Yo he visto como tiraba aceite a presion por el tapón por tener la recirculación obstruida. Poner bien y arrgelase el ploblema.
El mismo sintoma pueden tener 2 problemas diferentes... vamos a empezar por el facil...
Yo he visto como tiraba aceite a presion por el tapón por tener la recirculación obstruida. Poner bien y arrgelase el ploblema.
El mismo sintoma pueden tener 2 problemas diferentes... vamos a empezar por el facil...
Kadett GSI ´90 2.0 SEH Borbetizado y esperando en la UCI el nuevo corazón.
+1 Txema, estoy contigo que hay que mirar la recirculación de los gases de aceite, que se te escape algo de compresión por los segmentos al cárter también puede ser claro, ya que siempre se escapa algo. pero si tienes el tubo obstruido por algún sitio tiene que escaparse la presión y lo mas fácil es la varilla del aceite.
a mi ese valor se me hace poco, pero sabiendo que la gente hace los test de compresion como le sale del ciruelo no me pareceria raro que el valor bajo sea causa de que la prueba no se haya hecho correctamente.
Y bajo mi punto de vista medirlo en frio no sirve para nada, por lo que no es un valor concluyente.
Un saludo
Última edición por eusko_astra; 21-04-14 a las 17:50
Como dice eusko_astra, en frío nada valen los valores que te den, tiene que ser a temperatura de servicio. El 18E (que es el tuyo me parece) tiene que dar un valor de 9,5:1 y en el caso de que sea el 18SE sería de 10:1.
Ya nos contarás a ver que sale.
Saludos!
Esos valores de 9.5:1 y 10:1 son valores de relacion de compresion, otra cosa son los valores de compresion que puede dar cada cilindro. Vamos, que no es lo mismo relacion de compresion que una medida de compresion de cilindros.
Sacado de un foro:
"La relación de compresión es la relación que existe entre el volumen dentro del cilindro en el punto muerto inferior del pistón (es decir,abajo de todo) y el volumen dentro del cilindro en el punto muerto superior (pistón arriba de todo).
Una relación de compresión de 10:1 (por ejemplo típica de un motor de gasolina) nos indicaría que el volumen dentro del cilindro se ve comprimido y reducido hasta una décima parte cuando el pistón alcanza el punto muerto superior."
Un saludo
por lo que yo se, tiene que ser con la mariposa del acelerador abierta a tope, y al valor que te de, restarle 1 por convencion , para saber el real
por aclarar el tema:
-la relación de compresión es un valor que no varía con respecto al desgaste de los cilindros-. es adimensional, no tiene unidades ni de fuerza, presión... es como dice euskoastra una característica de cada motor o fabricante que te da una idea de cuanto puede comprimir un cilindro su volumen en reposo hasta el PMS.
La compresión propiamente dicha SÍ tiene unidades y por tanto puede ser medida: sus unidades son magnitudes de presión y mide la fuerza por unidad de superficie(o sea, la presión) que ejerce el pistón sobre las paredes del cilindro. Éstas unidades pueden ser kg/cm2,libras/pulgada, pascales etc... te da una idea del desgaste del mismo. Resumiendo: un motor puede tener una relación de compresión de 9:1 y tener una compresión de 12kg/cm2 (son cifras aleatorias).El motor con desgaste seguirá teniendo una relación de 10:1 pero la compresión bajará p.ej. a 10kg/cm2.
Mi rincón chatarril, Taller de Pueblo: http://youtube.com/tallerdepueblo
astra gsi 2.0 16v turbo & kadett gsi 8v & corsa 2.0 16v & combo c 1.6 8v
no se, yo lo que sale por internet, mira el punto 7
http://motor.uncomo.com/articulo/com...che-19078.html
Si no conoces los datos del fabricante con respecto a la compresión indicada para el motor de tu coche, básate entonces en la relación de compresión de tu motor (ya sea a gasolina o diésel) y suma esos números. Por ejemplo en una relación de compresión 14:1 suma 14+1 y el resultado, 15, debe ser el valor de la presión indicado en el manómetro.
Sigue leyendo: http://motor.uncomo.com/articulo/com...#ixzz2zw1cOd2g
Esa regla es muy generalista y salvo alguna excepción en la que se cumpla, no suele ser así.
Por ejemplo:
-en un 20xe la relación de compresión es de 10,5:1 y la presión en cámara en un motor en optimas condiciones ha de ser de 14,5 bares
-en un c20let: rc 9:1 y presión en torno a 13 bares
-en mi moto por ejemplo es al revés: rc 9,5.1 y la presión anda en torno a 9 bares
La relación entre la rc y la presión viene determinada por la duración de apertura y cierre de válvulas y por eso no se puede establecer una regla fija como esa que sugiere el tutorial que citas, ya que dependiendo del motor esa relación varía mucho
Baste también apreciar este caso concreto, en el que la RC del 18E es de 9,5:1 y experimentalmente se obtienen valores de ~14 bares...
Los valores son buenos y muy equilibrados...
Mi rincón chatarril, Taller de Pueblo: http://youtube.com/tallerdepueblo
astra gsi 2.0 16v turbo & kadett gsi 8v & corsa 2.0 16v & combo c 1.6 8v