Amplío poco a poco lo que le he hecho al GT con la culata. Sé que es algo básico de mecánica y no debe tener ninguna complicación para alguien que haya desmontado varias, pero yo es la primera que "descuartizo". Lo he cogido con mucha teoría y cero práctica, pero con muchas ganas de hacerlo sin desgraciar el Vectra. Por supuesto que acepto críticas y recomendaciones para la próxima vez, porque espero volver a hacer lo mismo en el merit.
Esta es la que le compré al compañero de foro, allá por enero, y ahí recién desempaquetada:

Tras una limpieza para ir revisándola y desmontándola:

Desde luego, retenes viejos fuera, sobra decirlo:

Ya en el tornero, que me dice que está bien y que le quita 2 décimas:

Válvulas:

Preparadas para el pulido, bien etiquetadas y numeradas del cilindro 1 al 4 (y protegidas contra la mordida del portabrocas). Ya sabéis que es imposible confundir las de escape con las de admisión, por la diferencia de diámetros:

Empecé con lija de 120 y terminé con una del 800, y finalmente pulimento con un trapo. Entre medias sólo una pasada con 400, procurando no tocar ni zona de guía ni de asiento. El caso es que un amigo mecánico (de verdad) me lo desaconsejó, pero ya era tarde, estaba hecho. El tema de los cráteres me tenía con muchas dudas, pero ahí se quedaron.
Última edición por manolosabio; 27-10-20 a las 23:33
"No prohibamos a los que más contaminan, prohibamos a los que tengan más de 20 años."