Resultados 1 al 10 de 193

Tema: Proyecto preparación C20LET

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    25 Jan, 06
    Modelo
    Astra F GSi
    Mensajes
    1,101

    Predeterminado

    Me quito el sombrero!!! vaya calentada, sí señor!

    A ver si puedo agregar luz sobre las dudas:

    Casquillos: En teoría un casquillo de 20mm debería funcionar mejor que uno de 19mm, si GM lo hizo así no fue por casualidad. Es bastante probable que un casquillo bueno de 20mm trabaje mejor que uno de 19 pata negra, pero depende de la distribución de presiones sobre el casquillo, no es una ciencia exacta.

    Lo que sí es importante es que el material del casquillo transmita bien la fuerza. Se suele nombrar el material de fricción del casquillo pero lo importante es el material de soporte. Los mejores que conozco son de bronce, huye del aluminio como de la peste. El material de fricción te la pela porque tu motor no va a tener Start-Stop... . Muesca de centrado debe tener sí o sí, huye de todo casquillo que no lleve. Aceite te recomiendo dejar de usar el original GM 10W40 . Tendrías que pasar a un Mobil 1 0W40 o 5W50. 10W60 no creo que sea necesario y te reducirá el caudal de los inyectores de aceite y la refrigeración del pistón.

    En cuanto a presiones de cámara, si los casquillos de diesel son montables no te lo pienses, es probable que los que te vendan como chupiguays sean de diesel remarcados. En cuanto marcas, glyco suele ser bueno en OEM, en cuanto a preparaciones no tengo info.

    Respecto al mapa de compresor que ha puesto Tiparraco, si el punto de trabajo es el de potencia máxima veo el turbo un poco demasiado grande. trabajar en el punto de eficiencia máxima a potencia máxima debería ser lo ideal, pero si vas tan "sobrado" a potencia máxima debes estar muy cerca de la zona de bombeo a bajas vueltas y plena carga, aparte que ahí la eficiencia cae. Haría falta ver la línea completa, no solo un punto de trabajo.

    Respecto al margen de altitud, sabiendo que sierra Nevada está cerca no veo mal que haya margen, pero con ese compresor te puedes ir a fuego por el veleta sin llegar a las 200.000 rpm . Un turbo un poco más pequeño también te ayudaría a menos lag. También haría falta ver la curva de la turbina, no solo ldel compresor, o es posible que tengas un motor que no haga nada hasta las 4500 rpm.

    La culata no la tocaría mucho, las ganancias de flujo son mínimas y el gasto enorme

    Con el IC tampoco te obsesiones, un buen IC que ocupe todo el frontal puede comerse 400 CV, y más si lo sellas bien como dice Type
    Última edición por Jaimagoras; 07-11-19 a las 15:13

  2. #2
    Fecha de ingreso
    27 Feb, 07
    Modelo
    astra c20let
    Mensajes
    1,559

    Predeterminado Proyecto preparación C20LET

    Cita Iniciado por UZIELGAL Ver mensaje
    He leído "casquillería" y "sayonarab" en el mismo post y ya me he echado a temblar, ojo que la lías, jajaja.

    Saludos.


    No seas malo jaja



    Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
    Genial, ya era hora de que alguien se lanzase a la piscina a hacer algo bien gordo, siempre nos hemos quedado a las puertas.

    En los casquillos de biela/cigüeñal, echa un vistazo en Mahle Motorsport, es el top, por encima de ACL. El precio también xD, pero en fíjate por ejemplo en el detalle de la entalla, que no tiene hendidura:

    https://www.mahle-aftermarket.com/me...7-issue-01.pdf
    https://www.ebay.es/itm/MAHLE-Motors...-/182914079825

    En cualquier caso, todo es preguntarles directamente a ellos, quizás te puedan aconsejar. Si no, no se hasta que punto te cumplen unos Glyco normales...

    Para el turbo, he echado un ojo al calculador de turbinas que tenía, sacado a partir de los cálculos de la web de Garrett... con 4 datos que he estimado podría quedar algo así:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Garrett GTX2867RS calculos.jpg 
Visitas: 288 
Tamaño: 178.6 KB 
ID: 59354
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Garrett GTX2867RS calculos.jpg 
Visitas: 302 
Tamaño: 147.1 KB 
ID: 59355

    Así que parece que está dimensionado adecuadamente. Metido en su zona de máxima eficiencia, 72%, y girando en torno a 140000 rpm. No se ve mal.

    Respecto a culata, no se hasta qué punto te merece la pena hacer un "obrón", siendo turbo y con una potencia digamos asumible, teniendo en cuenta que son culatas que fluyen bien. Si te lías a válvulas sobremedida, de la mano te va a ir la preparación de conductos. Irás con árboles también, no estoy seguro de si un porteado curioso y árboles harán que libres, desconozco en estos casos y preparaciones.

    Casi te diría que les expliques tu receta a la gente de Kent cams, y ver si te pueden orientar. Igual hasta te dirán la necesidad o no, de trabajar y hasta qué punto la culata. Yo diría que mientras no hayan grandes alzadas en PMS (estos que pones están por debajo de 1 mm, está bien), no vas a tener problemas de ralentí. Cruce, por ser turbo y para calle, poco tendrán, y la alzada son 10.15 mm, parece sensato.

    Para maximizar el rendimiento del intercooler, compra plastilina, y vete estudiando cómo "sellar" los bordes del intercooler. Monta el paragolpes y mira qué espacio tienes para sellarlo contra el paragolpes una vez montado, es una operación que sube mucho el rendimiento del IC.

    De nuevo, me quito el sombrero... VAYA PROYECTAZO LA VIN COMPAE!

    Gracias por el aporte de mahle; no sabían que hacían ese tipo de material.

    Llevo semanas leyendo post de preparaciones de migweb y de Opel-Turbo.de (estos últimos también aprietan) mirando experiencias y combinaciones.

    En los motores Z la mayoría suele montar ACL, no se complican y hay preparaciones bastantes serias y no parece haber problemas destacados. He visto mucha gente que recomienda y monta Glyco, que no me disgusta aún no se lo que haré, pero probablemente me decanté por ACL, pese a que son 1 mm más estrechos en Biela, en los Z van así (toda la cosquillearía es la misma) y como he dicho no tienen problemas con potencias absurdas.

    Gracias por los cálculos del turbo, es complicado porque dentro de los GTX28 hay múltiples variantes (sin tener en cuenta el colector de escape usado) el que quiero montar es un modelo intermedio ya que no quiero perder muchos medios, prefiero buscar Par y no cv.

    Respecto a la culata sigo dándole vueltas. Cuando llegue el momento tomaré una decisión.

    Respecto al intercooler, ya queda bastante ajustado al paragolpes, si es cierto que la parte central queda separada (ya que el paragolpes es curvo y el intercooler recto pero si lo sellaré, tengo un acolchado adhesivo autoexpandible que para estoy tiene que ir de lujo.


    Cita Iniciado por cicli Ver mensaje
    Dentro de la inexperiencia que tenemos todos por aquí con preparaciones de turbo, sólo te podría dar 3 pinceladas:
    - No te mates con la culata, al ir soplado no es tan crítico el tema de acabados ni secciones de paso. Que te saquen las guías con cuidado, luego te lías un poco con la dremel a suavizar bien los ports y dejarlos bien encarados con la admisión, y luego que te monten guías nuevas y te repasen los asientos. Yo personalmente no iría más allá, veo poca diferencia en ganancia potencial y el coste de mandarla a Portugal a fresar es una auténtica barbaridad.
    - La admisión de EDS tiene muy buenas críticas desde que la sacaron hace años, tanto para atmos como turbo, yo no dudaría en comprarla. Además tiene aspecto de origen.
    - Refrigeración de pistones, indispensable. ¿Vas a echarle tú el valor de taladrar el bloque para ponerlos?
    - Casquillos, tienes más marcas... Mahle, Glyco... ¿no hacen de 20mm?
    - Aluminio hay por ahí muchas empresas que sueldan a TIG, no le veo el problema. Luego habrá que hacerle prueba de presión, idealmente a un 30-40% más de la máxima presión que soplado que vayas a tener. A una mala me lo mandas y te lo sueldo yo un año de estos cuando acabe el City XD
    - ECU... ¿estás convencido de que podrás reprogramar la OEM? Jijiji

    Saludetes.
    Por puntos:

    - culata; como ya he comentado aún no se lo que haré. La idea es simple; no quiero que el “hardware” me limite, por eso quiero llevar todo al límite.
    - la admisión de Eds caerá. A ver si el gordo pone alguna oferta navideña jaja
    - Refrigeración de pistones. Lo va a hacer la rectificadora ya que lo idóneo es fresar esa zona para que quede plana. Tengo un bloque de let en casa con el que experimentar, no obstante haré una pequeña guía sobre cómo montarlos.
    - Casquillos como he comentado anteriormente
    - Hay muchas empresas que sueldan aluminio por aquí, incluso mi tornero lo hace con TIG y hace buenos cordones. Me da pánico porque no lo hago yo, y las cosas que no hago yo no suelen cumplir mi alto estándar de calidad
    - Respecto a la Ecu de origen (Z)... en ese rango de potencias aún siguen estando “cómodas”. Poniendo un cauda de 90mm y el sensor map de 3 bar (ya que el OEM mide hasta 2.5 bar, es decir 1.5 bar de presión de turbo máxima) vas bien. De hecho tengo un mapa de EDS phase 4 para el hardware que voy a llevar que teóricamente son 380cv que será la base para ir probando y ajustando.


    Cita Iniciado por K_V6 Ver mensaje
    Ole ole y ole.

    Solo decir q tengo aqui el resto de las cosas q me pediste. Acuerdate de q te lleve a aniversario
    Gracias por todo. Ya pondré fotos sobre las diferencias entre cárter de C y Z y porque utilizó uno y otro.

    Cita Iniciado por Jaimagoras Ver mensaje
    Me quito el sombrero!!! vaya calentada, sí señor!

    A ver si puedo agregar luz sobre las dudas:

    Casquillos: En teoría un casquillo de 20mm debería funcionar mejor que uno de 19mm, si GM lo hizo así no fue por casualidad. Es bastante probable que un casquillo bueno de 20mm trabaje mejor que uno de 19 pata negra, pero depende de la distribución de presiones sobre el casquillo, no es una ciencia exacta.

    Lo que sí es importante es que el material del casquillo transmita bien la fuerza. Se suele nombrar el material de fricción del casquillo pero lo importante es el material de soporte. Los mejores que conozco son de bronce, huye del aluminio como de la peste. El material de fricción te la pela porque tu motor no va a tener Start-Stop... . Muesca de centrado debe tener sí o sí, huye de todo casquillo que no lleve. Aceite te recomiendo dejar de usar el original GM 10W40 . Tendrías que pasar a un Mobil 1 0W40 o 5W50. 10W60 no creo que sea necesario y te reducirá el caudal de los inyectores de aceite y la refrigeración del pistón.

    En cuanto a presiones de cámara, si los casquillos de diesel son montables no te lo pienses, es probable que los que te vendan como chupiguays sean de diesel remarcados. En cuanto marcas, glyco suele ser bueno en OEM, en cuanto a preparaciones no tengo info.

    Respecto al mapa de compresor que ha puesto Tiparraco, si el punto de trabajo es el de potencia máxima veo el turbo un poco demasiado grande. trabajar en el punto de eficiencia máxima a potencia máxima debería ser lo ideal, pero si vas tan "sobrado" a potencia máxima debes estar muy cerca de la zona de bombeo a bajas vueltas y plena carga, aparte que ahí la eficiencia cae. Haría falta ver la línea completa, no solo un punto de trabajo.

    Respecto al margen de altitud, sabiendo que sierra Nevada está cerca no veo mal que haya margen, pero con ese compresor te puedes ir a fuego por el veleta sin llegar a las 200.000 rpm . Un turbo un poco más pequeño también te ayudaría a menos lag. También haría falta ver la curva de la turbina, no solo ldel compresor, o es posible que tengas un motor que no haga nada hasta las 4500 rpm.

    La culata no la tocaría mucho, las ganancias de flujo son mínimas y el gasto enorme

    Con el IC tampoco te obsesiones, un buen IC que ocupe todo el frontal puede comerse 400 CV, y más si lo sellas bien como dice Type
    Tomo nota de todo, un placer siempre leerte. Mi respuesta va en línea a las anteriores.

    Cita Iniciado por kike_gsi8v Ver mensaje
    La espiral de calentamiento no tiene fin!! jajaja

    Coincido en lineas generales con lo comentado, no tirar la pasta con demasiada obra en la culata, que ahi el kg de caballo está caro. En el resto de cuestiones técnicas estoy fuera de onda totalmente.

    En cuanto a la brida inferior, en vez de mecanizarle un canal, ¿no valoraste montarla con la pasta verde de opel para superficies planas en bruto como el culatin de los 8v? No se como la montan habitualmente en las preparaciones, aunque es buena solución la elegida, pero programar la trayectoria del cnc para que serpentee entre los agujeros de fijación lleva un rato y seguro que encarece ostensiblemente el mecanizado.
    Por suerte el diseño para la programación del CNC no me costó nada, así que el mecanizado en si entro dentro de un precio asumible.

    La idea es montar todo, incluido cárter sin juntas. Voy a planificar tanto bloque por debajo, la parrilla, y el cárter. Lo montaré todo con pasta de juntas y solo tocará rezar. Los Z no suelen perder aceite y es el mismo bloque, a ver si lo conseguimos jajaja

    Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
    Apuntar que los puntos de trabajo que puse en el mapa, me los saqué un poco de la manga, por lo que puede ser que haya alguna variación ahí. Si le supongo un AFR de 11 y que la potencia la obtenga a 6200, por decir algo, todo sube más hacia la zona donde dice Jaime. Es una hipótesis, al menos, parece que no te sales del mapa, que ya está bien.

    No me quedó claro el tema de casquillos, montaban 20 los XE y pasaron a 19? O los Z20LEx van con 19? Parece que todo lo que encuentro es 19, igual pasaron a esta medida con el tiempo...

    Sobre el fabricante, los Mahle motorsport, no tienen nada que ver con uno de origen, mírale un par de detalles y ya se ve que son una aplicación específica. Por si aporta algo:

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Bearings.jpg 
Visitas: 290 
Tamaño: 108.7 KB 
ID: 59362
    El tema de los casquillos de biela es el siguiente:

    Primeros C20XE > 20 mm
    C20XE > A partir de un número de motor (más o menos desde M2.8) > 19 mm
    C20LET > 20 mm en todos
    Z20LEx > 19 mm en todos.

    La casquilleria de bancada es la misma en todos.

    Aquí no sabemos si por reducción de costes downgradearon a 19mm o si se dieron cuenta de algo y montaron todos de 19mm porque 20 no era necesario....

    Pero lo que yo digo es:
    ¿Si los Z (incluido el Opc con 240cv) va con 19, no debería ser un problema, no?

    Cita Iniciado por danigsiteruel Ver mensaje
    Esto es lo que antiguamente por aquí se llamaba, "entrar y poner la polla encima de la mesa", entre la electrónica de Z y esto, ya no va a haber nadie en el CGS que le tutee a usted!
    Tiene pensado firmar autógrafos en el aniversario? Igual me dejo caer jajaj.

    Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
    Jajaja no es tanto. Es esto o meterle fuego al coche jajaj



    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Última edición por pity*; 09-12-19 a las 15:26

  3. #3
    Fecha de ingreso
    09 Feb, 07
    Modelo
    Vectra A
    Mensajes
    1,384

    Predeterminado

    Esto ya es otro nivel para mí...me entusiasma tu proyecto, me quedo, leo, aprendo algo, y me quedo calladito, xdd. A lo único que llego es a lo que ya sabréis todos: recomendar aceite sintético 100% 5w40 ó mejor 5w50, por el tema de cuidar el turbo (que todavía me acuerdo que a mi Supercinco GT le ponía hasta 20w50 )...y ahí me quedo.
    "No prohibamos a los que más contaminan, prohibamos a los que tengan más de 20 años."

  4. #4
    Fecha de ingreso
    22 May, 06
    Modelo
    Madrid
    Mensajes
    2,860

    Predeterminado

    bueno bueno bueno!!!!!
    cojo sitio que aqui se va armar la gorda jajajaja

  5. #5
    Fecha de ingreso
    15 Feb, 13
    Mensajes
    191

    Predeterminado

    has abierto la caja de pandora jaja esto va a ser muy interesante.toca sentarse y aprender
    que no decaiga la fiestaa!!!!

    sobre la casquillerìa yo optarìa por ACL los guiris y los alemanes los usan con preparaciones potentes y no hay problemas con ellos,otro tema interesante son los inyectores de aceite,¿que mètodo es mejor?,el que va a presiòn en la bancada o bien el pitorro atornillado,estarìa bien saber màs del tema.
    Última edición por pajarogsi; 12-12-19 a las 20:16
    astra gsi c20xe x2
    astra gsi c20let
    astra opc

Temas similares

  1. Respuestas: 215
    Último mensaje: 06-03-24, 08:14
  2. PROYECTO KADETT GSI 8V@ 16v@ C20LET
    Por tander_k16 en el foro Swaps & Proyectos
    Respuestas: 117
    Último mensaje: 27-04-14, 14:26
  3. Proyecto swap C20LET a astra GSI (fotos)
    Por pity* en el foro Swaps & Proyectos
    Respuestas: 364
    Último mensaje: 01-07-13, 22:33
  4. preparacion
    Por mynero en el foro Mecánica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 13-06-08, 16:41
  5. preparación en proyecto
    Por Daviz en el foro ITV & Homologaciones
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 24-05-04, 23:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •