Precioso !!
Menuda envidia color ideal, sus fuchs...
Solo le falta una matricula provincial
Disfrutalo
Versión para imprimir
Precioso !!
Menuda envidia color ideal, sus fuchs...
Solo le falta una matricula provincial
Disfrutalo
Chico poco listo, vaya una patada al pobre coche
Precioso!!!
Eres un tío con buen gusto!
que bonito el 911, si señor que bonito.
Que llantas son las que llevais en el Vectra de Ascari?
y ponerlo como historico para tener una matricula más agradable a la vista lo contemplas¿
Madre mía como ha cambiado ese Kadett!
Jajja. Esto de los coches es una enfermedad. Envidia sana tocayo!
Ahora que no tengo otras obras abiertas, me toca volver a darle caña al Kadett. Por fin hoy pude cerrar el motor.
Me quedaba pendiente acabar la parte del cárter. Hay que recortar la chapa-junta por varios sitios para adaptarla a la nueva chupona, y cerrar el corte del cárter para que pueda pasar el escape.
Archivo adjunto 58302
Archivo adjunto 58303
No es la mejor soldadura en aluminio que haya visto nunca, pero ha quedado perfectamente fundida y cumplirá bien.
Archivo adjunto 58305
Por si acaso, le hice prueba de grietas y de llenado y no hay fugas :p La parte mala es que he perdido bastante capacidad. Justo al nivel superior de la bañera tengo 3 litros, y un poco más arriba hasta que llega el nivela la chapa antichapoteo tengo 3.5 litros. A una mala, llevando radiador de aceite debiera aguantar bien sin calentar, porque no me queda otro remedio.
Archivo adjunto 58304
Aquí se ven los varios cortes que tuve que hacerle a la chapa. Además aproveché a calibrar de nuevo la cala de aceite, porque varían bastante las marcas MAX y MIN originales con las que tengo en éste cárter.
Archivo adjunto 58306
Aquí se ve cómo queda el cárter enrasado con el bloque, para que pueda bajar por ese lado el colector de escape.
Archivo adjunto 58307
Ahora a esperar otros 2 años a acabar el coche para poder meterlo y arrancar :rolleyes:
Archivo adjunto 58308
Saludetes.
Un gran trabajo, a lo q nos tienes acostumbrados.
Espero q no te haga falta de manera urgente ese soporte de motores porque como pretendas tenerlo ahí dos años....
Impecable y meticuloso, como siempre! Esperemos que no haya que esperar 2 años mas para ver avances. Una duda, como calibras la varilla del aceite?
Una pasada como has dejado el motor! Tengo muchas ganas de verlo en directo jeje
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
¿A qué te refieres con posición de la chupona? Esa va siempre a chupar a unos mm del fondo del cárter. No entiendo la influencia, explícalo porfa.
Lo que he hecho en la cala es rehacer las marcas por el lado contrario a donde vienen las originales imitando la distancia de los niveles respecto al cigüeñal. Manteniendo esas cotas, he perdido cosa de medio litro de capacidad, no quiero que el aceite esté muy arriba y se bata al contacto con el cigu.
Después de casi un año de parón ya me he puesto de nuevo en serio con el coche. Me he fijado acabar la carrocería este año, porque sin objetivos esto no se acaba...
Las copelas traseras ya están acabadas. Unos cuantos puntos a tope contra la carrocería, esmerilado después, y aquí no ha pasado nada.
Archivo adjunto 58573
Archivo adjunto 58574
Archivo adjunto 58567
Ahora ando montando el Quaife en el puente de Manta, que tiene tela. No fueron a lo fácil los señores de Opel.
Conseguí un manual del proceso, que va en varios pasos, y me compré un montón de galgas de forro que son con las que se ajusta la altura y desplazamiento de piñón de ataque y corona respectivamente. A mayores se necesitan también dos piezas mecanizadas a torno, que eran útiles de Opel de la época, y un comparador. Además hace falta un extractor de guillotina para poder sacar los rodamientos, porque las galgas de ajuste van metidas detrás de ellos y puede tener que sacarse alguno varias veces... sobre todo cuando te toca hacerlo por primera vez.
Archivo adjunto 58564
Archivo adjunto 58565
Archivo adjunto 58572
El primer paso pide meter el eje de ataque con ambos rodamientos y darle el apriete final. Y aquí viene mi primera duda que detallo más adelante.
Archivo adjunto 58569
Por el momento el segundo rodamiento no lo he metido, no termino de tener claro que sea necesario montarlo todo para luego desmontar y meter las galgas.
Archivo adjunto 58570
Luego de tener el eje apretado pide fijar el primer útil, que es un carrete mecanizado, en la posición donde iría el diferencial y colocar el otro útil que es una barra calibrada encima del piñón de atque. Luego con un comparador se mide la diferencia de altura entre ambos, que nos dará el espesor de forros necesario a meter detrás del rodamiento principal del piñón del ataque.
Archivo adjunto 58571
Mi duda es cómo influye en la altura del piñón de ataque el hecho de que le haga el apriete a ambos rodamientos. Por mucho que apriete, el rodamiento cónico no se va a comprimir xD Podrían como mucho ser una centésimas lo que se desplace el eje, pero es que la galga de ajuste más fina es de una décima de milímetro. A esto le añadimos que, como en casi todos los ejes de ataque, hay un espaciador abombado que se aplasta al hacer el apriete. Si luego tengo que meter forros ese espaciador se va a quedar con holgura y ya no vale...
A ver si alguien que esté más de tocar diferenciales traseros me saca de alguna duda.
Saludetes.
Siento no poder ayudarte más allá de montar y marcar con tiza los dientes y en consecuencia volver a desmontar y volver a probar ja ja ja ja
Dani como va l tema?? Ya arranca??
Ajjajajajaja, q gracioso el chaval, jajajajajja.
Creo q vamos a tener q poner bote para un local y meter este, y el kadett de Kike
Pues está casi parado.
Entre otros vehículos que son prioridad mantener circulando, curro y otros hobbies... el avance es anecdótico. Además ahora llega el verano, que poco se hace también.
Tengo pendiente ponerme con el ajuste del diferencial. Ya me hicieron una copia de los útiles originales de la época para calar la altura del piñón de ataque, y hoy estuve preparando la barra que los completa para colocar el comparador. Ahora es cuestión de medir e ir metiendo forros.
Archivo adjunto 58851
Archivo adjunto 58850
Saludetes.
A ver si salen avances de este proyecto. Es espectacular!
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
El util brilla mucho al menos.
Se supone q esa es la medida q tiene q hacer y el juego q queda es lo q debe ir suplementado?
Según el manual, se mide la diferencia de altura que hay entre el punto más alto del carrete y la cara superior del cilindro que apoya en el piñón. En base a la diferencia que salga, y sumado a un número que trae grabado el piñón, se saca el forro que hay que meter en el rodamiento del piñón. La teoría parece sencilla, lo malo es que si te equivocas y luego silba con todo ya montado en el coche...
Saludetes.
Bueno, siempre te queda el clasico de antes de echar a andar pintar de tiza los dientes a ver q dice
Pues sí, habrá que darle al azul de prusia como le llaman :-)
De momento el avance del piñón ya está hecho, ahora me queda la segunda parte que es forrar la corona lateralmente para que el piñón la ataque en la zona central de los dientes.
Archivo adjunto 58856
El soporte que va del cambio a la palanca tuve que acortarlo y estrecharlo bastante para adaptarlo al túnel del coche, pero ya hay palanca :o
Archivo adjunto 58852
Archivo adjunto 58853
Archivo adjunto 58854
Archivo adjunto 58855
La parte mala es que me pasé buen tiempo buscando el fuelle original, que tampoco me salió barato, y no me cabe el mecanismo de la palanca dentro de él. Habrá que conformarse con un saco de cuero... :(
Archivo adjunto 58859
Archivo adjunto 58860
Saludetes.
Me alegra ver q se pone en marcha de nuevo este tema
Bueno, pues el motor ya descansa por fin sobre los 3 soportes. En un par de tardes me he hecho el soporte trasero que faltaba y he colocado la palanca de cambio.
Lo primero como siempre es tomar medidas y hacer un proto de cartón, y cuando la cosa funciona empezar a darle forma, chapa de 3mm en este caso.
Archivo adjunto 58865
Archivo adjunto 58866
Archivo adjunto 58867
Hecha la forma, y reforzado con chapas y cartelas para darle rigidez. Tiene tela, porque no guarda ningún tipo de simetría en los apoyos ni los taladros. Los apoyos de la carrocería ni siquiera están paralelos entre ellos, he tenido que reformarlo cuarenta veces, anda que no ha llevado martillazos el soporte hasta darle la forma buena ;)
Archivo adjunto 58869
Archivo adjunto 58870
La placa sobre la que reposa la palanca de cambio lleva originalmente en el Omega un apoyo por la parte trasera. En mi caso la placa es mucho más corta después de cortarla por varios sitios, y hubiera podido pasar sin ello. Pero tampoco es mucho esfuerzo modificar un poco el soporte y atornillarlo en el túnel. El silent block original es muy gordote, yo lo he montado algo más pequeño porque no cabía por altura. A no ser que cambie algún Toretto, eso tiene que ir de sobra.
Archivo adjunto 58871
Archivo adjunto 58872
Archivo adjunto 58873
todo el conjunto la atornillado y en su sitio. Por fin...
Archivo adjunto 58874
La base de la palanca he conseguido bajarla, con lo que ahora ya sí me cabe el fuelle original del Kadett. Mucho más de época que un triste saco de tela ;)
Archivo adjunto 58875
Ahora a buscar un pomo que me adapte a la medida y admita gatillo, y a otra cosa mariposa.
Archivo adjunto 58876
Saludetes.
Que gran trabajo tio!
Me gusta mucho el detalle de fuelle, guardando un poco de originalidad dentro del engendro que es[emoji28]
A mi lo q me gusta es q parece q coge buen ritmo el asunto de nuevo.
Para aquellos que puedan pensar que el pomo de un Omega B no se puede cambiar, la realidad es que sí se puede. El problema es que con la palanca puesta en el coche no es tan sencillo porque hay que golpearlo desde abajo para sacarlo. Esta pieza de aluminio es la que está dentro del pomo.
Archivo adjunto 58886
Y a su vez esa pieza de aluminio va encajada en la palanca de cambio, que es estriada y lleva un corte para hacer muelle.
Archivo adjunto 58887
Por eso, quitar el pomo es tan fácil como darle golpes desde abajo para desencajarlo de la palanca. Nada de girar.
Rebuscando medidas de pomos, di con uno de Iveco Daily que no está mal. Viene en cuero y las medidas coinciden para alojar el tirador del gatillo.
Archivo adjunto 58877
Archivo adjunto 58878
Unos golpecitos y ya tenemos pomo. En mi caso he cortado toda la goma que lleva el gatillo de la marcha atrás. Por lo que he visto en varias palancas se caduca la goma y se agrieta. Así que le he dejado al aire el cilindro de aluminio que lleva dentro.
Archivo adjunto 58885
Para acabar el ajuste del puente trasero he tenido que matar moscas a cañonazos... Como no hay ninguna herramienta con la que se pueda bloquear el eje del piñón para poder apretarlo, he tenido que sacrificar un eje de transmisión para hacerme una llave. Ahora sí a través de ella puedo meter el vaso de la dinamométrica para apretar la tuerca.
Archivo adjunto 58879
Archivo adjunto 58880
Archivo adjunto 58881
Archivo adjunto 58882
Archivo adjunto 58883
Archivo adjunto 58884
Saludetes.
Me alegra ver que este proyecto vuelve a estar vivo!
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Por suerte para ti, fui incapaz de sacarlo. Pero ya sabiendolo...
Ya probaste a pintar los dientes para ver q tal pisa?
Cagada de las buenas, de las que hacen gracia... No vale el grupo trasero de Rekord C/D/E para el puente de Manta B!!
Muchas webs y foros por ahí hablando de validez de desarrollos y grupos... pues sí, es información válida, pero lo que no te dicen es que no entre todos los coches son compatibles. Después de montarle los rodamientos nuevos y tomar todas las mediciones... voy a darle el par de apriete al eje del piñón y veo que casi no tengo rosca para que coja la tuerca. Es unos 10mm más corto que el de Manta.
Cuando lo recibí medí todos los diámetros y asientos de los rodamientos... e inexplicablemente no medí algo tan obvio como la longitud total. Es todo igual, salvo que el de Manta tiene más rosca :(
Archivo adjunto 58926
Archivo adjunto 58928
Voy a ver si tengo manera de solucionar algo comiendo material al piñón por detrás para que entre más y me deje más rosca visible, pero no lo veo claro. Lo más probable es que me tocará gastar billetes en un grupo de Manta B, que no piden precisamente poco, y a ver cómo me quito de encima este de Rekord :mad:
Saludetes.
Vaya ****da. Buen contratiempo q te ha surgido.
Animo y a buscar a ver q sale
****dón Dani... no es por desanimar pero no me parece que comiendo material al piñón vayas a ganar la suficiente rosca, por que no le falta 1 ni 2 hilos
Además, si lo "chapuceas" será más difícil darle puerta luego. Creo que te tocará pasar por caja...
Ánimo, que estaba la cosa cogiendo ritmo
Un saludo
Le he dado vueltas, y no me convence la modificación, así que estoy en búsqueda de otro grupo como dices, sí.
Seguimos... tengo que aprovechar que últimamente tengo tiempo. Al final no voy a hacer asapollos porque no me va a ser muy útil hacer semejante trasto, que además ocupa un montón. He preferido ponerle ruedas al bastidor y así poder llevarme la carrocería hasta el elevador y hacer allí lo que necesite por debajo. Realmente sólo tengo un par de pequeños podres que reparar en una aleta trasera y colocar el soporte adicional para la barra watt izquierda.
Archivo adjunto 58956
La dirección queda acabada. El retorno tenía distinto diámetro al que lleva la bomba de Astra G, así que para no andar con acoples ni historias le he soldado a TIG una boca de la medida correcta. Cuando mande otro paquete de cosas a bicromatar, allí se irá el tubo a dejarlo bonito.
Archivo adjunto 58952
Archivo adjunto 58955
Así ya tengo ambas salida y retorno de la medida correcta. Y como la bomba va muy expuesta al agua de la rueda, le he hecho una cubierta de aluminio para que la proteja bien. Con un perfil en U de goma por arriba queda sellado contra la carrocería.
Archivo adjunto 58957
Archivo adjunto 58958
Con el escape llevo meses tomando medidas físicamente en colectores, usando calculadores de colectores, y buscando información y medidas de referencia... una **** locura. No termino de ver criterios claros. Al final me he decidido por un 4-2-1 con diámetros 42-50(2'')-63(2-1/2''). Longitudes del primario-secundario-terciario, siempre desde válvula de escape, de 15''-11''-22''. Respeta un poco las medidas del colector de serie, pero ligeramente modificado en diámetros y longitudes para adaptarse a los tiempos de distribución y unas RPM algo más altas.
Archivo adjunto 58947
La admisión, directa al frente, en 3''. Tengo miedo de que vayan a entrar pájaros por ahí, habrá que vigilar el filtro muy a menudo XD
Archivo adjunto 58948
Archivo adjunto 58949
Tengo sólo 260mm hasta la caja de admisión, a ver qué filtro compacto puedo encontrar para meter ahí en medias. Algo habrá... pero va a estar jodido.
Archivo adjunto 58950
Radiador de aceite y mangueras también terminadas, a falta de crimpar los extremos en prensa.
Archivo adjunto 58953
Los he forrado de nylon porque pasan rozando por alguna zona y no quiero sorpresas. De momento la he rematado con cinta autovulca, pero queda guarrete. Tengo que ir a por termoretráctil de la medida para dejarlo curioso.
Archivo adjunto 58954
Archivo adjunto 58951
Saludetes.
Asquerosamente perfecto como siempre.
Un saludo.
Pregunta tonta:
Entra el filtro de espuma típico de cúpula dentro del plenum? Te podría ahorrar montarlo en ese tramo, aunque intuyo que no...
Todo asquerosamente perfecto, como de costumbre. Me alegra ver avances :D
Nopi, no hay sitio. Está la cosa super apretada.
Tengo el torpedo de espuma para los días de modo macarra [on], pero ya ves que con la caja de fibra puesta no hay distancia a las trompetas para meter nada por medio.
Archivo adjunto 58961
Archivo adjunto 58960
Saludetes.
CUanto me alegra ver q este proyecto avanza. A ver si sigues teniendo tiempo y el ritmo continua.
Todo muy bonito, como es lo habitual en este post
Despues de tanto engendro, la asistida de kadett fue plug and play almenos¿???