Página 6 de 14 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 134

Tema: Tienes un 2.0 16v??? Culata Kolven?? Mírate ESTO

  1. #51
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 04
    Modelo
    Santo Domingo
    Mensajes
    588

    Predeterminado

    Cita Iniciado por talaveracalibra
    90 281 700 ,es la que le puse a mi Cali,pertenecia a un 20XE de Kadett,fecha de fabricacion 87,Kolven Smith.<BR><BR>Tengo que mirar la porosa,haber que ref. tiene.
    Buenas

    Pues creo que hay un error, ya que en el 87 la Kolven todavia no habia fabricado ni siquiera una sola culata. Por tanto tu culata kolven es de primera generacion, osea del periodo (89-92) y por tu numero de referencia asi lo confirma 90 281 700.


    Saludos
    La vida es una Escuela.

  2. #52
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 04
    Modelo
    Santo Domingo
    Mensajes
    588

    Predeterminado

    Cita Iniciado por KiLm3R

    Una cosa que no está muy clara....como sabeis que es un poro, una porosidad y no una fisura???
    Buenas

    Pues el termino de "Porosidad" se refiere a la Fisura en si, ya que realmente "Poros o porosidad" no existe.

    Realmente lo unico que puede suceder es una fisura y que comunmente se le llama poro o porosidad.

    Saludos
    La vida es una Escuela.

  3. #53
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 04
    Modelo
    Santo Domingo
    Mensajes
    588

    Predeterminado

    Buenas

    Pues yo pienso lo siguiente:


    La razón por la cuál la primera Coscast es Lisa es por que inicialmente el diseño y la fabricación era enteramente exclusivo de la Cosworth, y por tanto no hay razón para colocar sobre su diseño y fabricación la marca o insignia de “GM” sería absurdo hacerlo si ellos no tienen nada que ver (inicialmente claro está). Ahora por alguna razón las cosas cambiaron y la Cosworth terminó por venderle el diseño de la culata a la GM probablemente poco tiempo después de haberse comenzado la producción de las primeras culatas, es por ésto que luego de las primeras Coscast Lisas entran las que son las coscast con referencia 90 423 400 que también son pertenecientes a la primera generación comprendida entre (87- 89), pero en este caso la cosworth se vió en la obligación de poner la marca de GM y su respectiva referencia porque a partir de ahí ya era una propiedad de GM y a su vez fabricada por Cosworth por lo cuál a parte de tener “GM” , también lleva por supuesto su insignia de “Coscast” que significa Cosworth Casting. Y he aquí que entra una nueva disyuntiva, como ahora la GM es propietaria del diseño pues tiene la libertad de ir a cualquier fabricante para producir las culatas de sus motores y he aquí que entra la KS, que comienza a producir su primera generación de culatas en el 89 hasta el 92, aquí igualmente la GM le dice a la kolven “oye tienes que poner GM y ponerle ésta referencia 90 281 700”, (una referencia posterior, indicando una pieza más nueva y diferente), ya que GM es el propietario.

    Al pasar el tiempo la GM se da cuenta de que hay algunas de las KS de primera generación que dan problemas y quizás por eso recurrió nuevamente a la Cosworth, aunque yo me atrevería a decir que fue más con el fin de confundir ya que nunca hubo un recall formal de todos los vehículos hacerca de ésta avería y quizás en verdad no hacía falta ya que era algo minúsculo en cuanto a cantidad se refiere para tomarse en consideración, aunque no lo es realmente para el que tuvo la mala suerte de encontrarse con una Kolven porosa.

