Resultados 1 al 10 de 28

Tema: Varias cosas sobre Astra GSi

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado Re: Varias cosas sobre Astra GSi

    Cita Iniciado por sport_evo Ver mensaje
    Bueno, a ver si cogemos un poco la onda con estas cosas.

    Lo primero, por peso un Kadett es bastante menos pesado. Por tanto, desde parado ya algo tiene ganado.
    Por otro lado, un 16v siempre respirará mejor una vez se pasa la barrera de las 3.500 en adelante. Y los C20XE como buen 16v funciona así. Un 8v donde mejor rinde es abajo y en medios, por la propia construcción de la camara con las válvulas. Básicamente es por tener un mejor llenado a estas rpm, y los 16v luego se desmarcan al poder expulsar y volver a llenar la cámara con mas rapidez.
    Otra cosa de los Astra 16v es su caja de cambios un poco larga. Esto es muy bueno para los consumos, pero no tanto para las prestaciones puras. En los astras se hizo esto para poder ir a velocidades muy absurdas por autopistas a regimenes donde el motor no sufra. De hecho, los 225 km/h medidos en Motor 16 los conseguía justo a regimen de potencia máxima (6.000 rpm). Si tenemos en cuenta que a 100 de marcador el coche va a 2.500 rpm, el coche no está en su mejor equilibrio entre potencia/par motor.

    De audio ni tengo ni idea. Eso para otros gurus :-)
    Me he dado cuenta que no estoy exprimiendo bien el motor y por lo tanto no puedo notar que tiene 35cv más que el Kadett, que al tener muchos muchísimos bajos y el desarrollo corto pues no necesito pasarlo de 3000 vueltas para sentir en mis carnes todo el potencial del motor y al Astra lo estoy conduciendo como si fuera el Kadett y tampoco lo paso de 3000 vueltas y claro, no noto su potencial, que empieza cuando se acaba el del Kadett, jeje. Creo que también influye que el coche tenga su ETC, ABS con mejores frenos que hacen frenar al coche enseguida, etc... todo eso hace que parezca que ande menos, es más progresivo, tiene más suavidad, más cómodo, pero aprenderé a amarlo!, mira que no me gusta que hagan mucho ruido, me gustan los gasolina de sonido discreto como mi 18SE, pero este tiene un sonido característico que me encanta y que tengo que empezar a disfrutar. El Kadett frena muy poco y el Astra frena cojonudo, y eso también hace que parezca que voy más lento con el Astra, que es pisarle y se frena enseguida.

    PD: Sabes algo de lo que explico sobre el depósito?

    Un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    12 Sep, 06
    Modelo
    Astra GSI 16v
    Mensajes
    198

    Predeterminado Re: Varias cosas sobre Astra GSi

    Cita Iniciado por Guseshe Ver mensaje
    Me he dado cuenta que no estoy exprimiendo bien el motor y por lo tanto no puedo notar que tiene 35cv más que el Kadett, que al tener muchos muchísimos bajos y el desarrollo corto pues no necesito pasarlo de 3000 vueltas para sentir en mis carnes todo el potencial del motor y al Astra lo estoy conduciendo como si fuera el Kadett y tampoco lo paso de 3000 vueltas y claro, no noto su potencial, que empieza cuando se acaba el del Kadett, jeje. Creo que también influye que el coche tenga su ETC, ABS con mejores frenos que hacen frenar al coche enseguida, etc... todo eso hace que parezca que ande menos, es más progresivo, tiene más suavidad, más cómodo, pero aprenderé a amarlo!, mira que no me gusta que hagan mucho ruido, me gustan los gasolina de sonido discreto como mi 18SE, pero este tiene un sonido característico que me encanta y que tengo que empezar a disfrutar. El Kadett frena muy poco y el Astra frena cojonudo, y eso también hace que parezca que voy más lento con el Astra, que es pisarle y se frena enseguida.

    PD: Sabes algo de lo que explico sobre el depósito?

    Un saludo.
    Lo del depósito, es lo mas normal del mundo. En los coches gasolina, es por los gases, sobre todo cuanto mas apures el depósito. Cuando abres el tapon hará Pssss. Eso lo hace hasta el Ford Fiesta de mi chica, o el Nissan de mi padre.

    Ya te digo, que tampoco tienes que ir apurándole para sentir la potencia. Hay que entender, que en esa época, los 16v eran mas enfocado a prestaciones, y por tanto se buscaban cruces de arboles de levas mayores. De hecho, tuve un Toledo con motor 1.8 16v 136 cv (motor KR VW) que parecía un 1.4 hasta que no pasabas de 4.500 rpm, y una vez ahí era una mala bestia. Hay mas ejemplos de ese tipo. Era la época donde 16v se atribuía a prestaciones, y se sacrificaba lo demás. Lo bueno de estos motores era que aún siendo 16v no eran tan torpes como la mayoría de los competidores. Solo Nissan con el magnífico SR20DE tenía un motor similar. Pero ni ford, ni Fiat ni otras grandes marcas llegaron a los niveles finales sacados en Opel.
    Hoy en día, los motores 16v están generalizados, y no se buscan potencias absolutas sino un mejor llenado de los cilindros, por lo que son motores mas eléctricos. Por ejemplo, el X20XEV perdió algo de respuesta arriba pero ganó muchos enteros. De hecho, el Vectra A 16v que tuve, con su cambio cortito y demás tenía una respuesta algo mas bruta en bajos y medios.

    Así que, unavez vista la teoría, en al práctica lo único que tienes que tener en cuenta es esto, saber que sacrificas un poco la respuesta inicial de la marcha, pero todo lo demás son parabienes.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •