Lo de la bomba cambiarla es muy sencillo yo que no soy ni mecanico ni nada me costo menos que cambier el aceite y el filtro .Intentalo y beras lo facil que es
salu2
Versión para imprimir
Lo de la bomba cambiarla es muy sencillo yo que no soy ni mecanico ni nada me costo menos que cambier el aceite y el filtro .Intentalo y beras lo facil que es
salu2
Esto es un cachondeo, yo ya no sé si tirarme yo por el balcón o el coche por un barranco...
En la Opel dicen que tiene que ser por huevos del relé, ok, perfecto, que compre uno que ya verás que es de eso, que en los desgüaces están la mayoría de los relés jodidos. Después de tanto mareo se les olvida traerlo a la hora indicada en el pequeño taller de Opel, vamos a la central Opel, lo recogemos y veo que el relé no trae la chapa para anclarlo a la botella de expansión y dicen que ahora son todos así, vale, me dijeron que eran 45€+iva y al final han sido 31 con iva incluído y yo tan contento, pero veo que la numeración impresa varía con respecto a los otros relés, algunos números no concuerdan y pensé que sería porque ahora la numeración habrá cambiado con los años (como lo de que no lleve la chapilla para fijarlo). Llego a casa, cojo el coche que en frío va perfecto y hasta que toma algo de temperatua que ya empieza a fallar, paro y le pongo el nuevo relé sin estar yo seguro de que funcione y así es, no he sido capaz de hacerlo funcionar con el nuevo ni de coña, esperaré a ver que se enfríe el coche y si no arranca con ese relé es porque he tenido la malísima suerte de que no me han dado el mío (y mira que hasta les he tenido que dar el número de bastidor para mirar qué relé necesito)
Empiezo a estar harto, de no dar ningún problema en 18 años y ahora con un problema que se supone que sabemos de qué es y no hay huevos de solucionarlo y los incompetentes de la Opel tampoco ayudan mucho :(
hay que tocarse los cojo.... pues mira con los de la opel que tienen punteria los jodios, cuando el 18se es el unico motor en que puedes ir a comprar rele a tiro fijo, sin rangos de chasis ni nada....aunque si dices que ya no viene con soporte, sera que el original está fdp, y por eso el precio que te dieron no concuerda con lo que te cobraron. yo apuesto a que aun no está fdp y que se equivocaron....la referencia es 90240698. si existe y te lo dan, dales de paraguazos hasta que te duela el brazo
A ver una cosa a todo esto.
Gus, cuando no te arranca, la bomba te hace precarga???.
Si no es así solo pueden ser 2 cosas, el relé o la bomba. Y no hay más historias siempre que estemos hablando de estos personajes. A mi SIEMPRE me hace precarga, y un relé que ha estado funcionando unos dias (el de desguace) no tiene porqué fallar de repente a menos de que tengas mal la bomba y se esté cargando los relés.
Joder, ya lo puse en el post anterior, hay que comprobar esa bomba, lo hagas tú o te lo hagan en la Pelo.
Por cierto, la referencia archiconocida es la que ha puesto el tio Kike. Así que mira a ve ese relé o hazle un afoto! Nos la pones aqui y te diremos que demonios es.
He bajado hace un momento me ha arrancado a regañadientes con el relé nuevo y hace los mismos fallos como los otros :S, pero joer, con el antiguo, cuando fallaba y ya ni me hacía la precarga le pegaba un toque y la hacía, o estando encendido le dada un toque al relé y el coche se apagaba, ahora con los relés que probado de desguace y el relé nuevo SIEMPRE me ha hecho la precarga, ni se apaga moviendo el relé ni nada, pero si le piso el coche no responde, sube de vueltas si le piso progresivamente pero si le meto un pisotón se viene abajo, y cuando empieza a fallar del todo en plan "hasta dentro de una o dos horas no intentes arrancarme" es como si todo el rato hiciese corte de encendido, le falta chicha a ratos, eso está claro y empiezo a estar desesperado ya!!!!!
La referencia del relé nuevo es "1238966"
PD: En la Opel me han dicho que para nada la bomba puede joder el relé.
Pues la referencia del relé nuevo es para:
Astras, Omegas (con motores bastante más gordos), Calibras, Vectras, Fronteras y Senator... del Kadett ni flores. Para Kadett aparece la que dice Kike.
El relé lo unico que hace con la bomba es puentear las patillas 30 y 87b de su conector, lo que envia un positivo de 12V cojonudos a la bomba de combustible, intercalado un fusible de 20A entre esta y el relé que lo tienes marcado como F16 en la caja de fusibles.
Por curiosidad estaria bien que mirases esa posición de fusible, y como tengas uno de más de 20A ya te digo directamente que la bomba está en mal estado.
Te quedaria por comprobar la bobina de alta, con su pastilla de encendido incluida, esto lo puedes adquirir en un desguace sin problemas. Cuando se calienta podria fallar, pero no es muy habitual. A mi se me cascó una (la pastilla), y el coche pegaba fallos de motor a cualquier régimen de vueltas, en caliente lo hacia más. Es la pieza que está debajo justo de la bobina.
Otra opción a revisar es el captador del cigüeñal, que está situado en el frontal del motor, por debajo. Si te fijas en el cable negro que va por encima de la tapa de la correa de distribución verás donde acaba, es como un estetoscopio (y muy acertada la comparación) que se sujeta al bloque y escucha los "temblores del motor" para corregir el encendido en caso de picar biela. Métele mano dandole unos golpecitos con el mango de un destornillador, pero sin ensañarte.
Es que el motor 18SE no tiene ningún misterio, porque aunque tuvieses mál el sensor de temperatura de refrigerante para la centralita de inyección, el coche arrancaria y no se calaria para nada al acelerar, iria algo escaso de potencia, pero andaria.
Intenta escuchar "el click" de la mariposa de admisión al darle con la manita a la misma en el motor. Si estuviera jodido el contacto de plena carga se te vendria abajo el motor al acelerar, pero tampoco creo que la temperatura tenga nada que ver con él.
Si tuvieras un fallo del caudalimetro no te funcionaria ni en frio ni caliente, así que pasando de comprobarlo.
Lo que no entiendo es por qué desde que me viene fallando al cambiar el relé por uno que está frío ya arranca, no lo entiendo, y el vídeo que enseño dándole al relé y se apaga el coche ya es descarado, estoy completamente confundido, y sobre lo que me dices de la bobina de alta y todo eso, ni idea, mañana lo llevaré al taller aunque no me mole nada (te lo empiezan a trastear por todos lados y les da igual porque es un coche viejo) y que me saquen hasta la sangre, porque esto pasa de castaño oscuro.
Bueno, me han dicho en la Opel que efectívamente la referencia que me dais de mi relé es el de mi coche y viene impresa en el mismo relé, pero dicen que da igual, que le va bien, tendremos que creerles, no?, a si que el del pequeño taller de la Opel me ha dicho que si no es el relé (aunque el viejo fallaba por huevos, sería coincidencia, se ha juntado el hambre con las ganas de comer, entonces es la bomba que cuando coge temperatura falla y no le llega bien el caldo al motor sobre todo a la hora de acelerar fuerte que es cuando quiere apagarse. Mi padre ha ido a un desgüace y se ha traído una por 20€, os dejo una foto para que la veais, de principio ver que pone "Made in France" no me mola, prefiero que ponga "Made in Germany". Y el filtro, me lo recomendais cambiar?, qué puede valer?, y una bomba nueva por si acaso?
Os dejo unas fotillos para ver si me decís si es la bomba del 18SE.... roncete!!, socorro!!!!! xD
Saludos y mañana ya os contaré.
Anda, ahora el mecanico te dice que puede ser la bomba, claro, se han juntado el hambre con las ganas de joder. Pero si la bomba no tenia nada que ver con la averia del relé, ¿no?. Vaya tela...
La ref. que dice el catalogo online de Bosch y que deberia llevar el Kadett: 0 580 464 070 (BOSCH). Está descatalogada. Abajo pongo la nueva ref.
Esa bomba de la foto debe ser de un coche de la PSA (Citroën o Peugeot), por eso es francesa, el modelo actual equivalente la montan algunos BMW, Alfa e incluso un Renault 18 Variable ¿¿¿???? de 2.2l. Esa bomba ya no se fabrica. Pero debe ser de 3 Bar.
La bomba que se fabrica hoy como sustitución de muchas bombas antiguas, incluida la de la foto, es la 0 580 464 013, y es facil de encontrar, pero si la quieres nueva en un Bosch Service o casa de repuestos Bosch. Me parece que en Madrid está RADE, Embajadores, 90. Ahi tienen de Bosch lo que quieras.
Lo unico que tienen que coincidir es en las conexiones de los tubos, porque lo demás tienes bomba de sobra, siempre y cuando suene bien enchufandola a 12V. Queda muy bonita con el condom azul que lleva.
No, en todo caso de un coche del grupo PSA. No un Renault, las referencias Bosch están clarisimas.
Más chicha no creo que meta, con que llegue a los 3 bares es más que suficiente, y es lo que te entrega esa bomba azul, además el regulador de presión te va a permitir lo que necesita el motor, ni más ni menos, eso déjalo para montar inyectores más gordos y reprogramaciones de centralita (que la nuestra no admite, por cierto).
Y ya que estás operando en la zona cambia el filtro, pues habrá que sacarlo tambien y es bastante barato, no creo que llegue a costar ni 20€ en el peor de los casos. Si le pones un Bosch mejor.
Ok, yo con saber que la bomba le va a meter la chicha necesaria es suficiente. El filtro espero que lo tengan, sino no tendré el coche listo para mañana, ya que la bomba me la cambia en un momento. El del taller es un chaval joven y me hace gracia que cada vez que le pregunto que si me puede limpiar la admisión, la valvula de ralentí o cambiarme la bomba me dice que eso lo puedo hacer yo, jaja.
