Página 16 de 20 PrimerPrimer ... 61415161718 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 151 al 160 de 196

Tema: Me falla en caliente y se apaga.

  1. #151
    Fecha de ingreso
    09 Feb, 07
    Modelo
    Vectra A
    Mensajes
    1,386

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Y que no te digan en el desguace como a mí, que las manetas del Astra no le sirven al Kadett, yo se la s he puesto las 2, y la del limpia hasta con los botones del ordenador de consumo. Claro que para esta tuve que retocar un poco la tapa de plástico que va detrás del volante.

  2. #152
    Fecha de ingreso
    08 Aug, 03
    Modelo
    Kadett Sedan GL
    Mensajes
    1,586

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Cita Iniciado por manolosabio Ver mensaje
    Mejor que no hagáis funcionar el motor con la mariposa desconectada, por si las moscas, que los chips son muy delicados. Es mejor comprobarla en casa con el polímetro, primero en posición de ralentí , y después en la de carga total, en el manual de taller lo explica bien.
    Roncete, tengo que comprobar eso de la mugre en la compuerta del caudalímetro.
    El mío sigue en el taller, el mecánico no sabe que le pasa, y yo menos todavía. Ese rateo al acelerar tenía pinta de fallo de corriente, pero estoy pensando que puede ser también fallo de alimentación. Le cambié los inyectores pero no el regulador de presión, y ahora el coche todo el finde en el taller sin poder hacerle más pruebas.
    Eso pensé yo, no recuerdo en qué pagina inglesa lo vi, pero desaconsejaban hacerlo con el motor en marcha. Electricamente no veo ningún problema, pero quien sabe...

    Lo de la mugre está muy escondida, tendriamos que quitar la base del caudalimetro eliminando esa silicona que lleva, no es ningún problema ya que se puede volver a poner y punto.

    Yo pienso que la ausencia total de potencia, en mi caso, se puede deber al caudalimetro, al regulador de presión (recordad que lleva un muelle, y si no está muy allá se puede atascar), o el interruptor de mariposa.

    Solo necesito un poco de tiempo para hacer las pruebas y sacar conclusiones de esto muchachos!.

    Pero llevo muchos años detras de darle un escarmiento al ralentí y a la aceleración.

    Kike decía que le queria quitar un par de puntos al muelle del suyo, para que le cueste menos trabajo abrirse. Yo ahora lo llevo 1 o 2 puntos por debajo de la posición original, y la verdad es que el motor responde mejor en bajas, es probable que ahora gaste un poquito más, pero el ralentí es más estable que cuando apreté el muelle 2 puntos por encima. Y me pega menos tirones en bajas rpm.
    Si es que estos coches parece que esten echos para llevarlos alegres de vuletas!.

  3. #153
    Fecha de ingreso
    09 Feb, 07
    Modelo
    Vectra A
    Mensajes
    1,386

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Yo hasta ahora nunca he desmontado el caudalímetro, y eso que tengo 2 de recambio en casa, jeje. Voy a hacerlo hoy, a ver como va el tema del muelle ese que dices, saludos que ya me voy del ciber, andando claroops:

  4. #154
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Cita Iniciado por roncete Ver mensaje
    Eso pensé yo, no recuerdo en qué pagina inglesa lo vi, pero desaconsejaban hacerlo con el motor en marcha. Electricamente no veo ningún problema, pero quien sabe...

    Lo de la mugre está muy escondida, tendriamos que quitar la base del caudalimetro eliminando esa silicona que lleva, no es ningún problema ya que se puede volver a poner y punto.

    Yo pienso que la ausencia total de potencia, en mi caso, se puede deber al caudalimetro, al regulador de presión (recordad que lleva un muelle, y si no está muy allá se puede atascar), o el interruptor de mariposa.

    Solo necesito un poco de tiempo para hacer las pruebas y sacar conclusiones de esto muchachos!.

    Pero llevo muchos años detras de darle un escarmiento al ralentí y a la aceleración.

    Kike decía que le queria quitar un par de puntos al muelle del suyo, para que le cueste menos trabajo abrirse. Yo ahora lo llevo 1 o 2 puntos por debajo de la posición original, y la verdad es que el motor responde mejor en bajas, es probable que ahora gaste un poquito más, pero el ralentí es más estable que cuando apreté el muelle 2 puntos por encima. Y me pega menos tirones en bajas rpm.
    Si es que estos coches parece que esten echos para llevarlos alegres de vuletas!.
    Ya he leído en más de una ocasión que los motores Opel de gasolina antíguos están hechos para aguantar las altas rpm sin problemas, en cambio hay otros motores que en cuanto los pasas lo más mínimo no suena bonito, parece que el motor va a reventar por los cuatro costados. Copio literalmete lo que pone en una prueba de un GT gris igualito que el mío pero 1ª serie, por el tema del grupo corto:

    "Podría temerse que con una 5ª de menos de 32kms/h el motor acabe fundido en un abrir y cerrar de ojos, si el usuario se entusiasma con la brillantez de marcha y se dedica a llevar la aguja del cuentavueltas bailando contínuamente en las inmediaciones de las 6000 r.p.m. El peligro no existe, y por diversos motivos. En primer lugar, porque el desarrollo es corto relatívamente hablando, en función de la relativa velocidad máxima que el coche es capaz de desarrollar. Pero a 5000 r.p.m -régimen que el motor es capaz de mantener sin inmutarse mientras quede gasolina en el depósito- estamos ya viajando a 160km/h, velocidad más que respetable, y suficiente para causarnos toda clase de problemas de otra índole no precisamente mecánica. Además el motor va provisto de su correspondiente radiador de aceite, con lo cuál se controla eficázmente la temperatura del lubricante, garantizando su eficacia. Y finalmente, la resistencia de los motores Opel a los altos regímenes es ya legendaria, con su bomba de aceite en punta del cigüeñal y su distribución monoárbol en culata con balancines de apoyo hidráulico. Mecánicamente hablando resulta un coche absolutamente impecable, y con una relación entre prestaciones, consumo y precio realmente envidiable para la totalidad de sus competidores"

    Y yo añado: Si llevara el sistema de inyección secuencial Motronic sí que sería mecánicamente perfecto, ehh roncete?, jeje y que la jodida electrónica de las narices merma las prestaciones de este brillante motor con el paso de los años, una pena.

    PD: Roncete, mira este vídeo que grabé hace unos meses para que veas lo bien que salía en 2ª totalmente parado, sin abusar del embrague y sin dar ni un sólo tirón: http://www.youtube.com/watch?v=yNngXCY_N9U

    Saludos.

  5. #155
    Fecha de ingreso
    08 Aug, 03
    Modelo
    Kadett Sedan GL
    Mensajes
    1,586

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Uhmmm, que bien nos ponen. Pero no estoy del todo de acuerdo con lo de la jodida electronica. Esto es una mezcla del desgaste del motor y de los componentes que tienen "muellecitos" que terminan por fliparlo con el paso de los años.

    Desgraciademente no podemos hacernos siempre con piezas nuevas, unas veces por dinero y otras por no fabricarse ya (cada vez peor).

    Pero no creo que sea un problema sin solución, claro está, esta pasa por repasar y ajustar lo que el motor ha perdido con los años. La compresión seguro que ya no es la misma, hay diferencias entre pistones (me juego el cuello), las valvulas no cierran como es debido si no las hemos rectificado y asentado nunca, los retenes, los casquillos del cigüeñal... infinidad de cosas comunes a todos los motores sin excepción.

    Esos cosas nos pasan a todos, y siempre buscamos soluciones faciles, te pongo un ejemplo cercano a mi profesión, casi siempre que viene un tio a comprar una bujia para una motoazada, motosierra, etc; son motores pequeños de 2 tiempos, o de 4 pero de 9 o 12 CV como mucho.

    Te lo voy a narrar a modo de teatrillo, que es que me parto el kakas.
    El personaje en cuestión viene derecho a comprar la bujia como si fuera la culpable de que el motor que compró hace 2 años no arranque, en especial los de 4 tiempos del cortacesped:

    Cliente:
    "A ver si tienes esta bujia que debe estar mal". La saca de un cacho de periodico que la envuelve, yo miro la bujia primero y luego le miro de reojo a él...

    "¿Seguro que quieres una bujia nueva?". Le digo mientras no dejo de mirar la bujia.

    "Si, porque no me arranca el cortacesped" (oooooohhh, se ha atrevido a quitar la bujia todo gallardo).

    "Bueno, vale, solo cuesta 2'50€, pero no te pienses que por eso te va a arrancar".

    La cara de estupefacción del tipo es increible, hasta casi se ofende!

    "Es que ma dicho un vecino que es por la bujia".

    "¿Y no te ha dicho el vecino que la gasolina no se puede dejar almacenada más de 4 meses en el deposito por que se descompone y te crea lacas y barnices en los chiclés y membranas del carburador, pajaro?".

    "Andaaaaa, pues ahora que lo piensoooo, la gasolina lleva un año entero, desde la ultima vez que corté el cespedddddd".

    "Pues saca un poco y compara el color que tiene esa gasolina con una recien comprada, a ver si la nueva es verde y la tuya es de color marrón Jack Daniel's..."

    Eso y la mierda que dejaste pegada en el chasis, y el aceite más negro que el betún..., se piensan que tienen un TDI y pasan del motorcillo. Cuando hueles la gasolina te lamentas por el motor, huele a aguarras puro, ya no tiene el olorcillo tipico a butano que emana la gasolina fresca. Si tomas una muestra cada semana de gasolina y la guardas en un frasco cada vez veras como la más antigua es cada vez más oscura y amarronada.

    Pobres maquinas, y eso que solo funcionan unas horas al año.

    Comprender el mantenimiento y desgaste de un motor que no se cuida hace pensar en el rapido desgaste de algo tan pequeño, ¿cuanto más será el de nuestros motores que llevan años funcionando durante varias horas casi todos los días?.

    Si al personaje de la historia le toca cambiar el piston porque ha gripado el motor, o tiene el carburador y las valvulas hecho un mazacote de porqueria, a nosotros con los años tambien le toca un repaso a fondo para garantizar que el motor sonará otra vez como hace 15 años, por lo menos.

    Si tuviera un sitio con luz y tiempo desmontaria el motor para devolverle la potencia que estoy seguro que ha perdido. Y aunque son muy duros y todo eso ya pierden prestaciones, y si no ¿por qué creeis que en caliente al ralentí las RPM suben y bajan un poco? Y se estabilizan, y suben y bajan..., poco, pero lo hacen, y cuantos más años más se acusan los desgastes del motor y la centralita de inyección tomando referencias del aire que respira, de los giros del motor, de la gasolina que inyecta... en fin, corrige el ralentí y varia como puede para estabilizar el motor. Por eso con los años nos gasta más, por eso no tienen el mismo entusiasmo. Por que se desgasta TODO.
    No nos engañemos, todo se gasta por mucho que lo cuidemos.

    Siento ponerme un poco en plan mal agüero, pero es que es una realidad que cualquier mecanico con experiencia sabe de sobra, y es lo tipico que te dicen "es que los años no pasan en balde", y nos jode, pero es verdad verdaderaaaa.

    Podremos hacer pequeñas mejoras, poniendo bujias cada menos tiempo, repasando el motor un poco para no tener averias que lo degraden de golpe, pero no podemos hacer nada por evitar el paso del tiempo y los kilometros, los motores se calientan porque existe un rozamiento, este provoca más temperatura de lo que pensamos, y es parte de la potencia que no aprovechan los motores termicos, se pierde en calor (la energia ni se crea ni se destruye...bla blabla). Y aunque echemos oro puro cada día al motor en forma de aceite milagroso el motor seguirá gastandose, porque está hecho para eso, para que las piezas se toquen y giren, con lubricación, pero se tocan y se desgastan. Espero que me entendais, es algo obvio.

    Saludossss

  6. #156
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Cita Iniciado por roncete Ver mensaje
    Uhmmm, que bien nos ponen. Pero no estoy del todo de acuerdo con lo de la jodida electronica. Esto es una mezcla del desgaste del motor y de los componentes que tienen "muellecitos" que terminan por fliparlo con el paso de los años.

    Desgraciademente no podemos hacernos siempre con piezas nuevas, unas veces por dinero y otras por no fabricarse ya (cada vez peor).

    Pero no creo que sea un problema sin solución, claro está, esta pasa por repasar y ajustar lo que el motor ha perdido con los años. La compresión seguro que ya no es la misma, hay diferencias entre pistones (me juego el cuello), las valvulas no cierran como es debido si no las hemos rectificado y asentado nunca, los retenes, los casquillos del cigüeñal... infinidad de cosas comunes a todos los motores sin excepción.

    Esos cosas nos pasan a todos, y siempre buscamos soluciones faciles, te pongo un ejemplo cercano a mi profesión, casi siempre que viene un tio a comprar una bujia para una motoazada, motosierra, etc; son motores pequeños de 2 tiempos, o de 4 pero de 9 o 12 CV como mucho.

    Te lo voy a narrar a modo de teatrillo, que es que me parto el kakas.
    El personaje en cuestión viene derecho a comprar la bujia como si fuera la culpable de que el motor que compró hace 2 años no arranque, en especial los de 4 tiempos del cortacesped:

    Cliente:
    "A ver si tienes esta bujia que debe estar mal". La saca de un cacho de periodico que la envuelve, yo miro la bujia primero y luego le miro de reojo a él...

    "¿Seguro que quieres una bujia nueva?". Le digo mientras no dejo de mirar la bujia.

    "Si, porque no me arranca el cortacesped" (oooooohhh, se ha atrevido a quitar la bujia todo gallardo).

    "Bueno, vale, solo cuesta 2'50€, pero no te pienses que por eso te va a arrancar".

    La cara de estupefacción del tipo es increible, hasta casi se ofende!

    "Es que ma dicho un vecino que es por la bujia".

    "¿Y no te ha dicho el vecino que la gasolina no se puede dejar almacenada más de 4 meses en el deposito por que se descompone y te crea lacas y barnices en los chiclés y membranas del carburador, pajaro?".

    "Andaaaaa, pues ahora que lo piensoooo, la gasolina lleva un año entero, desde la ultima vez que corté el cespedddddd".

    "Pues saca un poco y compara el color que tiene esa gasolina con una recien comprada, a ver si la nueva es verde y la tuya es de color marrón Jack Daniel's..."

    Eso y la mierda que dejaste pegada en el chasis, y el aceite más negro que el betún..., se piensan que tienen un TDI y pasan del motorcillo. Cuando hueles la gasolina te lamentas por el motor, huele a aguarras puro, ya no tiene el olorcillo tipico a butano que emana la gasolina fresca. Si tomas una muestra cada semana de gasolina y la guardas en un frasco cada vez veras como la más antigua es cada vez más oscura y amarronada.

    Pobres maquinas, y eso que solo funcionan unas horas al año.

    Comprender el mantenimiento y desgaste de un motor que no se cuida hace pensar en el rapido desgaste de algo tan pequeño, ¿cuanto más será el de nuestros motores que llevan años funcionando durante varias horas casi todos los días?.

    Si al personaje de la historia le toca cambiar el piston porque ha gripado el motor, o tiene el carburador y las valvulas hecho un mazacote de porqueria, a nosotros con los años tambien le toca un repaso a fondo para garantizar que el motor sonará otra vez como hace 15 años, por lo menos.

    Si tuviera un sitio con luz y tiempo desmontaria el motor para devolverle la potencia que estoy seguro que ha perdido. Y aunque son muy duros y todo eso ya pierden prestaciones, y si no ¿por qué creeis que en caliente al ralentí las RPM suben y bajan un poco? Y se estabilizan, y suben y bajan..., poco, pero lo hacen, y cuantos más años más se acusan los desgastes del motor y la centralita de inyección tomando referencias del aire que respira, de los giros del motor, de la gasolina que inyecta... en fin, corrige el ralentí y varia como puede para estabilizar el motor. Por eso con los años nos gasta más, por eso no tienen el mismo entusiasmo. Por que se desgasta TODO.
    No nos engañemos, todo se gasta por mucho que lo cuidemos.

    Siento ponerme un poco en plan mal agüero, pero es que es una realidad que cualquier mecanico con experiencia sabe de sobra, y es lo tipico que te dicen "es que los años no pasan en balde", y nos jode, pero es verdad verdaderaaaa.

    Podremos hacer pequeñas mejoras, poniendo bujias cada menos tiempo, repasando el motor un poco para no tener averias que lo degraden de golpe, pero no podemos hacer nada por evitar el paso del tiempo y los kilometros, los motores se calientan porque existe un rozamiento, este provoca más temperatura de lo que pensamos, y es parte de la potencia que no aprovechan los motores termicos, se pierde en calor (la energia ni se crea ni se destruye...bla blabla). Y aunque echemos oro puro cada día al motor en forma de aceite milagroso el motor seguirá gastandose, porque está hecho para eso, para que las piezas se toquen y giren, con lubricación, pero se tocan y se desgastan. Espero que me entendais, es algo obvio.

    Saludossss
    Una cosa curiosa de esa prueba del GT gris es que parece que les ha salido rana, les hace el 0-100 en 10,57, mientras que otra que tengo de otro culón pero en rojo les da 9.7, y en el banco de potencia les da "sólo" 111cv, y en el otro y todas las demás pruebas que tengo de 18se les da 115cv y lo achacan a la mala calidad del combustible, ya que notan cosas raras en la curva de par en el intervalo de 80 a 150kms/h en 5ª notan una extraña inflexión en la curva de par, que les pega un bajón, y no les da los 16,4mkg de par como en las demás pruebas, apenas les llega a 15.8mkg

    No creo que sea desgaste del motor, no sé si has visto el forero con un 18SE y medio millón de kms, en comparación con él nuestros motores están nuevos, a mi me dijeron que el motor apenas tenía desgaste, que estaba nuevo y he hecho pruebas de recuperación y me sigue dando valores igual de buenos que una unidad nueva, el problema de los tirones es de la electrónica, o de electricidad (delco o tapa del delco, al menos en mi caso) pero el tuyo no tiene muchos más kms que el mío, a si que no creo que lo tengas ya fundido como para haber perdido potencia. Prueba un 20 a 70 en 2ª a ver qué te da, a mi me da 5.5 seg y cronometrando hasta que la aguja llega casi al 80 para compensar el error del cuentakilómetros, a si que no creo que nuestros problemas sean por el motor, yo pienso que no, además mi padre ha tratado el coche de una forma que no es normal, saliendo siempre en 1ª tan despacio y sin revolucionarlo nada de nada que hasta me pone nervioso, de hecho el coche cuando cayó en mis manos estaba amuermado y le costaba pasar de 5000 vueltas, a si que imagínate... Y no sé qué habrá sido, si la limpieza de inyección, el sensor de temperatura, o el relé nuevo, pero tanto en caliente como en frío las rpm se clavan en 900 y de ahí no se mueven, antes estaba todo el rato queriendo corregirsen las rpm, ahora ya se quedan clavadas.

    PD: Cuando el coche está caliente toco el radiador de aceite y apenas está templado, otra cosa más para hacerle, porque pienso yo que funcionando ese radiador mejorará la eficacia del lubricante (como dicen los de la prueba de época) y el coche se calentará menos. Otra cosa que hacerle junto con la limpieza del depósito.

