Animo chaval, como te gustó lo de mi caja triste eh!!!!!
Buena elección
Versión para imprimir
Animo chaval, como te gustó lo de mi caja triste eh!!!!!
Buena elección
Mola como va quedando la cosa.
Si las válvulas del 1.3 y del 1.6 son iguales, podrías ponerle la culata del 1.3 al 1.6 y tener a la vez ports mayores y una interesante subida de compresión. A no ser que la diferencia provenga de los pistones y no notes gran cosa.
Lo que es interesante seguro es el árbol del 1.3 en ese motor, no tienes que levantar culata para cambiarlo
Pues creo, y solo creo que es tema de pistones...
El árbol y la culata me los guardo para un futuro, por aquellas cosas de la vida. Bloque y caja se van, el resto, que no ocupa mucho me los guardo por si me diese por trastear en otro momento.
bloque y caja guárdamelos que me los llevo, por si en el corsa tengo la necesidad urgente de ponerle un 1.2 :)
Dado tu uso tragamillas, no dudaba en ponerle quinta larga, aunque de bajona meterla ;)
Como curiosidad, hay de origen una caja f10 con carcasa de f13, y otra a la inversa, f13 con carcasa de f10. Ésta última es la que tenía el kadett 1.4 que tuve
Que maravilla Dani y que bien ilustrado todo, me alegro de que esté ya ese Corsita así de bien.
Muy curioso el tema de los ports. Yo me acuerdo que utilicé el primer tramo del colector del kadett, luego pasé a unos colectores Iresa 4-1 que compré y que estuvo montado en un Corsa 1.4 y curiosamente me gustaba mas como andaba el coche con los originales que con el Iresa, hice mal cambio. El resto de la línea que llevo es vimesa en inox de 50, y también... en que hora, lleva limitador de velocidad natural, a partir de 120 el ruido es insufrible. Si fuera ahora, lo pondría todo de serie.
Prueba esa caja, yo pasé de la f13wr de Kadett a una f13cr de Corsa GSI que compré a Batu, y te puedo decir que pensaba que iba a gastar mucho mas y apenas noté diferencia, circulación normal, nada de correr, la cr me permitía circular mas tíempo en 5ª a velocidades bajas.
Muy curioso también lo que ha puesto Kike de las cajas de cambios.
Es increíble que son piezas y trastos de hace 40 años y todavía me sorprendo con cosas que desconocía, nunca se deja de aprender.
Correcto, deambulando por opel-infos me di cuenta de ello, está especificado por ahí entre la multitud de variantes, bastante curioso. A ver si lo puedo acabar, que tengo que cambiar la junta del colector de admisión y corroboro cómo funciona el aparato.
Jaime, te guardo todo el piecerío. Como funcione bien así tal cual, veremos si no te doy todo, para que tengas el 1.3 completo. Solo te hacen falta tornillos y juntas. A falta de ver el tema quinta, en cuanto compruebe lo hablamos, yo te lo guardo todo.
Gracias! como quieras, solo necesito algo funcional por si hay una situación de cambio express de motor. Me da igual unas piezas que otras
Es posible que con la F10 y la F13 pase lo mismo que con la F16, F18 y F20, que los ejes y engranajes sean iguales y la diferencia de resistencia venga de la carcasa.
En ese caso una 5a larga lo agradecerás en consumo y ruido. Los grupos son iguales? A lo mejor puedes hacer una combinación más adecuada
no se de donde eres ni quiero hacer negocio la verdad no lo necesito pero tengo motor entero 16sv desmotado tengo centralita y cableado tengo colectores de 16sv con el 2 a 1 de corsa gsi que encaja bastante bien tengo culata con arbol de 13sb lleva mas cruce tengo 3 carburadores si eres cerca de asturias te lo llevas casi regalado todo
Hola Nacho,
Soy de cerca de Barcelona, de Terrassa.
Agradezco el ofrecimiento. De la parte "hardware" casi todo lo que me ofreces lo tengo, dado que el 13sb venía con el coche y lo he estado usando una buena temporada, mi intención era guardar el árbol y poco más, y me lo estoy pensando...
La parte que igual sí me interesa es la del encendido. No estaría mal meterlo todo del 16sv, por lo que si quieres, mándame un mensaje privado y comentamos detalles.
Un saludo!
Aprovecho para comentar que el coche funciona adecuadamente. Debe de dejar una gota de aceite que sospecho es por el retén del cigüeñal, pero no he confirmado, tengo que mirar en detalle. También tengo que hacer el swap de 5a, porque la F13CR con grupo 3,94 es ridículamente corta. Por si a alguien le interesa hacerse una caja muy cerrada, esta es la suya. Astras F 1.4 son donantes.
Algún fleco queda pendiente, pero poca cosa. Se cambió el otro día el vaso de expansión, porque fugaba un pelo por la costura de la rosca del tapón. 33 años no pasan en balde. Conseguí en el recambista un Fare, al que no le auguro más de 2 años de vida, dicho sea de paso...
Intenté calcar el calado del encendido con el citado método, pero resultó ir exageradamente adelantado, un picado terrible. Así que tuve que ir retrasando el encendido de forma empírica hasta que más o menos hemos dado con un avance que parece que funciona bien. No hay picado, el coche responde bien, el ralentí se mantiene... Comentar que si lo retrasas demasiado, el coche era una fiesta de petardeos en retención, que me río yo de las repros de los VAG modernos :D
Otro tema, que lo hacía antes con el otro motor y lo sigue haciendo ahora, es que a veces, paras el coche, y espontáneamente hace un intento de auto-arrancarse de nuevo. Ya digo, le sucedía esporádicamente antes, y le sigue pasando ahora. ¿Algún usuario de esta misma combinación ha constatado esto alguna vez?
Me llegó una pareja de faros originales delanteros en buen estado, dado que uno llevaba una buena pedrada y se había perforado. Este mes tiene ITV y hay que pulir flecos.
Pues si repite la jugada vamos a partir de q sera algo q has conservado. Pudiera ser de algún resto de autoencendido o así, pero descartando motor... Quizá tema carburador q me suena reutilizaras?
Lo del autoencendido que comentas le estuvo pasando al Vectra GT 8v que tengo, y parece que se ha solucionado más que con el cambio de culata, con la limpieza de la electroválvula del bote de carbón activo que filtra los vapores de gasolina que van a la admisión. Sospecho que lo provocaba algún grano de carbón que entraba hasta los cilindros.
Pero en el tuyo, que creo que no lleva ese sistema anticontaminación, y tras cambio de motor completo, es para nota detectar el origen del problema.
En mí 16sv también hacía intento de arrancar alguna vez cuando lo parabas, hablé con un mecánico jubilado de la vieja escuela, y me dijo que eso se llama autoencendido, es debido a incrustaciones de hollín en la cabeza de los pistones, debido a la explosión quedan partículas de hollín encendidas, cuando paras el motor el poco recorido del pistón provoca explosiones no deseadas, no sé, si me he explicado bien, pero tú que entiendes más que yo, seguro que sabes a qué me refiero.... a manolosabio le pasó lo mismo en un Vectra y se debió a lo mismo.... aquí en el foro leí hace tiempo un forero que limpiaba las incrustaciones con agua oxigenada... pero no sé como lo hacía él, saludos.
Normalmente suelen ser esas cosas, pero en esta ocasión ha cambiado el motor y no tiene esa válvula.
Hay un elemento que he conservado, que es el carburador. Siendo el mismo Pierburg 2E3, me dio la sensación de estar mejor conservado el mío. Me figuro el por qué, pero bueno, era por ver si era el único o a alguno más le había pasado.
a mi me paso algo parecido pero no ivan por ahi los tiros
el mio sacabas las llave y se kedaba arrancao lo calaba con una marcha se paraba pero se kedaba encendida la luz de bateria en el cuadro y me dio algo de guerra dar con ello y al final era el cuadro la mierda lamina k llevan con la instalación estaba despellejada y se tocaban dos líneas k le daba continuidad de corriente aun sin llave y por eso no se paraba estuve varios dias parandolo con una marcha y desconectando borne para cuidar la bateria
ahora tengo toda la instalación echa por mi directa a los tornillinos que lleva con tuerca el cuadro porque compre dos de desguace y estaban como el mio se les van soltando los hilos de cobre tambien probe s poner plastico de corriente de un corsa normal de los k no lleva los 4 relojes pero es diferente no sirve
Los problemas de autoencendido en mi 1.6 sv terminaron con una buena puesta a punto del encendido y carburador. Nunca mas volvieron.
