Jajaja, es de estas cosas que nunca hacemos y deberíamos... guantes siempre. Buen trabajo, son estos pequeños detalles que hacen que el coche al final vaya en condiciones.
Buenas, aquí van unas fotos del cambio del prefiltro. Y una sorpresa que ya pude ver cuando desmonté el primer día: limaduras en el fondo del tanque...
Y ahí se ven pegadas por debajo del prefiltro, parece.
He mirado por la web y la peña dice que podrían ser por el roce de la manguera de los surtidores en cada repostaje...a saber. Pero llevando el prefiltro en condiciones jamás debería pasar al circuito de alimentación.
El caso es que una vez vistas no podía dejarlas ahí y confiando que no fueran de aluminio las saqué con el imán telescópico. Salieron casi todas, excepto unas de color negro que supongo serían de plástico.
Total, prefiltro nuevo, veo que el viejo está agrietado quizás por el trasteo del primer día, aunque sólo se abría apretándolo con los dedos. Junta nueva también que vale tres duros, y andando.
Un consejo, sacar y montar el manguito de la boquilla de la bomba es más fácil con ésta ya libre de sus seis tornillos.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
La posición del prefiltro en la bomba también es un problema, sobre todo si no te acuerdas cómo estaba el original, xddd. Eso sí, hay que procurar que entre a tope en la base de la bomba, con cuidado de no romperlo:
![]()
![]()
Última edición por manolosabio; 18-04-21 a las 12:07
"No prohibamos a los que más contaminan, prohibamos a los que tengan más de 20 años."
Buen arreglo manolo y bien por poner las fotos que seguro que a alguien resultan de utilidad.
Vaya color coge con la gasolina...
Buen trabajo Manolo, con una limpieza a la rampa e injectores dejas éso niquelado... saludos.
Otro fallo resuelto, o eso creo yo. Jamás había revisado el sistema de recirculación de vapores de gasolina del tanque, y como la válvula eléctrica no funcionaba como debía (creo que estaba siempre abierta y metiéndole 12 v no hacía nada) la desmonté de su alojamiento, y después le saqué las tripas.
Estaba atascada con granos de carbón que habían llegado hasta ahí desde el cánister por el tubo rígido de plástico que une ambas piezas, y que no la dejaban cerrarse cuando la ECU le quitaba los 12v. Ya hace tiempo le intercalé a ese tubo un filtro de gasolina pero se ve que aún quedaban granos y seguían obstruyendo el circuito.
Ese filtro de papel amarillo era viejo y retiene demasiado así que lo he cambiado por el de aluminio negro:
![]()
La iba a sustituir por una que compré en la web pero no coincidía el conector, y paso de cargarme la instalación original, así que antes de seguir intenté abrir la electroválvula de serie. El tapón de plástico con hendidura para destornillador de punta triangular sale a presión con unos alicates sin forzar mucho, y los vástagos internos con llave allen del 4 ó 5. Se saca todo y se limpia. Un poco de grasa silicona en la tórica de goma no le hace daño.
Arriba a la derecha se ven algunos granillos que estaban atascados en la punta del vástago de cierre, el que está en el centro de la foto.
Resultados, ralentí más "decidido" y redondo a las mismas rpm, parece que menor consumo, y mucha más alegría de marcha porque antes tenía momentos que daban ganas de bajarse y empujarle al coche para que se desperezara.
También he notado menos temperatura del agua en las mismas condiciones de ralentí con el AA conectado, de más de 95ºC con los ventiladores a tope, se está quedando en poco más de 90º.
Pienso que antes tenía una toma de aire falsa cuando no tocaba, y ahora sólo sucede cuando lo manda la ECU, como debe ser.
Además ya no pega el soplido tan tremendo al abrir el depósito para repostar ni apesta a gasolina por fuera de la tapa de llenado.
También llegué hasta el cánister de carbón pero no vi nada raro, aparte del ruido a arena suelta al sacudirlo como unas maracas.
Se me olvidaba...¿sería por culpa de esos granos de carbón que me hacía aquel "autoencendido" que os comenté hace tiempo, al quitar el contacto? si llegaban a la admisión podrían ser los culpables. En fin, ya no lo hace, veremos cómo sigue.
Saludos!!
EDITO: SI HAY QUE DESARMAR LA ELECTROVÁLVULA NO OLVIDÉIS MEDIR LA PROFUNDIDAD A LA QUE ESTÁ ATORNILLADO EL TORNILLO DE CIERRE, PORQUE SI SE APRIETA DEMASIADO HASTA EL TOPE LUEGO NO ABRIRÁ AUNQUE LE LLEGUE LA SEÑAL DE LA ECU. Y MEJOR SELLAR EL TAPONCILLO DE PLÁSTICO CON PASTA DE JUNTAS O PARECIDO PARA DEJARLO HERMÉTICO TOTAL. LO ACABO DE COMPROBAR EN CASA CON UNA VÁLVULA DE DESGUACE.
Última edición por manolosabio; 31-10-21 a las 15:09
hablamos de la electrovalvula de recirculación de gases de gasolina que va atornillada al bloque? o me estoy confundiendo?
algunos síntomas también le pasan al mío, aunque la válvula del 16v es diferente y quizás la destripe también