Ahora
Yo pregunto a todos:
Porqué en un c20ne no pasa nada malo por no llevar bypass a la bomba????
Asi viene de fabrica... y no pasa nada.
Vamos a ver quien me convence.
Saludos!
Ahora
Yo pregunto a todos:
Porqué en un c20ne no pasa nada malo por no llevar bypass a la bomba????
Asi viene de fabrica... y no pasa nada.
Vamos a ver quien me convence.
Saludos!
La vida es una Escuela.
Aquí está el bypass que buscas. El tubo es el nº 10 y la pieza de detrás del termostato que ancla en la brida nº 17:
https://www.partsbase.org/opel/astra...etrol-engines/
http://www.opelownersforum.co.za/viewtopic.php?t=898
La diferencia es que en el C20NE, está por el exterior de la culata en vez de atravesarla.
SIEMPRE hay un bypass. Solo los coches muy nuevos pueden mantener el agua sin moverse en la culata, pero en condiciones muy suaves y después de hacer muchos estudios. En esos motores el bypass o la propia bomba son desconectables por la centralita a voluntad
Con lo del Astra sudafricano, al final simplemente me has dado la razón, la solución a un sistema de refrigeración justo es un radiador más grande, no hacer filigranas con los manguitos.
Una temperatura constante de 30-35 grados, la firmaban en Jaén en verano sin pensarlo.
Cada vez que oigo hablar de tropicalizar un coche, me viene un calibra a la cabeza jeje
Última edición por Jaimagoras; 25-02-16 a las 11:02
Está claro, es para motores que funcionan sin termostato y donde el agua está constantemente en movimiento, cosa que SBD desaconseja para la gente de a pie como ya he puesto antes
TP5
Water elbow for 2.0L Vauxhall. SBD Recommended Option.
Ya lo se, el link te lo pasé yo, y ya te lo dije hace dos dias:
Eso de que el 8v no tiene by-pass lo dices tu, ahi lo tienes:
![]()
Mi rincón chatarril, Taller de Pueblo: http://youtube.com/tallerdepueblo
astra gsi 2.0 16v turbo & kadett gsi 8v & corsa 2.0 16v & combo c 1.6 8v
Te sucede lo mismo que a casi todo el mundo, pero en parte es normal, porque no hay una visión global del desarrollo de un vehículo, y es que todo hay contextualizarlo. Cuando se diseña algo, sea un motor, sea un sistema de refrigeración, hay que añadir a la ecuación otras variables, que la gente no suele tomar en cuenta. Lograr unas buenas prestaciones de un sistema o conjunto está muy bien, e incluso te diré que es muy fácil, pero hacerlo, jugando con los costes de producción, limitaciones de diseño, etc, es más complejo. Normalmente, las "equivocaciones" de los fabricantes responden más a elecciones demasiado arriesgadas que rozan el límite inferior del ratio coste/efectividad, o a elecciones de tipo más político que otra cosa, que también sucede.
Es por ello que encontrarás diferentes configuraciones para diferentes mercados, también respondiendo a circunstancias de la producción, etc, es un mundo más complejo de lo que el usuario de calle puede imaginar. Ten en cuenta, que emplear un gran número de configuraciones diferentes, implica reducir producciones de piezas comunes, para pasar a hacer diferentes variantes = >>>>>$$$$$$$. Por ello, se intenta comunizar elementos, y no alterar más de lo necesario, que ojo, si que se hace, y si puedes encontrar setups diferentes adaptados a ciertos mercados.
Con esto anterior, te digo, ¿es mejorable un sistema OEM? Si, claramente. Pero no tanto en diseño básico, si no en componentes. En tu caso, la solución es bien simple, y pasa por emplear un radiador más eficiente, con un core más grueso, con un fin pitch menor, y con un mejor sellado/guiado del radiador con el frontal del vehículo, ya que la función básica del motor, sí está de sobras optimizada, el margen de mejora te viene más por componentes que no por diseño (el diseño es "gratis", los componentes, no).
Por ejemplo, tengo visto para mercado ruso, un calibre en una bifurcación del heater (calefacción interior), para incrementar la eficiencia del mismo (a base de reducir el tamaño del bypass y aumentar el caudal del mismo). El sistema se mantiene aunque se varían, midiendo caudales, algunas proporciones del mismo. Pero en sí, no acarrea un gran cambio. Y aún así, las pruebas se realizan con un estándar de temperatura alta.
El motor del WTCC, ¿no lleva un rácor en ese lateral, más que un tapón?
Q es la especie de bote esa q hay a la salida de la culata? Hace las veces de termostato
Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos
ves como lleva? creo que estas más que avisado de que te estás equivocando.ahora haz lo que estimes oportuno,pero es una locura
Como consejo te doy que te tomes como consejo las cosas que te digan cuando te llevan la contraria, ya que como en este caso,puede que estés equivocado
sigo diciendo que la única diferencia entre el sur de España y santo domingo en tema climático es la humedad. puede que incluso haga más calor aquí que allí, y aquí nadie tropicaliza el carro así, termostato y termocontacto con sistema de refrigeración de serie es suficiente.
Kadett GSI ´90 2.0 SEH Borbetizado y esperando en la UCI el nuevo corazón.
Yo voy a tandas incluso en pleno agosto y llevo todo de serie, hasta el termocontacto que sube a 100 la temperatura antes de saltar el electro.
Como la vida es una escuela aprenderás cuando quemes la junta de culata, la fisures o agarres los aros de algún cilindro y tires por la borda el trabajo que tanto tiempo dinero y esfuerzo te ha costado. Además tu comentas el aspecto de temperatura y emisiones, pero eso tampoco es así, se trata de las dilataciones de los materiales y las tolerancias de medidas. Lo que en frío tiene holgura en caliente por la dilatación no. De todas formas son tus motores, tu dinero, tu trabajo y tu tiempo. Ojala tengas suerte y vaya todo bien pero no pinta muy bien la verdad... Y kike precisamente te puedo asegurar que sabe bien de lo que habla. Es casi como si le dijeras al doctor que no te diga que tomes cierto tratamiento porque llevas 20 años enfermandote y ya tienes experiencia... Suena ridículo. Un saludo, y no te lo tomes a mal, solo queremos evitarte un disgusto!
Última edición por Benji; 26-02-16 a las 07:25
gdh5fh4h4r4htrth
Última edición por 6539f; 21-09-19 a las 16:22