Ambos por el mini depósito negro. Ni mirar para ellos, la verdad, ya me imaginaba que los chiclés serían diferentes, pero la verdad es que el motor que compré tiene pinta de llevar muchos, muchísimos años parado y al carburador debería darle una limpieza y swapear algunos elementos que han partido boquillas, tomas de vacío, etc. De momento el coche funciona correctamente, nada que objetar, si le doy un repaso al carburador viejo, igual lo monto, pero no va a ser ahora mismo.
A mi me da pereza solo de pensar darle un repaso a cualquier carburador....
Hola!, ya vuelve el Corsita a la carretera, en "4 días" lo has tenido listo, eres un máquina!!!!
A disfrutarlo!!!!
Saludos...
Está claro que yo no he venido a este mundo para que me salgan las cosas "fácilmente".
Tras pasar la correspondiente ITV sin defectos, al volver a casa, vomitona de anticongelante por el vaso de expansión y manguitos duros e inflados. Además, resudando por todos los sitios por donde hay bridas de unión.
Vaya, que saco un motor que tiene junta de culata y así "ya de paso" hago el swap a 1.6, y el motor que meto, va y le da por petar también la junta. Fantástico. Por lo demás iba perfecto, ciertamente, va ligero y con la caja corta y la quinta de desahogo, el cóctel iba muy bien.
Bueno, como son motores sencillos, y compro junta y tornillos y procedo a levantar para cambiarla. No he sido capaz de identificar claramente por dónde puede venir la fuga, solo tengo sospechas en el cuarto cilindro, pero no lo veo muy claro. Limpiamos planos y restos de la anterior junta, cambiamos y montamos todo.
Sorpresa, damos llave y el coche a 3 cilindros. A ver cómo salimos de esta, porque si antes no iba a 3 cilindros y solo se ha cambiado la junta, algo ha fallado por el camino. Antes de nada, miro compresiones:
Cil.1: 13.5 bar
Cil.2: 14.0 bar
Cil 3: 13.2 bar
Cil.4: 12.0 bar
Vaya, el 4º, que precisamente es en el que tengo más sospechas de que se pueda producir la fuga, está más bajo... pero, 12? Tanto como para ir a 3 cilindros? No me lo creo...
Voy a renovar las bujías y probaré a ver que no sea algo de encendido, porque si no es así, no se muy bien cómo resolver el entuerto, después de la liada...
Perdóname Dani, pero al leer esa frase me he reído, me has recordado a mi, jamás me ha salido algún invento bien a la primera, si algo puede me puede salir mal... sale mal.
En el reino de los Opel, tendrás un sitio privilegiado amigo, porque no es para menos, paciencia y a ver si das con ello.
Jo macho pues ya es mala suerte.
Te ha mirado un tuerto macho...
Lo de que vaya a 3 cilindros puede ser de los cables de bujía, con el tiempo suelen caer y al sacarlos y meterlos se hayan cascado.
Que dos motores seguidos caigan por culata, me hace sospechar que tengas el radiador tapado y el agua no circule bien. Yo lo descartaría para evitar un tercero
Pues nada, como dicen, paciencia y para delante.
Si la hubieras cambiado antes, no sabrías si previo montaje iba bien el motor y quizá te hubiera abierto más dudas
Los cables de bujía son nuevos, así como tapa de distribuidor, bobina, rotor, y radiador. Como es bastante económico, hice una batida de renovación de componentes nada más comprarlo, por prevención precisamente. ¿Álguien da más? No obstante, probaré con bujías nuevas y otro distribuidor de recambio que me llegó, cortesía de Nachoasturias.
He visto motores con compresiones más bajas de 10 bares funcionar sin síntomas de fallo, no me termina de encajar que "solo" esta merma de compresión sea la causante...
Revisaste las válvulas? Estos motores tienden a quemar válvulas de escape, quizás tienes una raja o grieta camuflada y por eso ese fallo en arranque.
Saludos
Puedes probar a revisar el conector que está debajo del distribuidor y su cable apantallado, que esté en buenas condiciones y sin grietas, en mí 16sv me pasó algo parecido, fue reparar ése cable apantallado y otra vez el motor iba redondo redondo, espero que te sirva, saludos.
La verdad es que no, no me paré a mirar en detalle. Tampoco tenía indicios para ello, dado que antes de levantar culata para cambiar la junta, el motor iba perfectamente bien (salvo por la presión en el circuito). Levantar, cambiar junta y tornillos, distri en punto, vaya, todo igual.
Si, tenía tapones... los saqué, si. El tema de que a este motor se le haya ido la junta, no me preocupa mucho, porque tenía pinta de llevar parado la tira de años, era una opción.
Pues ahora mismo uso encendido de 13SB, por lo que solo lleva positivo y masa. Ah, y pastilla de encendido nueva, que ya me murió al principio. Por eso decía, que tapa, rotor, cables, y pastilla son nuevos, no me quedan muchos cartuchos que gastar con el encendido...
Solo te puedo decir que NO te fies de las piezas NUEVAS, no hace falta que te cuente a ti la baja calidad de los elementos aftermarquet... asi que yo revisaría.
Y otro comentario, pero ya mas personal, ponle el encendido de 1.6sv... a mi me encanta ese sistema y el corte que hace :-)
revisaste bien que no tubieras la culata rajada? es que el fallo de ir a 3 cilindros podria ser que este metiendo humedad y no queme la gasolina? porque si hay chispa y hay compresion es raro que falle el cilindro
bueno ya sabes que aqui tienes una culata esperando por ti si te hace falta
animo dani
Pues la verdad es que no, porque como antes de desmontar funcionaba bien, no pensé que fuese a haber nada tocado en lo que es mecánica pura y dura.
Hoy anduve cambiando componentes duplicados por descartar, ya al absurdo. Encendido completo, por pasos (cables, distri, etc) y nada, todo igual.
Para mí la prueba definitiva es que sospechando del cilindro 4, si fuese un tema de encendido, si desconectase otro cilindro ya quedaría a 2, y no. Es indistinto cual desconectes, el resultado siempre es el mismo. Así que parece que todo apunta a que tiene la compresión justa para dejar arrancar con un poco de gas (porque no es capaz de aguantar el ralentí si no le abro un poco de mariposa), de hecho si sube a 3k-4k rpm, parece que se camufla un poco el fallar, pero a la que cae un poco, mal, se viene abajo y va a 3 clilindros.
Obviamente he revisado por triplicado el calado de distri, el ajuste del encendido... y lo único que saco en claro es un cilindro más bajo de compresión. 12,2 bar... y parece que es lo suficiente como para mantenerlo out.
Así las cosas, ahora me planteo por donde seguir. El motor tiene una fuga importante por el retén del cigüeñal, por lo poco que pude atisbar muy posiblemente necesite rectificar bloque y/o culata, y la verdad me da por culo el berenjenal cuando lo que tenía que haber hecho es tener las manazas quietas y haberle metido junta nueva al 1.3, sin más.
Ahora, estoy en la encrucijada.
Buenas tardes, acabo de leer lo que te ha pasado y es un buen revés después de la faena que te has dado.
Yo ya hace tiempo que asumí que con los coches “clásicos” mejor tener paciencia porque cuando no es un pito es una pelota.
Sin ir más lejos mi kadett pensando que lo tenía listo para una temporada pues ahora le ha dado por hacer ruido un vasito y no siempre. Si se agrava me tocará meterle mano otra vez….
Así que ánimo compańero y ya nos vas informando.
Un saludo
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk