Cambiarlo al fin y al cabo no es muy complicado, pero eso no garantiza para nada que vuelva a funcionar bien. Yo en mi caso después de desarmarlo 20 veces aun no he dado con la clave para que vuelva a funcionar mantenidamente en el tiempo
Cambiarlo al fin y al cabo no es muy complicado, pero eso no garantiza para nada que vuelva a funcionar bien. Yo en mi caso después de desarmarlo 20 veces aun no he dado con la clave para que vuelva a funcionar mantenidamente en el tiempo
Mi rincón chatarril, Taller de Pueblo: http://youtube.com/tallerdepueblo
astra gsi 2.0 16v turbo & kadett gsi 8v & corsa 2.0 16v & combo c 1.6 8v
Bueno, de momento y a pesar de tener la parte eléctrica ya estudiada, tengo que dejar el proyecto parado hasta que pueda pegar los dos cuadros correctamente.
Bueno, después de bastantes meses finalmente he podido gracias a que me han ayudado varias personas montar al menos un cuadro que no sé cuánto durará, pero al menos me sirve como prueba de concepto.
Así que agradecimientos a mi colega Álex por ayudarme con la electrónica, a su tío por regalarme el cuadro de Kadett y a Cio24 (alias astragsi2.8) por su paciencia conmigo.
El cuadro es uno hibrído entre uno de calibra y un LCD de kadett.
La solución usada para montar el cuadro ha sido extraer el bloque de sirga de un cuadro de calibra con W=1068. Este sensor envía 8 impulsos por giro, encajando con el número del ordenador de a bordo.
En las pruebas caseras se presentó un problema debido a que la salida del sensor es un transistor BJT en colector abierto y se necesita usar un pull-up. Esto me hizo suponer en un principio que estaba roto,
hasta que lo desmonté e hicimos el esquemático, que cuelgo a continuación:
Tanto el cuadro del Kadett como el bloque de ordenador de abordo proveen el pull-up a 12V, por lo que al final se puede conectar directamente.
A continuación para pasar el número de impulsos a los que usa el cuadro de kadett hemos usado el siguiente conversor ajustable
Para ajustarlo, se ha hecho en marcha comparando con velocidad de GPS hasta quedar un poco por encima de la velocidad real para no ajustar tanto en los radares, o por si lo conduce otra persona.
Se comprueba que el ordenador de abordo no muestra errores y las lecturas de consumo y distancia tienen sentido
Por desgracia, el puto piñón de mierda a pesar de estar nuevo se ha atascado, todo no podía salir a la primera.
Alguno pensará, y yo a veces también; tanto curro pa acabar con el piñón atascado........
Falta de montar el sensor de presión de aceite, pero ya tengo un cable tirado hacia el motor para cuando pueda montarlo.
Para terminar el trabajo hay que colocar la caja de conversión dentro del cuadro y volver a colocar todas las molduras.
Intentaré añadir algo más de información sobre el rollo del sensor.
Espero que os haya gustado y , ¿cuánto durará el invento......... ?
El cuadro de senator tiene todo digital, hasta km parciales y totales
Sí, eso ya me fijé, el digital de vectra también lo tenía. Para estos cuadros, el problema era la dificultad en corregir el kilometraje total.
Investigué un poco sobre este tema y vi que sí era posible, pero apenas encontré más información.
En un foro vi un hilo de un tío que pensaba tener localizado el chip donde se guardaba, lo desoldó e intentó cambiar los datos en memoria, pero no tuvo éxito.
¿Has encontrado tú algo más de información al respecto o has tenido ocasión de probar con un cuadro de estos?
https://pcmhacking.net/forums/viewtopic.php?f=33&t=2964
Seguiremos investigando.