Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
Antes de entrar a leerme en detalle el próximo post, te respondo este, ya que lo tengo a mano.

Cuidado con hacer asunciones "a ojo", que las carga el diablo. Ten en cuenta que para hacer un dimensionado correcto del equipo de frenos tienes que ver qué radio hidráulico tienes en cada eje, pinza, diametros de pistón/es de pinza y superficie de pastillas, bomba y diámetro del cilindro principal, diámetro de máster, peso por rueda, medidas del vehículo... y bastantes más parámetros.

Como anécdota, en cierta ocasión, le pasé uno de los proyectos de reforma de álguien de este foro (no citaré quién, para preservar la integridad de homologadores, etc, que luego todo se sabe) a un compañero que también se dedica a estos menesteres, pero que además, carga con más de 25 años de experiencia trabajando en el testing para Brembo, Ferodo, y algún que otro grande del frenado más. Casi le da la risa al ver los cálculos adjuntos para la validación del sistema. Posteriormente me pasó el cuestionario que él le suministra a sus clientes para hacer un proyecto particular de frenos, obviamente no siempre tendrás todos los datos, pero es interesante ver la cantidad ingente de información que entra en juego y que hay que tener en cuenta. Por contextualizar e intentar no banalizar algo complejo como es la frenada.

Acerca del ESP, veo por donde van los tiros. Básicamente veo que quieres hacer una maniobra a lo pity*. De nuevo, cuidado con esto. Supongo que ya lo habrás mirado, pero en el post de pity* dejé algunas pinceladas de cómo trabaja un ESP, y de por qué casi "de casualidad", el tema ha funcionado mínimamente bien en el caso de Jesús. Ten en cuenta que la robustez de los ESP de 1ª y 2ª generación, no es tan alta como la que se gastan hoy día, donde los sistemas admiten más perrerías y aprendizajes en caso de introducir nuevas variables o parámetros. Consideralo bien, un ESP funcionando mal puede resultarte desde completamente inoperante, hasta absolutamente irritante por intrusivo, hasta el punto de poder hacer el coche inconducible si todo está muy ido de madre. Incluso puedes encontrarte con situaciones contraproducentes y/o peligrosas. Valora bien lo que quieres hacer y estudia muy bien el tema, que hay mucha miga detrás.

Y ya si eso me leo el ladrillo y prosigo luego jajaja.
Ciertamente es una gran cantidad de variables a tener en cuenta para hacer un trabajo correcto . Comprendo la correlación que puede haber entre ellos (o entre algunos de ellos al menos). Intentaré hacer los deberes.

Sobre el esp comprendo que es un tema especialmente delicado y complejo, y si, leí la explicación que diste en el hilo de *Pity. Pero como eso puede ser lejano aún, hay tiempo de investigar... Y llegado el punto decidir si seguir o desestimar o tirarse al barro y ponerlo a prueba a riesgo de tener que revertir la instalación. ¿Que parámetros básicos sería bueno comparar con el donante y receptor? ¿Peso y dimensiones, ancho de vías, distancia entre ejes?

Muchas gracias por tu interés y tu tiempo

Enviado desde mi MI MAX 2 mediante Tapatalk