Has de hablar con el pollo que vende estos kits para poner MID a coches que no lo llevan: http://cgi.ebay.de/Opel-Astra-F-GSI-...QQcmdZViewItem
En la parte baja del anuncio dice que pueden programarse para c20let entre otros.
Saludetes.
Versión para imprimir
Has de hablar con el pollo que vende estos kits para poner MID a coches que no lo llevan: http://cgi.ebay.de/Opel-Astra-F-GSI-...QQcmdZViewItem
En la parte baja del anuncio dice que pueden programarse para c20let entre otros.
Saludetes.
probablemente en un disesl no funcione el consumo instantaneo pero si la V media
300€???? y yo que pensaba que era caro vender mi adaptador por 30 o 40€ :D.
Hablando de eso, a alguien más le interesa? ya tengo un posible comprador para uno, y si hay unos cuantos interesados, puedo perder un par de tardes haciéndolos. Es que me da un paloooooo...
la media no la podra sacar porque no tiene la instantanea jeje,ya lo intente hace mucho ;)
Bueno gente, actualizo informacion:D
Perdonarme por no tener fotos ni videos, pero es que no he tenido nada de tiempo, pero nada para lavarlo, y sin estar limpio me da palique :-?.
Ya lo he podido probar mas a fondo, (sin correr mucho, aunque la verdad es dificil), y lo que le noto es que hasta que no llega a 3.500 rpm no empieza la fiesta, a las 4000 es donde se le nota la maxima rabia, pero luego a 5.500 o poco mas, desaparece, si lo apuras hasta el corte es una tonteria, no anda mas, a esto no estoy acostumbrado, el 16v cuanto mas subia rpm mas te pedia.... en fin.
:arrow:MI pregunta: ¿se podria reprogramar la centralita, de tal manera, que sin aumentar de caballos, tubiese mas par motor a menos vueltas y a mas? no se si me explico.... es decir que la "fiesta" durase mas aunque menos brusca..... una curva de par mas plana.
Tambien parece que el astrita turbito, quiere dar guerra. Os cuento:
El viernes le cargo el a/c en la opel, lo pongo en marcha y veo que no pega el compresor, instanteneamente, observo que de dentro del coche sale humo, estaba ardiendo un cable.
Tuve que modificar completamente la instalacion del a/c para la centralita del turbo y cambiar los reles de sitio, alagando instalacion, un rollo vamos. El a/c de diavia lleva un diodo en la instalacion como si fuese un fusible, se ve que lo puse al reves sin darme cuenta al montarle la centralita del turbo y la instalacion del aire se ha chambuscao enterita. En esta semana que entra me entretendre en la opel en los raticos libres y hare una nueva.
El rayito tambien quiere dar por culo. Si mantienes el coche en primera entre 1500 y 2000 vueltas con un pelin de gas tienes la luz de averia al instante encendida. Le he hecho autodiagnostico y me canta el codigo 41,
-Tension baja interruptor deteccion primera engranada.
El codigo en si es una gilipollez, pero limita el turbo, y te deja muy mosca.:cry:
Me resulta raro el codigo, tension baja quiere decir que los cables se juntan o esta rozado a masa, yo revise la instalacion del turbo minuciosamente y la volvi a encintar, le puse nuevo el interruptor de la primera y comprobe su funcionamiento con la caja de cambios quitada. Tendre que investigar esto.
Si da mucha guerra pido el chip de Mtech que desactiva esta funcion, y asi no tengo limitacion en primera :D(os puedo asegurar que se nota bastante, casi casi anda mas en segunda que en primera)
La mayor ++++da es que la luz no se apaga hasta que no le quitas la bateria :mad: que ++++da!!!!
Bueno, por lo demas, decir que no gasta tanto como yo me creia, le he hecho este finde unos 150km, han sido unos 20€ de gasofa, y eso que he aprovechado el turbo unas cuantas veces... :lol:.
Espero tener solucionados estos defectillos para la kdd andaluza, que ya solo queda una semana.
Lo dicho, cuando este limpito fotos y videos!!!!!
y cuando me recupere la cartera, al banco de pruebas para ver como va!!
es que te tengo que querer.... muchas gracias, interare hablar con el aleman haber si me dice algo.
Oye Jaime, porque no me miras tu lo del bc del astra¿?¿
Si te interesa dime algo. Tengo el un bc de astra y otro de calibra que los podemos trastear.
