Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 35

Tema: mejorar rendimiento en mi c20xe 2.8

  1. #21
    Fecha de ingreso
    22 Dec, 06
    Modelo
    Errenteria - Gipuzkoa
    Mensajes
    2,232

    Predeterminado

    Ahora me entero de que un catalizador brinda a un motor de un bajo y medio régimen mas lleno...mola...voy a montar dos en serie, a ver si así mejora algo, total...estos pilotos de competición no tienen ni idea, se gastan la pasta en quitar el catalizador cuando lo que hace es aumentar el rendimiento...y encima tenemos un EcoGSI, respetuoso con el medio ambiente, somos los mejores
    Astra H 1.7 CDTI 16V
    Astra 2.0i GSI 16V

  2. #22
    Fecha de ingreso
    14 Nov, 05
    Modelo
    Kadett
    Mensajes
    242

    Predeterminado

    Los magnecor están hechos de mejor calidad y resisten mejor aún los parasitarios. Sin duda es calidad de chispa. Puedes poner de 8mm o ya poner de 10mm que no entren en los clips para los cables de lo gordos que son. Contra menos resistencia tienen los cables, más chispazo pegan, más facilidad para prender la mezcla, menos fallos de encendido, por ende más rendimiento....todo son ventajas. Yo me gaste los cuartos en ellos y no me arrepiento

  3. #23
    Fecha de ingreso
    07 Mar, 13
    Modelo
    Amposta (Tarragona) Catalunya
    Mensajes
    184

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eldelkadett Ver mensaje
    Los magnecor están hechos de mejor calidad y resisten mejor aún los parasitarios. Sin duda es calidad de chispa. Puedes poner de 8mm o ya poner de 10mm que no entren en los clips para los cables de lo gordos que son. Contra menos resistencia tienen los cables, más chispazo pegan, más facilidad para prender la mezcla, menos fallos de encendido, por ende más rendimiento....todo son ventajas. Yo me gaste los cuartos en ellos y no me arrepiento
    Buenas ¿Por curiosidad no me sabrías decirme el precio de los cables magnecor? Igual me los pillo en un futuro.
    Saludos.
    Adicto a la adrenalina,gasolina en la sangre,Heavy Metal en los huesos

  4. #24
    Fecha de ingreso
    25 Jan, 06
    Modelo
    Astra F GSi
    Mensajes
    1,104

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Apocalypse_888 Ver mensaje
    Ahora me entero de que un catalizador brinda a un motor de un bajo y medio régimen mas lleno...mola...voy a montar dos en serie, a ver si así mejora algo, total...estos pilotos de competición no tienen ni idea, se gastan la pasta en quitar el catalizador cuando lo que hace es aumentar el rendimiento...y encima tenemos un EcoGSI, respetuoso con el medio ambiente, somos los mejores
    Ni poner dos te mejorará los bajos ni quitarlo te mejorará los altos. El flujo de gases dentro del motor no es una ciencia exacta ni mucho menos.

    Si tienes demasiado cruce y reduces la contrapresión de escape es posible que pierdas porque se te van los gases sin quemar por el escape, o que solo ganes a 6000 rpm y pierdas en el resto de la curva. La única manera de comprobarlo es con el mismo coche, a ser posible el mismo día, antes y después en banco. Todo lo demás es ingeniería de barra de bar. Lo mismo con powercaps y mariposas agrandadas y demás inventos que hace la gente para "enmendar la plana" a los que diseñaron el motor

  5. #25
    Fecha de ingreso
    22 Dec, 06
    Modelo
    Errenteria - Gipuzkoa
    Mensajes
    2,232

    Predeterminado

    Creo Jaime que se nota en mi comentario un leve toque irónico xDDDDDDD

    Cada motor es un mundo y después de 20 años de maltratos, no hay dos XE iguales, y cualquier modificación que a uno le siente bien, al otro puede no hacerlo.

    Pero lo que está claro clarisimo clarinete, es que si tu llevas una linea 100% de serie, con catalizador, intermedio y trasero, sin tocar nada mas, el coche va a ir como tiene que ir si todo lo demás está en condiciones (y ninguno de estos tres elementos está destruido por dentro o taponado).

    Ahora bien, sin tocar absolutamente nada mas, quitas el catalizador, a parte de ganar algo de sonido, de sucederle algo a la reacción del motor, sería una mejoría. Está claro que si coges un tubo recto desde colectores hasta atrás, el coche no va a andar por una falta de contrapresión en el escape, seria todo ruido y nada de rendimiento, pero, con el intermedio y con el trasero de serie, sin el catalizador, no vas a perder NADA. En el peor de los casos, no mejoraría en nada, correcto, puro placebo, puedo aceptar esa opción, pero, de ahí a que pierda bajos o medios, por dios...

    Que no digo que en no se que motor en no se que circunstancia no pueda pasar, pero, en un XE con colectores y resto de linea de serie, NO. Es mas, ahí tenemos el ejemplo de los 20XE y 20XEJ sin catalizar y van de lo lindo, por muy diferente (que lo dudo) que sean los mapas de las diferentes centralitas.

