Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 15

Tema: Reportaje Opel kadett GSI 8v 130cv - Motorclásico Junio 2013

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Asturias
    Mensajes
    970

    Predeterminado Reportaje Opel kadett GSI 8v 130cv - Motorclásico Junio 2013

    Bueno señores, después del artículo sobre el kadett gsi que salió en la revista motorclásico hace unos cuántos meses, un forero mandó un e-mail a la dirección de la revista quejándose de los múltiples y graves fallos que contenía dicho reportaje y la dirección de la revista le prometió uno nuevo y corregido que por fin ha llegado a mis manos hace un par de horas, aquí os dejo unos escaneos para que lo podáis leer.

    Además, decir que aparece nuestro foro en la última página del reportaje, como una de la webs especializadas del modelo!!

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: FTRA 117.jpg 
Visitas: 1306 
Tamaño: 84.8 KB 
ID: 36700 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: FTRA 117 001.jpg 
Visitas: 1144 
Tamaño: 102.2 KB 
ID: 36695 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: FTRA 117 002.jpg 
Visitas: 1045 
Tamaño: 102.1 KB 
ID: 36696 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: FTRA 117 003.jpg 
Visitas: 1362 
Tamaño: 109.1 KB 
ID: 36697Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: FTRA 117 004.jpg 
Visitas: 1041 
Tamaño: 116.8 KB 
ID: 36698 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: FTRA 117 005.jpg 
Visitas: 1358 
Tamaño: 111.3 KB 
ID: 36699

    Un saludo y perdonar la calidad de los escaneos, si no lo veis bien desde la web, probar a guardar las imágenes en vuestro ordenador y usar el zoom.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    15 Feb, 13
    Mensajes
    24

    Predeterminado

    esta ya tiene mejor pinta que la otra que hicieron, veamos a ver que dicen

  3. #3
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado

    Esta vez han atinado más, pero discrepo en varias cosas.

    Yo hubiera pedido que taparan la matrícula con un cartelito que pusiera "Motorclásico" o algo así. Tanto tapar las placas en los foros y luego sale publicado en una revista al alcance de cualquiera xD

    Cosas que me gustan:
    - Me gusta el color de la unidad, de los menos vistos en un GSi, se aleja del típico blanco/rojo y en menor medida, el negro.

    - Los antinieblas me gustan, son menos parche en colores más oscuros, pasa lo mismo que con el Astra GSi, que en mi color, el azul, no le sientan mal, sin embargo en uno blanquito casablanca quedan dos parches en el paragolpes, mejor sin ellos.

    - No está mal equipado, techo solar, ordenador de abordo, el exótico extra del volante regulable en altura (desconozco si es original de Kadett o donado de otro Opel de la época)

    - En general se ve una unidad bien cuidada y en apariencia 100% original, aunque ese vaso de expansión tan blanquito se suena a recambio de competencia.

    Cosas que comentan y que discrepo:

    - Un Kadett GSi 3500€?, un 16v 4000€?, un Cabrio cerca de 5000€?, pero lo dicen en serio o en broma? xDDD

    - Lo del mal endémico en el vaso de expansión es la primera vez que lo oigo, el de mi Kadett con 176.000kms lo tiene impecable, solo tuve que pegarle una limpieza a fondo y parece nuevo, al menos no veo que pierda por el vaso. El tapón es otra historia, casi todos ya con el tapón amarillo que se pone muy guarro con solo tocarlo, lo odio!! xDD por eso tengo uno original negro a buen recaudo solo para exhibirlo cuando lo restaure algún día 100% original.

    - Que los GSi en general no tienen mal equipamiento incluso para el día de hoy?, estos no han visto un GSi de los que no llevan ni c/c!!

    - Reparación costosa del LCD?, nadie lo repara, se cambia el módulo que se haya jodido, o el circuito impreso, etc, va todo por módulos, por eso tienden a desaparecer en los desguaces... mas los que queremos montarlo en un Kadett con analógico, también colaboramos a que desaparezcan más rápido!!, jaja, costoso también las bombillas, un par de ellas te pueden costar como un LCD completo en desguace!!

    - Que el tapizado interior sufre de calidad irregular?, y eso que están mostrando un interior fase1, que en general tiene mejor calidad (o eso me parece) que los fase2 y aun así mi interior de cuadritos burberry de mi GT fase2 está NUEVO con cerca de 180.000kms y casi 24 años, ha bastado un fregado a fondo y como nuevo, solo se pasaron del sol los cerquillos de la manetas interiores de las puertas y las tapas de los altavoces, el tapizado en general, ni un roto oiga, salvo orejera del conductor, of course.

    - Dice que el GSi ya monta discos de las 4 ruedas y en la ficha técnica han vuelto a meter la pata!, que solo el 16v lleva puente de discos!!!, el chico del reportaje, que será el dueño, no repasa los datos antes de que los publiquen o algo?

    - Dice que no se deje de revisar la distribución y bomba de agua, puff, si, si se pasa la distri en el 20seh puede ser fatal!!, a mi Kadett se le hizo la última distribución en pesetas!, no os digo más.

    Gracias Peralta por subir el artículo!!

    Un saludo.
    Última edición por Guseshe; 30-06-13 a las 16:41

  4. #4
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    F07-T85-S83
    Mensajes
    3,469

    Predeterminado

    Yo hay algunas cosas de las que discrepo también, la prueba está bien, pero siguen habiendo lagunas...

    Cita Iniciado por Guseshe Ver mensaje
    - No está mal equipado, techo solar, ordenador de abordo, el exótico extra del volante regulable en altura (desconozco si es original de Kadett o donado de otro Opel de la época)
    ...
    - ...ese vaso de expansión tan blanquito se suena a recambio de competencia.
    ...
    - Lo del mal endémico en el vaso de expansión es la primera vez que lo oigo...
    ...
    - ...un interior fase1, que en general tiene mejor calidad (o eso me parece) que los fase2...
    ...
    -...a mi Kadett se le hizo la última distribución en pesetas!, no os digo más.
    - Interior Recaro: Los asientos son Recaro en todas sus verisones...

    - El volante regulable en altura era extra en la época, raro, pero existía.

    - El vaso de expansión, si es nuevo, original de GM, también es de ese color. Basta con que sea nuevo, y como mal endémico, los colegas de Metalcaucho quizás tengan algo que ver. Aunque no obstante, no lo considero algo como para ser preocupante, o al menos no como calificarlo de "mal endémico".

    - Los interiores de fase 1 están bastante peor rematados que los fase 2, bastante apreciable por cierto. Y a nivel tapizados, los mullidos de los fase 2 me parecen más firmes, la calidad del tapizado es similar, cuanto menos en asientos. En paneles de puerta, mejor fase 2, los plafones duros de los fase 1 son más desagradables a mi parecer.

    - La distribución se debe hacer por kilometraje o por tiempo, lo que antes cumpla, por lo que mínimo calculo que tu distribución tiene como mínimo 10 años. Teniendo en cuenta que se cambia cada 4 años u 80000 km si no me falla la memoria, por mucho que no haya consecuencias serias si rompes correa, yo no estaría tranquilo con una correa de 10 años, allá cada uno :-\ . Es conveniente llevarlo al día, y más en estos coches que hacer distribución es bien fácil.

    - "el 8v tiene más bajos que el 16v". Clásico comentario de oidillas. Tan fácil como superponer ambas curvas y dejar que las cifras canten, o bien como probar un 16v y dejar que los sentidos canten XD.

    No obstante, se agrade una prueba algo más exhaustiva.
    Última edición por Tiparraco; 30-06-13 a las 17:11

  5. #5
    Fecha de ingreso
    14 Feb, 13
    Modelo
    Asturias
    Mensajes
    970

    Predeterminado

    Si, desde luego que hay algún que otro fallo, pero bueno, por lo menos cumplieron (ya que después de protestar por el viejo artículo, nos prometieron sacar un nuevo reportaje corregido).
    Lo de las cotizaciones, precios y demás de este tipo de revista nunca o casi nunca las tengo en cuenta, no suelen ser muy realistas...

    Un saludo

  6. #6
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado

    Lo peor es que se les sigue escapando lo de que el GSi 8v lleva discos a las 4 ruedas.

    Cita Iniciado por Tiparraco Ver mensaje
    Yo hay algunas cosas de las que discrepo también, la prueba está bien, pero siguen habiendo lagunas...



    - Interior Recaro: Los asientos son Recaro en todas sus verisones...

    Muchos tienden a llamar "Interior Recaro" al interior de cuero, cuando como bien dices los asientos son todos firmados por Recaro.

    - El volante regulable en altura era extra en la época, raro, pero existía.

    Exacto, pero nadie o casi nadie lo pidió, seguro que unidades contadas, pero me queda la duda si es de casa o adaptado de un Ascona o Vectra, que creo que se podía adaptar si no me equivoco...

    - El vaso de expansión, si es nuevo, original de GM, también es de ese color. Basta con que sea nuevo, y como mal endémico, los colegas de Metalcaucho quizás tengan algo que ver. Aunque no obstante, no lo considero algo como para ser preocupante, o al menos no como calificarlo de "mal endémico".

    He mirado las fotos de las pruebas de época y veo algunas unidades con el típico vaso de expansión de color marrón de toda la vida y el que es blanquito. En qué unidades se montaba el blanquito, o lo hacían aleatoriamente?

    - Los interiores de fase 1 están bastante peor rematados que los fase 2, bastante apreciable por cierto. Y a nivel tapizados, los mullidos de los fase 2 me parecen más firmes, la calidad del tapizado es similar, cuanto menos en asientos. En paneles de puerta, mejor fase 2, los plafones duros de los fase 1 son más desagradables a mi parecer.

    A lo mejor los tapizados mejoraron en los fase2, pero he visto plásticos de los fase1 como los cerquillos de los tiradores de las puertas, etc que son de mucha más calidad, estando intactos y sin amarillear en los interiores grises del fase1, pero el interior claro del fase2, puff, los plásticos acaban pasándose y solo de intentar sacarlos, adiós plástico, se quedan cristalizados.

    Otro dato curioso es el botón del antiniebla trasero, el cerquillo que rodea el piloto y el logo del antiniebla se esclarece quedándose completamente grisáceo del sol en todos los fase2 de los ultimísimos (Frisco, Beauty...), sin embargo en los demás, hasta en un fase1 del 86 permanece este botón negrito como debe.

    - La distribución se debe hacer por kilometraje o por tiempo, lo que antes cumpla, por lo que mínimo calculo que tu distribución tiene como mínimo 10 años. Teniendo en cuenta que se cambia cada 4 años u 80000 km si no me falla la memoria, por mucho que no haya consecuencias serias si rompes correa, yo no estaría tranquilo con una correa de 10 años, allá cada uno :-\ . Es conveniente llevarlo al día, y más en estos coches que hacer distribución es bien fácil.

    En 2003 la distri?, que va, fue en pesetas xDD, en el 99 ó 2000 como mucho, luego en 2005 se le cambió la bomba de agua en la Opel, pero dijeron que la correa (por aquel entonces tendría unos 5 años y 40.000kms como mucho) estaba perfecta aún y como no hay peligro en estos coches pues la dejaron, de todas formas al coche le vengo haciendo menos de 1000kms al año y lo saco por ciudad para hacerle 6kms a la semana, de risa, por eso no me preocupa la distribución por lo pronto.

    - "el 8v tiene más bajos que el 16v". Clásico comentario de oidillas. Tan fácil como superponer ambas curvas y dejar que las cifras canten, o bien como probar un 16v y dejar que los sentidos canten XD.

    Está mejor dicho decir "el 8v da toda la potencia máxima más abajo y el 16v es más progresivo" dando la potencia máxima más arriba porque al ser 16v respira mejor en altas, que es donde está en su salsa y donde el 8v muere, pero más bajos no, aunque si parece que se hacen notar más en el 8v, al menos da esa sensación, pero nada más.

    No obstante, se agrade una prueba algo más exhaustiva.

    Si, al menos se lo han currao mejor esta vez y con una unidad excelente y que me encanta por el equipamiento que lleva y el color

  7. #7
    Fecha de ingreso
    09 Feb, 07
    Modelo
    Vectra A
    Mensajes
    1,386

    Predeterminado

    Se ve que se han leído los reportajes de la revistas de la época. Me estoy acordando ahora de la prueba del 16V de la revista AUTOMÓVIL, de no sé que mes del 1988 que tengo guardada como oro en paño, firmada por Arturo De Andrés, cuando mencionan lo de los anclajes en "V" de la dirección. Han hecho bien en documentarse.
    Por cierto que lo del vaso de expansión lo estoy sufriendo ahora mismo en mis carnes, mejor dicho en las chapas, le he puesto uno de sustitución, muy blanquito eso sí, pero se ve que con el calor se ha deformado la rosca donde va el tapón. Solo por ahí pero pierde agua y me como el tarro pensando en que se ponga a hervir el líquido o que salte el tapón. Y encima el original se rajó por una de las tubuladuras de arriba al intentar sacarle el refuerzo de cobre para ponérselo al nuevo. O sea que ahora mismo voy en tenguerengue.
    PD.: ¿¿es el numero de este mes?? me lo compro en el kiosko apenas termine el curro si no antes, xDDDD
    Edito: Revista comprada esta mañana, pasa a mi biblioteca del motor, xDDDD. Y a finales de julio sacan 3 números y en uno de ellos viene el Opel Manta...
    Saludos
    Última edición por manolosabio; 02-07-13 a las 21:45
    "No prohibamos a los que más contaminan, prohibamos a los que tengan más de 20 años."

  8. #8
    Fecha de ingreso
    27 Oct, 05
    Modelo
    KADETT
    Mensajes
    9,373

    Predeterminado

    Una desinformacion es el cabrio con 130cv, lo que nunca existió

    Una prueba corregida, pero sigue siendo mediocre

  9. #9
    Fecha de ingreso
    09 Feb, 07
    Modelo
    Vectra A
    Mensajes
    1,386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por kike_gsi8v Ver mensaje
    Una desinformacion es el cabrio con 130cv, lo que nunca existió

    Una prueba corregida, pero sigue siendo mediocre
    Y ahora que la he leído otra vez, y poniéndome tiquismiquis, el GSi 130cv no dejó de fabricarse en el 88, estoy casi seguro de que continuó hasta el 91. Aunque eso mirando los listados de precios de coches nuevos en las revistas de la época se aclara.
    Repito que es poniéndome quisquilloso, porque la verdad que me encanta que hagan estos reportajes.
    Recuerdo un chaval de mi pueblo que se compró un 130cv blanco allá por finales del 90 y lo primero fue ponerle unas llantas de 5 palos pulidas de por lo menos 6x16 que cada vez que lo veía flipaba, y eso que por ese tiempo mi aspiración era un GT Turbo, que me compré un año más tarde.

    Y muchas gracias Peralta, si no es por ti ni nos enteramos la mayoría, saludos.
    Última edición por manolosabio; 04-07-13 a las 12:16
    "No prohibamos a los que más contaminan, prohibamos a los que tengan más de 20 años."

  10. #10
    Fecha de ingreso
    22 Jan, 05
    Mensajes
    1,479

    Predeterminado

    Cita Iniciado por manolosabio Ver mensaje
    Y ahora que la he leído otra vez, y poniéndome tiquismiquis, el GSi 130cv no dejó de fabricarse en el 88, estoy casi seguro de que continuó hasta el 91. Aunque eso mirando los listados de precios de coches nuevos en las revistas de la época se aclara.
    Repito que es poniéndome quisquilloso, porque la verdad que me encanta que hagan estos reportajes.
    Recuerdo un chaval de mi pueblo que se compró un 130cv blanco y lo primero fue ponerle unas llantas de 5 palos pulidas de por lo menos 6x16 que cada vez que lo veía flipaba, y eso que por ese tiempo mi aspiración era un GT Turbo, que me compré un año más tarde.
    Claro que el 20seh se llegó a montar en el Kadett hasta el final de su vida comercial, GSi con su 20seh y su 20xej, luego el Cabrio hasta el 92, donde lo últimos, ya por la fecha en la que estábamos, montaba el C20NE en sustitución de su homónimo sin catalizador y le llamaron Cabrio "Edition", donde lo "desGSIzaron" un poco, capó con logo normal del fase2 y sin salidas de aire, llantas del Calibra 8v, sin banda negra en el portón, sin check control ni cuadro LCD, con logo Opel en el volante en vez del de GSi... aunque conservaba al menos las taloneras y los paragolpes, convivió al menos 1 año en los concesionarios junto al Astra F.

    PD: Tiparraco, he visto pruebas de época y llevan el vaso de expansión marrón de fábrica, no "amarronado" por el tiempo, jejeje, pero veo otros con el vaso blanco semitransparente, es curioso, tendría que investigar el por qué...

    Lo de amarillearse le pasa al interior gris claro como el de mi GT, mucha gente pensaba que el salpicadero es marrón, pero en realidad es gris, pero al amarillearse del sol se vuelve marrón, del resultado amarillo+gris. Le pasa sobre todo a los cerquillos de las puertas, las tapas de los altavoces, la tapa que cubre el hueco donde iba la palanca de arranque en frío, etc. Yo flipé al ver la diferencia cuando compré en classicparts los cerquillos de las puertas y la tapa de los altavoces, ahh, y el embellecedor a modo de ranura por donde sale los cinturones traseros, mas de lo mismo, amarillo perdido al compararlo con uno nuevo, al menos aquí en el sur el sol no perdona. Ojalá mi interior hubiese sido negro, como el salpicadero de los GT fase1, aunque solo era negro la parte superior que es la más acolchada, ese se deteriora menos, pero los plásticos hechos en ABS, puf...

    Un saludo.
    Última edición por Guseshe; 02-07-13 a las 14:48

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •