No son malos realmente, pero sí poco efectivos mecánicamente hablando.
Allí siguen con la tradición de hacer motores de gasolina enormes por el bajo coste del combustible. Abusan de par y consiguen potencias a muy bajo régimen. Además usan sistemas antiguos, para ellos las distribuciones variables o las multiválvulas son cosas relativamente nuevas
Saludetes.
Astra GSI 16v Magmarot ........... VINO PARA QUEDARSE
Vaux Nova GSI C20XE ......................... BONITO Y SALVAJE MIENTRAS DURÓ Kadett C City C20XE .................. ONGOING PROJECT
Astra J OPC Arden Blau ............... BOUGHT, NOT BUILT VENDO MATERIAL
COMPRO MATERIAL
ese es el secreto para que alli muchos coches de mas de 30 y 40 años sigan circulando...
ademas que mejor manera que sacar potencia de un motor que teniendo cilindrada, me rio yo de utilizar aqui en europa distribuciones variables y admisiones variables cuando actualmente solo se utilizan para reducir consumos, no para aumentar prestaciones.
pd: se rien los coches americanos del par de los diesel i turbodiesel de lo que tanto presumen los dueños de diesel aqui en españa:XD:
una a cada lado cortitas, dejando espacio para ke no llegue a salirse del cilindro , caber cabe, otra cosa es ke valga la pena el riesgo, habria ke mirarse bien el grosor de pared por debajo para no rebentar un agua y tener ke tirar la culata.
en el kadett lo hare seguro en los 2 motores, el rollo esta en si me atrevere a hacerselo al mitsu ahora ke tengo las culatas sobre la mesa de torturas, porke o se lo hago ya o nunca porke en 1 o 2 semanas empiezo a montarlo.
Los motores americanos son malos porque andan por la cilindrada, no porque estén bien construidos.
Lo típico son motores 5.0 V8, 4.5 V6, etc de 300-400 cv que andan por la cilindrada, pero consumen a su putta madre; aunque les da = porque la gasolina les sale baratísima. De hecho en EEUU hay muy pocos diesel, no tuvo exito alli
Aqui la gasolina no es baratísima, por eso la gran mayoria de gente se compra petroleros.
Ahora ay motores gasolina con bajo consumo y bastante potencia, como el 1.6 Turbo de 180cv de Opel (que ya lleva el Meriva OPC y en primavera lo llevará el Astra GTC) o el 1.4 TFSI de 170cv de VW (Alguno me crucificará por decir algo bueno de VAG xD)
Aqui en españa, en otros paises europeos no lo se, la gente es ++++++++++, que pasa, no tienes dinero para pagar los centimos de diferencia que hay entre el gasoil y la gasolina, pero si te gastas 6 miyones o 7 miyones en un passat TDI o en un Jaguar diesel, es de risa...
No teneis que iros a los motores actuales super OPC de Opel que parece que los han inventao ellos xDDD, hace 15 años Honda ya hacia motores asi, vti --> 1.600, 160 cvs, y mirad que consumos, son motores con sobrada fiabilidad. (y sin turbo, si le metemos un turbo ya..).
Y no se que rabia le teneis a los VAG, Seat es Seat, Volkswagen y Audi, sobre todo esta ultima, son otro mundo.
Los que tanto hablais de los VAG habeis tenido algun Volkswagen o Audi en casa? Sabeis lo que es?
Me jode tanto que la gente hable mal de los VAG´s sin tener ni ++++ idea como que la gente diga que los Gsi´s por viejos no valen nada.
muy interesante el post, pero si seguimos con las absurdas rivalidades vamos a empañar la gran informacion que nos dan. Dejaros de historias, los wv y son seat son Grandes coches, pero opel tb, no hay que buskarle mas movidas...
un salu2 y gracias por la info
El tema de los motores americanos es interesante jejejeje.
Personalmente no me gustan porque hacen coches poco efectivos, es evidente que para sacar 300 burros necesitan un motor del tamaño de Los Angeles, y todo ello juega un papel definitivo en el peso, aparte de que son motores que todo y estar pletoricos de par (como no habrian de estarlo...) se acaban pronto. A la hora de correr de verdad hay que lograr un equilibrio, y personalmente no creo necesario plantale semejantes moles en los vanos motores. Suenan bonito eso si...
Lo de las sightgrooves... me lleva a una reflexion:
Si los motores termicos funcionan de la misma forma desde hace mas de 40 años (porque, no guste o no, hace mucho tiempo que funcionan igual, y hace un siglo hubiera sido mas inteligente apostar por las pilas de combustible, pero esto son otros temas), ¿cual es el motivo por el que no se han utilizado desde hace mucho tiempo en motores de produccion prestacionales? Porque seguro, segurisimo, que un detalle asi esta mas que estudiado por el sector ingenieril de la automocion. Debe de haber algun contra, algun bache de funcionamiento, algun pero, o algo por lo que no se haya implantado de forma masiva... el caso es que me gustaria saber por que.
Es una simple reflexion que me ronda la cabeza, pero si realmente funciona, seria interesante constatar un "con" y un "sin" mediante una grafica de potencia y comparar que varia y como, y si es contraproducente o no. Todo ello con 2 motores identicos, o con el mismo motor.
Saludos!!! Un post ciertamente interesante si señor!!
Me gusta, menuda info mas buena tio. Pero como dice Dani alguna contra tendra q tener si no despues de tantos años vendrain cosas similares ya en produccion no? Hechas a medida perfectas y sin riesgos de pasar a zonas de agua.
El tema de los americanos es cosa a partes es otra manera muy diferente de pensar
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos