Mi rincón chatarril, Taller de Pueblo: http://youtube.com/tallerdepueblo
astra gsi 2.0 16v turbo & kadett gsi 8v & corsa 2.0 16v & combo c 1.6 8v
un 16v con esos consumos es buena señal, asi da gusto
No te digo nada y te lo digo todo
Yo tengo el típico calamar algo más modernillo y el 8v en casa, y de sensaciones no hay color, uno se conduce y el otro se pilota. Los coches modernos pueden hacer algo de mejores consumos y el placebo de ser fiables o indestructibles por ser nuevos, pero con la mano en el corazón me gustaría ver a los coches de hoy dentro de 20 años y competir con los modelos que tratamos en el foro.
De nuevo a por los 200
si perdon barras de refuerzo, que me he colaose lo que es una barra estabilizadora lo que pasa que con mis amigos siempre se habla de barras estabilizadoras porque no saben que diferencia ai, solo faltaria que no supiese que es una cosa y que es la otra llevando 9 años de mecanico jaja, es la costumbre pero gracias por hacer el apunte.
Última edición por sonico; 28-05-13 a las 21:47
Que si transmiten... cuando llevo el GTC de mi padre, te aburres, a pesar de que potencia tiene un rato (1.8 16v 140v) en cambio cuando cojo el Kadett, que en mi casa lo tenemos de diario, estas a lo que estas, eres parte del coche y disfrutas como el primer día
Muy buenos consumos, así se rompe el tópico de que los coches "viejos" consumen más! porque en el GTC el consumo siempre ronda lo 7l/100 (consumo mixto), algo menos cuando le da a mi padre por llevarlo en plan ahorrador y lo baja a algo menos de 6l/100 (consumo mixto)
Un saludo!!
las carreteras no son circuitos, pero nos apañamos
Por las fotos es un 16v de primera serie verdad??
¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto!
Y tú, ¿Tienes máquina?
rubio.cazorla@gmail.com
Paneles de puerta... Son delatores.
Yo, las sensaciones que transmite el Kadett, pues bueno... son una de cal y una de arena.
En defensa de los coches nuevos, he de decir que no hay ni un solo aspecto en el que no estén por delante de nuestros hierros del pleistoceno. Da igual el apartado que mires. Habitualmente me muevo en un coche del año 99, que es relativamente moderno, y ya es destacable que cada salto generacional supone un paso adelante de gigante en todos los aspectos. Podría argumentar uno a uno los por qués, pero hoy no lo voy a hacer, puesto que quien no quiera quitarse la venda de los ojos, seguirá sin hacerlo escriba lo que escriba jajaja, pero bueno, no obstante no es malo todo, no nos vayamos a pensar!
Aunque valoro mucho la comodidad y la robustez del coche moderno de diario, lo cómodo que voy, lo noble de sus reacciones, sus controles de estabilidad, el buen funcionamiento de su motor, etc, cierto es que cuando voy en el Kadett tengo esa componente más "romántica", y esa sensación que me acerca más a cuando voy en moto que no a ir en coche. Alabo las bondades del motor, siempre lo haré, siempre seré un incondicional seguidor de esta mecánica, de su funcionamiento, de su fiabilidad, y de su rendimiento. No es la más potente, ni la más refinada, pero si creo que es de las más elásticas que ha probado nunca, voluntarioso, suena fenomenal, aunque algo rumoroso para cruceros sostenidos, consumos muy muy parcos, y sobre todo esa sensación de "lleno", vayas donde vayas. Es una suma de valores, que sumado a ese precario chasis hacen una combinación bastante desequilibrada, que hace precisamente incrementar esa sensación prestacional. Pero oye, tiene su encanto. El coche tiene unas lagunas enormes, las tenía antaño, y por supuesto las tiene hoy. Pero aún así, es un coche que gusta conducir. Que cuando está en plenitud de facultades, es agradecido, siempre que no se le lleve fuera de sus límites.
Yo con el mío, soy plenamente feliz, aunque considero que necesita un merecido descanso, ya que acusa el paso de los años, y necesita de una renovación y puesta al día de todos los aspectos.
No te falta nada de razón tiparraco, yo tambien pienso que son coches pasionales y por ello se disfrutan tanto
De nuevo a por los 200