Estos avances bien merecen una fiesta o algo.
Animo Kike
Versión para imprimir
Estos avances bien merecen una fiesta o algo.
Animo Kike
Animo. Me alegra ver que este proyecto sigue adelante
Y a Txema mas todavia, jajaja!
Esto va viento en popa! me alegro. Un saludo
Ya te digo, aplaudo con las orejillas... a partir de ahora todo es montar....
A ver si empieza a hacer el motor, que tengo ganas de ver ese 8 valvulas peleon
buen proyecto animo un saludo te esta quedando muy bien
Respecto al color, las fotos no muestran bien el tono, es mas oscuro, rojo magma tradicional vamos. Seguimos:
Trabajo culatil. Partimos de una culata fase 2 de Mantzel que compré en su dia, que ya es un punto de partida muy bueno, rebajada en exceso quizas (le han quitado 1,3mm), con valvulas sobremedida (admision de 43,5mm y escape 38mm) porting de conductos (37mm admision y 35mm escape)
Culata de serie vs. Mantzel
Archivo adjunto 37265
Aqui vemos las dos camaras, la original con las valvulas con cupula y la Mantzel con las valvulas sobremedida y la de admision con fondo plano para aumentar la compresion
Archivo adjunto 37267Archivo adjunto 37266
Cubicamos ambas para comparar. La Mantzel con el gran rebaje que lleva y el añadido de las valvulas planas eleva la CR a unos notables 11,8:1 (volumen de la camara estandar de 45cc vs los 38cc de la Mantzel)
Archivo adjunto 37268
Empezamos con las valvulas. Las de admison hasta grano 320 y las de escape hasta 1200
Archivo adjunto 37264Archivo adjunto 37271Archivo adjunto 37270Archivo adjunto 37269Archivo adjunto 37272
Archivo adjunto 37276Archivo adjunto 37277
Notese la diferencia de portings entre ambas, lo que incluye la solucion a la ñapa del conducto nº4 de admision que presentan estas culatas de serie
Archivo adjunto 37275Archivo adjunto 37274
Trabajando un poquito hasta grano 400 en escape
Archivo adjunto 37281Archivo adjunto 37280
Archivo adjunto 37282
Trabando un poco la camara
Archivo adjunto 37279Archivo adjunto 37278
Otro poco mas de negro mate para el culatin y la tapa (que llevara las lineas pulidas)
Archivo adjunto 37273
Tengo que hacerme con una dremel para acabar la culata, mejorar un poco el porting, esmerilar asientos de valvula
Buen curro le has metido a esa culata kike, las válvulas han quedado como nuevas
Un saludo
Porting de admisión, no conviene pasar de P220, tengo leido que es con lo que se obtienen mejores resultados. Las cámaras, pulir un poco y sobre todo no dejar aristas vivas, o al menos suavizar todos los bordes posibles de las cercanías a la válvula de escape sobre todo, y proximidades de la bujía.
Buen trabajo, cubica luego para dejarlas todas iguales y ya será un trabajo fino filipino. Si te curras un poco los matchings de los colectores con la junta y la culata, ya lo bordas.
Y si de rectificadora fueras, que te hagan el tercer ángulo de la admisión, parece una chorrada pero se gana bastante, eso si, eso no lo puede hacer uno mismo.
Te doy el aprobado.
Los porting de admision no los he tocado, los voy a dejar segun venian. Las camaras las voy a intentar dejar bien finas para de paso reducir un poco la CR
El matching entre colectores de admision y escape con sus respectivas juntas ya está hecho, salvo recortar las juntas no hubo nada que hacer, ya provenian de una preparacion con ese tipo de colectores, me he ahorrado mucho trabajo
En cuanto a la rectificadora todo depende de si los asientos me quedan bien por que es lo que mas dañado está, sino logro un buen ajuste tendré que llevarla a que se los rehagan
Me gusta mucho Kike. Veo q vas con tiempo ahora....
Es una pregunta dificil de responder, pero basandome en los preparadores habituales en los que como elemento comun tienen la culata trabajada y electronica adaptada tenemos esto:
IRMSCHER: cr 10,8:1, arbol 266, colectores admison y escape: 150cv@6000rpm
MANTZEL fase 4: cr 11:1, arbol 296: 165cv@6200rpm
RISSE: cr 11:1, arbol 298: 162cv
Lo complicado es poner a punto el conjunto y conseguir una electronica que lo mueva todo bien, pero teniendo en cuenta mi hardware, no estaría lejos de esas cifras. Ahora tengo que seleccionar bien que arbol necesito ya que el que tenia se me queda algo corto para tanta CR, y en un futuro puede que una centralita programable si la motronic no se entiende bien con esta mecanica...
buenas cifras, si señor... pero entiendo que con la motronic tal como esta no vas a poder sacar todo el potencial. A no ser que tengas pensado tocarla.... es este el caso?? Como vas a hacerlo? que cotilla soy jajajaj
Veo que Irmscher aumenta CR, árbol colectores Adm. y escape. Pero Mantzel y Risse supongo que también serán necesarios colectores de adm. y escape para llegar a esas cifras no??
Un saludo y a seguir dándole caña al proyecto!!
Si los asientos no andan muy allá yo no me complicaba, subcontrata y que te lo hagan con medios, no te comas la cabeza o intentes muchas filigranas, así de paso te pueden hacer el tercer ángulo... y pista, el porting de admisión es más que suficiente para la preparación, mejor no obcecarse en pulir y pulir y pulir...
Yo haría como dice Tipa, hacerle el angulo a los asientos, y lo que te sobre de superficie de cierre de la valvula es material extra que le puedes quitar en casa, con el consecuente aumento de paso al aire.
Pues dudo mucho que hayan cambiado colectores de admisión o escape... Y la verdad, me parecen más realistas las cifras de Risse y Mantzel que las de Irmscher.
De hecho, estos dos tocan lo que realmente hay que tocar, cuando Irmscher, de forma mucho más conservadora simplemente aumenta compresión y poca duración le aumenta al árbol de levas.
Es más, suponiendo que Irmscher seguramente parta de un 20NE, es posible que ese árbol de levas que ponen séa muy similar al de un SEH, ya no séa el mismo.
Aquí lo que manda es alzada y duración de árbol de levas, relación de compresión y los pasos de aire de admisión, los cuales en la mayoría de los casos solo suelen ser escasos en la culata misma y cercanías.
La parte de escape, admisión desde el plenum hasta el filtro... suelen ser más bien "detalles" que hay que afinar cuando el resto ya está hecho, y que claro que se les puede sacar rendimiento, pero de forma muchísimo más discreta.
Que bien quedan las cosas cuando uno no tiene prisa...me quito el sombrero con el trabajo tan minucioso que esta llevando esta culata.
Me encanta tu trabajo, estoy por comprarme un kadett rojo.
Sigue así ahora que vas caliente no te estanques.
Viendo el trabajo que tiene esa culata. Pregunto:
La culata en si es la dr un 8v cualquiera nada mas que trabajada para
llegar a ese punto?
o internamente es diferente?
Joder, las válvulas han quedado niqueladas. Ese trabajo me quedó pendiente a mí cuando hice el motor del Corsa. Y la culata pinta guapo también.
¿La chapuza del clindro 4 de serie qué pinta ahí? ¿De qué es ese canal? ¿Los conductos agrandados de la Mantzel casan con los colectores, sobre todo el de escape?
Yo creo que si no te pasas con los árboles la Motronic aguanta, siempre que dejes una mariposa de admisión. Si se te calienta la cabeza con cuerpos independientes vete leyendo manuales para instalar una aftermarket :)
Por fin un 8v guerrero en este foro!!!
Gracias por los comentarios, la verdad que estas cosas hay que hacerlas con calma aunque este ritmo es el que tendria que haber tenido siempre...sin prisa pero sin pausa
Como ya comenté antes, si veo que la motronic no se lleva bien con el conjunto habrá que buscar soluciones, pero ya digo que el futuro mas tarde o mas temprano pasa por una centralita programable. Hay chips especificos pero a precios desorbitados que no tengo pensado pagar, pero quizas uno con el corte mas alto le vendria bien a este motor que va a subir mucho su rango de funcionamiento
Irmscher ofrecia piezas de su propio catalogo para tal preparacion, pero las otras marcas lo que hacen es trabajar lo existente, todas pasan necesariamente por una adecuacion del colector de admision para el nuevo diametro de los conductos de la culata
Está claro que el pack de irmscher es mas conservador pero es que no dejaba de ser una preparacion para calle, no podian hacer nada demasiado radical, aunque ya conseguia cifras muy buenas. La duracion del arbol de hecho es menor que la de un ne o seh, pero con un timing mas agresivo y mayor alzada
Las secciones de paso tienen que ir todas acordes desde colector de admision a colector de escape, es en los buenos ajustes entre piezas donde se esconde buena parte del rendimiento volumetrico
Es una culata de serie muy trabajada, para que te hagas una idea cuando llegó a mi la culata tenia ya unos mil euros de trabajo y piezas, y aun le quedan unas horas...
La chapuza de serie supongo que sera un soporte de mecanizado porque es un taladro ciego sin mas sentido, solo deformar ese port de admision :(. El matching entre ambos colectores y culata está muy conseguido, en caso de haber solo hay escalones a favor, nunca en contra
El arbol yo creo que me voy a decantar por un 296º... cruzaré los dedos xD. ITB´s no llevará, si acaso esos tendrá que llevarlos su hermano multivalvulas
Y si, al final mi avatar se ve plasmado en la realidad jajaja
Multi? Tu tb te has comprado un 24v? Ja ja ja ja.
Vamos a dejarlo en válvulas....
Bien Kike, bien....
destro del orden caotico que llevas, las cosas van para adelante... ¿Como va el cascarón?
Que buena pinta esta cojiendo esto, tengo curiosidad de como quedara luego ese seh jeje
La culata está ahora mismo en la rectificadora, habia un par de asientos de las valvulas de escape con bastante rastro de detonacion que una esmerilada casera fue incapaz de eliminar, con lo que la llevé para que los rehicieran y de paso cambiaran guias que tenian algo de desgaste.
Asi está:
Archivo adjunto 37399
Asi estaba un valvula de escape de las peores:
Archivo adjunto 37398
Y asi el asiento de una de ellas según veniaArchivo adjunto 37400
Tras el primer esmerilado con pasta gruesa
Archivo adjunto 37401
Tras el esmerilado con pasta finaArchivo adjunto 37402
Q buena pinta q tiene el tema.
Y no veas la envidia q me da q puedas estar tocando la culata en ese jardin a la sombrita....
Buen trabajo Kike!
ha habido avances por otro lado el fin de semana kike ??
El fin de semana tuvo avances en cuanto a tono del color de piel solamente...:cool:
Culata de vuelta en casa. Todos los asientos fresados, valvulas esmeriladas y las 4 guias de escape nuevas
Este es el resultado
Archivo adjunto 37460Archivo adjunto 37461
Ya te lo comenté...que miedo me da la poca pared que queda entre válvulas , espero confundirme y que aguante bien , menos miedo me da la compresión , aunque en este caso el sistema OHC no creo que te salve en caso de rotura de distribución de pegar.
Saludos!
Esperemos que dure ;)
Definitivamente, en este motor no habrá seguro contra roturas de correa ni pasones de distribucion...la formula de culata rebajada + arbol con mas alzado de valvula lo deja claro...analizando los datos de medidas de altura de culata, longitud de valvula y alzado de la misma, con los valores de serie ya está al limite, con poco que se varie algun valor ya perderiamos la caracteristica de "no interferencia"
Atendiendo al tema de la compresion, es lo que mas miedo me da, (a ti ya veo que no, será porque el motor no es tuyo jajaja) asi que estoy rumiando el tema de hacerle unas SG´s, dado la publicidad que tienen impidiendo la detonacion jugando con altas compresiones...
Ha mejorado bastante la verdad ese asiento. Bueno si haces los stigmas esos, si no me equivoco son las sg q llamas, ya nos dirás como y donde las haces
Pues a mi el tema de la compresión es lo que menos miedo me da, de hecho no me da miedo ningún aspecto de lo comentado.
O soy muy cazurro, que puede ser o por lo que veo en las fotos no debería haber problema ninguno con la pared entre válvulas, que aunque es estrecha se la ve consistente.
Con el aspecto de la compresión, la teórica puede dar miedo... pero la efectiva con el árbol de 296º no es problema.
Entiendo que va a ser un motor que va a ir alto de vueltas, habría que poner especial atención en el engrase del motor y la refrigeración del mismo, así como el grado térmico de las bujías, y no dejar puntos calientes en la cámara de combustión.
Respecto a las Sing Grooves, yo soy de los totalmente excepticos, pero bueno...
Estás haciendo un trabajo bandera!! Sigue así!
que junta de culata tienes pensado kike ? ..cometic ?
El motor claro que no es mio jajajaaj ..pero si ya con pistones de alto cr se consiguen compresiones muy altas..no creo que esa culata de problemas.
Esa es la clave.
Cuanto más cruce tiene un árbol menor es la compresión media del ciclo, y por tanto menor el riesgo de detonación. Para hacerte una idea tendrías que haber medido compresiones antes y ahora después de montar el motor, a ver por dónde te mueves con el árbol nuevo.
Respecto a las SG's, yo la verdad que no las termino de ver. No encuentro su sentido frente a sus inconvenientes. Pero si es por probar a mejorar flujos, siempre puedes echarle más huevos aún...
Archivo adjunto 37470 Archivo adjunto 37471
Archivo adjunto 37472
Archivo adjunto 37473 Archivo adjunto 37474
Archivo adjunto 37475
Saludetes.
Cicli, la teoría de todo eso, por favor?
Ya tengo el arbol de camino, un Dbilas de 296º y 12mm de alzada. El unico factor del timing del arbol que afecta a la compresion dinamica es el retraso del cierre de la valvula de admision, que con este arbol no solo no se produce despues que con el de serie, sino que incluso se produce antes. El de serie cierra 76º despues del punto muerto inferior, mientras que el dbilas cierra 71º despues, con lo cual ya sin variar nada mas, la compresion dinamica es mayor, no menor
Tirando de calculador, segun la configuracion tenemos los siguientes valores de compresion dinamica:
-Cr 10:1, arbol serie: 7,25
-Cr 10:1, arbol dbilas: 7,59
-Cr 11.1, arbol serie: 7,94
-Cr 11:1, arbol dbilas,: 8,32
-Cr 11,5:1, arbol dbilas: 8,69
Estamos hablando de que con mi configuracion actual estoy punto y medio por encima del seh de serie, es un 20% mas, que no es moco de pavo
Las SG´s lo unico que persiguen es favorecer la turbulencia para ahuyentar a la detonacion, no lo hago con el fin de mejorar flujos
Es el mismo concepto por el que los ports de admisión no se pulen sino que se dejan algo rugosos. Pero al tío este se le ha ido la olla... cosa que yo no comparto. Sólo puse las fotos para echarse unas risas.
Todo esto es mecánica de fluidos básica, se basa en la teoría de la capa límite (o boundary layer como dicen los ingleses).
Cuando un fluido (gas o líquido o mezcla) corre por el interior de un conducto, a velocidades no muy altas, la velocidad no es constante en todos los puntos. Las partículas que están en contacto con la pared se suponen quietas, pues se "agarran" a ella, mientras que las que corren por el centro son las más veloces
Archivo adjunto 37522
Lo que se intenta con estas marcas o rugosidades en la superficie es crear unas turbulencias en la zona de las paredes que permitan al flujo "deslizarse" sin que se agarre a las paredes. Con ello se consigue aumentar la velocidad del mismo. Esto se hace así por el tipo de flujo que hay en la admisión. Desconozco si también se consigue en cierta manera evitar la condensación de combustible en las paredes del conducto. En los escape se pule porque el flujo de gas es turbulento y no funciona de la misma manera, más bien ni se sabe cómo funciona, jajaja.
Perdón por ensuciar el post.