http://www.autocity.com/pruebas/Opel....html?cod=5408
Opel tiene listo ya para el próximo viernes 6 de octubre su lanzamiento más importante: el nuevo Corsa. Y lo hace en un ambiente generalizado de optimismo, ya que la pasada semana sacó de la planta de producción aragonesa la unidad número 15.000, ritmo de fabricación que deberá seguir llevando para abastecer su elevado número de pedidos: 82.000 en Europa, 7.000 de ellos en España.
Y es que el notable aumento de calidad, espacio y equipamiento que ha experimentado respecto al anterior Corsa, unido a datos como el obtenido en las pruebas de choque EuroNCAP (cinco estrellas en protección a los ocupantes en caso de impacto, la máxima puntuación), hacen que las expectativas de venta del nuevo Corsa sean muy altas, ya que tiene previsto vender en lo que queda de año 75.000 unidades en Europa (6.000 de ellas en España). En año completo, osea para 2007, los objetivos del Corsa son de 375.000 unidades para Europa, 41.000 de ellas en España. De cumplirse este dato se convertiría en uno de los tres modelos más vendidos del segmento de los utilitarios.
Son previsiones esperanzadoras, y eso que el popular modelo de Opel (9,4 millones de Corsas vendidos desde 1982) sale al mercado español en un momento en el que el Seat Ibiza es el líder, y en el que están en ascenso los recientes Renault Clio y Peugeot 207, además de otros rivales no tan venerados en España pero sí en Europa, como lo es el Fiat Grande Punto.
Fabricado en Zaragoza y presentado esta semana en Madrid, el nuevo Opel Corsa se vende desde 11.800 euros, resultando tener una relación precio-producto de las mejores de su categoría. Desde octubre contará con tres motores de gasolina y dos diesel con potencias comprendidas entre 60 y 90 cv. En noviembre llegará el tope de gama, un 1.7 CDTi de 125 cv. Y en primavera de 2007 una radical variante deportiva, el OPC, con motor turbo y 192 cv.
De momento Autocity tuvo la oportunidad de conducir dos versiones: 1.3 CDTi 90 cv en carrocería de 5 puertas y 1.4 Twinport 90 cv en carrocería de 3 puertas. Como sucede en el Astra, y aunque en el Corsa mantengan el mismo nombre, las versiones de tres y cinco puertas no sólo son muy diferentes exteriormente sino que también ofrecen un comportamiento distinto que a continuación desglosamos.
Vistos desde fuera los dos Corsas (el 3p y el 5p) ya dan un aire mucho más sofisticado que el anterior, con la nueva “cara” de la marca y con un tamaño e impresión de solidez muy superior. Las diferencias entre uno y otro son notables, con una línea muy de coupe el 3p (tipo Astra GTC) y con un estilo más familiar el 5p. Por medidas ambos miden cuatro metros justos de largo y 1,49 metros de alto, además de tener un mismo volumen de maletero de 285 litros. En precio la diferencia es de unos 500 euros más caro para el 5p.
En el interior el salto de calidad es notable, con unos asientos que recogen perfectamente el cuerpo y un volante forrado en una piel de tacto muy agradable (ambas cosas según versiones de equipamiento). Además todo el salpicadero ha variado en mayor o menor medida, y en general resulta espacioso y agradable.
Nos subimos primero al Corsa 5p 1.3 CDTi 90 cv, el cual lleva cambio de marchas de 6 velocidades (16.050 euros el Enjoy y 17.650 euros el Cosmo). La calidad de marcha ha subido muchos enteros, y se encuentra al nivel de los mejores. Se nota que este Corsa “pisa” bien, lo que da confianza y seguridad. El tacto de las suspensiones es más bien suave, aunque sin llegar a excesos. Del motor poco nuevo podemos decir, ya que este propulsor empleado en numerosos vehículos tanto del Grupo Fiat como de GM ha recibido numerosos galardones por su eficacia. En el Corsa sólo consume 4,6 l/100 km, acelera de 0 a 100 km/h en 12,7 segundos y alcanza los 172 km/h.
Tras el diesel nos montamos en el Corsa 3p 1.4 Twinport de idéntica potencia, pero con cambio de cinco marchas (14.150 euros en Enjoy y 15.400 euros el Sport). La unidad que condujimos, la de las fotos, reúne todo lo necesario para gustar a los más jóvenes, con atractivas llantas, salida de escape cromada y diversos elementos de la carrocería muy resultones. Como era de espera, respecto al diesel de la misma potencia (90 cv) recupera en bajos y medio de forma mucho más lenta pero “estira” más, lo que se compensa para obtener unas prestaciones prácticamente idénticas (173 km/h y 12,4 segundos) con un consumo no muy superior: 5,9 l/100 km de media. Donde más diferencia se nota es en el comportamiento dinámico, mucho más deportivo en esta versión 3p, lo que supone un mayor disfrute en carreteras de montaña a ritmo ágil, y algo menos de comodidad en zonas bacheadas.
![]()
Enrique Marco, Autocity
9 de octubre de 2006