Resultados 1 al 10 de 660

Tema: Restaurando kadett GSI 8v del 90

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,469

    Predeterminado

    Chulísimo Victor, vaya pintaza tiene, qué envidia!

    Un tema con el vaso de expansión. Me viene a la cabeza, sé que se hace para rejuvenecer los plásticos amarilleados de las videoconsolas, electrodomésticos, calzado vintage para restaurar, etc, hay un proceso, que consiste básicamente en dejar la pieza dentro de un recipiente cerrado, al sol, con un fondo de agua oxigenada, y se recuperan los colores originales del plástico en cuestión. Seguramente encontrarás fácilmente el procedimiento por internet. Desconozco si en este caso particular funcionaría, pero podría ser...

  2. #2
    Fecha de ingreso
    16 Nov, 03
    Modelo
    Basauri
    Mensajes
    14,097

    Predeterminado

    Me alegro de q todo haya ido bien y de q ahora ya no esté legal de nuevo, ja ja ja ja ja.

    Lo del bote es un clásico por desgracia
    Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos

  3. #3
    Fecha de ingreso
    18 Jan, 08
    Modelo
    Kadett
    Mensajes
    330

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
    Chulísimo Victor, vaya pintaza tiene, qué envidia!

    Un tema con el vaso de expansión. Me viene a la cabeza, sé que se hace para rejuvenecer los plásticos amarilleados de las videoconsolas, electrodomésticos, calzado vintage para restaurar, etc, hay un proceso, que consiste básicamente en dejar la pieza dentro de un recipiente cerrado, al sol, con un fondo de agua oxigenada, y se recuperan los colores originales del plástico en cuestión. Seguramente encontrarás fácilmente el procedimiento por internet. Desconozco si en este caso particular funcionaría, pero podría ser...
    El proceso lo llaman retrobright. En el caso de los PCs, consolas... se amarillea porque el plástico tiene un compuesto (creo que de Bromo) para retardar el fuego que se podría producir por un cortocircuito. El problema es que el bromo al cabo del tiempo se oxida y le da ese tono amarillento. Para "revertir" el proceso se vio que el agua oxigenada funcionaba bastante bien. Si se pone un tuper cerrado con la pieza de plástico cubierta de agua oxigenada a pleno sol va clareandose y en unas 6 horas tiene un aspecto aceptable. Cuando son piezas grandes y es inviable cubrirlo con agua oxigenada se utiliza gel para decolorar el cabello que utilizan en la peluquería y se cubre con papel film transparente.

    El tema es que no dura para siempre y en 3 meses ya se nota que vuelve a amarillearse. Tampoco se sabe si los productos extra que lleva pueden cambiar las propiedades del plástico si se hace el retrobright constantemente. Quizas podría volverlo quebradizo, o más maleable....


    Edit: El coche te ha quedado de maravilla, enhorabuena! Ahora a disfrutar!
    Última edición por k-dett; 22-12-20 a las 22:21

  4. #4
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,469

    Predeterminado

    Cita Iniciado por k-dett Ver mensaje
    El proceso lo llaman retrobright. En el caso de los PCs, consolas... se amarillea porque el plástico tiene un compuesto (creo que de Bromo) para retardar el fuego que se podría producir por un cortocircuito. El problema es que el bromo al cabo del tiempo se oxida y le da ese tono amarillento. Para "revertir" el proceso se vio que el agua oxigenada funcionaba bastante bien. Si se pone un tuper cerrado con la pieza de plástico cubierta de agua oxigenada a pleno sol va clareandose y en unas 6 horas tiene un aspecto aceptable. Cuando son piezas grandes y es inviable cubrirlo con agua oxigenada se utiliza gel para decolorar el cabello que utilizan en la peluquería y se cubre con papel film transparente.

    El tema es que no dura para siempre y en 3 meses ya se nota que vuelve a amarillearse. Tampoco se sabe si los productos extra que lleva pueden cambiar las propiedades del plástico si se hace el retrobright constantemente. Quizas podría volverlo quebradizo, o más maleable....


    Edit: El coche te ha quedado de maravilla, enhorabuena! Ahora a disfrutar!

    Interesante, desconocía el por qué y la durabilidad a la postre. Tengo una SuperNES esperando a probar el proceso jajaja.

    Siempre nos queda buscar botes equivalentes "modernos".

  5. #5
    Fecha de ingreso
    27 Oct, 05
    Modelo
    KADETT
    Mensajes
    9,373

    Predeterminado

    A decir verdad, el radiador del 8v tiene mayor superficie que el del 16v, son 63x32 frente a 52x37....luego en función del fabricante los hay mas o menos gordos lo que puede variar el volumen total, pero vamos, pal caso, patata

  6. #6
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,469

    Predeterminado

    Cita Iniciado por kike_gsi8v Ver mensaje
    A decir verdad, el radiador del 8v tiene mayor superficie que el del 16v, son 63x32 frente a 52x37....luego en función del fabricante los hay mas o menos gordos lo que puede variar el volumen total, pero vamos, pal caso, patata
    A efectos prácticos esto no dice nada "per se".

    Primero, porque de entrada, estás totalmente condicionado por la apertura que tienes en el paragolpes, y la superficie que deja por la parte posterior la voluta.

    Segundo, porque tampoco tienes en cuenta ni el volumen de las botellas del lateral, ni el aleteado que lleva (fin pitch, y esto sí es importante), ni el espesor como bien citas, pero al menos en el mío, era más grueso el de 16V que el de 8v. Esto, no lo mide nadie, mirar las dimensiones del radiador está muy bien, pero hay muchas más variables detrás que condicionan el rendimiento del mismo, más allá de "mide tanto x cuánto".

    Y ya de tercero, por pura lógica, no se va a emplear un radiador con menos capacidad de refrigeración en un motor más potente. Puedes verlo extrapolado en casi cualquier coche y con casi cualquier versión. Sube la potencia, sube la capacidad del sistema de refrigeración.

    Luego va todo el mundo con termostato de 82º "por si acaso"... Que ojo, seguramente no vayamos a ir faltos de refrigeración en ningún caso, pero no se puede hacer la extrapolación fácil.

    Como mínimo, la misma capacidad de refrigerar la tendrá, y a nivel de interferencia, obviamente, va mejor, porque deja más espacio al colector.

    Lo que hice fue anclar el radiador por arriba y añadirlas donde tocaba por abajo contra la vigueta:





    En la foto, presentado sobre el radiador de 8V. Solo hay que mover abajo el silenblock de goma y arriba anclar donde procede... bueno, y usar el manguito adecuado.


    En este caso, simplemente las uní con un par de puntos de soldadura, muy sencillo. Incluso vería factible incorporarlos atornillados/remachados, pero dar un par de puntos ahí es fácil y disimulado.

    Siempre me chirriaba ver la voluta del radiador de 8V ahí, manías...
    Última edición por Tiparraco; 02-02-21 a las 08:05

  7. #7
    Fecha de ingreso
    04 Mar, 13
    Modelo
    León
    Mensajes
    577

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
    A efectos prácticos esto no dice nada "per se".

    Primero, porque de entrada, estás totalmente condicionado por la apertura que tienes en el paragolpes, y la superficie que deja por la parte posterior la voluta.

    Segundo, porque tampoco tienes en cuenta ni el volumen de las botellas del lateral, ni el aleteado que lleva (fin pitch, y esto sí es importante), ni el espesor como bien citas, pero al menos en el mío, era más grueso el de 16V que el de 8v. Esto, no lo mide nadie, mirar las dimensiones del radiador está muy bien, pero hay muchas más variables detrás que condicionan el rendimiento del mismo, más allá de "mide tanto x cuánto".

    Y ya de tercero, por pura lógica, no se va a emplear un radiador con menos capacidad de refrigeración en un motor más potente. Puedes verlo extrapolado en casi cualquier coche y con casi cualquier versión. Sube la potencia, sube la capacidad del sistema de refrigeración.

    Luego va todo el mundo con termostato de 82º "por si acaso"... Que ojo, seguramente no vayamos a ir faltos de refrigeración en ningún caso, pero no se puede hacer la extrapolación fácil.

    Como mínimo, la misma capacidad de refrigerar la tendrá, y a nivel de interferencia, obviamente, va mejor, porque deja más espacio al colector.

    Lo que hice fue anclar el radiador por arriba y añadirlas donde tocaba por abajo contra la vigueta:





    En la foto, presentado sobre el radiador de 8V. Solo hay que mover abajo el silenblock de goma y arriba anclar donde procede... bueno, y usar el manguito adecuado.


    En este caso, simplemente las uní con un par de puntos de soldadura, muy sencillo. Incluso vería factible incorporarlos atornillados/remachados, pero dar un par de puntos ahí es fácil y disimulado.

    Siempre me chirriaba ver la voluta del radiador de 8V ahí, manías...
    Bueno, viendo que tampoco es una obra muy grande, quizas el día que tenga que cambiar el radiador me anime a hacerlo.
    Sobre todo para tener algo más de hueco en la zona de la toma del filtro del aire.
    Tengo que buscar la manera de que coja aire fresco!

  8. #8
    Fecha de ingreso
    09 Sep, 05
    Modelo
    vectra
    Mensajes
    1,288

    Predeterminado

    Cayó buena el domingo en el Jarama, corrieron varios amigos, desde que cambiaron el asfalto, este nuevo es mucho mejor, el anterior lo convertía en una pista de patinaje, mas de un susto me he llevado xD

    Espero que lo del consumo del aceite tenga fácil solución.
    Opel Corsa 1.6 GT powered by Bricokadett.

    Opel Vectra Ecotec y Petrolero, es lo que hay.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    06 Aug, 03
    Modelo
    Kadett GSI
    Mensajes
    3,240

    Predeterminado

    Bienvenido al club de los consumos de aceite desmesurados tras hacer el motor.
    Te tocará levantar culata y cambiar retenes de válvulas, te apuesto un six de cerveza a que tienes rotos al menos 2. Los metiste tu mismo o en la rectificadora? Porque estos retenes No hay que meterlos hasta el final, hay que dejar un gap de un milímetro aprox o la propia guía de válvula los rompe. En mi caso hasta tenía alguna de las guías que me cambiaron rota.
    Kadett GSI ´90 2.0 SEH Borbetizado y esperando en la UCI el nuevo corazón.

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •