Hay muchas leyendas urbanas en torno al aceite...

Intentare aclarar algunas cosillas :-):

El que me vendio el coche (20xe) le echaba un 15w40 y le dije que lo cambiaria por Mobil1 0w40, a lo que me dijo que se me lo beberia que daria gusto... Despues de 10000 km, afirmo que no se lo bebe. La calidad del aceite no viene dada por el grado de viscosidad, sino por las especificaciones tecnicas y ensayos que superan de los distintos institutos y estamentos encargados de estos menesteres.

Es decir, lo primero que debes mirar es las especificaciones que cumple. En el tapon del aceite de tu coche encontraras parejas de letras correspondientes a diferentes ensayos que debe superar el aceite, tales como por ejemplo SF/CE. Cuanto mas elevada sea la segunda letra de cada pareja, mejor. Esto es que un aceite que sea SL es mejor por ejemplo que un SF. La mayoria de aceites que se venden el na actualidad superan los requerimientos minimos de nuestros coches, ya bastante antiguos. Esto es en lo primero que nos debemos de fijar.

Y lo segundo es la viscosidad. Las dos cifras se refieren a la viscosidad medida en grados Engler, del aceite en determinadas condiciones. El primero corresponde a la viscosidad en condiciones invernales, por ejemplo un 15w (winter) tiene una viscosidad cinematica de 5,6 cSt. Mientras que un 5w tiene una viscosidad de 3,8 cSt. Es decir, es mas viscoso el 15w. Estos ensayos en frio se realizan a -18ºC.
Por su parte la segunda cifra se refiere a la viscosidad en regimen de trabajo. Esta medicion se realiza a 100ºC y por poner un ejemplo un grado 40 obtiene viscosidades de entre 12,5 y 16,3 cSt, mientras que un grado 50 obtiene de 16,3 a 21,9.

Por lo tanto la primera cifra es significativa para invierno y arranques y la segunda para regimen de trabajo.

Otro concepto a aclarar es ¿que es la viscosidad? La viscosidad mide la resistencia de un fluido a esfuerzos cortantes. Es decir, si yo dispongo dos superficies con una pelicula de aceite en medio, un aceite mas viscoso me opondra mas resistencia a que yo deslice un cuerpo sobre el otro, y con uno menos viscoso, deslizara mas facilmente. No estoy de acuerdo con asemejar la viscosidad a la colabilidad o fluidez, porque no me parecen del todo iguales, pero...

Por decirlo de alguna manera, los aceites mas viscosos, al ganar temperatura mantienen mas "cuerpo" que los menos viscosos. Esto dificultaria hipoteticamente el engrase a partes muy inaccesibles, pero por ejemplo un aceite mas viscoso contribuye a un engrase de mayor consistencia, mas persistente, por ejemplo, para eliminar el ruido de los taques. En cambio a un motor de elevados regimenes de giro les ayuda un aceite "ligero".

Si el motor se bebe el aceite, es achacable a dos causas, una al desgaste mecanico (los años no perdonan, y el uso, tampoco) y el segundo es que en la epoca de nuestros motores los aceites 0w40 sinteticos eran bastante inusuales por no decir inconcebibles...

A todo esto añadire, que recomiendo el uso de lubricantes sinteticos por su mayor estabilidad (tienden a "deshacerse" menos) y porque generan menor residuo solido.

Espero que este post sea de ayuda para todas aquellas personas que esten a vueltas con el aceite.

Un saludo!!!

Perdon por el ladrillo, pero espero que sea util!