Buenas,

Este verano me he visto forzado a aprender con una pistola en la sién, pues la instalación eléctrica del coche me ha dado muchos problemas y no he tenido más remedio que cambiarla.

Hasta llegar a la raiz del problema se hicieron muchas pruebas, una de ellas fué revisar los valores de resistencia en un caudalímetro.

Os cuento, normalmente, la regulación del Co2 de los coches que no llevan sonda lambda, se hace tocando el tornillo que lleva el caudalímetro.

Muchos de ellos, vienen sellados, y se tienen que romper para poder acceder a la regulación, otros , seguramente ya manipulados, no hace falta.

He cogido un caudalímetro sellado, y he ido pinchando en los distintos pines (lleva 6), para ver que valores me daba.

Para ello, usé un polímetro digital (de esos de 10€ del Carrefoul, Victor, aun he de pagártelo), y lo pusimos en resistencia (simbolo de Ohm), con valor 2000.

Empezando por la Izquierda, mantenemos pinchado en el PIN 1, y el otro conector lo ponemos en el PIN 4. El polímetro me marcó 384 Ohms de resistencia entre polos, y me anoté este valor.

Cogí mi caudalímetro, y repetí la operación. Éste, había sido manipulado en un taller para regular el Co2, y me dió el valor de 210. El relentí estaba tan bajo, que cuando saltaba el electroventilador, el régimen de vueltas caia y casi se calaba.

Con el caudalímetro pinchado en los pines 1 y 4, fuí manipulando el tornillo de manera que el valor de la resistencia iba aumentando, dejándolo en 384, que para mi era el valor de "serie" que llevan cuando salen de fábrica.

Creo que es un buen dato con el que trabajar, sobretodo para empezar a realizar pruebas.

En el taller donde hicimos la regulación del Co2, me dijeron que el caudalímetro estaba roto, pero en realidad la culpa era de la instalación eléctrica, que mandaba valores erroneos através de los cables.

Ahora llevo 3 caudalímetros en el maletero del coche, todos ellos regulados a 384, por si las moscas, pero el dia que vayamos al banco, miraremos de usarlos con valores distintos, como por ejemplo 500 y 700, a ver si aumenta o disminuye el rendimiento del coche.

Mi pregunta es, si la medición de Co2 del coche se hace mediante un aparato que se enchufa en el escape del coche, y con este al relentí, capta el valor, el mecánico, toca el tornillo y le da al caudalímetro un valor de resistencia.

Que fiabilidad puede tener eso con lineas de escape que están deterioradas, o con escapes que no son de serie.

No sería mejor tener los valores originales de las resistencias en Ohms que llevan los caudalímetros de serie, y con un simple polímetro dejar el tornillo como dios manda, con su valor?

Os pasaré un video en cuanto tenga la nueva linea ADSL en casa.

Un saludo,

Alex.