PD: Se me ha pasado por la cabeza que a lo mejor si no es tampoco de la bomba que pudiera ser del regulador de presión, pero entonces fallaría siempre y el fallo viene en cuanto el coche toma temperatura (más que el coche, la pieza que está dando el problema)
Saludos y gracias tío!!!, a ver qué pasa mañana...
Venga, ya verás como no es nada y tienes el GT dando caña pronto.
De todos modos te haré algunas reflexiones sobre lo que hemos hablado aqui estos dias.
Habiendo visto que iba funcionado perfectamente cuando el relé (o la bomba) no te han dado la lata, con aquel que pusiste del desguace por ejemplo, ya es indicativo de que el motor está perfecto para dar guerra. 100% garantizado.
Bueno, lo unico que te podria dar un poco de guerra en algún caso es el sensor de temperatura, que está detrás del alternador, con un conector de color azul, cambiarlo es de risa y su precio tambien. Si nunca lo cambiaste lo podrias hacer.
No hay más que soltar el alternador solo aflojandolo de sus tuercas, para poder soltar la correa y acceder a la pieza esta, desenroscarla, poner la nueva con su junta de cobre. Rellenar el liquido refrigerante que te salga al cambiarlo y volver a tensar el alternador como antes. NO TIENE NINGUN MISTERIO.
Y sobre cambiar el regulador de presure, pues más facil todavia, lo unico que hay que tener es un poco de maña para sacarlo, y unos trapos para no empapar todo con la gasolina que se queda acumulada en los tubos (muy escandalosa, pero nada grave).
Tus dotes mecanicas:
Gus, creo que ya es hora de que te vayas atreviendo con la mecanica, aunque sea timidamente, no vas a romper nada tan facilmente como tú crees, y es ultragratificante poner el coche en marcha y decirte a ti mismo "¡Olé mis huevos!".
Ya has posteado mucho en el club como para que me digas siempre que te da miedo y mejor lo llevas al taller, para eso no te decimos nada y esperamos a ver que respira el mecanico y te ahorrarias la duda de si te han engañado o no confiando plenamente en él ¿no crees tronco?.
Tampoco te digo que levantes la culata todos los dias (yo no sé hacerlo en la practica, solo en teoria), pero hay piezas que salen con pegarles un grito de AR!
Pero leches, si seguro que cuesta más trabajo sacar el video de noche dandole golpecitos al relé y colgarlo en youtube que cambiar ninguna de las cosas que hemos hablado por ahora! Lo digo de veras!.
Luego disfrutas conduciendo más al hacer tú las cosas, sentiras el coche como algo más serio y te desilusionarás menos que pensando en otra factura del taller.
Y más paranoico de lo que estas ya con los ruidos no te vas a volver, porque ya lo estamos aqui la mayoria. Además, tambien oiras el sonido de los € que no te has gastado en el taller, que incluso te anima a que te hagas tú las cosas, yo creo que te odian XXXXDDDD
Lo mismo es mejor ser un ignorante total y pasar de todo hasta que no empieces a ver llamas en el motor (como la mayoria de la gente), pero como por aqui no somos de esa calaña no me queda más remedio que animarte a hacer tus pinitos con el Kadett. Si es una guarra facilona, hombre!
Asi que: Al turronnn!
Un abrazo.
Roncete.
Pues nada, hoy lo he llevado al taller y le ha puesto la bomba de la gasofa que traje de desgüace y dice que tiene mejor presión y también le ha puesto nuevo el filtro que lleva la bomba, le ha cambiado el sensor de temperatura, le ha limpiado la tapa del delco, etc y dice que el coche ha mejorado mucho pero yo lo veo igual, dice que el motor está perfecto pero algo falla por ahí. El fallo está desde que le hicieron junta de culata hace dos años, notaba que alguna vez muy a lo lejos quería dar un tirón que otro al recuperar desde una marcha larga siempre en la zona baja del cuentavueltas, dijeron que podían ser los cables, etc, me ha dicho el tío que le cambie la tapa del distrubuidor y los cables y se irá el problema, pero ya llevo una bonita factura de 90€ y el coche está igual!!!, para una vez que se avería y la lata que está dando!!!!! y los mecánicos no tienen ni ++++ idea. :(
PD: Le comenté al mecánico que me dijeron que podía ser del sensor del cigüeñal y me ha dicho que a lo mejor ese coche no lo trae, los 18SE no tienen?
¿Bueno con el cocheeee, que guerrita está dando, no?.
Si te sirve de consuelo, hace unos dias le cambié la tapa del delco y los cables.
La tapa es de un Vectra, la pillé en el desguace porque tenia muy buen aspecto, mucho mejor que la mia. Una cosa menos de que preocuparme.
Los cables son unos Beru, de silicona azules, restaurados. Es decir, les he cambiado los capuchones y conexiones asegurandome tester en mano que la continuidad y resistencia según los centrimetros de cable era correcta (son cables resistivos, en escala de 20K).
Pues ahora te cuento, he pasado de tener tironcillos y menos potencia a recuperarla de golpe. Es casi inevitable que el coche dé algún fallo al pisarle en 5ª a 1000 rpm. (incluso el Focus que llevo ahora hace amagos hasta que llega a las 2000 rpm). Eso es casi normal, el motor necesita unas revoluciones y castigarle (como ya te dije en cierta ocasión) así es ilogico y perjudicial. Llenas de carbonilla los pistones por no quemar como es debido la mezcla, y por eso te pega el capón.
Como demostración de lo que digo: Si tuvieses una caja automatica (que calcula sola la marcha necesaria, y mejor que nosotros) al pisarle en esas revoluciones lo que haria es reducir a una marcha inferior, para que el motor pueda llegar al par motor, ese lo que se conoce como KickDown y es ese el objetivo. Guseshe, a un motor de estar caracteristicas no le puedes pedir que empuje desde 1500rpm en una marcha muy larga, simplemente pasará de tí y además te pegará alguna falsa explosión. ¿No has oido lo de los coches a+++++++aos? Y que la gente les pisa para quitarles la pereza acumulada y la carbonilla... ahi está el porqué.
Esos fallos que te da el Kadett no son de culata, si la tuvieras perjudicada lo que harias es quemar anticongelante, aceite, ambos o reventar el circuito de refrigeración por sobrepresión, así que olvidate de la culata, porque si algo del motor en sí ocasiona falta de potencia por desgaste son los cilindros y eso no tiene remedio, sencillamente que te hagan una prueba de compresión a ver que dice el aparato. Si tienes compresión no tienes problemas de cilindros ni valvulas.
No me cansaré de repetir que los cables en el Kadett son carne de cañon, en el 16V mucho menos por estar apartados de los colectores de escape, pero en los 1.8 y 2.0 8V se los merienda mucho, y no hay más huevos que cambiarlos. Si hicieramos una encuesta de porqué da tirones el Kadett o fallos de potencia en especial acelerando ganarian los cables. Exceptuando los que llevan regulador de ralentí q tambien es un kbron de cuidao, el cual no es nuestro caso.
Si tienes un polimetro (tester) ponle en la escala de ohmios, quita los cables (uno cada vez para no liarte) y mide en la escala de 20K, a ver si te dan alguna lectura. Muevelos y agitalos mientras tienes las puntas del tester conectadas, en cuanto el valor caiga ya tienes un culpable de fallos.
Para empezar con lo que te dije de la mecanica, yo iria al desguace y pillaria unos cables que presenten un aspecto decente, que no esten muy engrasados ni arañados. Los mides y luego desmontas las capuchas (auyudandote de 3 en 1 para poder sacarlos de las gomas). Una vez que los desmontes comprenderas como funcionan y porqué se queman. Si consigues repararlos te puedes hacer un juego fiable.
Voy a sacar unas fotos de los tipos de conectores que van mejor en nuestros delcos, y cuales no hace buen contacto, en especial los de la bobina. Si no recuerdo mal, a ti ese te dio problemas... pues puede que la chispa pobre te quemara los demás por tener que estar saltando como un gamo. Te sosprenderias de lo que pueden joder los cables chico.
Los que llevo actualmente suenan cuando encajan con los tornillos del delco y de la bobina, así no me quedan ya dudas de que estan haciendo contacto correcto.
Entonces nuestros 18SE tienen o no tienen sensor del cigüeñal?, lo digo porque mañana lo llevaré a la central, a la Opel más grande donde tienen más medios para mirarlo. Sobre cables y polímetros ni me hables que no tengo ni idea, ni tampoco ese tester que dices. Sobre lo de recuperarse en 5ª dejándolo caer desde el ralentí lo hace de maravilla y jamás he oido que haga ninguna explosión, vaya susto me pegaría si el coche me llegase a hacer eso alguna vez, pero desde que le hicieron lo de la culata me hace lo de los tirones, hasta hace 2 semanas eran pequeños amagos que no les daba importancia porque era una vez muy a lo lejos y solo al recuperar de una marcha larga, pero ya se ha convertido en un problema incluso intentando andar normalmente con el coche.
Si, tienen una especie de sensor en el cigüeñal, ya te lo dije.
El que yo digo se denomina Knock Sensor en ingles, y escucha los golpeteos de las bielas cuando "picas biela" para adelantar o retrasar el encendido, o sea cuando la mezcla explosiona a destiempo provocando... da igual... mejor no te explico más cosas que te liarás.
Que te lo miren mejor en la Opel tio, creo que hablamos diferentes idiomas en el aspecto mecanico y lo unico que voy a conseguir es volverte loco, si no vas a hacer ninguna prueba tú mismo mejor no te digo nada por ahora.
Pero cuando te digan los señores de Opel que le ocurre no se te olvide contarnoslo por aqui ¿ok?.
Saludetes!
Te refieres al sensor de picado?, si estamos hablando de lo mismo el nuestro no lo trae, no?, el nuestro para adelantar o retrasar el encendido tiene la pastilla de octanaje, que por ejemplo si le metes SP95 con la pasti en posición 98 puede picar biela porque no trae el sensor de picado.
PD: La bomba francesa suena que no veas, la oigo mucho desde dentro del habitáculo y me pone nervioso, se nota que suena más que la otra nada más hacer la precarga, la otra sonaba menos, como debe ser, pero dice que no funcionaba muy bien, pero veo que el coche va igual, mañana se la pido si no la ha tirado, de verdad que me dan ganas de llorar!!. por cierto, qué puede valer una bomba nueva?
Saludos.
Xacto. El tema de la pastilla es para la corrección del encendido en función del combustible. El sensor puede corregir algunos grados el avance, pero no tanto. Para saltos más grandes la pastilla es necesario cambiarla. Normalmente ese sensor no se estropea nunca.
Y la unica manera de comprobar la bomba es poniendola bajo presión y medir caudal entregado en X tiempo, a parte del consumo electrico, si chupa mucho más de 1 amp, mal asunto.
Pero bueno, la mia tambien suena, como una batidora.
Esto me hace reflexionar sobre la posibilidad de que se nos quede aire en algún codo o parte de la zona de la bomba, porque a mi me empezó a sonar cuando vacié aquella parte de gasolina para cambiar el tubo gordo y por una fuga que tenia, y al menear la bomba en marcha varia un poco el zumbido de la bomba, si tuviese aire se habria ido de ahi ya, ¿no?.
¿¿¿Alguno ha acusado esto en su coche???.
Voy a mirar el TIS ahora mismo a ver si dicen algo al respecto.
los 8v no llevan sensor de picado, llevan sensor de cigueñal, para calcular las revoluciones del motor, pero el tema de picado de biela va preconfigurado con la pastilla, no como el 16v que lleva uno ex profeso
y como dices que no llevais valvula de ralenti gus!! llevais la valvula auxiliar que para el caso patata!! que no os librais de eso aunque se llame de otra manera xDDD
Entonces, les digo que me miren el sensor del cigüeñal, la tapa del delco y los cables de alta para empezar, no?, que es que me da mucho coraje que empiezen a trastear de aquí y de allá sin tener ni idea y acaban poniéndote piezas que funcionaban bien, como el relé que cogí del desgüace, el sensor de temperatura nuevo..., aunque bueno, no está de más, que dice que el sensor original tenía una patilla rota, en fín...
a mi, de mano, que pusieran una referencia de rele que no concuerda ya no me gusta, pity nos podra explicar mejor como de diferentes son esos dos reles, pero habiendo una referencia especifica, no veo razon para poner otra (a no ser que este fdp, como dije antes)
es que con el video del rele no me cabe en la cabeza que pueda ser de otro lado, podria serlo pero ese video da que pensar....un cable partido de esos misteriosos puede ser la clave, ya paso a varios foreros en diversos puntos, calbes partidos que dan dolores de cabeza, porque es jodido de encontrar....
lo malo es que empiecen a cambiar cosas sin ser eso pero luego en la factura te los tienes que comer con patatas....
No, ahi no estoy de acuerdo, valvula de ralentí no llevamos en el 18SE, llevamos by-pass de aire (valvula auxiliar) que solo actua durante el calentamiento del motor para aportar aire extra saltandose la mariposa de gases. No tiene que ver con el ralentí a temperatura de servicio pues la valvula entonces debe estar cerrada totalmente.
El ralentí se regula el solito, no sé si mejor o peor que con la asistencia del regulador que siempre se mancha, pero lo hace el solo en funcion de la temperatura del motor y algunas cosas más, de eso se ocupa la centralita LE3-Jetronic. Tan solo lleva el tornillo de ajuste de ralentí.
El regulador estaria bien que lo llevaramos para cuando tienes dirección asistida, por ejemplo, pues te pide aumento de RPM, sobre todo en parado, y si le pones aire acondicionado pues no te digo nada, se te viene el coche abajo como no subas tú el ralentí.
cierto (y a todo esto no se porque te llame gus, si eres guille jajajaj, a estas horas.....), tenia la fe de que en caliente la vuestra tambien abria la boca, de ahi que solo los cuerpos de la mariposa de los 1.8 lleven el tornillo en el conducto que los 2.0 llevan ciego...
Pos bueno, muy a pesar mío el coche ya está en la Opel, les he dicho que me dijo el muchacho del taller rápido Opel que miren primero la tapa del delco y los cables, que casi seguro sea de eso, porque el tío ya me estaba diciendo que si puede ser no se qué del caudalímetro que si no se cuanto... y sólo de escucharlo me daban escalofríos!, mira que son listos, se van a lo más difícil, como cuando el coche era nuevo y daba tirones y resultó ser de los cables, fue lo último que comprobaron!!!, hasta dijeron de cambiar la jetronic, que sería de eso pero que la pieza costaba 100.000 pelas de las de antes, en fín. He pensado lo siguiente, a veces cuando ha fallado y ha dicho de calarse estando en ralentí antes de apagarse del todo o al querer hacerlo hacía un ruído exactamente igual que el ronroneo de un gasoil, parecido al sonido del motor del passat tdi de mi padre. podría ser que el ruido fuera del distribuidor de corriente?, desde luego del motor no es, porque le aceleraba directamente desde el motor y creo que el ruído venía de ahí. Espero que así sea y esta vez tengo la corazonada de que va a ser de ahí, porque que fuera de la bomba ya no estaba tan convencido, ahora lo único que tengo es una bomba francesa que suena que me pone nervioso y el relé evidentemente estaba tocado, se han juntado varias cosas. Desde luego es algo que en cuanto toma temperatura ya no funciona bien, por eso me daba la sensación por las mañana de que el coche tiraba más y era cierto, luego ya durante el día y no estando frío del todo ya no era igual, aunque tiraba bien, pero desde luego algo me dejaron tocado al hacerme el arreglo de la junta de culata, por eso estuve obsesionado con la potencia del coche después del arreglo y me acuerdo la lata que le dí a roncete con el tema de subir de vueltas el coche desde ralentí dándole un pisotón durante un instante y veía que no subía tan instantáneamente como antes en las primeras 1500rpm.
En fín, a ver qué me dicen en la Opel y ya os contaré, deseadme suerte, jeje.
Saludos.
Al principio parecia tan sencillo... el rele de inyección, pero despues de haber probado varios relés , cambiado la bomba, etc. Yo ya no descartaria ni caudalimetro ni centralita. Lo de los cables y el distribuidor y la pipa influyen en el funcionamento correcto del motor pero de ahi a que se te pare el motor por acelerar lo veo excesivo y mas cuando tu problema ha aparecido de un dia para otro. Pero bueno, ahora poco hay que hacer si el coche esta en el taller. Espero que sea algo minimo y tambien espero que en la opel no se lien a cambiar piezas sin sentido y que despues te claven una buena factura.
Un saludo.
Que mas dará la referencia si los circuitos internos y las patillas se corresponden con las de nuestros nenes?
Mi problema era del rele y la referencia no era la misma pero es que ni de coña en la pelo me soltaron 3 meses y 12 tíos por delante de ti. Me fui a la competencia rele en mano y 1 día tenia el nuevo.
Tal como saque el nuevo me quede esto no ira la referencia no encaja ni de coña a parte que el nuevo era mas alto. Pero luego mire las patas y las conexiones a donde encaja y eran exactamente iguales.
Abrir el capo poner el nuevo y aquí no ha pasado nada.
El nuevo mio es Hella, y el viejo pues GM.
Saludossss.
La avería no fue de un día para otro, ya digo que lleva 2 años en que me hacía un tirón que otro esporádico al hacer una recuperación desde una marcha larga, pero me dijeron que posiblemente sería de los cables y no le dí importancia y además llevaba tiempo sin hacerlo hasta que hace dos semanas a llegado al punto en el que está.
Saludos.
el rele peude ser de otra marca pero tienen que llevar el mismo sistema los dos es decir ke sean iquales
Si mirais los esquemas electricos del Kadett que nos ocupa, vereis que el relé de inyección del motor 18SE no es nada complicado, es sencillamente un doble relé. Lo unico que hace es cortar o activar la bomba de gasolina en función de lo que manda la centralita de inyección (no el modulo de encendido EZF) y proporcionar el positivo constante a los inyectores (lo que habre y cierra estos es el negativo).
En caso de accidente, por ejemplo, si el motor se detiene, pero el contacto sigue dado, entonces las centralitas cortan el relé e inyectores para que no se siga bombeando combustible para evitar explosiones, junto con el dispositivo "antisalida" de combustible en caso de vuelco situado en la boca del deposito, intenta garantizar el minimo de incendios por estos accidentes. El relé del
18SE no es taquimetrico, no sabe si el motor está girando realmente, pero está gobernado por la ECU de inyección.
Llegamos a la conclusión de lo que hace el relé: conectar 2 consumidores electricos más importantes (bomba e inyectores) a la orden de la centralita que es la que lo gobierna pero no tiene sufiencte potencia como para activar los contactos sin quemarse.
La cercania de la bobina de encendido y su modulo, situado debajo de ella, tambien está relacionada con los fallos del relé, aunque no es tan habitual a mi me falló dicho modulo (conocido como pastilla) y cuando el motor se calentaba el coche daba tirones, e incluso llegaba a calarse el motor por falta de encendido. Es una pieza que hay que tener en cuenta pues funciona a la par que la bobina, y sin la cual esta no puede funcionar o le corta el suministro de corriente. Es facil de encontrar en muchos coches, Opel y otros contemporaneos.
La pregunta que debemos hacernos es ¿porqué se estropea el relé de inyección algunas veces tan rapido?. No deberia saltar tanto ni sufrir calentones, si lo hace es porque algun consumo de los que controla está sobrecargando sus terminales, no es raro que al parar el motor y quitar el relé nos lleguemos incluso a quemar con los terminales, por no hablar del churruscamiento del mismo conector.
Si encontramos esos sintomas está muy claro que algo falla o hay un diseño chapucero en el Kadett (y otros).
Algunas veces con limpiar y rascar los terminales del conector del relé de inyección se pueden solucionar pequeños fallos por mal contacto, si lo mirais bien comprendereis de que hablo, los terminales están muy marrones/negros a veces.
Una cosa más, para los que les gusta experimentar sin arriesgar nada.
Si quitais el relé y haceis un puente con un amperimetro para CC de 10A entre los terminales 30 (rojo) y 87b (rojo-negro) del conector del relé en el coche (con el contacto quitado), al hacer esto puentearemos la bomba de gasolina que empezará a funcionar y bombear combustible.
El dato interesante lo arroja el amperimetro (tester) que nos dirá el consumo de la bomba.
Si pusieramos los valores que nos da a cada uno nos sorprenderiamos de ver lo duras que van algunas bombas por vejez o suciedad acumulada.
La bomba que tengo yo desmontada me dio un consumo de 0'7A solamente. Creo que está bastante bien, pero hay que tener en cuenta que estaba trabajando en vacio y así consume mucho menos.
Si alguien se anima que lo diga y podemos postear los resultados.
Malas noticias, no dan con la avería!!! :(, han llamado pero yo estoy trabajando y le han dicho a mi padre que han probado no se qué y no se cuanto y parecía que ya estaba pero llegando al taller de probarlo les empezó otra vez a fallar!!, esto es tan frustrante... mira que es frustrante que te llamen y te digan el palo que te van a pegar por la reparación, pero llamarte para decirte que no tienen ni pajolera idea de lo que le pasa es aún peor!!, no sé si esto es el fín de este coche con sólo 166.000 míseros kilómetros y con junta de culata hecha hace 20.000kms por culpa del +++++++ de mi tío que enroscó mal el tapón del vaso expansor (hay que ser subnormal!!!!), en fín, dicen que les queda un par de cosas por probar a ver qué pasa, pero son piezas de un kadett que estaba muy nuevo pero se lo llevaron al desgüace hace unos días y a ver si lo localizan porque dicen que esas piezas que quieren probar ya no existen nuevas, joder!!, entonces yo les llevo el coche y me ponen piezas de desgüace?, madre mía!!, le he dicho a mi padre que si le han dicho entre esas cosas la centralita y dice que es posible que le hayan comentado algo de eso que les queda por probar, pero es que se van a lo más dificil y los cables de bujías dice que no le han comentado que los hayan mirado, en fín, mañana hablaré seriamente con los que me lo están mirando, que no quiero que me cambien medio coche y salga exactamente con el mismo problema y yo con unos cuantos cientos de euros menos en el bolsillo. Tengo un mosqueo encima que no puedo con el!!!
Saludos y perdón, necesitaba desahogarme.
Hey guseshe!!!
Estoy ocupao con examenes y no tengo muxo tiempo, aún así he entrado un rato.
Tras leer este último mensaje que has enviado, se me ha cambiao la cara.:confused::sad::mad:
Sé que el estado en el que te tiene tu chikitin empieza a ser insoportable, las dudas te asaltan, la rabia te come y la impotencia te mata...
Espero que ese mal q sufre tu Kadett se solucionen de una (º#&%) vez, y que, después de colgar un par de videos más de aceleración 0-100 en youtube, te puedas plantearte hacerle chapa y pintura. Ojalá de todo corazon:rolleyes:!
Bueno compañero, estamos a la espera de q recibas pronto una llamada en la que te digan que el Ka[brito] dett está relinchando to el rato dentro del taller pidiendo que le dejen verte para iros a dar una vuelta.;)
Se que puede sonar demasiado fantasioso, pero que quieres q le haga si me he puesto sensiblon...
voy a seguir estudiando otro rato.
Un saludo y Animos tio!!!
Gracias por tus ánimos ToniKs!!!!!, uff, llevo más de una semana sin conducirlo y ya lo echo mucho de menos :(, sé que no es más que una máquina, pero joder el cariño que le tengo al ++++++azo, estando tan chungo y se ha resistido a dejarme tirado (no sabe lo que es una grúa) y ha entrado en el taller por su propio pié y espero que salga de el hecho un campeón como siempre. El motor dicen que está perfecto, suena perfecto, tira de miedo, pero cuando se calienta algo falla, no sé qué demonios será pero si encuentran la pieza que falla le voy a tomar un asco a esa pieza..... cual quiera que sea.
Saludos y gracias de nuevo por tus ánimos tío!! ;)
Me cago en la puñeta con tu culón Gus! ¿Como que no encuentran la averia?.
Lo mismo quieren pincharte para que te compres un Astra H, no te digo!
Pero si ese motor tiene el mecanismo de un chupeteeeeeee!
¿No son capaces de conectarle el Tech1 en serie con el motor a ver si detectan algo?.
Miedo me dan en la Opel!. De todas formas deberian mirar el captador del cigüeñal joder, a ver si va a dar problemas ese sensor y te putea el encendido cuando se calienta, o yo que sé, porque la verdad he estado pensando mucho en tú problema (no hay más que leer las parrafadas que he puesto aqui), y estoy verdaderamente impaciente por que nos digan (a ti primero y luego a nosotros, jejejeje) que leches le pasa a ese coche.
No te agobies tio, que será cuestión de que le echen un poco de tiempo al coche para averiguar donde está el problema. No puede ser nada del otro mundo, no puede ser nada grave!
Un abrazo!
Roncete.
Según ellos sólo les queda mirar la centralita y no se qué más y lo del captador del cigüeñal, en el pequeño taller Opel que hay cerca de mi casa (mismo concesionario) me dijo el tío que a lo mejor ese coche no lleva el sensor del cigüeñal, ese "a lo mejor" no me dió mucha confianza, creo que esta gente no tiene ni idea de la mecánica de la vieja escuela, sólo saben de petroleros que los meten en la máquina y se lo canta todo y poco más. Si no dan aquí lo llevaré a la otra Opel, donde me hicieron junta de culata, que el mecánico que se lo hizo es mayorcete y tiene pinta de conocer de sobra los 18SE, 20SEH y demás motores de los antes, y no lo he llevado directamente allí porque no sabía que iba a ser tan chunga la cosa y porque creo que ya les solté bastante pasta con el arreglo de la junta de culata, que insisto, si no es por mi tío a ese coche no habría que haberlo abierto el motor hasta que no tuviese el doble de kms que tiene, estoy segurísimo, que mi padre le dió un trato inmejorable. Palabras textuales del mecánico cuando abrieron el motor "es curioso, 148.000kms y ya tiene junta culata pero sin embargo el motor no tiene apenas desgaste, está como nuevo" y ya le comentamos por qué le salió el poro en la junta (se tiró con el poro mínimo 6 años) y aguantó porque mi padre conduce con extrema suavidad (a mi me pone nervioso), eso sí, en viajes largos no ha escatimado en velocidad, cruceros de hasta 170kms/h, pero sin aceleraciones bruscas ni nada, incluso el motor estaba "a+++++++ado" hasta que yo lo cogí le costaba pasar de las 5500rpm, ahora sube hasta el corte y muy bien, pero lo trato bien, ehh?, sólo he hecho alguna prueba que otra a ver qué tal, a si que el motor en sí está nuevo, pero algo está dando por saco...
PD: Sobre lo de que a lo mejor quieren que me compre un Astra H van listos, no me da la gana de gastarme 20 y pico mil euros en un petrolero para dejarme los bajos del paragolpes en el bordillo de la acera al aparcar en batería. Prefiero gastarme poco más de 1000€ en un Astra o Vectra con el indestructible c20ne y que traiga ya sus "pijadas", A/A, C/C, E/E D/A, que seguro me dará más alegrías y satisfacciones que un coche nuevo y lo he pensado, necesito un coche para ir a currar y a mi padre se le acaba la paciencia por llevarme al curro a diario (su flamante passat tdi 130 no me lo deja ni de coña, es un cabezota) y mientras pues mirar la avería del Kadett con detenimiento y paciencia.
Saludos y ya os contaré.
Bueno, olvidaté del capullo de tu tio que ya sabemos que tipo de conductor es.
La paciencia es la unica medicina que te recomiendo para estos dias hasta que te devuelvan a tu GaTito SalVaje.
Pero hablar de eso es marear la perdiz, ten un poco de paciencia y ya veras como solucionas el tema. Y dejate ver en las mini-kedadas que se hacen en Madrid, seguro que aprenderás a tener el pulso tomado a tú coche. Además, ir de desguacing es muy sano, porque generalmente está en el campo. XXD
Yo ya lanzo una apuesta. El sensor del cigüeñal. (tampoco pierdo nada).
Hoy he hablado con el tío que me está llevando lo del Kadett y me ha dicho que le han mirado cables de bujías, delco, bobina, módulo de encendido, le han limpiado los inyectores, sensor del cigüeñal (no es de eso roncete :(), el sensor de las rpm, etc..., dice que falta no se qué ostias y la centralita y caudalímetro, que va en una sola pieza, no?. Tienen que dar con el GT que era como el mío y dice que está impecable pero que era un prever (me ha dado casi más pena que mi coche) y a ver si le prestan esas piezas para probar y si no pues dejarle las suyas. Dicen que de eso no existe nuevo, joder, si dan con la avería me estoy viendo como un loco buscando por ahí piezas electrónicas, sensores y todo eso para tener de recambio, porque si no lo puedo conservar ni de coña :(, miedo me dan los coches de ahora llenos de sensores, electrónica y cables multiplexados a más no poder, en cuanto pasen de los 10 años serán una ruina, fallando por todos sítios y sin tener narices de dar con la avería.
Saludos.
consuelate de que centralita o cauda no los haya nuevos, porque como los hubiera te ibas a caer de culo cuando vieras la factura....