No me imagino lo mal que lo tuviste que pasar, ha sido solo leyendo el post, si me da por ir al baño cago vinagre.
Versión para imprimir
No me imagino lo mal que lo tuviste que pasar, ha sido solo leyendo el post, si me da por ir al baño cago vinagre.
Pues me es muy interesante esa información! Ya que debo cambiar la bomba y iba a tirar por una walbro interna, pero si quiero solucionar el aforador para el cuadro Saab también me toca cambiarlo. Voy a mirarme cómo podria combinar-lo [emoji106][emoji106]
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Ya sé porqué recalcan tanto en los anuncios de venta de coches aquello de "Rost frei", jajajjj
A mí me pasa eso y me da un infarto, como mínimo xddd. Suerte que no hubo daños. Una cosa más a tener en cuenta para futuras preparaciones.
El otro día cuando arranqué el Vectra tras el cambio de culata aquello iba a tres cilindros. Estuve a punto de llorar, jajaj. Resulta que había dejado sin conectar el cable de la cuarta bujía...
Son tantas cosas que tienes que tener en mente cuando te metes en un berenjenal de éstos que puedes cagarla por culpa de una chorrada...
Su pinche madre..... Menudo susto. La verdad que nunca he comprobado esa válvula en las innumerables veces que he levantado culatas o cuando rectifique el motor, y si puede ser que se le quedase agua dentro y se oxidase o algo.... Pero es raro de narices.
Bueno, síguele que me entretiene mucho tu hilo.
Esto ya va llegando al final, te estás dando prisa!!
Te vas a reír, pero esa válvula pensé en quitarla al armar el motor del City por miedo a eso mismo que te ha pasado. El bloque me lo metieron en baño de ácido para luego pintarlo en polvo... es algo que tengo ahí pendiente para el primer arranque, porque como dices tú puede ser por óxido generado después de lavarlo. Tiene bastante sentido.
Al menos al final ha salido bien y sin consecuencias, me alegro, de todas se aprende.
Buf, vaya susto. Suerte que no ha sido nada.
El hecho de tener 6 kg de presion a ralentí ya era un indicio de que hay un conducto de aceite tapado, porque no suele pasar de 4 a tan bajas rpm. Lo hubieras podido ver sacando uno de los tapones de la culata.
Muchos coches tienen allí el sensor de presión de aceite, si llega a la culata llega a todo el motor. Te veo poniendo un sensor ahí jaja
Al final electrónica donde tienes pensado hacer?
Buenas a todos... pues como ya anticipé el proyecto iba llegando a su fin después de casi 2 años de duro y arduo trabajo.
Los pequeños remates que faltaban los fui terminando. De la misma manera que diseñé el soporte para los ventiladores delanteros, hice lo propio con trasero. Lo hice primero con cartón y después lo llevé a cortar por láser. En el diseño primó que tuviera la menor restricción de aire posible y para que fuese resistente lo que hice fue que plegase 1cm en las 4 caras, algo que lo reforzó bastante bien.
No tengo fotos de él desmontado (sorry), solo ya montado. Como tengo que sacarlo para pintar, actualizaré estas fotos.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...1f3760e7d4.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...41b3c4c34f.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...892a557b39.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...30d0a66b2a.jpg
Aunque en esas fotos aún no está puesto, le puse un protector térmico adhesivo al motor del ventilador y al cable del mismo, porque va a pocos cm del escape.
Puse un filtro cónico y el cauda de 90mm de sección, y me permití el capricho de poner abrazaderas murray, aunque son muy buenas creo que son más caras de lo que valen, pero estrictamente quedan brutales jajaja
Así se ve ya el vano terminado:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...fcf8c5a6f5.jpg
Igualmente, para poder pasar ITV he adaptado la caja de let original al cauda de 90mm, pero es demasiado restrictiva para poder dejarla puesta (me gusta mucho más con la caja original Jajaja, pero aquí prima el rendimiento [emoji23])
Así se ve con la caja original:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...006d5b0581.jpg
Terminado el vano de motor al 99.9%, le cargué el AC y comprobé que toda la instalación del aire acondicionado adaptada del G funciona sin problema alguno. Una cosa menos jaja
Quedaba lo más importante, la programación. Como comenté con todas las que tenía preformadas con ninguna iba bien, iba excesivamente pobre. Por suerte recibí los inyectores de 720cm3 que tenía pedidos, se habían quedado sin stock y tardaron 3 semanas en llegar. La pinta es muy buena y te los mandan comprobados y con un test de flujometría. Así se ven:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...f9e5f68b94.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...cf8d72d610.jpg
Tienen 10 agujeros de pulverización:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...6a8ede9e15.jpg
Una vez montados los inyectores, sin hacer nada más, el coche mejoró una barbaridad. Ya era conducible, y ahora iba muy muy rico jajaja
El ajuste de combustible de la ecu se iba a ahora a -20%, por lo que se encendía incluso la luz de avería. Necesitaba un ajuste del mapa ya.
La idea era subir a Barcelona para hacerla con Xavi de BND, buen amigo de Carlos y tenía el banco de potencia disponible sin problema. Pero todas las restricciones de movilidad hacían imposible desplazarse, y de hecho siguen aún vigentes.
Mediante un grupo en común en que se habla de motores Saab, conocí a Ángel AG, un verdadero maestro de las centralitas, maese indiscutible de Saab, que hablando con él me comento que el famoso famoso saxo con un C20let que daba guerra en aceleraciones unos años lo había mapeado él.
Le comenté mi proyecto y se ofreció a echarme un cable. Tomamos como base la fase 4 de EDS para Z20LET, (que por cierto viene bloqueada para que no pueda ser modificada). La desbloqueó y ajustó la constante del inyector y el mapa KRKTE de los inyectores a los míos. Comprobó la tabla de voltaje del cauda de 90mm para reescalar los kg/h/voltaje. Todo se hizo remotamente ya que él es de Madrid, me mandaba el mapa modificado y yo probaba. Hubo 3 intentos, y a la tercera lo clavó.
Di una vuelta y empecé a pisar a fondo, mirando datos. No había retrasos de encendido, el AFR casi se clavaba a 11.5 mientras el pedal iba a fondo... después de un par de aceleraciones estaba temblando. Era una auténtica salvajada lo que corría.
Estuve rodando con el en todos los regímenes durante unos 1500km y comprobando parámetros y todo dentro y con margen de seguridad.
El siguiente paso estaba claro: había que comprobar de donde se parte para ver qué hay que mejorar. Y este ha sido el resultado de la lanzada en banco:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...a804e3a2e9.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...96d67ffedc.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...d01191ebdf.jpg
404cv. Un resultado espectacular que ni me esperaba.
Después de analizar la gráfica saco las siguientes conclusiones:
- 431nm. No es un par muy elevado para la potencia, pero estamos hablado de que empieza a 3900rpm y cuando termina a 7000rpm sigue teniendo 400nm. Una curva muy plana y bastante buena a mi parecer.
- 404cv que los tiene prácticamente al corte, la potencia no decae a medida que aumentan las rpm.
Evidentemente he terminado muy contento, pero aún queda más, esto es solo el comienzo [emoji6]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
espectacular !!!
Si este es el punto de partida... no me quiero ni imaginar donde puede llegar esto.
Ahora al menos aprovecha a andarlo y disfrutarlo un tiempo.
Brutal Jesus
Como comentado por Jaca paginas atrás, poco que aportar los que no tenemos ni idea XDD simple envidia
Trabajo impecable, aspecto impecable, un vano que se podría comer en él, y el resultado en banco de potencia, de escándalo
Solo me asalta una duda. Con l finstro cósmico tiene más rendimiento que con la caja original? Incluso con el aire caliente que hay en el vano motor???
Disfrutalo muchos años !! ( y no se lo dejes a nadie :-p )
Espectacular Jesús, a mi esa curva de potencia me parece espectacular, porque aguantar por encima de los 400 NM hasta casi el corte, es un resultado "atronador".
Hay una cosa que sí te quiero comentar, y te lo digo porque lo he vivido de cerca en mis días de cuando tocábamos motores Honda:
Aunque veas que el potencial es grande, que aparentemente lo es, no te dejes llevar por el ansia, y es preferible que los últimos caballos, los experimente otro. Me explico, una vez tienes todo hecho y con la cantidad de tiempo/dinero que has invertido, es tontería lanzarlo por la borda en el intento de exprimir el último caballo. Me acordaré siempre como si fuese ayer, un B16A2 preparado hasta las trancas, 215 cv atmosféricos, que por querer sacar el último ápice de rendimiento, rascar las 10000 rpm, hizo un agujero en un pistón que metía miedo, y reventó el motor hasta hacerlo insalvable. La inconsciencia hizo repetir el error a posteriori 2 veces más, después de repetir inversión en un bloque de 2 litros.
En resumen, es preferible a veces quedarse con la duda de si "da un poco más", y disfrutar de lo que has hecho.
Aparte de esto, no te puedo decir nada más, ya que seguramente, es uno de los proyectos más elaborados que puedes encontrar por la red, realizado por una persona individualmente, fíjate lo que te digo.
Felicidades fiera. Unos datos increíbles y una curva de par bien bonita
Espectacular es poco. Como no, Pity la referencia del foro en preparaciones :D
Estoy con Type, el último CV, que lo saque otro.
430Nm es una buena cifra de par para la F28. Sin subir potencia puedes apretar por ahí para dar todavía más, pero empiezas a correr peligro de romper transmisión
¡Gracias! :)
Gracias [emoji2956]. Respecto al filtro cónico, llegados a estos niveles premia más que el flujo de aire entre lo más fácil posible a que entre más frío. Ya luego el intercooler se encarga de refrigerarlo.
Estuve haciendo pruebas con la caja original, pero el problema que presenta es que tiene una reducción a casi 75mm que causa demasiada restricción, y no se puede agrandar porque te quedas sin material. De hecho la adapté para el cauda de 90mm a la caja del let original.
Así queda:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...685e49c818.jpg
Pero solo será para pasar itv... jaja
Gracias por los comentarios, de verdad.
Respecto a lo comentas... pues tienes toda la razón pensándolo fríamente. Pero ya sabes, esto es siempre pensando donde ir más allá.
La cifra de por sí es muy buena, la curva de par es bonita y no decae hasta el corte, pero siempre se puede mejorar algo. Aunque he estado sacando logs (ahora los posteo) y es increíble lo bien que va.
Por ahora solo vamos a corregir un 3% de desviación que tengo de ajuste de combustible a largo plazo, lo cual quiere decir que la centralita añade un 3% de tiempo de inyección porque detecta demasiados ciclos de mezcla pobre.
Gracias [emoji3526]
¡Gracias Jaime! Para la potencia es cierto que no es un par muy elevado, pero como he comentado antes no tiene el overboost activo y el soplado es constante.
Volviendo un poco al hilo de todo, estos días he estado rondando con él (sin ir a fuego, sigue estando en rodaje) y bueno las sensaciones siguen siendo extremadamente positivas. El coche arranca perfecto, tanto en frío como en caliente), suena bien, se mantiene a ralentí súper estable (tenía miedo que al llevar árboles estuviera inestable, pero no ha sido el caso) y va muy suave.
El coche es perfectamente conducible a diario, por debajo de 4000rpm funciona como un let de serie, pero a partir de 4000rpm es una bestia que no para de empujar hasta el corte... son sensaciones puras.
El coche no ha consumido aceite en el kilometraje que llevo recorrido (aproximadamente 2000) algo que aunque no lo creáis es totalmente reconfortable después de las malas experiencias anteriores. Tampoco no hay fugas de aceite ni rezumenes, parece que el sellado del cárter fue bueno. Tan solo hay una mínima fuga de refrigerante que tengo que solucionar, pero para ello tengo que desmontar el motor de arranque para poder acceder a la zona. Me da una pereza terrible jajaja.
También desde que empezó a rodar, estaba pendiente de pasar la ITV. Solicité la cita en diciembre y la fecha que me dieron fue para Marzo (es increíble el retraso que hay en las ITVs de Granada) Aunque el coche está homologado completamente, evidentemente el aumento de potencia no lo está y no es posible, y me preocupaba un poco el tema de las emisiones.
Cuando hice la línea de escape de 3” hace un tiempo, añadí un catalizador de alto flujo de 200celdas, el cual ya pasar la itv anteriormente me costó horrores (los gases estaban al límite).
Ese catalizador se destruyó en parte por el alto consumo de aceite que hizo que parte de él se derritiera. Aprovechando que está homologado, lo que he hecho es llevarlo a reparar y montarle un nuevo núcleo metálico, a ver si así consigo bajar algo las emisiones.
Sin catalizador, el CO está entre 0.8-0.9%, una cifra bastante decente y yo creo que con el catalizador lograré pasar las emisiones sin problema. Ya os contaré.
Estos días también he estado comprobando parámetros y sacando logs para analizarlos con más tranquilidad. Aunque en las primeras lanzadas después del mapa ya estuve monitorizándolo, viendo los parámetros más importantes (para no romper nada), ahora con el programa MegaLogViewer lo he analizado más en detalle.
Esto es 3ª-4ª-5ª a fondo, transformado en parámetros jajaja:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...e21268ccca.jpg
Después de analizar todo, saco estas conclusiones:
-La primera es como un turbo que no es gigantesco (Garrett GTX2867RS GEN II) es capaz de generar un caudal de aire tan inmenso para que solo a 1.2-1.3 bar de presión constante (el overboost está desactivado) el motor es capaz de generar 400cv a 7200rpm.
-El C20LET es un motor tremendamente eficiente, que con “solo” ese soplado, se llegue a esa cifra de potencia... no hay muchos motores que lo consigan. Sin duda uno de los mejores 2 litros de la historia.
-Con temperatura ambiente de 12 grados aprox. la temperatura de admisión su valor máximo son 50 grados. El intercooler se defiende bien, pero con una mayor entrada de aire sería aún más eficiente. En verano con temperaturas exteriores mucho mayores, ya veremos como se comporta.
-No hay ningún retraso de encendido en ningún cilindro ni se activa en ningún momento el knock control, algo muy positivo y que da cierta tranquilidad.
-El overboost del turbo está desactivado, el soplado es constante entre 220-230kpa. Se nota en la curva de par constante sin picos. Es preferible así que tener 500nm o más en una franja de 500-1000 rpm que como comentó Jaime lo único que hace es romper cajas jajaja
-El tiempo máxima de apertura de los inyectores es de 13.9 ms, con lo cual no están yendo al límite y tienen margen todavía.
-El caudalímetro por encima de 4000rpm no sirve para nada [emoji23]. Por encima de esas rpms se clava en 262kg/h y ahí se queda. Tantos esfuerzo para adaptar el de 90mm para nada jajaja
-como anécdota, consume una exageración de gasolina si solo lo utilizas en este tipo de pruebas jajajaja. Conduciendo normal también ha aumentado el consumo, no lo he calculado aún, pero no creo que haga 400-450km con un depósito lleno ahora. Ya os lo diré cuando circule con el a velocidades “normales” jajaja
Los próximos pasos que voy a seguir van a ser trabajar en el chasis como ya anticipé, aquí es donde Typarraco jugarás un papel crucial jaja, porque el coche ahora se ha vuelto terriblemente inestable cuando empieza a empujar. Tengo muchas ideas en mente pero tengo que materializarlas y ordenarlas por prioridad. Abriré un nuevo post y empezara la fiesta.
Por otro lado tengo que terminar la instalación del BC, a ver si en las próximas semanas termino de instalarlo. Ya pondré toda la info.
Seguiré actualizando. ¡Un saludo!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ya sabes que estaré encantado de participar en ello.
Tu pide, que yo te doy jijiji. ;)
Joder macho cada vez que escribes algo del Astra y pones fotos mancho los calzoncillos.
Voy a aportar mi granito de envidia sana.
Enhorabuena por el currazo que te has pegado, todo a la perfección y al milimetro.
A disfrutar!!
vaya pasada macho!!!!! envidia sana y sobre todo vaya currada que te has metido. Pero me quedo sobre todo con una cosa, el compartir tus modificaciones con todos, chapo!!!!
Un abrazo
Gracias a todos por los comentarios [emoji4]
Después de todas las pruebas y rodaje, llegó uno de los momentos anuales cruciales: la itv [emoji23]
Ya el año pasado con el catalizador de 200 celdas me costó la misma vida pasar. Al 3 intento. Ese mismo catalizador debido al consumo desorbitado de aceite se destruyó en parte. Aunque el catalizador no era caro nuevo, decidí no tener los problemas del año pasado, así que decidí llevar a reconstruir el mío con algo de calidad.
Contacté con una empresa que me cambió el núcleo por uno, no de cerámica sino núcleo metálico. Su aspecto externo no varió. Tiene esta forma.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...e99490aecf.jpg
Sustituye a esto jaja
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...876913deac.jpg
También termine de adaptar la caja del filtro original del let al cauda de 90. Con su aspecto de origen:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...bdb4b67e9a.jpg
Tocó pre itv. Tocó analizar los gases antes de ir a la itv. Y la verdad fue una grata sorpresa:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...d5ef6a775a.jpg
CO a 0.00, y así como los HC y el oxígeno prácticamente también, y la lambda a casi 1 también. El coche quema increíblemente bien, algo que ya se “sospechaba” viendo como trabaja la wideband y como funciona el motor.
Tenía dudas sobre cómo la motronic iba a poder gestionar unos inyectores tan grandes (720cm3) y además mecánicamente con árboles de levas etc para el tema de las emisiones, pero sorprendente la verdad, igual que un motor euro4 de serie o mejor. Eso dice mucho de lo bien hecho y ajustado que está el mapa, un trabajo impecable de Ángel AG, que recuerdo, no ha visto el coche en directo. Todo ha sido telemáticamente.
Después de eso tocaba itv...
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...d35af90d52.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...616d2efe15.jpg
Sin problema [emoji41]
Los próximos pasos como dije anteriormente serán trabajar en el chasis y terminar la instalación del BC, y también tengo un nuevo mapa para cargar con una corrección en el soplado del turbo. Si veis en el gráfico que colgué anteriormente la presión de turbo comienza en 230kpa y termina en 220. Se ha corregido esto para que el soplado sea constante a 240kpa, ganare algo de par y haremos que la curva sea más plana aún. Ya os contaré como va jaja
Seguiré actualizando con novedades!!!
400 caballos y encima 0 gases. Y los demás ahí limando el 0'5%, así no puede ser : (
Pues perfecto, ahora a rodar con papeles.
Caguento, no hay nadie allí pasando ITV o q?
yo también alucino con el tema de los gases (a parte del trabajo del coche claro)
a mi me cuesta horrores pasar itv al Calibra por ese tema. siempre me da pereza ir solamente por los p... gases
Jesús, crees que sería viable mandar el catalizador de serie donde lo mandaste tu a reconstruir?
Buena combustión y buena catalización... no llevarás un eléctrico?? 🤔😂
Que pasada con el tema de los gases que trabajo más fino has echo con el motor, impresionante.
Parece que te han abierto la línea de itv para ti solo como dice K_V6 estas solo jajaja
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Qué pasada, me quito el sombrero. Realmente sorprendente lo que puede llegar a hacer esa Motronic sin salirse de su terreno.
La verdad es que como dice Dani yo no jugaría a exprimir mucho más la naranja, no vaya a ser. Aunque los valores de funcionamiento sean buenos y el picado parezca estar lejos, lo dejaría como está (que ya sobra bastante XD).
¿No te ha reído ya de algún incauto por la carretera?
Saludetes.
Hola Pity!!!, enhorabuena por tener "acabado" ese pedazo de Astra!!!, me quito el sombrero, vaya aparato te has preparado..., como ya te han dicho, si va bien dando 400 Cv yo no intentaría sacarle mucho más, es una cifra de potencia brutal, si yo fuera capaz de conseguir eso y por intentar sacar algo más petara el motor (tiempo y dinero invertido) me daba un jamacuco!!!!!!!, pero es una mera opinión personal...
Si como bien dices es difícil de controlar esos 400 Cv, normal ya que el chasis entiendo que le cueste tragarse toda esa potencia extra, yo intentaría ir por ahí...
Pero bueno, resumiendo, mucha envidia sana de que tengas-hayas sido capaz de fabricar semejante artefacto!!!!!, enhorabuena y a disfrutarlo!!!!!!
Como también he leído, a más de uno se le quedará una cara de ********** cuándo se piquen contigo y sólo sean capaz de ver durante unos segundos tu matrícula trasera... jejejeje
Saludos...
Hola Pity!!!, enhorabuena por tener "acabado" ese pedazo de Astra!!!, me quito el sombrero, vaya aparato te has preparado..., como ya te han dicho, si va bien dando 400 Cv yo no intentaría sacarle mucho más, es una cifra de potencia brutal, si yo fuera capaz de conseguir eso y por intentar sacar algo más petara el motor (tiempo y dinero invertido) me daba un jamacuco!!!!!!!, pero es una mera opinión personal...
Si como bien dices es difícil de controlar esos 400 Cv, normal ya que el chasis entiendo que le cueste tragarse toda esa potencia extra, yo intentaría ir por ahí...
Pero bueno, resumiendo, mucha envidia sana de que tengas-hayas sido capaz de fabricar semejante artefacto!!!!!, enhorabuena y a disfrutarlo!!!!!!
Como también he leído, a más de uno se le quedará una cara de ********** cuándo se piquen contigo y sólo sean capaz de ver durante unos segundos tu matrícula trasera... jejejeje
Saludos...
Buenas a todos!
Como he comentado en mi otro post recientemente actualizado, el coche sigue funcionando de maravilla, aunque lo he tenido parado bastante tiempo por una avería tonta que me daba una pereza terrible reparar.
Os comento. Resulta que empecé a escuchar en frio sobre todo, que el coche tenía una fuga de escape. Al poco de calentarse, la fuga dejaba de sonar. Con El Paso del tiempo, se fue agravando hasta tal punto de que ya en caliente no desaparecía… y era por la unión del turbo con el colector.
Tras revisarlo, vi que el problema era que aparentemente se había aflojado y/o doblado en esa zona (sospechas que se confirmarían una vez desmontado)
Si habéis seguido esté post, recordareis que fijar el turbo (y apretarlo) fue un auténtico quebradero de cabeza… un error mayúsculo fue no haber fabricado un soporte para sujetar el turbo al bloque como llevan muchos otros motores. Si ese soporte, todo el peso del turbo y línea de escape completa penden sobre 4 espárragos de M8… demasiado. Ahora lo veo claro.
Total, como la zona es tan absolutamente innacesible, tuve que desmontar el motor (si sacar el motor) para poder fabricar este soporte. Tras algunas pruebas, esto fue lo que hice:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...a03d95a9c1.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...c722b4d1b8.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...b2b0d8458b.jpg
El soporte está fabricado de acero inoxidable de 3mm de grosor, y se sujeta con dos tornillos a la caracola de escape, y el soporte con un tornillo de M10 al bloque, haciendo el turbo solidario al bloque.
Espero que nunca más de problemas.
Una vez el motor dentro otra vez, cambio de aceite y de líquidos… y a rodar otra vez hehehe
Por cierto, es un verdadero alivio como ver que no pierde (ni rezume) absolutamente nada de aceite por ningún lado… que en un motor de estos es algo complicado Jajaj. Eliminar la junta de cárter y montarlo directamente con pasta de juntas ha sido todo un acierto.
Nos vemos en el aniversario.
¡Un saludo!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Mis felicitaciones por no sudar ni gota, el motor, porque tú ya habrás sudado lo suyo para volver a sacar el motor para poner dos tornillos
está muy bien hacerle un soporte, pero tan corto puede ser contraproducente. Los de serie suelen ser largos para absorber la dilatación de materiales.
Cuidado no acabe agrietándose
para el resto de mortales, en lo poco que te podemos copiar... ¿que pasta de juntas has usado para que no pierda?
hace 6 años puse pasta de juntas en el Calibra XE (vendida por manué, si si, manué) y a día de hoy no pierde ni gota. Pero ya no se que pasta era.
en cambio, en el kadett, lo habré hecho 4 veces y pierde a mares
¿la antichapoteo como la llevas? estoy convencido de que lo has mencionado pero no lo veo