Pity enhorabuena con el proyecto!, espero ver soplar ese turbo en la KDD. Con lo máquina que eres esas cosas las tienes solucionadas en un instante.
Un saludo.
muy bien tio muy bien asi que ya estas disfrutando de el me alegro mucho, coincido contigo en lo de que da mucho miedo ja jajaj y en lo de que hay que cambiar pronto de marcha nada de esperar que llegue al corte...., es mas segun la grafica de potencia de el let a 5600 rpm hay que cambiar ya.
haber si la consigo y la pongo por aqui la verdad es que da miedo je je
http://www.clubgsispain.com/attachme...1&d=1206964095
saludos
en las primeras paginas hay fotos de los bujes sin montar, son de vectra b. Montados no tengo fotos, no pude :(. La mangueta es la que tenia mi astra, las de astra gsi.
Combinacion sencilla: bujes de vectra b, rodamientos de astra, mangueta de astra, disco de vectra b 288mm y unas arandelas de 1.5mm + o - entre el soporte de pinza y la mangueta, pinzas fn 57
Sin haber visto nunca la grafica ya me habia dado cuenta que a partir de 5500 adios party. Pero en esa grafica el par empieza mas o menos a las 2200-2300, en mi caso no noto par hasta casi las 3000, sera por el intercooler?¿?
Entonces sabes si se podra reprogramar el let para cambiar la curva de par
p.d El que tengo ganas de ver es el tuyo, tiene que dar autentico miedo.
Enorabuena Pity*, me alegro que hallas solucionado lo del Caudalimetro. Respecto a que comienza a soplar a partir de las 3500 rpm es cierto. A mi la primera vez que lo cogí me quede muy estrañado porque no tiene nada que ver con el C20XE que siempre te está piediendo. Estos hay que saberlos llevar siempre lo mas alto posible sin bajar de las 3500 rpm. Yo creo que será solo cuestión de cogerle el truco.
Supongo que ese motor metido en un astra tiene que dar muchas mas sensaciones que en Vectra turbo, lo digo por el 4X4 y el peso del coche. Ya contarás.
saludos y a disfrutarlo.
Respecto a las sensaciones, yo cogi muchas veces el calibra, tenia el 4x4 roto, pero la diferencia de empuje es brutal, en el calibra no andaba tanto, o por lo menos no se notaba tanto. El peso es un factor fundamental, incluyendo que no tiene que arrastrar todo el sistema 4x4
Acabas de describir el feeling de un LET con IC. Ahora tienes que llenar un cuerpo mas de la linea de admision, y eso induce un pequeño retardo. Solución? Soplar un poco mas :D Asi que ya sabes cual es tu "medicina" :lol:Cita:
Iniciado por pity
La phase II mejora el comportamiento en todo el rango de rpm, no es solo una subida de boost, es una reprogramacion completa ;)Cita:
Iniciado por pity
Jo Tropic, que se han puesto los pelos de punta solo con la última línea, A ver Pity* si te animas hombre que son 280 CV:)
Tranquilo, que como ya te dije la phase al final caera... tu seras el proveedor jeje.
Ahora, hablemos no de prestaciones sino de fiabilidad. Mi coche yo lo utilizo a diario, y temo que con la phase II el coche este todo el dia roto. Le he puesto ahora mismo todo TODO nuevo por lo mismo, para evitar tener que estar tocandolo todo el dia.
A cuanta presion de turbo sube la phase II?
Disminuye drasticamente la fiabilidad del motor?¿ en que grado?¿?
Pero, tan mal va como para querer mas???
Jajajaja, si es que nunca tenemos suficiente... Piensa que el retardo del turbo a bajas vueltas es casi imposible de eliminar a menos que te muevas con turbos de geometría variable o de muy pequeño tamaño con todo lo que ello conlleva, IC más pequeño y arriba menos fiesta.
Si arriba quieres más tema, es más fácil, pero normalmente se deja acusar más todo el rango inferior de rpm, y el turbo lag y fiabilidad se ven perjudicados.
El motor de serie es como más homogeneo funciona. Eso está muy probado. Ahora tienes que valorar lo que buscas, pero para un uso diario es dificil mejorar algo que de hecho, ya está pensado para uso diario.
Un saludo y mi más sincera enhorabuena. Uno de los proyectos mejor realizados que tengo vistos por aquí.
Precisamente en un turbo lo que más se pueden potenciar, son los medios. Abajo tienes la wastegate cerrada (y poco puedes hacer ahi) y en altos el límite lo ponen las vueltas de turbo y la temperatura del escape.
Si tienes suerte y el turbo tiene margen de boost abajo, puedes hacer algo. Una prueba es desconectar la válvula wastegate ( poniendo un tapón, y, con cuidado, dar a fondo en el rango de las 1500 a 2500 rpm (ni se te ocurra subirlo más así). Si mejora el comportamiento, más o menos ese será el margen que sea capaz de darte una repro abajo.
Arriba, depende casi exclusivamente a la altura sobre el nivel del mar que vivas. Si vives en la costa, puedes sacar casi un 10% más de potencia sin comprometer la fiabilidad más allá de lo que el fabricante del turbo da. Depende sobre todo del margen de altitud que tenga ese turbo.
De lo de las temperaturas de escape, comprometen mucho la fiabilidad si se exige potencia al motor por encima de los 200 CV de serie durante mucho rato. En una aceleración de menos de 30 segundos, no le pasa nada al motor si le sacas un 15 o un 20% más de potencia. A partir de aquí, poco o ucho, comprometes la fiabilidad de las válvulas de escape y del turbo
Un IC mas grande haría mas "homogeneo" el conjunto, el LET peca de bajos (esto como ya se ha dicho queda implicito con la KKK16 y su configuracion en el LET) y tampoco va sobrado de altos, pero tiene unos medios estupendos. Se puede "homogeneizar" (y ademas "ganar") simplemente con cambiar el IC de serie (pequeñajo y escondido) por uno con mas litros y mejor situado. Se tarda algo mas en llenar, pero se alimenta el motor con aire mas frio ;)
Pero ojo con lo de "homogeneo", porque para obtener de un sitio, perderemos de otro. Personalmente, me gusta la "patada" del turbo, pero quiero aire mas frio, asi que montaré un IC tan solo algo mas grande, soplando un poco mas fuerte para contrarrestar el tiempo de llenado añadido.
La phase II está mas que probada y es fiable, no creo que estes rompiendo motor todos los dias (a no ser que le atizes como una mala bestia :D) aunque es mas fiable tu configuracion actual, mas incluso que la de serie. Si quieres mas fiabilidad tambien se le puede bajar la presion al turbo, jijiji, pero supongo que querrás disfrutar de prestaciones ademas de la fiabilidad :D
En fin, todo esto es un hablar por hablar, por rizar el rizo, ya que está todo probado e inventado. La phase II es una de las mas "blandas" que hay manteniendo organos LET de serie ;)
Por cierto, en pro de la fiabilidad y si no lo has hecho ya, bujias un grado mas frias que las de serie, y siempre SP98 (igual peco de obvio, pero por si aca :D)
Gracias Pity*, una pregunta mas, las arandelas de 1.5mm para dar separacion a la pinza? te rozaba con el disco si no ponias las arandelas?
Me ha entrado una dudilla ahora que hablais de la pérdida de bajos... El let está construído sobre la base de un c20xe, no?? entonces yo pensaba que el comportamiento sería similar a éste, me refiero con su buena patada en toda la gama de revoluciones, pero con el añadido empuje del turbo en el rango medio.
Pero entonces no es así, no??me refiero, como decís, que es que tira menos que el xe en bajas y altas (con unos medios mucho mejores) o es que por la sensación del empuje del turbo los bajos y altos se quedan escasos, pero en toda la gama de revoluciones anda más que un c20xe?? lo digo para ver si estaba muy equivocado con mi idea del let,jeje
Emmm, al menos por mi parte, no he dicho que el LET tire menos en bajas y en altas que el XE, ojo :p
Sino le pones las arandelas el soporte frena por completo el disco.
No es que tenga menos bajos, de hecho yo creo que tiene mas, pero lo que pasa es que te pega un tiron tran brusquisimo a 3.500 que se termina a 5.500 que te quedas con ganas de mas, pero anda 1.000.000 de veces mas que un xe.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Me voy enterando bien del tema.
Yo no es que me queje de como va, es que me parece que el que esta acostumbrado a un xe no sabra llevar un let.
El xe, para sacarle el jugo, tienes que apurar al limite el corte.
En el let, esto no hace falta, si aprovechas el turbo se te pone la piel de gallina.
Este finde, en la kdd, haremos muchos videos para que veais como va el bicho.
Remito lo dicho, muchas gracias a todos.
Entonces, phase II si o no?¿? jeje
Si Pity* FASE II:D:D que eso tiene que ser la bomba
duda solucionada entonces, jeje. Es que entonces lo entendí mal, ya me imaginaba, que al tener el mismo motor de base, no podría dar menos en ningún rango, sólo más:)
Ahora me quedo con la intriga de ese súper empuje. A ver si llegan pronto esos videos, jeje
quedate con este dato jeje. En 3ª, a 1000rpm, le pisas a 40km/h, y cuando llega a 3500 empieza a patinar como un loco, sin necesidad de tener que apurar 1ª o 2ª. Eso un xe no lo hace ni de coña. (ruedas nuevas, asfalto nuevo y seco etc...)
Ahora es que no "quiero" hecharle videos, porque esta todo desarmadito por dentro, por el tema del a/c, y me da penita... Ya lo tengo todo medio resuelto, para el finde seguro que esta todo bien montadito y limpito, ¡prometo muchas fotos y videos!
Hola Pity, por lo que he oído, la Fase 2, da 280 cv??. Si 200 ya le cuesta digerirlos al coche y lo tienes para diario, yo no se si te merece la pena.
Y ahora, a ver si alguien puede explicarme que es lo de la Phase 1, 2, creo que hay hasta 4 no? Que modificaciones implica y cuanta potencia se gana en cada una?
Un saludo.
Es normal que a dos ruedas pierda traccion hasta en 3ª :) El limite de potencia "manejable" para los delantera anda sobre los 170 / 180 cv, a partir se ahi ya empezamos a perder traccion de malas maneras si no tenemos mucho ojo con el pie derecho. Si encima es Turbo y con overboost pues ya ni te cuento... Pero supongo que a todo te haces :)
Phase II SI, y si es en un Calibra / Vectra a cuatro patas, aun mas :lol:
mirate la pagina eds.de que de aqui son basicamente las phases de las que hablamos y viene precio y los componentes que hay que sustituir.
La phase 4 son 440 cv!!!!!!!!!!!!
como te gusta contraatacar con los calibras/vectras a cuatro patas no?¿? jeje.;)
La verdad es que tienes razon, cuando yo pobre el calibra a cuatro patas (no el mio) supe el porque lo decis.
El transfer del calibra digiere bien el aumento de par?¿? No es muy resistente la verdad, y si le metes mucho mas par de motor....
Por cierto, cuanto par tiene con la phase II?¿?
Mirate, no paras de pronunciar la palabra Phase II, jojo despues me dices a mi, pero anda que tu eres un calentao de +++++++ xDDDDDD
por cierto nosotros estubimos montando bujes d vectra b para montar disco d 288 y el estraido del buje donde va el palier no es el mismo
para evitar problemas solo hay que buscar un vectra b x20xev, que si tiene el mismo numero de estrias que el astra. (33 sino recuerdo mal, frente a 28 que tienen normalmente los vectras)
Si no le pones tambien la punta de palier y se soluciona todo.
si pero si pones la punta del palier a la hora de cuando los tengas que llevar a reparar o otras istorias es ya complicado.
cuando enpiezes a darle caña al turbo veras que los frenos se quedan cortos.
por cierto de cuantos litros es tu intercooler??? esque yo estoy buscando uno de 10-12 litros
De hecho el margen entre 2000-3000 rpm es más brillante el atmosferico, porque se mueve el turbo con presiones de soplado ínfimas (mientras hasta que "mueves" el turbo) y por lo tanto la mayor compresión arriba del XE lo hace un poco más ágil... hasta eso, 3000 rpm. De ahí para arriba nada que comparar. Solo las ultimas rpm, donde se vuelven a asimilar los rendimientos.
Igualmente, a 6000 rpm ya es hora de cambiar con un XE. Todo lo demás está de más, solo hay ruido y pocas nueces.
Un saludo.
Ahm, entonces dices que incluso por debajo de 3000 rinde más el XE??Pero entonces cuál es la razón de que deba ir con compresión rebajada, Dani (cicli)?
En cuanto a lo de cambiar de marcha con el XE, cierto que la máxima potencia la da a 6000, pero si estiras más la marcha hasta cerca del corte, aunque decaiga algo la potencia se suponte que al cambiar caes en una zona más pendiente de la curva que si cambiaras a 6000, no?? me refiero a que aunque al estirar por encima de 6000 caiga algo la potencia, con el siguiente cambio, la marcha a la que llegas, caes en unas revoluciones que dan más potencia que si lo hicieras antes, que caerías más abajo, no?
Desde 2500 ya se empieza a notar que "sopla" :)