Buenas

Son muchas cosas, a ver si las vamos sacando todas.

En primer lugar se suele creer que cuando mayor grosor de cable de alimentación mejor... esto no es del todo cierto. Más bien es que si no quieres que se te fría la instalación que alimenta la/s etapa/s cuando tienes algo potentillo, hay que meter un grosor mínimo para que esa línea no se caliente, se derrita la funda, salte el fusible... y tengamos un cirio.

En una buena web sobre car audio como es ProyectoToledo tienes un calculador de grosores de cables de alimentación, pero habitualmente con una línea de 20 mm2 suele ir bien si no te pasas de 1000 w rms, por ejemplo.

Luego lo que si es importante es que el cable o los cables de masa que se pongan para esa alimentación sean del mismo grosor (lo suyo es que sea el mismo cable) que el positivo, porque sino, se te cae por ahí el invento.

Luego un fusible principal a unos 20 cm de la batería y mejor si poner otro fusible para cada etapa a su entrada.

Un conjunto de vías separadas lo que hace es que reparte cada una de las "escalas" del audio llevándola a un altavoz diseñado para reproducirlas más fielmente. En lugar de tener un altavoz único (por ejemplo, un 6x9) que "teóricamente" no puede hacerlo todo igual de bien, un filtro o crossover separa las frecuencias agudas, medias y graves llevándo cada una a un altavoz adecuado.

Umm, a ver que me dejo algo...

Si quieres conectar otra fuente de audio a tu radio-cd (un ordenador en este caso) lo que necesitas es una entrada auxiliar, no una salida. Muchas fuentes tienen una o varias entradas de audio para meter Ipods, mp3, manos libres o lo que se te ocurra, suelen ser de la gama media de cada marca e incluso algunas veces ese mismo conector tiene otra función como ser salida preamplificada para una línea de graves, para llevar a una etapa que mueva exclusivamente un subwoofer.

Un saludo