Buenas

Sé que este es un tema que se ha tratado bastante en el foro. Si me lo permitís os comento mi experiencia al respecto con el fin de poder ayudar a alguien.

CARACTERISTICAS DEL COCHE

MOTOR: X16XEL (1.6 16V del 96)
KM: 134.400 (aprox)

Última puesta a punto: 01/12/2004 (132.500 km)
Aceite: Castrol GTX 3 10W40
Filtro gasolina – Filtro aceite
Sonda Lambda: Bosch (un cable)- 80 Euros (el primer cambio)

Antes del cambio de la sonda Lambda
- Había días que el coche iba perfecto, pero otros en cambio se notaba incluso falta de potencia, apreciada por una falta de respuesta al acelerador
- El coche daba unos pequeños tirones, inapreciables al soltar el acelerador, o cambiar de marcha. Estos tirones son “normales” y que no aprecié hasta que dejé de tenerlos (no sé si me explico)
- El consumo medio de uso diario se situaba entre los 8.7 y los 9 litros, que creo que es algo elevado para un 1.6 16V, aunque me chupo la caravana diaria de las rondas, pero al llevar el coche en marchas largas, creo que es elevado
- El coche al meterlo en banco de potencia sufrió una caída brusca de rpm a 4250 rpm. En el banco no supieron decirme de que era, comentando que era como que le faltaba gasolina (no le llegaba). Según Pablo (Furylow), es un fallo típico de Lambda. queda pendiente volverlo a meter en el banco de potencia.

Después de cambiar la Sonda Lambda:
- El coche va mucho más fino. Sé que esto es muy subjetivo, y es difícil de contrastar, pues depende del criterio de cada persona.
- Cuando sueltas el acelerador, o cambias de marcha, el coche deja de pegar esos “tironcillos”, que eran pequeños pero inapreciables, han desaparecido por completo.
- El coche sube mucho mejor de vueltas, suena mucho mejor.

Para rematar mis impresiones, os pongo los consumos obtenidos en el viaje a Madrid.

Sistema utilizado.
- Tipo de combustible : Sin plomo 98
- Llenar el depósito hasta que corta la manguera.
- Realizar un determinado número de kilómetros (cuantos más mejor, pues nos dará una media más real)
- Volver a llenar el depósito hasta que corta la manguera
- Realizar el cálculo:
Litros que nos han cogido / kilómetros realizados
Multiplicamos el resultado obtenido por 100, y tenemos el consumo a los 100 km

Para ello veremos un ejemplo (el del viaje a Madrid)

Litros - Km realizados - consumo medio - Autonomia s/52 litros

37 litros – 487 km – 7,6 litros a los 100 - 684 Km
36.7 litros – 515 km – 7,1 litros a los 100 - 730 km
27 litros – 406 km – 6.6 litros a los 100 - 782 km

TOTAL LITROS: 100,7 ( 96,7 Euros aproximadamente)
TOTAL KM: 1408 Km
CONSUMO MEDIO viaje: (100,7/1408)*100 = 7,15 Litros a los 100 Km - 727 Km (autonomía)

Notas: Queda saber el consumo final hasta Barcelona (200 Km adicionales), pero aún no he vuelto a llenarlo. Previsiblemente tiene que subir considerablemente ya que puse el coche a 210, y hubo ratos de 160-180-190....jeje

15/12/2004:
CONSUMO DEL ULTIMO TRAMO + UTILIZACION POR CIUDAD Y RONDAS:
38 litros - 480 km - 7,9 litros - 658 km
Esto implicaría un consumo medio total de:
(138,7 litros / 1888 km)*100 = 7,34 litros/100 km

Como bien dijo Isma (Ismael) en un post, aunque el coche no os dé fallo de sonda lambda, es recomendable cambiarla, más aún cuando la lambda tiene kilometrajes superiores a los 100.000 Km. De verdad que no os arrepentiréis.

Otra opinión a favor después del cambio de la lambda es la de Álvaro (Bixogsi), que tiene un 2.0 8V (C20NE con 130 cv en banco), y con unos consumos medios entre 6.8 y 7.3 litros).

ENLACES DE INTERES
http://www.clubgsispain.com/modules....1ddeecc7688f0d

REFERENCIAS PARA OPEL DE BOSCH
http://www.lambdasensor.com/main/opel.htm

Espero haberos ayudado con mi opinión

Un saludo
Jorge