Jeje, buen trabajo.
Te explico por qué preguntaba lo del ESP, no era una pregunta trivial

:
Las unidades de ESP, y más concretamente las Bosch, basan su funcionamiento en un modelo de control genérico, con un parámetro también, digamos genérico. Esto es: para tantos grados de volante (medidos por el slip ring de la columna) y tanta velocidad, el coche debería girar "x" º/segundo. Hay un "mapa base". Estos modelos tienen unas tolerancias para absorber posibles cambios de neumáticos, diferentes comportamientos de diferentes neumáticos, tolerancias de alineación, medidas de neumático, etc (aunque bien es cierto que también hay versiones con su correspondiente versión de software).
Todo esto, va ligado estrechamente a todo el conjunto trenes rodantes-suspensión-dimensiones-dirección. En este caso, una de las mayores alteraciones que hay para este sistema es la diferencia de batalla y de desmultiplicación de dirección (tengo medida por ejemplo la del Bertone, que si no me falla la memoria, eran 16,5:1, el Astra F no lo se seguro, pero teniendo en cuenta el 22:1 de las cremalleras no asistidas es posible que se vaya a parar a en torno a 18:1). Basicamente, y habiendo probado muchos Astra F GSI y algunos OPC, puedo afirmar que gira más, es más rápido (o como se dice de forma "científica", tiene más ganancia) girando el OPC.
La influencia que tiene esto que te comento, es que el sensor de giro del coche (IMU), detectará que para cierto ángulo de volante, y cierta velocidad, el coche no está girando todo lo que debería. Para la unidad del ESP, lo que sucede es que estás subvirando, y normalmente bajo estas condiciones, el ESP no se suele meter, por no ser una condición crítica. Las consecuéncias de esto, son un ESP que entrará tarde, o con poca intensidad, porque está registrando menos giro del que tiene modelizado (pero en realidad es más del que él cree, o debe corregir). De lo malo, no es crítico, salvo que detectes intervenciones violentas que te puedan desestabilizar el coche intentándolo corregir (que me he visto en el caso).
Si te vieras en la tesitura contraria, generalmente tendrías intervenciones constantes, que te harían la conducción un horror, constantemente interviniendo el ESP en situaciones o curvas innecesarias, por creer que está girando más de lo que se debe, interpreta un sobreviraje.
Es por ello que me intrigaba qué tal funcionaba todo el asunto. Adaptar un ABS es más sencillo y son un poco más estables (o menos susceptibles) a variaciones severas, pero el ESP, es delicado. Simplemente conocerlo bien y asegurarte de que no te la juega
Buen trabajo!