    Saludos.

  7. #157
    Fecha de ingreso
    09 Feb, 07
    Modelo
    Vectra A
    Mensajes
    1,386

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Hola, el artículo ese es de la revista AUTOMÓVIL, de allá por enero del 89, que tiempos aquellos, por lo menos para mí,jeje.

    Lo del radiador de aceite siempre frío también me pasa a mí. Este verano por poco lo desmonto, pero uno de los días que se me ocurrió tocarlo estaba bien caliente, me parece que para calentar el aceite del motor hace falta una buena paliza de carretera atizándole bien al coche, si no no hay manera. Además tampoco sé a cuantos grados estará tarado su termostato.

    Gus, deberías saber que no es nada bueno eso de salir en 2ª, y menos en 3ª, desde parado, con eso lo único que consigues es cargarte el embrague, al motor casi que le da igual.

  8. #158
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Cita Iniciado por manolosabio Ver mensaje
    Hola, el artículo ese es de la revista AUTOMÓVIL, de allá por enero del 89, que tiempos aquellos, por lo menos para mí,jeje.

    Lo del radiador de aceite siempre frío también me pasa a mí. Este verano por poco lo desmonto, pero uno de los días que se me ocurrió tocarlo estaba bien caliente, me parece que para calentar el aceite del motor hace falta una buena paliza de carretera atizándole bien al coche, si no no hay manera. Además tampoco sé a cuantos grados estará tarado su termostato.

    Gus, deberías saber que no es nada bueno eso de salir en 2ª, y menos en 3ª, desde parado, con eso lo único que consigues es cargarte el embrague, al motor casi que le da igual.
    Lo bueno de todo es que no abuso nada del embrague, sale con mucha soltura en 2ª sin dejar el embrague retenido, síntoma de que el motor está perfecto.

    Saludos.

  9. #159
    Fecha de ingreso
    09 Feb, 07
    Modelo
    Vectra A
    Mensajes
    1,386

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Cita Iniciado por Guseshe Ver mensaje
    Lo bueno de todo es que no abuso nada del embrague, sale con mucha soltura en 2ª sin dejar el embrague retenido, síntoma de que el motor está perfecto.

    Saludos.
    Hola Gus, quiza eso es porque tu caja de cambios es de grupo corto y tu 2ª sea casi igual que la 1ª del mío. Desde luego en mi coche no puedo hacerlo sin que tenga que patinar el embrague.
    Saludoss, y a ver si mañana a estas horas os puedo decir que ya tengo el Kadett en marcha( no sé porqué me da que no va a ser así).

  10. #160
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado Re: Me falla en caliente y se apaga.

    Cita Iniciado por manolosabio Ver mensaje
    Hola Gus, quiza eso es porque tu caja de cambios es de grupo corto y tu 2ª sea casi igual que la 1ª del mío. Desde luego en mi coche no puedo hacerlo sin que tenga que patinar el embrague.
    Saludoss, y a ver si mañana a estas horas os puedo decir que ya tengo el Kadett en marcha( no sé porqué me da que no va a ser as&#237.
    Le has mirado la tapa y los cables?, que mira los quebraderos de cabeza que me ha dado y aun así hasta que no se los ponga nuevos están dando por saco.

    El mío lleva grupo corto y hasta he probado llevándolo en 5ª a 30-40kms/h y va tan pancho y he oido a gente con el mismo motor pero con el grupo más largo y dicen que no pueden, el coche se les cala.

    PD: Ya he confirmado que voy a la kdd de Armilla, dicen que será por donde está el Akí, el Club Don José y todo eso xD, yo vivo cerquísima de allí, a si que me pasaré a conoceros y conocer nuestros coches

    Ya verás como tu Kadett estará andando enseguida, qué le pasa exactamente?, no arranca ni siquiera?

    Saludos.

Página 16 de 20 PrimerPrimer ... 61415161718 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •