Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 75

Tema: ¿Modificar caudalímetro?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Mensajes
    286

    Predeterminado

    Aprovecho para preguntar... ¿se pueden reparar los caudalímetros?

    Tengo dos caudalímetros de dos coches diferentes que dieron los mismos síntomas. En frio bien, pero en caliente fatal. Acelerabas y se ahogaba, a tirones. En ambos casos se cambió y se solucionó. Pero me gustaría darles una nueva vida a esos caudalímetros. ¿Es posible? ¿Que es lo que fallaría exactamente?

  2. #2
    Fecha de ingreso
    06 Aug, 03
    Modelo
    Kadett GSI
    Mensajes
    3,240

    Predeterminado

    Seguro que se pueden reparar, ya que bosch te los vende remanufacturados, por lo que se lleva el roto y te vende en reparado... ahora, ¿como? ahi ya es donde no puedo ayudarte
    Kadett GSI ´90 2.0 SEH Borbetizado y esperando en la UCI el nuevo corazón.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    27 Mar, 08
    Modelo
    la rioja
    Mensajes
    381

    Predeterminado

    Eso es una mente inquieta!!seguro que algo sale bien hombre.Ánimo y ya desvelarás como estás quitando ese material jajaj

  4. #4
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Bellvís
    Mensajes
    578

    Predeterminado

    Cita Iniciado por kike_gsi8v Ver mensaje
    No se puede modificar nada de la zona de "barrido" de la compuerta porque si agrandas el paso el aire la rodea en vez de abrirla y luego las lecturas no son reales, posiblemente con bajas cargas de pedal la compuerta apenas se abra y vaya excesivamente pobre. Puestos a ingeniar, yo creo que es mejor ampliar la zona de paso cuando la compuerta está totalmente abierta, que es cuando de verdad el area de paso resulta limitante, y se puede corregir la riqueza de la mezcla con presion de gasolina
    No sé si lo termino de entender, en principio por lo que entiendo lo que no habría problema en modificar es todo lo que queda por detrás de la compuerta, pero donde hay la limitación principal es justo en la zona donde la compuerta queda cerrada, puesto que la compuerta queda muy por detrás de una pared, os mando foto:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Davant.jpg 
Visitas: 334 
Tamaño: 66.5 KB 
ID: 47122
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Trasera.jpg 
Visitas: 329 
Tamaño: 101.7 KB 
ID: 47123

    Fijaros en las fotos cómo la compuerta cuando está abierta queda escondida considerablemente detrás de esa pared, de ahí que pensé que eliminando esa pared se ganaría mucho caudal de aire. La cosa es si es en esa zona donde el caudalímetro hace sus mediciones o no, si es así se tendría que descartar. Si en cambio la medición viene por la zona donde la compuerta hace tope al abrirse completamente (medición "a" del dibujo que os adjunto) sí que podría ser bueno hacer esta modificación.

    Os dejo un dibujo de lo que tenía previsto hacer, es un "esquema" del caudalímetro visto desde arriba, siendo las lineas negras las que reflejan los conductos originales del conducto del caudalímetro, y siendo las lineas rojas las modificaciones que quería hacer:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Caudalímetro.JPG 
Visitas: 314 
Tamaño: 26.4 KB 
ID: 47124

    Me podríais indicar qué es lo que se puede modificar y lo que no? Si se puede modificar pero después se puede "solventar" con mayor presión de gasolina no hay problema

    Gracias de antemano!
    Última edición por Germani Julius; 17-11-14 a las 14:36

  5. #5
    Fecha de ingreso
    06 Aug, 03
    Modelo
    Kadett GSI
    Mensajes
    3,240

    Predeterminado

    Desde la ignorancia:
    Metele candela a la parte trasera, que cuando este abierta el aire entre mejor.
    Cuidado con la parte delantera, para que cuando este cerrada, quede como originalmente, y no haga cosas rara a ralenti.

    Yo creo que alguna vez lo he limpiado con el motor en marcha, y con cualquier aceleroncillo la compuerta abre casi hasta arriba.

    Es un prototipo, asiq ue podemos equivocarnos en virtud de la ciencia. jajajaja
    Kadett GSI ´90 2.0 SEH Borbetizado y esperando en la UCI el nuevo corazón.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    27 Oct, 05
    Modelo
    KADETT
    Mensajes
    9,373

    Predeterminado

    Todo lo que comentas tiene que redundar efectivamente en una mejora, que si bien no va a ser muy notable, todo ayuda. Esperamos avances del Sr. Simpson

  7. #7
    Fecha de ingreso
    27 Oct, 05
    Modelo
    KADETT
    Mensajes
    9,373

    Predeterminado

    En las fotos no se aprecia bien la fisionomia interior y ya hace mucho que no me peleo con ellos, pero como dice txema la unica parte que importa es el cuadrado que define la zona de barrido de la propia compuerta, esa parte si o si hay que dejarla sin tocar, ya que es la que mide el caudal, el sensor ese pequeño es de temperatura

    Lo que si puedes hacer es ampliar las zonas de paso contiguas (pero con cuidado, ya que no debe ser macizo y puedes hacer un agujero facilmente) pero la zona central seguirá siendo el factor limitante, como una brida de un turbo

  8. #8
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Bellvís
    Mensajes
    578

    Predeterminado

    Pues así quizá sí merece la pena intentarlo, ya que curiosamente la zona de la compuerta es más amplia que la zona de entrada y de salida del caudalímetro, si os fijáis en la tercera foto se ve que la compuerta queda por detrás de la pared de entrada, siendo mayor el espacio de la compuerta que el del túnel que hay antes de ella.
    Miraré de hacer un arreglo, a ver qué consigo

  9. #9
    Fecha de ingreso
    06 Aug, 03
    Modelo
    Kadett GSI
    Mensajes
    3,240

    Predeterminado

    dai dai!!!
    Eso si, me temo que como dice kike: "eso no ye macizo. ho" jijijiji Sorry for the delay!
    Pero bueno, tu vete dandole y si muere un caudalimetro en el intento, qué se le va a hacer, una baja por el estudio... Yo le desmontaria la electronica, hay algun post de Alex_13, si no se perdió, que quitaba todos los tornillos y lo desmontaba, cambiaba las pistas de dentro de la caja negra, asi podemos darle dremel sin miedo a meter mierda en el mecanismo de la compuerta.
    Kadett GSI ´90 2.0 SEH Borbetizado y esperando en la UCI el nuevo corazón.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Bellvís
    Mensajes
    578

    Predeterminado

    Buenas Dani y Txema! Ya desmonté los tornillos pero no abrí nada, no le vi utilidad en ese momento :S
    Creo que morirá en el intento, pero quizá se pueda resucitar de alguna manera. Vamos a probarlo!

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •