Cita Iniciado por tope_astra Ver mensaje
tubo una mala experiencia, y es de los que afirma que resulta mejor un motor de desguace tal cual que gastarse un dineral en la rectificadora... jeje
Una dice.... Una detrás de otra.
Me recuerdas a mi cuando estaba haciendo el 16 que llevo ahora... Desde cero totalmente, miles de piezas nuevas.... Hubo que volverlo a abrir y rehacerlo entero por culpa de la rectificadora que además ni fue capaz de decirme por qué bebía 1 litro de aceite cada 400 km. Y eso que se le llevó de nuevo el bloque por un lado y la culata por otro.
Al final compré un motor de desguace miéntras hicimos en el garaje todo, porque ya no nos fiaba os de nadie y salieron todas las cosas mal que habían hecho.
Que hagan o reparen cientos de motores al día no quiere decir que sepan hacer este... Tiene sus peculiaridades.
Recuerdo ser como tu y queré ponerlo todo nuevo... Que decepción al ver que un motor de desguace de 300 euros con caja y todo iba mejor que uno rehecho con miles de euros invertidos.... A día de hoy el motor reconstruido va muy bien, a costa de más euros y tiempo, pero el de desguace iba casi igual sin gastar más que su coste.
La experiencia en los. Motores del. Foro es que si va bien, no cambies, además las piezas de recambio actuales tienen una calidad y durabilidad mucho menores a las de ahora, y más si estas no son de origen...

Lo de tu culata rajada.... Si ver donde agrieta esta culata es interno y comunica la galería de aceite y agua, por lo que tendrías todo el sistema de refrigeración y el aceite como mayonesa. Además son reparables.
Nunca he oído de una culata rajada se c20xe como si de la culata de un xsara diésel se tratase, no tiene nada que ver, así que espero te expliquen y nos cuentes de donde sale esa burbuja y que sistemas están comprobando porque me huele fatal