Resultados 1 al 10 de 419

Tema: (Albert-corsa) Astra GSI C20XE M2.8

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,481

    Predeterminado

    Vayamos por partes:

    Sobre la triangulación de la barra trasera que propones: obvia las rojas, no hacen nada. Estás buscando el equivalente a unas cruces de San Andrés en arquitectura o construcciones industriales. El paso de rueda cumple esa función.

    Sobre los refuerzos del subchasis: evitaría todo lo que vaya por debajo del motor, el espacio nunca sobra. Analiza la cuna y simula esfuerzos transversales, y pronto de darás cuenta de cuales son sus puntos débiles y que se tornan elásticos al transmitir todo este esfuerzo al chasis, que al final, se traducirá en capacidad de giro.

    Sobre el refuerzo de cremallera de Saab: hay un inconveniente, y es que va a buscar un punto y le transfiere ese esfuerzo a es punto. Mejor repartirlos con algo del estilo cartelas etc.

    Sobre embutir el tubo: llénalo de arena fina, mínimamente compactada.

    Otro truco más para bajar algún cm/mm extra: cazoletas de muelle específicas. Valen 4 duros y desplazan el apoyo del muelle hacia arriba un poco.

    Uno más: desacoplar la cazoleta inferior del muelle y resoldarla más abajo. El problema te lo dará la bieleta de la dirección, que diría que la bajaban también.

    Sobre el upframe, muy de moda hoy día, teniendo en cuenta la prodigiosa rigidez de la vigueta delantera, donde está el cierre del capó, o refuerzas este punto, o no conseguirás el efecto deseado. Truco, siempre y cuando no haya (que los hay, mira la batería, en todo el medio...) elementos que molesten, tiras una barra desde la torreta hasta el final de los largueros del chasis de modo que haga triangulación con la copela (visto de lado, si quieres lo esquematizo). Y por detrás, cartela hacia el vierteaguas, que a su vez se puede apuntalar contra el salpicadero. Simulando las barras típicas que cruzan el salpicadero en las antivuelco con ciertas pretensiones.

    Otro gran olvidado: "grapar" el túnel central. A la orden del día. Si la línea de escape lo permite, fíjate en fotos de bajos de coches modernos, un alto porcentaje lo llevan conectado para dar más rigidez. Es como la columna vertebral...

    Y ahora, una de concepto:

    ¿POR QUÉ EL COCHE TIENE QUE SER RÍGIDO? (dedicado a todos aquellos que afirman que el coche se tiene que deformar cual flan para adaptarse a la carretera):

    Simplemente, porque de esta forma la suspensión puede hacer de forma correcta, precisa y repetitiva su cometido. Todo lo demás, acaba en respuestas erráticas, asimetrías de giro, falta de respuesta en determinadas situaciones y en otras no, imprecisión, más allá de la propia capacidad que tenga el coche de girar. Hay coches de chasis rígido con suspensiones blandas que se agarran fenomenal.

    Tener un chasis muy rígido permite trabajar con suspensiones de tarado más suave, que castigan menos el chasis y al final, resultan más efectivas, sencillamente, porque hacen su faena bajo los parámetros de funcionamiento que tienen que trabajar. Y recordad, las carreras son las carreras, y la calle es otra cosa diferente. Hacer el animal con un coche a nivel de dinámica es "fácil", pero tiene sus consecuencias.
    Última edición por Tiparraco; 03-01-14 a las 19:14

  2. #2
    Fecha de ingreso
    18 Jul, 13
    Mensajes
    40

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
    Sobre el refuerzo de cremallera de Saab: hay un inconveniente, y es que va a buscar un punto y le transfiere ese esfuerzo a es punto. Mejor repartirlos con algo del estilo cartelas etc.

    Otro gran olvidado: "grapar" el túnel central. A la orden del día. Si la línea de escape lo permite, fíjate en fotos de bajos de coches modernos, un alto porcentaje lo llevan conectado para dar más rigidez. Es como la columna vertebral...
    .
    Para el refuerzo de la cremallera de Saab, ¿cómo lo plantearías?

    Lo del tunel central ya me lo había planteado pero tenía miedo a rigidizar demasiado y ocasionar un desgaste prematuro. Existe un refuerzo para un Chevrolet Cruze que fué lo que me dió la idea al ver que el "tunel" y alrededores era muy similar a nuestros coches. ¿Copiar la idea de los travesaños que llevan los BMW e46 sería suficiente? ¿qué puntos serían los más idóneos?
    Muchas gracias

  3. #3
    Fecha de ingreso
    16 Feb, 13
    Modelo
    Mordor
    Mensajes
    274

    Predeterminado

    Gracias por las respuestas chicos. Con la fabricación de los refuerzos espero ponerme próximamente. Actualmente estoy afinando detalles del coche.
    Decir que este fin de semana a salido por primera vez para una prueba de conducción. Prueba de dirección, frenos, alguna fuga...
    En general salí muy contento de la prueba, salvo algún detalle, se tiene que regular el repartidor de frenada, ya que la parte de detrás apenas frena... afinar la alineación de las ruedas delanteras... Pero en general mejor de lo que esperaba. Eso si la sensación de barqueo, al tener los muelles y suspensión de serie, es increíble, o puede ser falta de costumbre por mi parte también!
    Os dejo unas fotos:
    P.D.: El coche tiene roña por todos lados, solo limpie los cristales para poder ver. XD


    Uploaded with ImageShack.us


    Uploaded with ImageShack.us


    Uploaded with ImageShack.us


    Uploaded with ImageShack.us

    Un saludo
    Última edición por albert-corsa; 07-01-14 a las 21:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •