David, ademas de la relacion peso potencia luego intervienen las relaciones del cambio. La potencia no lo es todo.
David, ademas de la relacion peso potencia luego intervienen las relaciones del cambio. La potencia no lo es todo.
Calibra 16v C20XE
o joder osea da= obtener los caballos a 1200rpm q obtenerlos a 6500?y el par?y las relaciones de marchas?y la aerodinamica? **** yo estudiando cosas y resulta q kn la potencia y el peso lo tenemos apañao....joer...
GeRsEi tienes unas maneras muy raras de postear, he visto varios post tuyos y no hablas de muy buen royo parece, pero bueno.
El par en un coche (es que es un tema que ya me raya oyendo a algunos) NO influye para nada en las prestaciones de un coche, simplemente nos indica la manera de andar de un motor, o de como entrega la potencia. Solo eso, lo que manda en las prestaciones es solo la potencia. Un F1 tiene una mierda de par comparado con los caballos que tiene, posiblemente recupere mejor un tdi de calle, pero es lo mas rapido del planeta sobre cuatro ruedas.
Sin meternos en temas de aerodinamica (posiblemente sea mejor la del astra) ni en la relacion de cambio(suponemos que en ambos coches esta elegida una relacion que prima las prestaciones), al final tenemos dos datos a comparar: potencia y peso.
El par es para adelantar sin bajar marchas y esas cosas, pero no "corre" mas quien mas par tiene, esa es la teoria de los petrolas :wink:
Astra GSI 1.8 16v. C18XE
Las relaciones de cambio y la aerodinḿmica sí que influyen, y los cv también. La relación peso/potencia nos da una idea aproximada de la ACELERACIÓN.
Como podeis ver en ese datos, en plena aceleración, Kadett 16v es el más rápido, seguido del Astra 16v y del León, lo cual, es cierto.
En cuanto a velocidad punta, influyen más que nada, la potencia, la aerodinámica, las ruedas y el cambio. En este sentido, alcanzan más los gasofa, puesto que alcanzan la velocidad punta por encima del régimen de potencia máxima, cosa que en el caso del León es prácticamente imposible. Recordad que girar a 4000 vueltas permanentemente en un diesel es muy malo, mientras que un gasofa lo aguanta más o menos bien.
Luego está el concepto del par... Me hace gracia que los defensores del diesel hablen de él, cuando muchos no tienen ni idea de lo que significa...
Veamos, dicho de forma entendible, el par se mide como un peso que se aplica a una barra de un metro de longitud (por eso se mide en mkg), pero este dato es fácilmente se modificable, puesto que lo modifica LA CAJA DE CAMBIOS y la TRANSMISIÓN. Nunca habeis oido hablar de cambios automáticos con convertidor de par? Pero que pasa, pues que la potencia es un dato que no se modifica, por eso normalmente te haces mejor a la idea de como anda un coche si te dicen, tiene Xcv que si te dicen, tiene Xpar.
Yo puedo decirte, mira un coche que da 28mkg de par a 2.000 vueltas, y otro que da 21,1 a 4.250. cuál anda más? Seguro que me dices que el de 28mkg... En fin, en este caso te he puesto un Astra G 2.0 DTi con un Astra GSi 2.0 16v. Entiendes por dónde van los tiros? 100cv vs 150cv...
Luego están las recuperaciones. Está muy claro que un motor turbo alimentado va a recuperar mejor que uno atmosférico, por la sencilla razón de que su CURVA DE POTENCIA va siempre digamos "más llena". Tiene más potencia a cualquier régimen que uno atmosférico, debido al turbo. Pero ojo, no estoy hablando de motores turbo-diesel, sino turbo. Porque es muy fácil comparar atmosféricos con turbos sin tener en cuenta este dato.
Otro dato a tener en cuenta es que un pique no se recupera, sino que se acelera, donde un motor atmosférico ya no se encuentra en desventaja, y aqui, se cambian las tornas.
Las relaciones de cambio influyen en que las del León tienen que ser larguísimas, porque solamente tiene 2.000rpm de margen útiles, mientras que el Astra tiene muchas más. Pero, los fabricantes las han estudiado y adaptado al uso del vehículo, así que no las podemos cambiar... El Astra como buen coche con carácter deportivo tiene unas marchas digamos "cortas" o cerradas, que le ayudan mucho en la aceleración.
Si quereis os pongo datos de aceleración, pero aqui cada uno puede pensar lo que quiera, ya que unos dirán esas no valen porque las que midieron en nose donde, que si uno dió nosecuantos cv en otro sitio...
En fin, mi opinión es que, el León anda mucho, pero creo que no puede con un Astra 16v en buena forma. Es solamente una opinión que podeis rebatir todo lo que querais.
Saludos
joder la verdad esque esta muy currado tu post davectra.
Totalmente de acuerdo contigo Davectra.
Ademas aun no han echo el leon TDI q pueda superar a un gsi 2.0 16v y eso lo tengo comprobao en carretera, comprobao con leon, golf, audi etc.
otra cosa son los gasolina con mas de 180 cv, tipo type R, V6, cupra, etc.. eso ya es otro cantar ya me entendeis, pero bueno, los diesel ya sabemos q som para los camiones y para los viejetes jjejejeje.
q me disculpen si alguien tiene un diesel. :roll:
Asi quiero dejar mi maquina xD
Kadett GSI 16V. Albacete.
Ante todo saludos a todos los adictos a los GSI y en especial al modelo astra. Ya somos uno mas, jejejej.
creo q el tema de qien supera a qien es bastante complicado. Abria qe analizar los pros y los contras de cada uno. A parte como bien sa comentao anteriormente en carreteras de curvas cerradas los comportamientos de los GSI no son muy buenos (al menos del Kadet). No e provao un leon 150 (tambien llamado el 'tengui') pero no creo qe deje atras a un astra c20xe, ni muxo menos. Y SUPONGO q al reves sucederia lo mismo. pero creo qe en aceleracion...donde este un astra y un poco de tacto...qe se qite el 'tengui'.
Tambien se a comentado diversos parametros qe influyen en el comportamiento. Mi opinion es qe por insignificante qe parezca se nota. cv, par, peso, caja, neumaticos, chasis, etc.
una cosa, qe si veis un ibiza sport tdi 130cv, no os penseis qe lo vais a destrozar pq es carro si qe os puedo decir qe anda...cosa mala. Q LO SEPAAAAS
PD: dentro de poco os podre decir qien se funde a qien jeejejeje 8)
"Tengui" ??? Que curioso, no tenia ni idea de que se le llamara asi al León TDI 150. :shock:
Puedo preguntar el porque de ese apodo???? Me pica la cuariosidad. jejejejejeje![]()
Saludetes!!!!
Que razón tienes con lo del Ibiza TDI 130. Un colega tiene uno y no veas si gamba, su acelereación es levemente menor q la del Kadett 8v y en punta oficialmente pilla los 206 y el Kadett 8v los 207.
Por pelos eh... :mrgreen:
Opel Kadett 2.0 GSI 8v 130 cv. del '88, ¡El abuelo se mantiene en forma!.
Estoy totalmente de acuerdo con DAVECTRA. Un turbo diesel contra un atmosferico gasolina solo tiene ventaja a la hora de recuperar, ya que es aki donde saca a relucir su curva de par. Esto se soluciona en parte en un gasolina reduciendo marchas y subiendo a la parte alta de RPMs. En cuanto a aceleracion pura, un atmosferico gasolina es superior, ya que es un motor que se estira casi hasta el infinito. En cuanto, a velocidad punta, posiblemente gane el leon al Astra, pero eso no quiere decir nada, el astra no busca una velocidad punta altisima, sino fuertes aceleraciones, de ahi que lleve un cambio bastante cerrado, y no un cambio interminable como el León. ¿Nos os parece sorprendente que nuestros GSI sean de los pocos coches que lleguen al corte en 5ª?, esto significa mucho en cuantoa l caracter con el que han sido diseñados. Un ejemplo, pensar en los 220Km/h del lancia delta integrale, el cual por potencia (200cv), podria llegar a los 250Km/h sin problemas, pero no fue diseñado para correr en autopista como un leon, sino para pegarte contra el asiento en una carrtera virada cpomo el AStra.
Yo siempre que hablo con amiguetes del eterno dilema, les pido que me comparen motores basados en la misma arquitectura.
DIESEL ATMOSFERICO-------GASOLINA ATMOSFERICO
TURBO DIESEL---------------TURBO GASOLINA