yo creo k está el tema es que una vez montado muelle -4 y amortiguador, el amortiguador en su maxima extensión no haga k el muelle se mueva de su ubicación (siendo así sería peligroso)
Referente a trabajar en su zona de trabajo... el muelle trabaja entre su máxima extensión (a groso modo cuando salta el coche o se le levanta con un gato) y su mínima extensión (cuando hace tope cn las gomas por bache o exceso de carga).
al bajar de suspensión lo que hacemos es variar la zona de trabajo habitual (reposo) 4 centímetros (en mi caso). El muelle a ser mas duro evita que, pese a la bajada de 3cm, se haga tope con más facilidad, y su máxima extensión seguirá siendo la misma. A groso modo, la zona de trabajo no varía (maxima y mínima extensión siguen siendo la misma)
si el muelle fuese demasiado corto, tanto que con el amortiguador montado se moviera de su hubicación, habría que meter muelle corto para disminuir la máxima extensión, logrando con ello que el muelle permaneciera en su lugar.
Desde mi escaso conocimiento en la materia es lo que entiendo: amortiguador bastago corto para muelles muy cortos
Explicación funcionamiento amortiguador:
https://www.bbsport.es/SUSPENSIONES/...rtiguacion.htm
Video funcionamiento amortiguador:
http://www.youtube.com/watch?v=slKzinSZdAA
en todos los puntos entre la max y la mín extensión la eficiencia del amortiguador es la misma ya que la presión en el fluido es la misma
Última edición por juanda_53; 05-03-13 a las 17:08
Gif explicativo funcionamiento interno:
http://www.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/24/amortiguador.gif
no encuentro el motivo por el que se vaya a estropear el amortiguador por variar la zona habitual de trabajo unos centímetros
La presión sobre el fluido sera la misma, al igual que el funcionamiento del mecanismo interno
Última edición por juanda_53; 05-03-13 a las 17:08