
Iniciado por
Tiparraco
Yo hay algunas cosas de las que discrepo también, la prueba está bien, pero siguen habiendo lagunas...
- Interior Recaro: Los asientos son Recaro en todas sus verisones...
Muchos tienden a llamar "Interior Recaro" al interior de cuero, cuando como bien dices los asientos son todos firmados por Recaro.
- El volante regulable en altura era extra en la época, raro, pero existía.
Exacto, pero nadie o casi nadie lo pidió, seguro que unidades contadas, pero me queda la duda si es de casa o adaptado de un Ascona o Vectra, que creo que se podía adaptar si no me equivoco...
- El vaso de expansión, si es nuevo, original de GM, también es de ese color. Basta con que sea nuevo, y como mal endémico, los colegas de Metalcaucho quizás tengan algo que ver. Aunque no obstante, no lo considero algo como para ser preocupante, o al menos no como calificarlo de "mal endémico".
He mirado las fotos de las pruebas de época y veo algunas unidades con el típico vaso de expansión de color marrón de toda la vida y el que es blanquito. En qué unidades se montaba el blanquito, o lo hacían aleatoriamente?
- Los interiores de fase 1 están bastante peor rematados que los fase 2, bastante apreciable por cierto. Y a nivel tapizados, los mullidos de los fase 2 me parecen más firmes, la calidad del tapizado es similar, cuanto menos en asientos. En paneles de puerta, mejor fase 2, los plafones duros de los fase 1 son más desagradables a mi parecer.
A lo mejor los tapizados mejoraron en los fase2, pero he visto plásticos de los fase1 como los cerquillos de los tiradores de las puertas, etc que son de mucha más calidad, estando intactos y sin amarillear en los interiores grises del fase1, pero el interior claro del fase2, puff, los plásticos acaban pasándose y solo de intentar sacarlos, adiós plástico, se quedan cristalizados.
Otro dato curioso es el botón del antiniebla trasero, el cerquillo que rodea el piloto y el logo del antiniebla se esclarece quedándose completamente grisáceo del sol en todos los fase2 de los ultimísimos (Frisco, Beauty...), sin embargo en los demás, hasta en un fase1 del 86 permanece este botón negrito como debe.
- La distribución se debe hacer por kilometraje o por tiempo, lo que antes cumpla, por lo que mínimo calculo que tu distribución tiene como mínimo 10 años. Teniendo en cuenta que se cambia cada 4 años u 80000 km si no me falla la memoria, por mucho que no haya consecuencias serias si rompes correa, yo no estaría tranquilo con una correa de 10 años, allá cada uno :-\ . Es conveniente llevarlo al día, y más en estos coches que hacer distribución es bien fácil.
En 2003 la distri?, que va, fue en pesetas xDD, en el 99 ó 2000 como mucho, luego en 2005 se le cambió la bomba de agua en la Opel, pero dijeron que la correa (por aquel entonces tendría unos 5 años y 40.000kms como mucho) estaba perfecta aún y como no hay peligro en estos coches pues la dejaron, de todas formas al coche le vengo haciendo menos de 1000kms al año y lo saco por ciudad para hacerle 6kms a la semana, de risa, por eso no me preocupa la distribución por lo pronto.
- "el 8v tiene más bajos que el 16v". Clásico comentario de oidillas. Tan fácil como superponer ambas curvas y dejar que las cifras canten, o bien como probar un 16v y dejar que los sentidos canten XD.
Está mejor dicho decir "el 8v da toda la potencia máxima más abajo y el 16v es más progresivo" dando la potencia máxima más arriba porque al ser 16v respira mejor en altas, que es donde está en su salsa y donde el 8v muere, pero más bajos no, aunque si parece que se hacen notar más en el 8v, al menos da esa sensación, pero nada más.
No obstante, se agrade una prueba algo más exhaustiva.
Si, al menos se lo han currao mejor esta vez y con una unidad excelente y que me encanta por el equipamiento que lleva y el color