Bien amigos, aprovechando el confinamiento, y dado que este proyecto quedó encallado hace ya bastante, he estado estos días ordenando un poco ideas que tenía en mente, y analizando un poco el “status” del proyecto, para ir progresándolo.
He llegado a un punto crítico que me ha hecho parar rotativas, y mirar con detenimiento todo. El punto en cuestión fue reposicionar los trapecios para corregir el excesivo avance que le di (la rueda prácticamente quedaba tocando al paragolpes. Tal y como se ve en la foto, los anclajes del trapecio, me los llevé para atrás:
Hasta aquí parecía que todo había quedado solucionado, más o menos. Pues no. Son dos fallos de manual, muy básicos, y que aún no se por qué no tuve en cuenta a la primera de cambio... Retrasar los trapecios hace que el palier interfiera contra una de las patas del subchasis, y los brazos de dirección quedan desviados hacia atrás. Vaya cagada (apúnteme un facepalm, por favor):
Vaya, que me he cargado el subchasis (y aún y así, mal menor)… necesito otro, u otra solución. Para acabarlo de arreglar, uno de los soportes traseros soldados al chasis, me quedó soldado torcido, y aunque el silentblock “absorbe” este defecto, no es idóneo, podéis ver en verde el plano que tendría que seguir y en rojo, lo que es realmente. El otro lado, está bien:
El motivo de no reubicar el subchasis completo tirándolo más atrás, es que aparte de tener que rehacer todos los soportes sobre el coche, la cremallera interfiere contra la vigueta entre largueros que puse (arriba en amarillo). Aquí os podéis hacer idea, de hecho ya tuve que hacer un cajón para librar el latiguillo de presión de la cremallera:
Vaya, que tan solo he acertado a la primera con las torretas. Con todo lo demás, he planificado mal, ciertamente mal, ahora que lo veo. Así que esto no sirve, esto va a la papelera... Si algo he aprendido estos años cortando y haciendo el coche, es que a veces, por querer evitar tocar elementos estructurales del coche o paneles originales, mantenerlos tal cual son, acabas teniendo que hacer auténticos malabares y piezas harto complicadas. Acaba siendo mejor recortar todo, y fabricar a medida sobre chapa virgen, vaya, un lienzo en blanco.
Para colmo, al coche se le ha vaciado un extintor “en el hocico”, veremos qué tal de óxido tiene en detalle cuando reestablezca el orden en el local y pueda mirármelo en detalle. El piso del coche, está hecho un asco, y cada vez que veo los intentos de larguero que hice, me da grima:
Para la parte trasera, voy a simplificar bastante y me limitaré a trabajar sobre el eje de origen, así que descarto otras ideas más complicadas que tuve en su momento. El bombo de la rueda de repuesto va fuera, para poder dar cabida a una estabilizadora externa, que pueda ser intercambiada, ajustable, o simplemente extraíble. Creo que el eje trasero será bastante receptivo a las mejoras. Ahora que ya tengo más claro cómo abordar la fabricación de unas torretas, el tren trasero me parece fácil en comparación con el delantero. Las torretas permiten usar conjunto muelle/amortiguador (tipo McPherson) y descartar el muelle bicónico trasero. ¿La ventaja? Hay muchas más opciones para elegir un tarado de muelle con un conjunto de este tipo, por no mencionar las innumerables ventajas que se me ocurren de cara al ajuste de altura del coche… Reforzar en condiciones el anclaje del eje, que suele ser un punto crítico, y algo de trabajo sobre el mismo, pero es un jardín mucho menor que en lo que me he metido hasta ahora, o las ideas que tenía en mente.
Hace algún tiempo también que me rondaba la idea del meter una jaula o ciertos refuerzos por dentro de los pilares (unión de pilar A con el montante, especialmente), pero la verdad es que es una tarea harto compleja, quizás un peaje demasiado caro que no quiero pagar. Como el Kadett GSI que compré se ha quemado y está insalvable, se me ocurre la idea de duplicar los paneles interiores. Despuntarlos del Kadett quemado, y soldar a tapón encima de lo existente, en las partes que lo permitan. Creo que es la forma más fácil de reforzarlo, con relativa sencillez, y sin hacer grandes cambios, aunque esto puede quedar para el final, ya que no interfiere en todo lo demás.
Recapitulando:
- Subchasis: No sirve. Le vengo dando vueltas a hacer un subchasis a medida, de perdidos al río. Ahora tengo medios, mandar a cortar chapas por láser en caso necesario es barato, y creo que va a ser una opción a tener en cuenta. Al ser un lienzo en blanco, da la opción de corregir muchas cosas para las que el subchasis de Astra G no está preparado. Mismamente, la estabilizadora de Astra G no se puede poner donde va originalmente (al menos la que le toca). Aunque esto es un mal menor, que tiene solución (los Vectra B tienen un ruteado de estabilizadora que posiblemente sí fuese compatible). Otra variación, es que posiblemente no lo haría enterizo hasta el frontal, sino tipo VAG/Ford, que solo llegan hasta la parte delantera de los trapecios. Si se juega correctamente con los soportes de motor, se puede paliar el hecho de no tener la estructura cerrada, y tienes a posteriori ciertas ventajas a nivel de mantenimiento y en caso de tener un toque frontal. Algo así:
- Torretas: no tocar, están bien. De lo poco que creo que ha quedado bien a la primera, y de lo que menos pensé que quedaría bien.
- Eje trasero: lo dicho, evolucionar lo existente.
- Piso del coche: no sirve, hay que volver a eliminar la sección frontal hasta prácticamente el mamparo, porque los anclajes del subchasis son incorrectos. Ídem con la inserción del túnel central, vaya jodienda, es una detrás de otra ahora.
No descarto cortar el piso y túnel central del coche íntegro. Fabricarlos de nuevo en chapa partiendo de cero. Practicando unos bordones transversales de refuerzo donde necesite (a modo refuerzo, aprovechando la rueda inglesa que compré). Teniendo plegadora de chapa y rueda inglesa, son 4 pliegues y 4 bordones, no es descabellado, se hace mucho en clásicos para los que ya no hay piezas, o en preparaciones para correr. Construir el túnel central de una sola pieza es complicado porque es muy largo, pero por secciones, no es complejo. Al menos, a estas alturas me parece relativamente sencillo. Opcionalmente podría añadir a las estriberas un refuerzo por el interior. Están bien internamente, sin óxido, al menos la última vez que las pude ver, así que no tengo intención de abrirlas para nada, a menos que ahora descubra algo. La idea, si se ponen, es acoplarlas externamente adosadas a la talonera, en vez de pasarlas por dentro de la talonera, como suele hacerse, o como llevan los cabrio. Dejarían un borde para poder soldar a tapón por encima el piso, además de tirar algún cordón. Del número de chasis, no hablamos, yo creo que todos os lo imagináis.
Algunos ejemplos (pero añadiendo los citados bordones, o canales de refuerzo para que no pandee, ahora que ya sé cómo prevenir que se ondule la chapa cuando los haces):
Respetar las medidas originales, para no descuadrar anclajes de asiento, y que tapizados y moquetas puedan seguir siendo válidos.
Con esto hecho, añadir por debajo los raíles, pero reubicados y de mayor perfil (los que tengo ahora son muy pequeños), y aprovechar para usarlos de base para el anclaje del subchasis. Esta vez, los soldaría por debajo del piso, al contrario que las transversales, que irían por arriba (generalmente los largueros van bajo piso). Podría ser algo así, aunque si no llevase refuerzos en las estriberas, creo que la mejora sería notable también.
El túnel central estaría recubierto de aislante térmico, y los bajos carenados, que podrían provenir de cualquier coche moderno. Obviamente, taparía toda esta masacre para que no se viese… El objetivo es tener una plataforma rígida, que compense en parte lo que no se puede compensar estructuralmente en su parte alta. Ganará algún Kg, pero todos en su parte más baja, en el piso.
Después de ver el tiempo que he invertido en la fabricación de paneles y piezas para adaptar a las formas de la carrocería, me ha quedado claro que es más fácil y rápido, cuando fabricas a medida desde cero, con perfiles sencillos de tipo rectangular, o chapas plegadas de formas relativamente sencillas, o a trozos más pequeños. Por este motivo, me planteo cambiar el rumbo hacia algo así. Aunque parece mucha faena, a veces 2 pasos atrás, son 3 para adelante.
Ahora que tengo claros los fallos cometidos, y las ideas más ordenadas, quizás pueda ir más “a tiro hecho”, estaba claro que a esta obra, le iban a salir rabos por doquier, solo era cuestión de tiempo, y efectivamente así ha sido.
Si no se ven las fotos o algo, lo reviso, pero creo que puse en abierto la galería, no debería haber problema.