    Un saludo! Agur
    Astra H 1.7 CDTI 16V
    Astra 2.0i GSI 16V

  6. #26
    Fecha de ingreso
    14 Nov, 05
    Modelo
    Kadett
    Mensajes
    242

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Richard Slaytanic 666 Ver mensaje
    Buenas ¿Por curiosidad no me sabrías decirme el precio de los cables magnecor? Igual me los pillo en un futuro.
    Saludos.
    Sobre 120€ o asi. Los hacen en inglaterra.

  7. #27
    Fecha de ingreso
    14 Nov, 05
    Modelo
    Kadett
    Mensajes
    242

    Predeterminado

    ... mariposas agrandadas y demás inventos que hace la gente para "enmendar la plana" a los que diseñaron el motor
    Totalmente de acuerdo con todo, excepto en ese punto. La mariposa es un ahorcamiento. Tiene sus venturis y sus funcionalidades. Si pusieron dos mariposas de cierto diámetro sería por algo y no por mera casualidad, si. Pero agrandar la mariposa no creo que sea discutible en cuanto a potencia. Más caudal y menos pérdidas de carga. Uno de las mayores pérdidas de un motor son las pérdidas por bombeo, y ahi entras las pérdidas de carga, volúmenes de resonadores, morfología de tuberías....etc...

    No hace mucho vi un prototipo de mariposa para admisiones (eran gillotinas en este caso) que no actuaban mariposas si no que abría cual válvula esférica, quedando la trayectoria del aire limpia y sin obstáculos.

    Puedo admitir que si se lo endiñamos al motor sin más, no le saquemos tanto jugo puesto que por leves que hagamos los toques en un motor, ya repercute en mezclas y por ende, avances de encendido diferentes, pero no que poner una mariposa más grande sea inconveniente, si no, los S1600 y S2000 de rallyes (por citar un ejemplo) no llevarían bridas en la admisión y todo sería mas sencillo.

    Solo es una opinión, me gusta entrar en estos temas

    saludos

  8. #28
    Fecha de ingreso
    04 Sep, 13
    Mensajes
    266

    Predeterminado

    Muy interesante este tema, me uno al hilo

  9. #29
    Fecha de ingreso
    04 Sep, 13
    Mensajes
    266

    Predeterminado

    Toda ganancia que puedas ganar en un atmosférico es relativa. Por lo normal lo ganado en un régimen de vueltas es pérdida en otro. La potencia se consigue en altas, así que unos colectores 4-1, o una admisión más grande te pueden ayudar sin comentar los árboles de levas que son muy buena opción. Entre esto y el efecto placebo se consiguen las cosas xD. Yo también compré colectores, mariposa y chip para mi 20seh e intentar ganar potencia. Pero ahira me quiero hacer con un let y ya está, aumento de potencia asegurado, además más facilidades de potenciar. Tampoco descarto guardarme el seh y montarle lo que tengo, pero ya sería para otro coche

  10. #30
    Fecha de ingreso
    25 Jan, 06
    Modelo
    Astra F GSi
    Mensajes
    1,104

    Predeterminado

    Cita Iniciado por eldelkadett Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo con todo, excepto en ese punto. La mariposa es un ahorcamiento. Tiene sus venturis y sus funcionalidades. Si pusieron dos mariposas de cierto diámetro sería por algo y no por mera casualidad, si. Pero agrandar la mariposa no creo que sea discutible en cuanto a potencia. Más caudal y menos pérdidas de carga. Uno de las mayores pérdidas de un motor son las pérdidas por bombeo, y ahi entras las pérdidas de carga, volúmenes de resonadores, morfología de tuberías....etc...

    No hace mucho vi un prototipo de mariposa para admisiones (eran gillotinas en este caso) que no actuaban mariposas si no que abría cual válvula esférica, quedando la trayectoria del aire limpia y sin obstáculos.

    Puedo admitir que si se lo endiñamos al motor sin más, no le saquemos tanto jugo puesto que por leves que hagamos los toques en un motor, ya repercute en mezclas y por ende, avances de encendido diferentes, pero no que poner una mariposa más grande sea inconveniente, si no, los S1600 y S2000 de rallyes (por citar un ejemplo) no llevarían bridas en la admisión y todo sería mas sencillo.

    Solo es una opinión, me gusta entrar en estos temas

    saludos
    El diámetro de la mariposa también tiene su función, no solo es un ahorcamiento. El conjunto airbox + mariposa abierta actúan como un resonador Helmholtz:

    http://www.unavarra.es/organiza/acus...onadorhelm.htm

    Si varías el diámetro del resonador varías la frecuencia de resonancia, y perderás par a ciertas rpm, las rpm de resonancia.

    Lo de las esferas en vez de mariposas sirve para que cuando esté abierta no esté en medio ningún estorbo. Eso por sí mismo no da mucha más potencia porque quites unos cuantos milibares de caida de presión en la mariposa, debe ser la guinda de un pastel con componentes muy bien afinados

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •