Motor duro y fiable...chasis blando con puntos deviles...pasos de rueda alojamiento de la bateria....frenos malos muy malos
Motor duro y fiable...chasis blando con puntos deviles...pasos de rueda alojamiento de la bateria....frenos malos muy malos
discrepo!!!
está claro que no frenan igual que un clio sport del 2008
pero con los frenos en buen estado, pastillas nuevas, líquido de frenos al día(el manual recomienda cambiarlo cada año)
Si no lo crees te dejo probar el mio.
Yo llevo latiguillos nuevos, cables de freno de mano nuevos, liquido cambiado dot 4.1,pinzas de pasadores con su mantenimiento bien echo, discos de 236 ventilados, pastillas necto. En fin, como vino de fábrica pero con el mantenimiento al día.
Si por el contrario tienes las pinzas de pasadores o flotantes con guardapolvos rotos,pasadores con holgura o sin limpiar,ausencia de tapas de los pasadores, líquido con 20 años (+ agua que liquido), latiguillos que al tocarlos te queda la mano negra, pastillas que nunca segastan(vaya si estan cristalizadas), zapatas sin ajustar, cables de freno de mano con hilos sueltos, limitadores de frenada atascados...
el problema de oxidos habitualmente son: (decir que son todos prevenibles si lavas el coche y no dejas tierra acumulada y teniendo la bateria en buen estado)
parte inferior de la puerta
parte inferior de la bateria, sobre todo si el plástico sobre el que se apolla está roto
pase de rueda delantero abajo contra la puerta
pase de rueda trasero donde está la talonera por la parte delantera, al medio de la rueda si se abrieron aletas, por la parte trasera hasta la defensa.
traviesa delantera, detras de la defensa aobre todo si llevo algun golpe ahí contra una acera o similar
En cuanto a posbibles puntos conflictivos es aconsejable mirar: (con resoldar el vano motor ya gana mucha rigidez)
las copleas delanteras unión de copela a pase de rueda, por delante habitualmente
Pilar central en la parte inferior de las ventanillas
Unión de la cremallera (si fue muy maltratado por pistas)
Entradas de agua:
Ventanillas y espejos, cuando echan tiempo sin lavar y aparece el verde
antena si la tienes en el techo
porton trasero, pasacables, goma del cristal o goma del porton rota
Desglose del Corsa a GSI (opiión personal con alguno que otro de ellos)
Zona exterior
-La carroceria destaca que no encajan las piezas al milímetro, como si no encajasen bien, pero es así (este coche salió en 1982, 32 años).
-Luces por lo general bien, aunque solo sufren si los focos delanteros tiene quemado el reflectante, ayuda si le montas relés por la caida de tensión de los cables.
-Espejos hacen su función, en caso de impacto los laterales se desmontan.
-Los limpiaparabrisas bien, pero a veces echas de menos una velocidad aun más rápida
-Las ventanillas a mi gusto manuales, no dan fallos. Las eléctricas recuerda de guías limpias y un producto rejuvenecedor de gomas perfecto.Aunque el armazon coge holguras mucho más que las manuales.
-Cerraduras en gsi es centralizado (si desde el conductor abres el copiloto, pero el maletero nada, para eso mira los bricos). Típico problema es 3 llaves diferentes en un coche... puerta, tapon combustible y arranque(la original)
-Las talones aconsejable revisarl las grapas y listo.
-techo ed chapa de toda la vida, no problemas, los aftermarket o ni pensarlo y los originales factible si le haces un buen mantenimiento.
-Las ventanillas traseras las hay abatibles en vauxhal nova.
Zona habitáculo:
-El cuadro de relojes suele dar problemas actualemente, sobretodo nivel de combustible y presión aceite.Poca iluminación de noche y más si no cambias las bombillas fundidas (fase1 es una mierda para quitarlo, o rallas o eres un genio)
-Volante no sale perpendicular a la caña de dirección, tiene un apaño de fabrica para que en recto quede bien pero cuando giras media vuelta te alarmas. El problma viene cuando cambias el volante.
-Suele coger holgura con los años tanto ataque de la cremallera y la caña, cuando peor trato llevara peor.
-Mandos del volante no dan problemas.
-Palanca de marchas un fiasco, o metes la bieleta nueva y la palanca nueva, aun así el cambio por astra,kadett,corsab; golf mk2 o vectra C de cables
-Salpicadero en mk1 es algo arcaico y plástico(si te acostumbras es cómodo), el mk2 es un acierto
-Bandejas inferiores del salpicadero, en mk1 es toda unida y en mk2 en dos piezas. No está mal eliminarla para más espacio en los pedales.
-Palanca de freno de mano es algo endeble en cuanto tiras mucho y haciendo fuerza lateral la doblas y luego la varilla se atasca.(dobla hacia el otro lado.
-Techo: tapizado a la antigua por varillas, una mierda para desmontar, pero nunca se te va descolgar como en astra,kadett...
-Los asientos, cogen mucha holgura, incluso doblan los respaldos y las orejeras se pelan y se te llegas a pinchas con el relleno interior. Si puedes consigue unos en buen estado, sino desmontalos, elimina holguras y ajustalos. Imprescindible no quitar los plásticos embellecedores de las guias.Los traseros sin quejas aunque suelen coger holgura los respaldos.
-Puesto de conducción algo incomodo comparando con los coches nuevos.
-Tapizados de puerta paneles traseros se despegan y cuartea el sky que traen.Los delanteros bien.
-Badeja trasera se le suelen romper las gomas por viejas que enganchan al porton, es muy raro encontrar uno en buen estado, suelen estar preparados para altavoces.
-Maletero se echa de menos una tablilla haciendo el suelo liso, ya que queda marcado la moqueta de la rueda de repuesto (las chapas las hay originales en corsas industrial/comercial).
-Cinturones sin pretensores, en los mk1 solo plazas delanteras. pero todas las carrocerias vienen los soportes para llegar y poner.
Motor:
-4 cilindros, 1598cc 8v
-Inyección electrónica multipunto Bosch L-Jetronic
-100cv a 5600rpm y 134Nm de par a 3400, 0,63cv/litro
-Cosumos fabricante:Ciclo urbano 9,2L/100km, 5,5L/100km a 90km/h y 7,0L/100km a 120km/h. Estando en buen estado el coche es complicado hacer que consuma un 9L/100km.
-Peculiaridades:
La distribución en caso de rotura, no rompe el motor.
La bomba de agua tensa por excentrica la correa.
Tiene taqués hidráulicos, por tanto no tiene mantenimiento.
La temperatura de refrigeración es alta
El fallo, las juntas de corcho rezuman lo normal es carter y tapa de balancines.
El punto débil de la electrónica es el caudalímetro y la regulación del relentín.
Cambio de marchas:
-Manual de 5 velocidades, más marcha atras.
-Denominación F13CR
-Relación de marchas: 1. 3,545 ; 2. 2,143 ; 3. 1,429 ; 4. 1,121 ; 5. 0,892 ; R 3,308
-Flojea en cuanto a la palanca de marchas.
Está bien escalonada para divertirse
Frenos:
-Frenos servoasistidos
-Frenos delanteros de discos ventilados de 236mm de diámetro y 20 de espesor.
-Frenos traseros de tambor, iguales al resto de la gama.
-Freno de mano por cable
-Regulación de frenada trasera por medio de limitadores.
-Líquido de freno utilizado originalmente Dot3 y a posterior Dot4, aunque un Dot4.1 va cojonudo. No pongais Dot 5.0 no es compatible con el resto de líquidos
-Tuberias de 4,75mm de diametro en aluminio y latiguillos de goma.
-Bomba de freno en cruz, pistón de 20,64mm.
-Pinzas de freno delanteras hay dos tipos:
Los primeros Delco Moraine System (pasadores de toda la vida), piston de 52mm, mantenimiento delicado y kit de reparación caro y lleva dos uno para las guias de la pinza y otro de retenes y guardapolvos.(si no pones las tapas de las guias vas tener problemas, motivo principal apra cambiarlas a las modernas)
Las siguientes son ATE con piston de 48mm, bajo mantenimiento, peor frenada.Kit de reparación más económico.
El upgrade de frenos a 256 mm es muy comun.
Supensión, hay de todo y mil opiniones.
El problema del sistema es que fluctua mucho las cotas a base de tanto silentbloc en los trapecios y tirantes. Es casi imposible encontrar un corsa que en parado y llano, la distancia entre ejes de un lado y otro sea igual.
Llantas:
-Originalmente salen de fábrica con llantas en aluminio de 5J x 14pulgadas de diámetro y ET 49.
No confundir con llantas de GT que son iguales pero 4,5Jx14
A mi gusto con unas 6J x 15 perfect, a gustos
Neumáticos
Ruedas de serie 165/65R14 o 175/65R14
No van mal, pero para mi la mejor convinación es 185/55R15, en su defecto 185/60 R14.Si tiene algo de chicha con las 195/50R15 puede valer.
Dinámica:
Subvirador
Pierde mucha rueda delantera con ruedas de serie.
Con un resoldamiento de chasis mejoras una barbaridad, aunque en mojado no hay manera.
Es aconsejable hacer un buen alineado y dar un poco de avance.
Si cambias llantas y modificas el ángulo de salida, la dirección en parado se vuelve muy dura (típico con llantas clio 16v de 6,5J ET36) ojo con el ET que poneis
Peso de 845kg de manual, pero segun ficha tecnica cada uno pone una diferente, desde 790 ,820 ...
El freno de mano va bien pero un uso continuado te lleva a andar ajustando zapatas continuamente. Si controlas pie izquierdo y si la suspensión no es una piedra iras de lado cuando quieras.
Resumen: Coche duro, tosco de conducción, divertido y ágil, poco peso y motor nervioso, equipamiento de la época, buena información en cuadro,económico de mantenimiento.
Coche economico a la hora de comprar de 2ªmano, precio no sule oscilar. Ya empiezan a escasear en buen estado. Muchas piezas compatibles de otros opel y de los corsas de gamas bajas.Suelen estar modificados.
Última edición por FranXu; 25-01-14 a las 13:26 Razón: añadido dinámica