Pues yo siempre había pensado q era por tema de mecanizado para hacer la culata
Versión para imprimir
Pues yo siempre había pensado q era por tema de mecanizado para hacer la culata
Y pensar que ese motor ya estaba en la calle allá por el 88. Ya son 26 años nada menos, sin contar el tiempo de la fase de diseño. En aquella época ya habría japoneses con distribución variable, no? por lo menos el Honda NSX, creo.
En la 2ª foto se ve también un motor Ford doble árbol de levas, pero no parece el Cosworth, sino el 2.0 de 125cv. Parece que había varias marcas investigando el tema.
Si y no. Así en gran serie y de Honda, el primer motor con distribución variable fue el B16A1 que creo que solo salió en Integras japoneses, allá por el 89, que en sus primeras versiones eran de 150 cv, en vez de 160.
Se dice que Porsche tiene una patente de distribución variable allá por finales de los 50, pero se desconoce si hay motores prototipo equipados con este sistema.
Fiat fueron los primeros en patentar un sistema aplicado al automóvil a finales de los 60 mientras que Alfa Romeo fueron los primeros en llevar un sistema mecánico en los Alfa Spyder 2000 de inyección de 1980.
Después, Nissan en el 87, el primer sistema controlado electrónicamente en el 300ZX y luego Honda en el 89, que además de variar fase, variaba alzada.
Porsche fueron los pioneros en tener variación de fase continua en 1992 (VarioCam) y más recientemente, BMW los primeros en tener alzada y fase de variación continua hace no demasiados años.
La diferencia entre continuos y discretos es que los primeros tienen infinitas posiciones de regulación, mientras que los segundos se rigen por un determinado número de calados o posiciones (por ejemplo, VTEC conectado, o desconectado, 2 posiciones).
La verdad es que han habido inventazos ciertamente curiosos... :D
http://philippe.boursin.perso.sfr.fr/pdgdist2.htm
No se si llevará o no el sistema, pero desde luego la base del motor es prácticamente un C20XE:
http://www.speedhunters.com/wp-conte...60509__003.jpg
Impresionante...Supongo que no llegó a salir por lo complejo del sistema para su tiempo, dudaron de su fiabilidad?. Ser pionero en algo así conlleva riesgos! Lo que me extraña es que no saliera ni siquiera en competición. De todos modos hubiera sido una pasada una distri variable en un XE...imagínate en un LET!! :p
Cuelgate si puedes el enlace al proyecto a ver si lo podemos curiosear un poco. Parece interesante, aunque ni idea de como funciona...no le veo mucha lógica. Hasta tiene pinta de fake xD
Juer vaya documento!! Mucho tocho si no tienes idea de francés jaja
Me ha llamado la atención el mecanismo de los motores Fiat. No me extraña que se ganaran "el premio a la fiabilidad" con semejantes malabarismos mecánicos.
La mejor me ha parecido la Valvetronik de BMW
Tiparraco eres toda una enciclopedia de variables.
Como te ponen...
El actuador ese del R32 es bastante conocido porque también lo monta el 2.0 TFSI. Es un motor hidráulico y como bien dicen va movido por presión de aceite.
A ese sistema le veo el problema que en el R32 ese actuador va envuelto en el aceite que lubrica la cadena, fijo que algo de fuga de aceite tiene, y tendrá que hacer algo para que ese aceite vuelva al cárter y no manche la correa con el desastre correspondiente si se degrada.
Si consigue arreglar ese tema es una muy buena mod
Desconozco el sistema de Audi. Alguien podría ilustrar un poco?