    Volviendo al punto, en ésta ocación hay que agregar que la Opel no estaba en un período muy abundante como en años atrás por lo cuál se vió forzada a frenar la inversión de dinero que se hacía en invención de diseño y a disminuir costos de fabricación. Por eso cuando comenzó la produción de las Segundas Coscast y las Segundas Kolven, éstas tubieron las partes internas iguales o mejor dicho intercambiables como una forma de reducir costos. Es válido recalcar que aunque las coscast de segunda generación son iguales de fuertes a las primeras, éstas no eran terminadas a MANO como sus primeras hermanas, a las cuales una vez fabricadas eran pulidos a mano todos los conductos de escape y de admisión, afianzando una vez más la necesidad de la opel al recorte de gasto de producción. Finalmente agregar que se cree que la opel cambió el apriete que se le daba a la culata anteriormente de 25kpm, 65+65+65+35 tanto a la primera generación de Coscast como a la de Kolven por el apriete de 25 kpm,90+90+90 debido a la diferencia en el material que hay en las segundas Kolven que es de 220 y además agregando lo que está escrito en la página de Topbuss, en cuanto a la primera generación de Kolven con material a 380 en donde algunas de ellas daban problemas de fisuras internas, pero en las de Segunda Generación a 220 además de ésta posibilidad tenían también el problema de “Material too soft” dando a lugar que incluso se aflojen los tornillos que sujetan la culata.

    Hay que tomar en cuenta también que una cosa es la producción en masa de las culatas y otra cosa es el ensamblaje final del motor y mayor aún el ensamblaje final del vehículo, de ahí que algunos coches no se ajusten a la fecha promedio que usualmente se habla. Y más aún también hay que destacar que la Cosworth en su página indica que la fecha de inicio del “ Proyecto 16V Opel”, también llamado por ellos “Proyect KB” es en fecha 1984, lo cuál nos dice que con mayor anterioridad todo ésto ya había ocurrido y no fue tan cercano al 89.

    Aquí está el link:
    http://www.cosworth-technology.co.uk...1_history3.htm


    En resumidas cuentas hay dos generaciones en cada marca (independientemente de la referencia que tenga o la que indique el EPC) y será de primera generación si no lleva por donde sujetar la parte del DIS que lleva la 2.8, por tanto todas las primeras generaciones son 2.5 en ambas marcas. Y las que llevan por donde sujetar la 2.8 son Segunda generación.

    Esta es mi tabla, con las referencias incluídas (a mí consideración):


    Primera Generación: Cosworth (87-88-89)
    1- LISA (primogénita 87)
    2-90 423 400 (88 y finales)


    Primera Generación: Kolven (89 al 92)
    1- 90 281 700


    Segunda Generación:Cosworth (93 al 96)
    1-90 448 859


    Segunda Generacion. Kolven (93 al 96)
    1-90 448 859
    2- 90 448 898


    Aquí todo encaja con lo que a mi parecer es la verdad, las referencias van de menor a mayor, confirmando la antigüedad de las primeras, además se confirma con el año (hasta Agosto del 92) que todas las primeras generación son 2.5 y las Segunda generación son 2.8. Tengo la intuición de que las demás referencias que se sigan apuntando encajarán igualmente tomando en cuenta éstos tres aspectos.

    Finalmente decir que yo creo que hay una confusión con denominar a las Kolven como primera y segunda generación, en eso de que son: ( KS-400 y KS-700), para mí que han confundido a la supuesta KS-400 con la coscast de primera generación que lleva la referencia 90 423 “400” , cuando en realidad la primera y única primera generación de las Kolven son las 90 281 “700” ó la famosa KS-700, con lo cuál la denominación KS 400 no existe; ya que no tendría sentido denominar a la posterior, osea a la segunda generación con una referencia Anterior.


    Saludos
    La vida es una Escuela.

  4. #54
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 04
    Modelo
    Santo Domingo
    Mensajes
    588

    Predeterminado

    Buenas



    Abundando un poco más en el inicio de los 16V, es sabido que los primeros motores que montaron los Kadett´s ó Astra MK2 en Inglaterra a finales del 86 y 87, llevaban ó llevan el cigüeñal más ligero que los últimos 16V, además de llevar instalada la Coscast LISA y además los pistones de éstos primeros motores eran forjados a diferencia de los últimos que eran Cast.

    Según un rumor en Inglaterra todo ésto se debió a que inicialmente el coche se iba a llamar Astra-Cosworth, pero Ford se opuso debido a la relación existente entre Ford-Cosworth y ésto impidió que se materializara. Al final quizás por eso la Cosworth vendió el diseño de la culata a GM y de ahí las referencias de GM en las posteriores culatas y demás historias.

    Cabe destacar además que si hay diferencias físicas en la primera culata; ya que las válvulas son unos mms más gordas y según tengo entendido no son intercambiables y éstas culatas eran terminas a mano como ya había dicho anteriormente, lo que no sé es si esto aplica únicamente a la primogénita LISA ó si también a la 90 423 400. Por último agregar que ni siquiera bloque de los primeros 16v es igual a los últimos 16V y hay fotografías que te enseñan a diferenciarlos.

    También quiero agregar en mi opinión que como las Kolven no son iguales exteriormente a las Coscast, ésto dá a suponer que la venta del diseño fue parcial por parte de la Cosworth, porque de lo contrario tenían que ser exactamente iguales también por fuera. O nó?? Si además de la estampa de Coscast , la podemos diferenciar por la galería de aceite que llevan las kolven y por la forma obalada que tienen una y otra que son diferentes, entonces será por algo creo yo e incluso las Coscast Lisas son diferentes exteriormente a las coscast 90 423 400, también por algo será.


    Bueno es mi opinión.



    Saludos cordiales
    La vida es una Escuela.

  5. #55
    Fecha de ingreso
    03 Aug, 03
    Modelo
    Vectra 2000 16v
    Mensajes
    5,272

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tractor
    Cita Iniciado por K_V6
    En el año 92 ya montaron la 2.8???????
    Buenas

    Si, a partir de Septiembre del 92, todos comenzaron a usar la 2.8, entre otros muchos cambios.

    Saludos
    Según el EPC de OPEL.

    Es a partir de MARZO 93 cuando Opel realiza en el modelo Astra F el cambio de Motronic 2.5 a Motronic 2.8.

    Ellos mencionan AM 93, todo lo que hay antes de AM93 es Motronic 2.5 y todo lo que hay despues AM93 es Motronic 2.8.

    Los cambios son:

    Separar del caudalímetro la parte que mide la temperatura del aire.
    Eliminación de bobina y distribuidor mecánico por distribuidor electrónico (DYS = Chispa Perdida)
    Programa de encendido totalmente nuevo Motronic 2.8

    Y seguro que me dejo aspectos técnicos que no he ido a consultar.

    Alex.
    Wir sind die Jungs von der Opel-Gang, wir haben sie alle abgehängt.

  6. #56
    Fecha de ingreso
    03 Aug, 03
    Modelo
    Vectra 2000 16v
    Mensajes
    5,272

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tractor
    Cita Iniciado por KiLm3R
    Pues tu teoría se va al suelo.

    Esos agujeros son los que hacen las rectificadoras para poder mecanizar y trabajar con las culatas.

    Alex.
    Buenas

    Pues no entiendo tu razonamiento, dices que mi teria se va al suelo y yo no hablado de ninguna teoria, sino de la realidad y segundo dices que esos agujeros son hechos por la rectificadora y a cual te refieres? al de la culata LISA o a los dos que se usan para sujetar la 2.8?, de todos modos en mi apinion no son ningunos hechos por la rectificadora. Si me puedes explicar mas que es lo que piensas, porque no lo entiendo.

    Saludos
    Te he hecho una comparación de las dos culatas para que lo veas con mayor claridad.

    Empezamos por la culata de la izquierda, dicha culata es una COSCAST, se le da la vuelta, y vemos la inscripción que lleva en el lateral COSCAST, hasta aquí bien, pero tiene una marca, por las fotos TU puedes pensar, como otra mucha gente, que se trata de una galería de aceite como las de las KOLVEN, pero no es así.

    Esta culata, ya había sido planificada, y por esa razón tiene esas marcas, se lo puedes preguntar a cualquiera que haya llevado una culata así. No todas las máquinas dejan esa marca, la mia, que es una Kolven KS700, lleva una maquita mucho más pequeña y diminuta, y aparte, lleva la galería de aceite con el taponcito.

    A la derecha, tenemos una típica culata KOLVEN SMITH, y que la hace indiscutiblemente Kolven?? todos lo sabemos, el tapón de la galería de aceite. Además, esta culata lleva soporte para DYS, por lo tanto es una culata posterior a MARZO DEL 93, que fué cuando Opel empezó a sacar los Astra F con Motronic 2.8.

    Quizás nuestro amigo mmusashi la encontrase en un calibra 2.0 16v, todo esto quiere decir, que cláramente la culata ya había pasado por otras manos, y sinó, si la llevaba de serie su coche, y fué la que fugó...nos dice que su coche es posterior a Marzo del 2003 y por el agujero, que ya , anteriormente la culata habia sido rectificada.

    Pero no quedan aquí las cosas amiguetes...es posible que el coche de mmusashi sea del 92, de los primeros astras...y que lleve esta culata, pero lleve encendido normal, con una motronic 2.5, que querrá decir???? premio..pues que alguien cogió esta culata de un Astra del 93, y se la montó a su coche pk ya había roto la culata anterior.

    Lo comprendeis???

    Foto:



    Como pregunta al aire, Tractor, cuantas culatas de 20xe, c20xe y 20xej has tenido tu en las manos? has desmontado? has tocado?
    Wir sind die Jungs von der Opel-Gang, wir haben sie alle abgehängt.

  7. #57
    Fecha de ingreso
    03 Aug, 03
    Modelo
    Vectra 2000 16v
    Mensajes
    5,272

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tractor
    Cita Iniciado por KiLm3R

    Una cosa que no está muy clara....como sabeis que es un poro, una porosidad y no una fisura???
    Buenas

    Pues el termino de "Porosidad" se refiere a la Fisura en si, ya que realmente "Poros o porosidad" no existe.

    Realmente lo unico que puede suceder es una fisura y que comunmente se le llama poro o porosidad.

    Saludos
    No estoy en total acuerdo contigo.

    Tranquilamente por una subida de temperatura y una mala refrigeración, la culata puede fisurarse, y se raja...yo a eso le llamo FISURA y no poro.

    Pero por otro lado, si en alguna parte de la culata existe una pérdida de material, como las culatas COSCAST, se forjan con arena de aluminio, cuando este material se degrada, existen porosidades, esto mismo se da en las culatas KOLVEN.

    Lo que yo digo es...no será que los mecánicos y también nosotros, llamamos PORO al momento en el que nos encontramos PAPILLA en el vaso de expansión???

    Si, así es...no sabemos si es por un poro, o por una fisura.

    Por lo tanto, sinó se radiografía la culata, y no vemos si hay falta de material o burbujas de aire en el proceso de fundición, o bien una grieta interna, no sabemos porqué ha sido.

    A eso me refiero.

    Alex.
    Wir sind die Jungs von der Opel-Gang, wir haben sie alle abgehängt.

  8. #58
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 04
    Modelo
    Santo Domingo
    Mensajes
    588

    Predeterminado

    Cita Iniciado por KiLm3R
    Cita Iniciado por Tractor
    Cita Iniciado por K_V6
    En el año 92 ya montaron la 2.8???????
    Buenas

    Si, a partir de Septiembre del 92, todos comenzaron a usar la 2.8, entre otros muchos cambios.

    Saludos
    Según el EPC de OPEL.

    Es a partir de MARZO 93 cuando Opel realiza en el modelo Astra F el cambio de Motronic 2.5 a Motronic 2.8.

    Ellos mencionan AM 93, todo lo que hay antes de AM93 es Motronic 2.5 y todo lo que hay despues AM93 es Motronic 2.8.

    Los cambios son:

    Separar del caudalímetro la parte que mide la temperatura del aire.
    Eliminación de bobina y distribuidor mecánico por distribuidor electrónico (DYS = Chispa Perdida)
    Programa de encendido totalmente nuevo Motronic 2.8

    Y seguro que me dejo aspectos técnicos que no he ido a consultar.

    Alex.

    Buenas

    Si quieres hacemos un sondeo hacerca de la fecha, porque realmente es la que te digo, siempre se habla del año 93, pero la fecha exacta es Hasta Agosto del 92 y a partir de Septiembre del 92. Lo de Marzo del 93 no lo habia escuchado. Cual es la fuente de esa informacion??

    Tres ejemplos son GSIAdicto, Chazcona y Lolo que tienen 2.8 y sus Astras GSI 16V son de Noviembre del 92.

    Este cambio de 2.5 a 2.8 ocurrio en esta fecha, además cambió también la correa de distribucion y la bomba de agua, así como también las coronas de los arboles de levas, los tornillos de las culatas y las correas de Acesorios (lease A.A y direccion asistida) pasó de ser la normal a ser la acanalada. Tambien los inyectores pasaron de ser los cremas a los azules y por ultimo cambio tambien la primera generacion de las culatas a la segunda generacion.

    Saludos
    La vida es una Escuela.

  9. #59
    Fecha de ingreso
    03 Aug, 03
    Modelo
    Vectra 2000 16v
    Mensajes
    5,272

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tractor
    Cita Iniciado por KiLm3R
    Cita Iniciado por Tractor
    Cita Iniciado por K_V6
    En el año 92 ya montaron la 2.8???????
    Buenas

    Si, a partir de Septiembre del 92, todos comenzaron a usar la 2.8, entre otros muchos cambios.

    Saludos
    Según el EPC de OPEL.

    Es a partir de MARZO 93 cuando Opel realiza en el modelo Astra F el cambio de Motronic 2.5 a Motronic 2.8.

    Ellos mencionan AM 93, todo lo que hay antes de AM93 es Motronic 2.5 y todo lo que hay despues AM93 es Motronic 2.8.

    Los cambios son:

    Separar del caudalímetro la parte que mide la temperatura del aire.
    Eliminación de bobina y distribuidor mecánico por distribuidor electrónico (DYS = Chispa Perdida)
    Programa de encendido totalmente nuevo Motronic 2.8

    Y seguro que me dejo aspectos técnicos que no he ido a consultar.

    Alex.

    Buenas

    Si quieres hacemos un sondeo hacerca de la fecha, porque realmente es la que te digo, siempre se habla del año 93, pero la fecha exacta es Hasta Agosto del 92 y a partir de Septiembre del 92. Lo de Marzo del 93 no lo habia escuchado. Cual es la fuente de esa informacion??

    Tres ejemplos son GSIAdicto, Chazcona y Lolo que tienen 2.8 y sus Astras GSI 16V son de Noviembre del 92.

    Este cambio de 2.5 a 2.8 ocurrio en esta fecha, además cambió también la correa de distribucion y la bomba de agua, así como también las coronas de los arboles de levas, los tornillos de las culatas y las correas de Acesorios (lease A.A y direccion asistida) pasó de ser la normal a ser la acanalada. Tambien los inyectores pasaron de ser los cremas a los azules y por ultimo cambio tambien la primera generacion de las culatas a la segunda generacion.

    Saludos
    La fuente es el EPC y TIS de OPEL.

    Alex.
    Wir sind die Jungs von der Opel-Gang, wir haben sie alle abgehängt.

  10. #60
    Fecha de ingreso
    03 Aug, 03
    Modelo
    Vectra 2000 16v
    Mensajes
    5,272

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Tractor
    Buenas

    Pues yo pienso lo siguiente:


    La razón por la cuál la primera Coscast es Lisa es por que inicialmente el diseño y la fabricación era enteramente exclusivo de la Cosworth, y por tanto no hay razón para colocar sobre su diseño y fabricación la marca o insignia de “GM” sería absurdo hacerlo si ellos no tienen nada que ver (inicialmente claro está). Ahora por alguna razón las cosas cambiaron y la Cosworth terminó por venderle el diseño de la culata a la GM probablemente poco tiempo después de haberse comenzado la producción de las primeras culatas, es por ésto que luego de las primeras Coscast Lisas entran las que son las coscast con referencia 90 423 400 que también son pertenecientes a la primera generación comprendida entre (87- 89), pero en este caso la cosworth se vió en la obligación de poner la marca de GM y su respectiva referencia porque a partir de ahí ya era una propiedad de GM y a su vez fabricada por Cosworth por lo cuál a parte de tener “GM” , también lleva por supuesto su insignia de “Coscast” que significa Cosworth Casting. Y he aquí que entra una nueva disyuntiva, como ahora la GM es propietaria del diseño pues tiene la libertad de ir a cualquier fabricante para producir las culatas de sus motores y he aquí que entra la KS, que comienza a producir su primera generación de culatas en el 89 hasta el 92, aquí igualmente la GM le dice a la kolven “oye tienes que poner GM y ponerle ésta referencia 90 281 700”, (una referencia posterior, indicando una pieza más nueva y diferente), ya que GM es el propietario.

    Al pasar el tiempo la GM se da cuenta de que hay algunas de las KS de primera generación que dan problemas y quizás por eso recurrió nuevamente a la Cosworth, aunque yo me atrevería a decir que fue más con el fin de confundir ya que nunca hubo un recall formal de todos los vehículos hacerca de ésta avería y quizás en verdad no hacía falta ya que era algo minúsculo en cuanto a cantidad se refiere para tomarse en consideración, aunque no lo es realmente para el que tuvo la mala suerte de encontrarse con una Kolven porosa.

    Volviendo al punto, en ésta ocación hay que agregar que la Opel no estaba en un período muy abundante como en años atrás por lo cuál se vió forzada a frenar la inversión de dinero que se hacía en invención de diseño y a disminuir costos de fabricación. Por eso cuando comenzó la produción de las Segundas Coscast y las Segundas Kolven, éstas tubieron las partes internas iguales o mejor dicho intercambiables como una forma de reducir costos. Es válido recalcar que aunque las coscast de segunda generación son iguales de fuertes a las primeras, éstas no eran terminadas a MANO como sus primeras hermanas, a las cuales una vez fabricadas eran pulidos a mano todos los conductos de escape y de admisión, afianzando una vez más la necesidad de la opel al recorte de gasto de producción. Finalmente agregar que se cree que la opel cambió el apriete que se le daba a la culata anteriormente de 25kpm, 65+65+65+35 tanto a la primera generación de Coscast como a la de Kolven por el apriete de 25 kpm,90+90+90 debido a la diferencia en el material que hay en las segundas Kolven que es de 220 y además agregando lo que está escrito en la página de Topbuss, en cuanto a la primera generación de Kolven con material a 380 en donde algunas de ellas daban problemas de fisuras internas, pero en las de Segunda Generación a 220 además de ésta posibilidad tenían también el problema de “Material too soft” dando a lugar que incluso se aflojen los tornillos que sujetan la culata.

    Hay que tomar en cuenta también que una cosa es la producción en masa de las culatas y otra cosa es el ensamblaje final del motor y mayor aún el ensamblaje final del vehículo, de ahí que algunos coches no se ajusten a la fecha promedio que usualmente se habla. Y más aún también hay que destacar que la Cosworth en su página indica que la fecha de inicio del “ Proyecto 16V Opel”, también llamado por ellos “Proyect KB” es en fecha 1984, lo cuál nos dice que con mayor anterioridad todo ésto ya había ocurrido y no fue tan cercano al 89.

    Aquí está el link:
    http://www.cosworth-technology.co.uk...1_history3.htm


    En resumidas cuentas hay dos generaciones en cada marca (independientemente de la referencia que tenga o la que indique el EPC) y será de primera generación si no lleva por donde sujetar la parte del DIS que lleva la 2.8, por tanto todas las primeras generaciones son 2.5 en ambas marcas. Y las que llevan por donde sujetar la 2.8 son Segunda generación.

    Esta es mi tabla, con las referencias incluídas (a mí consideración):


    Primera Generación: Cosworth (87-88-89)
    1- LISA (primogénita 87)
    2-90 423 400 (88 y finales)


    Primera Generación: Kolven (89 al 92)
    1- 90 281 700


    Segunda Generación:Cosworth (93 al 96)
    1-90 448 859


    Segunda Generacion. Kolven (93 al 96)
    1-90 448 859
    2- 90 448 898


    Aquí todo encaja con lo que a mi parecer es la verdad, las referencias van de menor a mayor, confirmando la antigüedad de las primeras, además se confirma con el año (hasta Agosto del 92) que todas las primeras generación son 2.5 y las Segunda generación son 2.8. Tengo la intuición de que las demás referencias que se sigan apuntando encajarán igualmente tomando en cuenta éstos tres aspectos.

    Finalmente decir que yo creo que hay una confusión con denominar a las Kolven como primera y segunda generación, en eso de que son: ( KS-400 y KS-700), para mí que han confundido a la supuesta KS-400 con la coscast de primera generación que lleva la referencia 90 423 “400” , cuando en realidad la primera y única primera generación de las Kolven son las 90 281 “700” ó la famosa KS-700, con lo cuál la denominación KS 400 no existe; ya que no tendría sentido denominar a la posterior, osea a la segunda generación con una referencia Anterior.


    Saludos
    En algunas cosas aplicas la lógica de datos obtenidos, en otras cosas te haces una película similar a la que tenías cuando empezaste a hablar hace meses de los KADETT CHAMPION EDITION, aquellos que tu pensabas que tenían 170cv, tus mitos.

    Lo que está claro es que los datos obtenidos, y para mi los más fidedignos, son los que salen en los libros de Opel , TIS y EPC, y microfichas.

    El resto de historias pueden ser, pues eso, productos de pajas mentales a dos manos.

    Has escrito dos posts muy largos, donde si los relees, has mezclado un montón de historias.

    Ya hablamos hace tiempo de los tipos de bloques también, que no los hemos tocado en este post.

    Los datos que posiblemente son más fidedignos son apriori los de TopBuzz, donde indica con un cuadro los años de las culatas y los motores que las montaban.

    Pero igualmente, y habiendo aparecido en el mercado Inglés los 20xe, pk no salen referenciados?? y los 20xej??? Porque igualmente en ese país, ya te digo que hasta que no entraron en funcionamiento las normativas de contaminación tb había 20xe.

    Como siempre, no acudimos a la fuente correcta, que es OPEL.

    Preferimos TODOS, yo incluido, palabrear y jugar a buscar con el google por ahí.

    Por cierto, lo he escrito todas las veces MAL, es Kolben Schmidt y no Kolven Smith como estoy poniendo.

    Alex.
    Wir sind die Jungs von der Opel-Gang, wir haben sie alle abgehängt.

Página 6 de 14 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Preguntas sobre culata C20XE para los entendidos
    Por Polarweiss en el foro Mecánica
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 29-03-05, 00:18
  2. Mi tema con la culata en un C20XE Astra
    Por Polarweiss en el foro AsTRa
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 09-07-04, 16:12
  3. Culata jodida o junta jodida en Astra C20XE?
    Por Polarweiss en el foro Mecánica
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 27-05-04, 19:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •