Resultados 1 al 10 de 15

Tema: Reportaje Opel kadett GSI 8v 130cv - Motorclásico Junio 2013

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,469

    Predeterminado

    Yo hay algunas cosas de las que discrepo también, la prueba está bien, pero siguen habiendo lagunas...

    Cita Iniciado por Guseshe Ver mensaje
    - No está mal equipado, techo solar, ordenador de abordo, el exótico extra del volante regulable en altura (desconozco si es original de Kadett o donado de otro Opel de la época)
    ...
    - ...ese vaso de expansión tan blanquito se suena a recambio de competencia.
    ...
    - Lo del mal endémico en el vaso de expansión es la primera vez que lo oigo...
    ...
    - ...un interior fase1, que en general tiene mejor calidad (o eso me parece) que los fase2...
    ...
    -...a mi Kadett se le hizo la última distribución en pesetas!, no os digo más.
    - Interior Recaro: Los asientos son Recaro en todas sus verisones...

    - El volante regulable en altura era extra en la época, raro, pero existía.

    - El vaso de expansión, si es nuevo, original de GM, también es de ese color. Basta con que sea nuevo, y como mal endémico, los colegas de Metalcaucho quizás tengan algo que ver. Aunque no obstante, no lo considero algo como para ser preocupante, o al menos no como calificarlo de "mal endémico".

    - Los interiores de fase 1 están bastante peor rematados que los fase 2, bastante apreciable por cierto. Y a nivel tapizados, los mullidos de los fase 2 me parecen más firmes, la calidad del tapizado es similar, cuanto menos en asientos. En paneles de puerta, mejor fase 2, los plafones duros de los fase 1 son más desagradables a mi parecer.

    - La distribución se debe hacer por kilometraje o por tiempo, lo que antes cumpla, por lo que mínimo calculo que tu distribución tiene como mínimo 10 años. Teniendo en cuenta que se cambia cada 4 años u 80000 km si no me falla la memoria, por mucho que no haya consecuencias serias si rompes correa, yo no estaría tranquilo con una correa de 10 años, allá cada uno :-\ . Es conveniente llevarlo al día, y más en estos coches que hacer distribución es bien fácil.

    - "el 8v tiene más bajos que el 16v". Clásico comentario de oidillas. Tan fácil como superponer ambas curvas y dejar que las cifras canten, o bien como probar un 16v y dejar que los sentidos canten XD.

    No obstante, se agrade una prueba algo más exhaustiva.
    Última edición por Tiparraco; 30-06-13 a las 17:11

  2. #2
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Asturias
    Mensajes
    970

    Predeterminado

    Si, desde luego que hay algún que otro fallo, pero bueno, por lo menos cumplieron (ya que después de protestar por el viejo artículo, nos prometieron sacar un nuevo reportaje corregido).
    Lo de las cotizaciones, precios y demás de este tipo de revista nunca o casi nunca las tengo en cuenta, no suelen ser muy realistas...

    Un saludo

  3. #3
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado

    Lo peor es que se les sigue escapando lo de que el GSi 8v lleva discos a las 4 ruedas.

    Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
    Yo hay algunas cosas de las que discrepo también, la prueba está bien, pero siguen habiendo lagunas...



    - Interior Recaro: Los asientos son Recaro en todas sus verisones...

    Muchos tienden a llamar "Interior Recaro" al interior de cuero, cuando como bien dices los asientos son todos firmados por Recaro.

    - El volante regulable en altura era extra en la época, raro, pero existía.

    Exacto, pero nadie o casi nadie lo pidió, seguro que unidades contadas, pero me queda la duda si es de casa o adaptado de un Ascona o Vectra, que creo que se podía adaptar si no me equivoco...

    - El vaso de expansión, si es nuevo, original de GM, también es de ese color. Basta con que sea nuevo, y como mal endémico, los colegas de Metalcaucho quizás tengan algo que ver. Aunque no obstante, no lo considero algo como para ser preocupante, o al menos no como calificarlo de "mal endémico".

    He mirado las fotos de las pruebas de época y veo algunas unidades con el típico vaso de expansión de color marrón de toda la vida y el que es blanquito. En qué unidades se montaba el blanquito, o lo hacían aleatoriamente?

    - Los interiores de fase 1 están bastante peor rematados que los fase 2, bastante apreciable por cierto. Y a nivel tapizados, los mullidos de los fase 2 me parecen más firmes, la calidad del tapizado es similar, cuanto menos en asientos. En paneles de puerta, mejor fase 2, los plafones duros de los fase 1 son más desagradables a mi parecer.

    A lo mejor los tapizados mejoraron en los fase2, pero he visto plásticos de los fase1 como los cerquillos de los tiradores de las puertas, etc que son de mucha más calidad, estando intactos y sin amarillear en los interiores grises del fase1, pero el interior claro del fase2, puff, los plásticos acaban pasándose y solo de intentar sacarlos, adiós plástico, se quedan cristalizados.

    Otro dato curioso es el botón del antiniebla trasero, el cerquillo que rodea el piloto y el logo del antiniebla se esclarece quedándose completamente grisáceo del sol en todos los fase2 de los ultimísimos (Frisco, Beauty...), sin embargo en los demás, hasta en un fase1 del 86 permanece este botón negrito como debe.

    - La distribución se debe hacer por kilometraje o por tiempo, lo que antes cumpla, por lo que mínimo calculo que tu distribución tiene como mínimo 10 años. Teniendo en cuenta que se cambia cada 4 años u 80000 km si no me falla la memoria, por mucho que no haya consecuencias serias si rompes correa, yo no estaría tranquilo con una correa de 10 años, allá cada uno :-\ . Es conveniente llevarlo al día, y más en estos coches que hacer distribución es bien fácil.

    En 2003 la distri?, que va, fue en pesetas xDD, en el 99 ó 2000 como mucho, luego en 2005 se le cambió la bomba de agua en la Opel, pero dijeron que la correa (por aquel entonces tendría unos 5 años y 40.000kms como mucho) estaba perfecta aún y como no hay peligro en estos coches pues la dejaron, de todas formas al coche le vengo haciendo menos de 1000kms al año y lo saco por ciudad para hacerle 6kms a la semana, de risa, por eso no me preocupa la distribución por lo pronto.

    - "el 8v tiene más bajos que el 16v". Clásico comentario de oidillas. Tan fácil como superponer ambas curvas y dejar que las cifras canten, o bien como probar un 16v y dejar que los sentidos canten XD.

    Está mejor dicho decir "el 8v da toda la potencia máxima más abajo y el 16v es más progresivo" dando la potencia máxima más arriba porque al ser 16v respira mejor en altas, que es donde está en su salsa y donde el 8v muere, pero más bajos no, aunque si parece que se hacen notar más en el 8v, al menos da esa sensación, pero nada más.

    No obstante, se agrade una prueba algo más exhaustiva.

    Si, al menos se lo han currao mejor esta vez y con una unidad excelente y que me encanta por el equipamiento que lleva y el color

  4. #4
    Fecha de ingreso
    09 Feb, 07
    Modelo
    Vectra A
    Mensajes
    1,386

    Predeterminado

    Se ve que se han leído los reportajes de la revistas de la época. Me estoy acordando ahora de la prueba del 16V de la revista AUTOMÓVIL, de no sé que mes del 1988 que tengo guardada como oro en paño, firmada por Arturo De Andrés, cuando mencionan lo de los anclajes en "V" de la dirección. Han hecho bien en documentarse.
    Por cierto que lo del vaso de expansión lo estoy sufriendo ahora mismo en mis carnes, mejor dicho en las chapas, le he puesto uno de sustitución, muy blanquito eso sí, pero se ve que con el calor se ha deformado la rosca donde va el tapón. Solo por ahí pero pierde agua y me como el tarro pensando en que se ponga a hervir el líquido o que salte el tapón. Y encima el original se rajó por una de las tubuladuras de arriba al intentar sacarle el refuerzo de cobre para ponérselo al nuevo. O sea que ahora mismo voy en tenguerengue.
    PD.: ¿¿es el numero de este mes?? me lo compro en el kiosko apenas termine el curro si no antes, xDDDD
    Edito: Revista comprada esta mañana, pasa a mi biblioteca del motor, xDDDD. Y a finales de julio sacan 3 números y en uno de ellos viene el Opel Manta...
    Saludos
    Última edición por manolosabio; 02-07-13 a las 21:45
    "No prohibamos a los que más contaminan, prohibamos a los que tengan más de 20 años."

  5. #5
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,469

    Predeterminado

    Nunca he constatado diferencias en lo que a plasticos se refiere. Todos negros siempre, y roturas de cerquillos por igual, lo mismo me lo he encontrado en unos que en otros. Y sobre amarillear... pues tampoco, con su color y tal. Los más desfavorecidos que he visto, estaban en condiciones similares, independientemente de si es fase 1 o 2. Tan sencillo como mirar unos y otros su composición, lo pone detrás.

    El vaso de expansión, el marrón, al menos a mí, me lo ha provocado la edad.

    Lo de la correa, yo no dormiría tranquilo ni teniendo un 8v xD No solo me importa el fallo mecánico y sus consecuencias como tal. Solo el hecho de que me deje tirado ya me fastidia. Y ya se me ha roto una.

    Yo aún espero un 8v que me haga olvidar los bajos del 16... pero no se ha dado el caso.

    Y si, siempre me encantó el gris oscuro metalizado, me parece precioso, de los más bonitos que hay para un Kadett.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    26 Oct, 06
    Modelo
    Andorra
    Mensajes
    136

    Predeterminado

    me encantan estas revistas que comentan coches viejos y en este caso nuestro querido kadett, es cierto que es mejorable, pero no está mal.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •