Página 38 de 47 PrimerPrimer ... 283637383940 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 371 al 380 de 464

Tema: [cicli] Swap de c20xe en Corsa A

  1. #371
    Fecha de ingreso
    08 Oct, 03
    Modelo
    Asturias patria querida
    Mensajes
    5,464

    Predeterminado

    Esa tabla no son eficiencias reales Jaime. Están basadas en el "valor madre" de la Megasquirt que es el tiempo de inyección necesario para un 100% de eficiencia en un cilindro.

    Lo que se hace a veces, y yo he hecho, es disminuir ese valor (como decirle que el inyector es menor del que en realidad tienes) para que todos los valores de la tabla a multiplicar por él sean mayores. Con eso consigues que en la zona de ralentí los valores sean más altos y por tanto tengas más resolución. No implica lo mismo cambiar una unidad como tengo ahora de unos 50-60 a ralentí que cambiar una unidad si los valores de la celda fueran 20-30 como le correspondería. En un caso tengo el doble de posibilidades que en otro de afinar la mezcla.
    Astra GSI 16v Magmarot ........... VINO PARA QUEDARSE
    Vaux Nova GSI C20XE ......................... BONITO Y SALVAJE MIENTRAS DURÓ
    Kadett C City C20XE .................. ONGOING PROJECT
    Astra J OPC Arden Blau ............... BOUGHT, NOT BUILT
    VENDO MATERIAL
    COMPRO MATERIAL

  2. #372
    Fecha de ingreso
    25 Jan, 06
    Modelo
    Astra F GSi
    Mensajes
    1,101

    Predeterminado

    Si buscas la máxima resolución podrías modificarlo hasta que el máximo valor fuera 250 (el máximo número posible es 256 si usan lógica de 8 bits, como creo que es)

    Si al final no usan la eficiencia volumétrica real sino valores orientativos, lo que se escribe en esa tabla no tiene nada que ver con un parámetro real de motor ( lo que lo haría compatible entre motores) .Se podría usar directamente lo que tengo yo en la mía, que es el tiempo de inyección expresado en décimas de milisegundo (máximo tiempo de inyección posible 25,6 ms).

    Todos los trabajos de correlación entre tiempo de inyección y caudal ( p. ej. otros inyectores) se pueden hacer con un excel y no es necesario hacer que la centralita los calcule cada vez. Si no trabaja con parámetros físicos como lo haría una centralita comercial todos los cálculos internos y comlejidad te los puedes ahorrar.

    Cita Iniciado por cicli Ver mensaje
    Esa tabla no son eficiencias reales Jaime. Están basadas en el "valor madre" de la Megasquirt que es el tiempo de inyección necesario para un 100% de eficiencia en un cilindro.

    Lo que se hace a veces, y yo he hecho, es disminuir ese valor (como decirle que el inyector es menor del que en realidad tienes) para que todos los valores de la tabla a multiplicar por él sean mayores. Con eso consigues que en la zona de ralentí los valores sean más altos y por tanto tengas más resolución. No implica lo mismo cambiar una unidad como tengo ahora de unos 50-60 a ralentí que cambiar una unidad si los valores de la celda fueran 20-30 como le correspondería. En un caso tengo el doble de posibilidades que en otro de afinar la mezcla.

  3. #373
    Fecha de ingreso
    16 Nov, 03
    Modelo
    Basauri
    Mensajes
    14,094

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Txema_GSI Ver mensaje
    Cicli, te he dicho mil veces que dejes de enredar con el condensador de fluzo!!! La madre que os parió...pero ni puuta idea de los numerajos que utilizais....
    Pensé q era yo el único. Por eso no conteste. Cuando se ponen así leo un par de veces y si no lo entiendo comienzo a pasar la pagina cual libro de texto de la egb.

    Lo siento seguro que es súper interesante y muy útil. Y puede q si me siento a mirar logre descifrar algo pero....
    Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos

  4. #374
    Fecha de ingreso
    08 Oct, 03
    Modelo
    Asturias patria querida
    Mensajes
    5,464

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jaimegarcia2 Ver mensaje
    Si buscas la máxima resolución podrías modificarlo hasta que el máximo valor fuera 250 (el máximo número posible es 256 si usan lógica de 8 bits, como creo que es)

    Si al final no usan la eficiencia volumétrica real sino valores orientativos, lo que se escribe en esa tabla no tiene nada que ver con un parámetro real de motor ( lo que lo haría compatible entre motores) .Se podría usar directamente lo que tengo yo en la mía, que es el tiempo de inyección expresado en décimas de milisegundo (máximo tiempo de inyección posible 25,6 ms).

    Todos los trabajos de correlación entre tiempo de inyección y caudal ( p. ej. otros inyectores) se pueden hacer con un excel y no es necesario hacer que la centralita los calcule cada vez. Si no trabaja con parámetros físicos como lo haría una centralita comercial todos los cálculos internos y comlejidad te los puedes ahorrar.
    Si, efectivamente tiene la posibilidad de estar en el rango 0-255, pero así ya me vale. Los valores altos quedan para los turberos, jijiji.
    Cita Iniciado por K_V6 Ver mensaje
    Pensé q era yo el único. Por eso no conteste. Cuando se ponen así leo un par de veces y si no lo entiendo comienzo a pasar la pagina cual libro de texto de la egb.

    Lo siento seguro que es súper interesante y muy útil. Y puede q si me siento a mirar logre descifrar algo pero....
    Me ha llegado lo de la EGB... xDDD

    En realidad el concepto es bastante sencillo, aunque a Jaime le gustaría que lo fuera mucho más, jaja. Como la Megasquirt tiene un procesador bastante potente pues le da realmente igual que no todo esté optimizado. Matar moscas a cañonazos que se suele decir.

    Todo funciona en base una sencilla ecuación, que se puede complicar hasta el infinito :-):

    PW = REQ_FUEL * VE * MAP * E + accel + Injector_open_time

    PW es el tiempo de apertura del inyector en cada ciclo. Es el cálculo final y con el que el motor funciona.
    REQ_FUEL es un valor fijo que se le marca a la MS en función del tamaño de nuestro inyectores. Representa el tiempo de apertura del inyector para que en un ciclo de eficiencia 100% (que en un cilindro de 500cc entren exactamente 500cc de aire) la combustión sea estequiométrica.
    VE es la tabla que se indica más arriba, que da una idea de la eficiencia volumétrica en cada momento (en base a rpm-MAP, a rpm-TPS... dependiendo del modo de cálculo que se utilice).
    MAP es la presión en el colector de admisión respecto a la atmosférica.
    E es una subecuación donde entran en juego un montón de factores como enriquecimientos en frío, después del arranque, corrección barométrica, temperatura de admisión...:
    E = gamma_Enrich = (Warmup/100) * (O2_Closed Loop/100) * (AirCorr/100) * (BaroCorr/100)
    accel es un tiempo en milisegundos que se le suma a la apertura del inyector cuando el motor está subiendo de vueltas
    Injector_open_time es el tiempo que necesita el inyector para abrirse, que obviamente también hay que tenerlo en cuenta.

    La complicación viene porque varios de estos factores están condicionados a másgráficas o tablas, con lo que a veces un problema que tengas puede venir de donde no te lo esperas o de varios sitios a la vez. Por eso para empezar a generar mapas suele convenir desactivar todos los elementos de afino y quedarse con la tabla de VE y poco más. Una vez se consigue que el coche vaya lo mejor posible así entonces ya se empiezan a modificar enriquecimientos y demás.

    Saludetes.
    Astra GSI 16v Magmarot ........... VINO PARA QUEDARSE
    Vaux Nova GSI C20XE ......................... BONITO Y SALVAJE MIENTRAS DURÓ
    Kadett C City C20XE .................. ONGOING PROJECT
    Astra J OPC Arden Blau ............... BOUGHT, NOT BUILT
    VENDO MATERIAL
    COMPRO MATERIAL

  5. #375
    Fecha de ingreso
    25 Jan, 06
    Modelo
    Astra F GSi
    Mensajes
    1,101

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cicli Ver mensaje
    Si, efectivamente tiene la posibilidad de estar en el rango 0-255, pero así ya me vale. Los valores altos quedan para los turberos, jijiji.

