Centrandonos unicamente en el motor.

Basicamente no dan problemas salvando los posibles porod de las kolven, en los 20XE. Luego estan los captores de la inyeccion, que to no considero fallos sino desgaste normal, Lambda, captor de giros... son averias de poco dinero y sencillas de reparar. Estos motores tienen una accesibilidad mecanica de asombro. Fundamental el mantenimiento (como en cualquier coche) pero no solo el que le des tu una vez comprado de segunda mano, sino el que le hayan dado durante su vida.

Creo que un punto delicado de estos motores de Opel es la refrigeracion. No porque no sea buena, sino poruqe trabaja con un limite muy justo. Estpo hace que sean motores potentes y de bajo consumo. Gracias a esto tienen una combustion muy buena. Pero necesitan una vigilancia que pocas veces se les da. Un buen anticogelante, un termostato y un termocontacto cambiados con regularidad (por si acaso) evitan muchos problemas en las culatas ocasionados por una mala refrigeracion, tanto por frio como por calor.

Por lo demas son motores muy muy duros. Por eso se encuentran motores con 300.000km. que al final necesitan levantar culata mereciendo la pena.

El punto devil de los GSI de esa epoca (kadett) esta en los acabados y en la carroceria. A mi entender el kadett era un coche que estaba sobradisimo de motor incluso en el 8v. Por eso nos encontramos con problemas de estabilidad y ñlas torsiones del bastidor qacaban originando muchos ruidos y desajustes en toda la carroceria. Tambien tiene tendencia a oxidarse en los cantos de terminacion de la chapa (debajo de las aletas traseras, de lso lamelunas, parabrisas...) pero es algo que sucede en cualquier coche con mas de 10 años que esta a la aintemperie en zonas marinas.