Ya sabes que el de frontera es el que vimos en Migweb, jiji como va a soplar el bicho xDDDDDD.
Dale duro que ya falta menos.
Versión para imprimir
Ya sabes que el de frontera es el que vimos en Migweb, jiji como va a soplar el bicho xDDDDDD.
Dale duro que ya falta menos.
Jo Pity*, ya he podido ver las fotos, que envidia me das tio, quien pudiera, la verdad es que tengo los pelos de punta, sigue para adelante te seguiré con mucho empeño.:p
Dos cositas sobre el IC:
- Por tamaño no hay problema, molaría un poco mas de grosor, pero bueno... aqui tienes unas medidas de los ICs tipicos que montan en Calibras con algunos modelos que se pueden ver en venta en ebay:
- Aunque en migweb mucha gente ha usado ICs de coches turbo diesel, incluido el del Frontera, el sentimiento general es que esos ICs no estan pensados para presiones de soplado de motores turbo gasolina, mayores que los TD. No tanto por resistencia, si no por capacidad de enfriamiento del flujo de aire.Código:Serie Calibra: 255 x 115 x 90
EDS Core: 600 x 125 x 85 (bocas laterales)
MB Clase C: 650 X 127 X 50 (bocas frontales)
BMW 318,320,330: 540 X 127 X 55 (bocas frontales) (e46 año 95)
EDS Core2: 600 X 130 x 95 (bocas laterales)
Ebay UK SMALL: 546 x 140 x 64 (bocas laterales)
Ebay DE: 535 x 140 x 65 (bocas laterales)
Ebay DE: 500 x 155 x 65 (bocas laterales)
Ebay DE: 460 X 160 X 90 (bocas laterales)
Ebay UK MEDIUM: 546 x 178 x 64 (bocas laterales)
BMW E39 520d: 710 x 110 x 140 (bocas frontales)
- Si te mantienes en litros parecidos a los de EDS ( de 6 a 8 ) no tendrás que preocuparte mucho por el lag, se compensa con la subidita de presion, jejeje...
Yo tb estoy eligiendo IC. Por mi parte, si no consigo un EDS, montaré uno aftermarket que no supere los 140 de alto, porque en el calibra andamos justitos de espacio :-P
Tropic esto que acabas de poner vale su peso en oro macho.
Un saludo.
Jejeje, gracias ;)
Soy bastante minucioso con estas cosas :)
Ah, para completar, añadir que son medidas de core y no totales, que es lo que importa para saber su capacidad ;)
tienes que explicarme eso de la "subidita de presion", el let mio va a ir "de serie" espero que mucho tiempo, no tengo pensado nada de eds ni nada por el estilo, entonces segun la experiencia que hay con los calis al cambiarle el intercooler, se nota lag o no?
En el calibra vais a justitos de espacio?¿?¿? pues anda que en un astra, que todavia no se por si va caber todo junto: turbo, radiador de a/c compresor, radiador de aceite.... esperemos que si!!
P.d. Menudo "jonda" mas guapo tas comprao e ++++++cete.... XDXD Buena compra
No es lo mismo soplar que dar presión, hablemos correctamente.
podriais explicar un poco mas los dos terminos, yo tampoco entiendo muy bien que quereis decir.
Se que un zafira de los nuevos por ejemplo llega a dar picos de 2.4 bares de presion y que el cali como mucho de 0.9 bares,
el termino de soplar se refiere al caudal de aire?
Vamos por partes:
Caudal= masa de aire que el turbo es capaz de impulsar a una determinada presión
lambda= relación entre el aire que entra en el motor, y el aire en el que se consume todo el oxígeno en la combustión (gasolina 14.7 por kg, diesel 14.5 por kg)
Los diesel por definición, requieren lambda mayor que 1 (mínimo 1.2) para evitar la emisión de humos negrotes.
Los gasolina requieren lambda menor que 1 (sobre 0.8 ) para evitar la detonación cuando tienen mucha carga.
Eso significa que para la misma masa de combustible inyectada, necesitas mucho más aire para quemar en un diesel que en un gasolina la misma cantidad de combustible, que es aproximadamente proporcional a la potencia a plena carga. Eso significa mayor caudal de aire para la misma potencia en un diesel.
Presión= "fuerza" que realiza un gas contra las paredes de donde está confinado. A un mismo volumen cuanta más presión más masa de aire hay.
Para la misma cilindrada, si no consideramos efectos de válvulas y tal, tenemos más caudal, o sea más masa. La unica manera de meter más masa en el mismo volumen a la misma temperatura, es aumentando la presión.
De esta manera tenemos más caudal y más presión para la misma cilindrada y potencia, en un diesel que en un gasolina.
No os engañe el tamaño de las caracolas, un turbo que dé más presión y caudal no tiene por qué ocupar más sitio.
Mapa de un GT15: (putos yankis con medidas yankis, 15 lb/min equivalen a 0,11 kg/s)
http://www.rbracing-rsr.com/turbo/Tu...15compress.jpg
Mapa de un KKK16: (Está girada 90º)
http://www.rbracing-rsr.com/turbo/Tu...s/k16_2467.gif
Para el mismo caudal ( aprox. 0,1 kg/s) y rendimiento, un GT15 da 2 bar, y un KKK16 da 1.7. Pues sí, un GT15 sopla más que un KKK16 XD. Los cálculos tienen muuuchas más cosas en cuenta que esto pero sirve de aproximación. Otra cosa es la curva de la turbina...
Ala vaya tocho jejeje
Creo que Jaime lo ha dejado ya bastante clarito... :D
No hay color entre el soplado (como él bien ha dicho directamente relacionado con la presión) en un diesel que en un gasolino. Precisamente porque el diesel por definición es un ciclo con exceso de aire abundante y el gasolino es un ciclo estequiométrico (debe mantener una relación).
Esto, aún subiendo el gasolino más de vueltas y demandando mayor caudal no llega a compensarse con lo que tiene que soplar el diesel.
Saludetes.
Pensé que un gasolina necesitaría mas l/h de aire que un diesel al subir mas de vueltas, pero parece que no :D Un GT15 tampoco llega a 6000 vueltas rindiendo como una KKK16, cosa que tambien me hacia pensar de esa manera, pues parece que tampoco :D
Nada, entonces solo me queda el argumento de que a los británicos no les parece aconsejable un IC de TD para un turbo gasolina :D
Un saludo!
muchas gracias a los tres por las aclaraciones, sobre todo a ti Jaimegarcia2, muy buena documentacion y ademas con graficas incorporadas!!!
Ya me ha quedado todo clarito.
Entonces, intercooler de frontera, SI O NO?¿?
Mas referencias:
http://www.max-boost.co.uk/max-boost...ler_C20LET.htm
La pagina entera merece un repasito, hay alguna otra mencion en este aspecto.Cita:
As mentioned before, there is an optimum airspeed for efficient heat exchange, and that stands for both internal and external airflow. If the external (cooling) air moves too fast or too slow (for the turbulators) then the cooling function can be reduced considerably. Same with the internal airflow, that can be almost supersonic after the compressor. An intercooler meant to be on a 200cfm engine (say a diesel) will experience extreme airspeeds if fitted on a 600cfm engine. Not only will heat exchange be rubbish at full boost, but there is the risk of internal turbulators breaking off and there is only one way for them to go: through the engine.
Conclusion: Si no vas a meterte en "phases" seguro que cumple ;) pero yo no lo pondría...
Alguna recomendacion maese tropic?¿
este que tal:
http://cgi.ebay.de/Ladeluftkuehler-L...QQcmdZViewItem
Tiene muy buena pinta, algo asi estoy buscando yo, de hecho me lo apunto :)
Has tomado medidas del hueco donde vas a ponerlo? Porque eso tambien es importante... A los Calibras, como te pases de 120 0 130mm de alto empiezas a tener problemas y tienes que empezar a recortarrrrr....
casi da igual el intercooler que pongas, pasando mas o menos de 10 cm va a tocar cortar paragolpes, en el astra casi no hay hueco, y ademas el radiador de aceite lo voy a subir a la parte de arriba, como lo llevan los kadett.
Mi idea es recortarlo asi:
http://www.clubgsispain.com/attachme...1&d=1200223834
Pero con la rejilla de Gsi no la del restling y con la matricula en su sitio pero la pequeña, y una rejilla de panal de abeja no tuneta.
Ademas el mio es rojo y voy a llevar los mismos faros que el de la foto (ya estan en camino).
Queda bien? -pregunta global-
que guapa queda asi la defensa.....si no fuera porque hay que plantarle la matricula en medio quedaria perfecto.
Muy buena la página Tropic, hay muchísima información.
Juas, los hay que se pasan con lo del intercooler gordo
http://www.max-boost.co.uk/max-boost...20RX7%20ic.jpg
para todo el tema de teoría y práctica de combustión, os recomiendo mucho una página da la NACA que tiene informes de los motores de aviación de los años 30 y 40 ( de cuando tenían motores de pistón).
http://naca.larc.nasa.gov/search.jsp
Diréis que esa información no es útil pro los años que tiene, pero os puedo asegurar que no. En mi antiguo curro, teníamos un motor hispano suiza de aviación de la época de la guerra civil, cuya hoja de características no podría envidiar cualquier motor modero:
- 12 cilindros en V, refrigerados por aire
- 4 válvulas por cilindro, con árbol de levas en cabeza
- Inyección directa
- Turbocompresor
- Dos bujías por cilindro
- Gasolina de 100 octanos
- 1120 CV @4000 rpm
y eso que comparado con los Pratt&witney de 48 cilindros en estrella y 3800 CV, no tenía ni el 10% de la tecnología de los yankis en la 2a guerra mundial!
En motores NADA está inventado ahora...
A ver si encuentro la foto que le hice, y la cuelgo jejeje
Ese astra está precioso Pity
Te va a quedar bien guapo ese Astra, a ver si resuelves elegantemente lo de la matricula ;)
Precisamente en uno de los anuncios de ICs de ebay aparece un Astra recortado para meter ese IC (bueno, creo que es un Astra....) a ver si te sirve la foto :)
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?...MEWA:IT&ih=015
Este IC es el que mas me gusta de todos, 550 x 140 x 65.
Hola Pity*,
Ese que te recomienda el maestro TROPIC es ideal para el astra porque cumple con las medidas y además no es muy ancho 6 cm. Tendrás que subir el radiador de aceite y colocar tuberias nuevas pero te quedará perfecto. Lo de los tubos te aconsejo que pongas codos de silicona y tramos de acero inoxidable con forma de 50 mm de diámetro es lo que suelen utilizar. veras que guapo te queda.
la verdad es que si, se pasa la peña un poco... donde mete eso?¿? en el maletero?XDXD
Gracias por esa pagina, es muy buena info.
Si es un astra, pero juzgaz vosotros mismos:
http://www.clubgsispain.com/attachme...1&d=1200265032
Yo espero hacerlo un "poco" mejor :XD::XD::XD::XD:. y olvidarme de las bridas!! espero poner el radiador de aceite "un poquito" mas derecho.. que chapuza macho.
De todas maneras por donde este tio ha pasado los manguitos de intercooler en el mio no pasan ni de coña, este no lleva aire y ademas le ha puesto tambien el radiador del agua del calibra turbo (fijaos en la boca izquierda del radiador del agua, esta muy abajo) y este radiador es mucho mas pequeño que el del astra, por eso a logrado pasar por hay los tubos del turbo. En mi caso, segun he estado viendo, tendran que dar la vuelta mas adelante, rozando con los antinieblas.
El fin de semana que viene, voy a subir el radiador del aceite para arriba, ya pondre unas fotillos del proceso, he encontrado en una tienda de suministros industriales un manguito identico al original, y los voy a engatillar como vienen de origen. Ya os contare!!
Un saludo a todos
yo tengo que hacer lo mismo que tu pity. Como consejo te digo q te olvides de los manguitos y pongas tuberia en aluminio y las uniones con manguitos de silicona, este motor es muy caliente y las tuberias se vuelven de chicle y se deforman cuando el aire entra fuerte, yo canvie los manguitos normales por los de silicona y se nota mucho.
PD: ese intercooler de la foto es el q tengo yo y creo que es el ideal tanto para astra como para kadett.
saludos y mantenos informados de tus experimentos
Jodo, que rapidos sois ambos (Dani & Jaime)!!
De hecho la presiones de soplado que utilizan los diesel actuales son algo así como "infernales", en muchos casos rebasando 1,5 bares de presión relativa... que es TELA!
Los gasolina con 0,8 cualquiera se conforma...
Aún siendo el ciclo diesel un ciclo pobre, el tamaño de los turbos no es grande para nada, dados los bajos regímenes de giro del motor... Uno de los guapos que he visto es el de los 930 y 964 turbo, que solo llevan un turbo. Son monumentales, y con un turbo-lag bestial!
Un saludo.
PD: Pity, así me gusta, las cosas bien hechas!
bueno tio gran trabajo!!!ke envidia!!!parece de estreno...es k hasta ahora no habia podido ver las fotos.
Pues tú no has visto los Holset HX55 a toda castaña:
- Caracolas de 30 cm de diametro.
- 120000 rpm de velocidad máxima (tela de lentos, pero los rodetes hacen 10 cm de diametro, imaginad la fuerza centrífuga... )
- 2000 kg/h de caudal, y 3 bar de presión RELATIVA!! en motores diesel, para mover un motor de 440CV y 9 litros.
- 3000 kg/h en configuración doble( un turbo por bancada de un V8 ), soplando a 2 bar RELATIVOS en un motor de gas (ciclo otto con bujías y tal). Viva el metano como combustible, que no detona ni soplando a 2 bar con mezcla pobre y con una relación de compresión de 11, dando 800 CV!!!
- Ver los turbos entrar en bombeo y ver como se mueven de lado a lado 2000 kg de motor, un freno de 3000 kg y 5000 kg de cemento, no tiene precio :p
Turbo Lag? 5 segundos para soplar a plena carga! En los camiones, todo es a escala jajaja
Jaime, cuando he buscado algo de info sobre ese turbo que citas, me he encontrado con esto:
http://www.ipbolaget.com/users/ce03477/745projekt.htm
Siento miedooooo
Tras ver esa pagina, solo puedo decir una cosa estamos a años luz de los compis europeos
Apaga y vámonos. Vaya Frankenstein.
UALA, un HX40!!! Es el hermano pequeño del HX55, pero con la ventaja de que una versión con volutas de INCONEL (resiste 1000ºC) se usa en los grandes motores de gas estequiométricos, así que es un turbo que puedes llegar a conseguir hacer funcionar fiablemente en un motor de gasolina, dando caudal para alimentar 400 CV a 1.3 bar de manera infinita ( todo el tiempo que queráis, no os lo cargareis asi nunca)
Buena elección para hacer un monstruo de potencia, la única pega el lag, que no es un turbo pequeño precisamente...
Bueno pues redirigiendo, el tema si me permitis, hoy he "descambiado" el intercooler del frontera que me traje del desguace, por peticion popular, menos mal que conozco al del desguace y no me ha puesto ninguna pega.
Me pillare uno de ebay.de, este seguramente:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?...ayphotohosting
Esta bien de medidas y eso no?
Otra preguntilla, ¿donde consigo manguitos de silicona y codos para el turbo? como decimos por aqui, buenos, bonitos y baratos
Ojo que es mas alto que el de las fotos y algo mas grueso. Te entran 160mm de alto? Aparte, es un litro mas de volumen, algo mas de lag vas a tener...
Yo pondría el de 140 de alto que tiene este mismo tio, y si me entrase el de 160 y fuera a meter phase II, ahora o algun dia, meteria el de 160 ;)
Los manguitos lo mejor que hacías es llamar a GT2i y preguntar lo que tienen. Es más, pregunta si tienen alguna tienda asociada por tu zona y puedes ir a mirar directamente el catálogo. Suelen tener buenos precios.
Sino en M-Tech tienen manguitos de Samco de todas las medidas y formas, pero es la clavada.
Saludetes.
Pity, si es que lo mas complicado de la phase II ya lo vas a hacer, calzar el IC con sus tuberias! :)
De todas formas, si entra, pon el de 160. Que te gusta como va? Déjalo asi. Que no te gusta? Soplalé un poquito mas para compensar el IC mas grande, jejeje ;)
bueno pues ya que me calientas, explicame un poquito el tema de la phase II por si algun dia cae :twisted:, nunca esta de mas estar bien informado....
De que se "compone", chip+intercooler, solamente?
De cuantos caballos hablamos?
260 / 280cv
IC, chip, bujias frias (eso se deberia hacer en el LET de todas todas) y regulador de presion a 3.5 bar (algunos lo cambian, otros hacen el truqui de los golpes :D)
explicate el truqui de los golpes, que desconozco el lenguaje "calibreriano"...:D
es el de "martillear" el regulador de la rampa?
y va bien?¿?
Precio del chip milagroso?
Ir bien ira, ahora que no sabes cuanta presion esta mandando el regulador una vez que lo abollas, jiji le das con la llave de tubo y listo.
Un saludo.