    Me ha llegado lo de la EGB... xDDD

    En realidad el concepto es bastante sencillo, aunque a Jaime le gustaría que lo fuera mucho más, jaja. Como la Megasquirt tiene un procesador bastante potente pues le da realmente igual que no todo esté optimizado. Matar moscas a cañonazos que se suele decir.

    Todo funciona en base una sencilla ecuación, que se puede complicar hasta el infinito :-):

    PW = REQ_FUEL * VE * MAP * E + accel + Injector_open_time

    PW es el tiempo de apertura del inyector en cada ciclo. Es el cálculo final y con el que el motor funciona.
    REQ_FUEL es un valor fijo que se le marca a la MS en función del tamaño de nuestro inyectores. Representa el tiempo de apertura del inyector para que en un ciclo de eficiencia 100% (que en un cilindro de 500cc entren exactamente 500cc de aire) la combustión sea estequiométrica.
    VE es la tabla que se indica más arriba, que da una idea de la eficiencia volumétrica en cada momento (en base a rpm-MAP, a rpm-TPS... dependiendo del modo de cálculo que se utilice).
    MAP es la presión en el colector de admisión respecto a la atmosférica.
    E es una subecuación donde entran en juego un montón de factores como enriquecimientos en frío, después del arranque, corrección barométrica, temperatura de admisión...:
    E = gamma_Enrich = (Warmup/100) * (O2_Closed Loop/100) * (AirCorr/100) * (BaroCorr/100)
    accel es un tiempo en milisegundos que se le suma a la apertura del inyector cuando el motor está subiendo de vueltas
    Injector_open_time es el tiempo que necesita el inyector para abrirse, que obviamente también hay que tenerlo en cuenta.

    La complicación viene porque varios de estos factores están condicionados a másgráficas o tablas, con lo que a veces un problema que tengas puede venir de donde no te lo esperas o de varios sitios a la vez. Por eso para empezar a generar mapas suele convenir desactivar todos los elementos de afino y quedarse con la tabla de VE y poco más. Una vez se consigue que el coche vaya lo mejor posible así entonces ya se empiezan a modificar enriquecimientos y demás.

    Saludetes.
    Mi centralita hace el 90% del trabajo de inyección de la MS:

    1. Se elige un tiempo de inyección básico de una tabla en función del MAP (pasar a TPS solo sería cambiar una línea de código)
    2. Se multiplica por dos factores en función de temperatura de aire y agua
    3. Se le suma un delta que está en otra tabla, en función de la posición del acelerador

    O sea que no hace falta o VE, o req_fue. La corrección barométrica, por definición, si usas un MAP no es necesaria, con lo que no necesitas BaroCorr

    El tiempo de apertura del inyector, es un valor "fijo" (realmente depende de la tensión de batería) que se puede medir con un osciloscopio ( el propio programa de control de mi centralita incluye uno). Sumarlo es una línea de código o simplemente el valor de accel a cambio 0 de pedal.

    Todo esto con un uso de menos del 100% del tiempo de cálculo a 20.000 rpm, utilizando un microcontrolador de 8 bits y 20 MHz, 14kb de firmware y cuesta menos de 10€. Programado en C, no como los puristas de la Megasquirt que teóricamente la han programado en ensamblador para hacer que vaya más rápido (JA... JA... JA)

    Después de tener que actualizar el procesador porque no va "fino" con el más lento (€€€), dices que no importa que no esté optimizada . Y de soldar 30 resistencias 40 condensadores y un montón de integrados ya ni hablamos. .La mía tiene 5 integrados y 5 o 6 componentes, y estoy en estudio de un sistema que dejaría la lista de componentes en cero (100% integrados, más fiables)

    La megasquirt ha pasado de ser algo DIY a un mal intento de centralita profesional que ya no es ni una cosa ni la otra. Y ya cuesta solo la mitad de una diseñada por profesionales. Como dato, una centralita actual de coche tiene del orden de 1.000 mapas, es capaz de hacer muchas más cosas a la vez ( diagnosis, plausibilidad, nivel de aceite...) con un procesador equivalente a un pentium 100 de mediados de los noventa (100MHz 32 bit).

    No tengo nada en contra de tu proyecto, me parece una pasada, solo echo pestes de un sistema que cuanto más sé más robo me parece lo que cobran por lo que hace
    Última edición por Jaimagoras; 24-07-13 a las 23:01

  6. #376
    Fecha de ingreso
    18 Feb, 06
    Modelo
    T85 & S83
    Mensajes
    3,437

    Predeterminado

    Yo ya hace algún tiempo que me planteo si tirar hacia una "pro"... dentro del quebradero de cabeza que es implantar una de estas, creo que algunos temas están mejor resueltos, y el coste ya no es mucho más, además del buen precio de reventa que tienen.

  7. #377
    Fecha de ingreso
    16 Nov, 03
    Modelo
    Basauri
    Mensajes
    14,094

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cicli Ver mensaje
    Si, efectivamente tiene la posibilidad de estar en el rango 0-255, pero así ya me vale. Los valores altos quedan para los turberos, jijiji.

    Me ha llegado lo de la EGB... xDDD

    En realidad el concepto es bastante sencillo, aunque a Jaime le gustaría que lo fuera mucho más, jaja. Como la Megasquirt tiene un procesador bastante potente pues le da realmente igual que no todo esté optimizado. Matar moscas a cañonazos que se suele decir.

    Todo funciona en base una sencilla ecuación, que se puede complicar hasta el infinito :-):

    PW = REQ_FUEL * VE * MAP * E + accel + Injector_open_time

    PW es el tiempo de apertura del inyector en cada ciclo. Es el cálculo final y con el que el motor funciona.
    REQ_FUEL es un valor fijo que se le marca a la MS en función del tamaño de nuestro inyectores. Representa el tiempo de apertura del inyector para que en un ciclo de eficiencia 100% (que en un cilindro de 500cc entren exactamente 500cc de aire) la combustión sea estequiométrica.
    VE es la tabla que se indica más arriba, que da una idea de la eficiencia volumétrica en cada momento (en base a rpm-MAP, a rpm-TPS... dependiendo del modo de cálculo que se utilice).
    MAP es la presión en el colector de admisión respecto a la atmosférica.
    E es una subecuación donde entran en juego un montón de factores como enriquecimientos en frío, después del arranque, corrección barométrica, temperatura de admisión...:
    E = gamma_Enrich = (Warmup/100) * (O2_Closed Loop/100) * (AirCorr/100) * (BaroCorr/100)
    accel es un tiempo en milisegundos que se le suma a la apertura del inyector cuando el motor está subiendo de vueltas
    Injector_open_time es el tiempo que necesita el inyector para abrirse, que obviamente también hay que tenerlo en cuenta.

    La complicación viene porque varios de estos factores están condicionados a másgráficas o tablas, con lo que a veces un problema que tengas puede venir de donde no te lo esperas o de varios sitios a la vez. Por eso para empezar a generar mapas suele convenir desactivar todos los elementos de afino y quedarse con la tabla de VE y poco más. Una vez se consigue que el coche vaya lo mejor posible así entonces ya se empiezan a modificar enriquecimientos y demás.

    Saludetes.
    Si si, si mas o menos lo q te decía q es algo lógico y simple, al final no hay mas q dos cuentas, q si pierdo una tarde en mirar sacaría algo en claro.

    Lo q pasa es q es ver tanta tabla numero ecuaciones.... buufffffff. Q pereza.

    Gracias no obstante
    Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos

  8. #378
    Fecha de ingreso
    19 Oct, 06
    Modelo
    Anoia
    Mensajes
    517

    Predeterminado

    Cita Iniciado por K_V6 Ver mensaje
    Si si, si mas o menos lo q te decía q es algo lógico y simple, al final no hay mas q dos cuentas, q si pierdo una tarde en mirar sacaría algo en claro.

    Lo q pasa es q es ver tanta tabla numero ecuaciones.... buufffffff. Q pereza.

    Gracias no obstante
    Jajajjajja

    Anda que no disimulas K, ni tu ni yo hemos entendido ni papa XDDD

    Sigo esto en la oscuridad ya que me interesa bastante para mi futuro Corsita 1.6 gt40 jijijij

    1 saludo
    Kadett, Manta, Leon y la "Mata-pijos", mis 4 trastos

  9. #379
    Fecha de ingreso
    08 Oct, 03
    Modelo
    Asturias patria querida
    Mensajes
    5,464

    Predeterminado

    Explico un poco cómo se configura el paso de modo velocidad-densidad a Alpha-N específico para cuando se montan ITBs. Como ya expliqué días atrás, el primer modo se usa con revoluciones bajas y cargas bajas y el segundo modo con cargas altas y revoluciones altas.

    Lo más importante de este paso es fijar la curva (es más bien un comportamiento lineal) que relaciona rpm-TPS en todos aquellos puntos en que la presión en la admisión es de 90kPa. Entonces vamos a darnos una vuelta con el coche y vamos grabando un log de datos que luego abriremos con algún visor.

    En estos visores se muestran todos los valores que la centralita registra o comanda en cada segundo. Lo que hacemos es filtrar a aquellos momentos en que el MAP son 90kPa, desechando los que correponden a momentos en que se ha soltado el acelerador rápidamente porque tienden a ser erróneos. Conviene quedarse con todos los que vienen de transiciones relativamente lentas y en subida de vueltas.

    La línea azul indica el momento en que nos encontramos y todos los números de abajo son los valores en ese preciso momento. Podemos ver que, como queríamos, el MAP son 90.0 al que le coresponden 3050rpm y un pedal TPS de 6.0%.

    Nombre:  Dibujo.JPG
Visitas: 585
Tamaño: 196.1 KB


    Una vez anotamos todos los puntos ya tenemos los datos listos para hacer nuestra curva de cambio de modo. Yo lo más fácil que conozco para tratarlos es crear un gráfico de puntos en excel agregando una línea de tendencia. Además me viene bien porque la tendencia puedes alargarla, consiguiendo extrapolar valores. En mi log sólo había registros hasta unas 5000rpm, y así consigo llegar hasta las 7500rpm donde tengo el corte.

    Nombre:  Dibujo2.JPG
Visitas: 659
Tamaño: 104.4 KB


    Y ya una vez tenemos esta línea, le metemos los valores a la Megasquirt. Desde este momento ya está lista para ajustar la tabla de VE, sin que tengan que dar los cuerpos de admisión independientes problema ninguno.

    Nombre:  Dibujo3.JPG
Visitas: 609
Tamaño: 81.6 KB


    En mi caso todo han sido mejoras desde que empecé a utilizar este modo de cálculo combinado. El único pero que le encuentro al coche es que, o me he acostumbrado, o esperaba más empuje de motor una vez quitada la restricción del caudalímetro. Los rodillos dirán cuando lo meta este año, ya me queda poco para dejarlo afinado. La clave puede estar en el mapa de avance, estar dejándose ahí algún caballo que otro, pero prefiero ir a lo seguro.

    Saludetes.
    Última edición por cicli; 07-08-13 a las 21:30
    Astra GSI 16v Magmarot ........... VINO PARA QUEDARSE
    Vaux Nova GSI C20XE ......................... BONITO Y SALVAJE MIENTRAS DURÓ
    Kadett C City C20XE .................. ONGOING PROJECT
    Astra J OPC Arden Blau ............... BOUGHT, NOT BUILT
    VENDO MATERIAL
    COMPRO MATERIAL

  10. #380
    Fecha de ingreso
    16 Nov, 03
    Modelo
    Basauri
    Mensajes
    14,094

    Predeterminado

    Gracias Maese Cicli
    Vamos equipo q esto se levanta con las ganas de todos

Página 38 de 47 PrimerPrimer ... 283637383940 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •