centran sus esfuerzos, en la zona baja/media del cuentavueltas.
si, habia leido sobre ello, supongo que por eso jaimagoras comentaba de hacerlo con un arbol de SEH, que combinacion considerais que puede quedar bien?
respecto a los casquillos yo tambien los veo bien, no se que hacer... y los segmentos pues aun tengo pendiente quitarlos y ver que tolerancia tienen, pero eso mejor nuevo no? y un bruñido a los cilindros
a que numeros te refieres jaimagoras?
Última edición por juanmagsi; 20-01-21 a las 22:07
Los detalles están en el TIS.
El bloque lleva escrito cuatro grupos de dos números, que indican sus medidas. Si son 00 00 00 00 quiere decir que son medida estándard, sin sobremedida. En ese caso podrías meter unos casquillos sin hacer medidas con plastigauge ni cosas similares.
Si los cojinetes están bien, como dice Type, tal cual padentro, ni los cambies. Si no hay escalón en el borde del cilindro que puedas notar con la uña, y las marcas del bruñido siguen estando ahí, no hace falta tampoco rectificar nada.
Los aros se comprueban con una galga, no tienen por qué estar gastados. Lo que sí es importante es que tengas claro volver a montar todas las piezas exactamente donde estaban y en su misma posición. Mezclar sombreretes y casquillos o montar uno al revés, y la lías
Hola,
La info del teamcalibra tómala con pinzas. A veces aciertan y a veces no.
Lo de la capacidad del rail de combustible, no sirve para nada. Ignóralo.
Al final la diferencia que te interesa es la de la forma de los ports. El 18E tiene más diámetro pero peor forma, mientras que el 20SEH tiene menos diámetro pero una forma más favorable al flujo. La culata de 20SEH seguramente dé algo más de bajos, pero en prestaciones puras la de 18E debería darte algún CV más. No esperes diferencias espectaculares solo por esa diferencia, 5CV si llega.
Mi 18E tiene los ports a 38mm en vez de 36, creo que se los agrandaron. cuando estaba pletórico dio 121CV@6200 rpm, respirar arriba, respira![]()
ok. antes de mandar la culata a hacer , la he mandado a comprobar, me han dicho que no esta rajada, pero que hay que repasarla y se va a llevar 2 decimas , creeis que eso va a afectar mucho a la compresion? entiendo que una vez repasada hay que cubicarla otra vez y calcular, pero por mas que vuelvo a atras y veo la pagina donde explicais como sacarla no doy con ello, me salen cifras que yo creo que no pueden ser
2 décimas no van a ser una gran diferencia, tampoco vas pasado de compresión
Si va a pasar por rectificadora y tienes tiempo y presupuesto, una opción es cambiar guías por las de 7mm y usar válvulas y asientos de 20NE. Reduces 1mm el vástago, que tiene ventajas de flujo, y puedes usar sin problemas gasolina sin plomo. Además son más ligeras, lo que tiene ventaja a altas rpm. Lo que no sé es cómo reaccionarán los 2.4mm menos de longitud, si se corrige con los balancines del 20NE o se lo tiene que comer el taqué.
Ya que tienes el material del donante, lo veo algo fácil de evaluar y comparar. Y los asientos de válvula si están tocadillos los tienes que cambiar igual