Bueno, vamos a ver como sale esto...

Materiales utilizados:
- Polipel de color claro, 2 metros x 1,50 de ancho.
- Pegamento de contacto, por lo menos 1,250 KG
Hermientas:
-
Brocha, destornilladores para montar y desmontar el techo, un cuter y unas tijeras.
Tiempo de realización:
- Sin contar los tiempos de secado, y dependiendo de lo manitas que seais en el montaje/desmontaje en el coche; aproximadamente 6 horas.
Dificultad:
- Del 0 al 10, 10 dificilisimo, 0 facilisimo, un 7.

AHI VAMOS:

Por todos es sabido el problema de todos los opel de nuestra época del dichoso techo que se despega.

Puedes inyectar pegamentos, o pegarlo con chicle, pero la única solución para que no se vuelva a despegar, es esta.

1º Desmontamos el techo entero, con cuidado de no romperlo, y no doblarlo en exceso. Yo recomiendo ir desde atrás hacia adelante, o al reves, pero siempre siguiendo un pequeño orden, para ir guardando los tornillos ordenadamente y que no se nos olvide nada. Comenzamos por los dos tornillos torx situados en los pilares traseros. Continuamos con los dos agarradores traseros, y proseguimos quitando los dos tornillos de estrella de la pieza donde salen los cinturones.

A continuación, los agarradores delanteros, los parasoles, y, si teneis techo solar, pues el tornillo que sujeta la maneta para abrir el techo; así como, la luz de cortesía y la correspondiente pieza en la que se encaja, que además de grapas, lleva un par de tornillos por dentro.

2º Con todo esto quitado, el techo debería de caerse mas o menos encima; pero es posible que tengamos que ayudarle a salir levantando levemente las gomas situadas encima de las puertas y al rededor del techo solar; esto no es muy complicado. Cuando lo tengamos suelto, lo sacamos, combandolo un poco, por el maletero.((recomendadisimo quitar los cabeceros delanteros, y reclinar asientos hacia detrás) No os preocupes si se sobla un poco, no deja de ser carton a si que luego lo colocamos, y al tapizar no se nota.

3º Una vez con el techo en casa, comienza la diversión. Quitamos la tela vieja, y veremos que todo el techo esta recubierto de una espuma negra asquerosa, que debemos de retirar; hacedlo en un lugar abierto donde luego podais pasar bien la fregona y aspiradora porque suelta MUCHA mierda.

En esta foto podeis ver como es la espumilla aunque ahi ya habia quitado muchisima


4º Poco a poco vamos quitando la mierda, y coje un color algo mas normal...
Para retirarla yo utilice el tipico estropajo, por la parte rugosa, y completamente seco; dandole bien fuerte, la espuma va cayendo.

Aquí teneis el contraste entre lo ya limpiado, y lo que me quedaba.


5º Una vez limpio, comienza el proceso de tapizado; Yo recomiendo hacerlo por partes, y aquí sí, de atrás hacia delante.

Estendemos con una brocha, el pegamento de contacto por la tela, y por el carton, solo el trozo que vayamos a pegar en ese momento, podeis empezar por 40 centimetros, y cuando cojais mas experiencia, trozos mas grandes. OJO! combiene dejar secar el pegamento aproximadamente 5 minutos despues de que lo hayais extendido porque si no, correis el riesgo de que aun este humedo y por tanto salgan pompitas. Eso, fue lo que me paso a mi con el primer trozo, y loq ue hice fue, quitar las pompitas, y rapidamente, poner un peso encima,para que no vuelvan a salir y para que el pegamento fuera secando con la tela bien colocada.


Fue necesario, sacar la artillería pesada en algunas zonas... El peso de la escuela clásica de Adam Smith, cayó sobre él, y evidentemente, no lo resistió XD



6º Importantísimo, dejarlo secar MUY BIEN; y no escatimar NADA el pegamento, sobre todo en los laterales. Si quereis podeis ayudaros con unas pinzas para los bordes (tened cuidado que no dejen marca) pero OJO! no comenceis aun a pegar por debajo de la que llamaremos "parte visible" eso viene después, ahora solo vamos a poner tela y pegamento, por un lado.


7º Una vez tapizado toda la parte trasera, repetimos el proceso con la delantera. Dando forma con las manos, a todas las curvas que tiene el techo, situadas funcamentalemten en los agarradores y parasoles.

Las arrugas que se ven en la foto en la zona del centro, no son arrugas , solo es que al llevar el hueco del techo solar, y tener que cortar ese trozo de tela después, pues logicamente no heche pegamento ahí, para que no se me pegase al suelo.

IMPORTANTE: poned peso para dar forma a los huecos de los parasoles, si no os quedará como una bolsa; y de nuevo CUMPLID ESTRICTAMENTE los tiempos de secado.



8º Una vez que tengais toda la "parte visible" tapizada, y bien seca, le dais la vuelta al techo, y comenzais a tapizar los bordes. Como veis en mi caso, recorte el trozo de tela que estaba arrugada, que era del hueco del techito solar. Para este proceso es muy importante dejar por lo menos 5 minutos despues de haber puesto el pegamento, antes de comenzar a pegar, porque esta parte es la que hará que mas adelante el techo no se despegue.

Dejando aproximadamente 3 dedos de tela por los lados,( el restante lo recortamos) vamos pegando todo el borde hacia adentro.

Como "briconsejo" os digo que no pasa nada porque hagais algun corte perpendicular al borde del techo, en la tela, para pegar primero la mitad, y luego la otra mitad.

Este trozo no se va a ver,luego en cuanto a estética no debeis preocuparos, pero recordad que es básico para que no se despegue a posteriori.

aquí si , es MUY util ayudarse con pinzas.



9º Una vez esten todos los bordes bien pegados y hayais esperado el tiempo de secado minimo; le dais la vuelta al techo, y deberíais tener algo como esto.


Pues aquí, simplemente con un cuter, recortais los huequitos de agarradores y parasoles y los pequeños sobrantes de tela.

Nos os preocupeis si queda un poquito embolsado la zona de los agarradores ya que luego al ponerlos, con los 4 tornillso que llevan, hacen presión, y no se nota nada.

10º Colocamos el techo en el coche, siguiendo los pasos del principio, peor en orden inverso. Si quereis colocar parasoles con luz, o meter cables hacia el maletero, es el momento de hacerlo.

AHORA; A DISFRUTAAAAAAAAR












Dedicado a Uzielgal, que me picó, diciendome que debía de arriesgarme a hacer cosas simplemente probando y viendo como salen; Para que veas que poco a poco, voy siendo un alumno bueno
Por cierto, disculpadme por el tocho inmenso que salió, entiendo que sea coñazo de leer pero si alguien está interesado en hacerlo, espero que le venga bien